Download doc - Webquest

Transcript
Page 1: Webquest

PROPUESTA: WEBQUEST. Arribo de inmigrantes a Uruguay a mediados del siglo XX

Fundamentación

Esta propuesta se considera de interés ya que constituye una de las últimas instancias de inmigración extranjera a nuestro país. Por situarse en el período entre la finalización de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, resulta potencialmente valioso investigarlo, ya que los movimientos poblacionales hacia esta parte de América resultaron multicausales.

A través de un role playing, los estudiantes deberán considerar la variedad de dimensiones sobre las que deberían actuar los nuevos pobladores.

Introducción

Tradicionalmente se habla de que la población uruguaya es aluvional, y que es posible identificar productos culturales que surgen de la combinación de los aportes de diversos pueblos

Debido al prolongado tiempo en que nuestro país fue destino de inmigrantes –más de dos siglos-, muchas de estas manifestaciones se han mezclado y dado origen a otras nuevas, y que identifican a la cultura uruguaya del siglo XXI.

Ellas se expresan en nuestro lenguaje, alimentación, hábitos, preferencias musicales..

Les propongo ahora imaginar que constituyen una familia que llega desde Europa a este país en formación.

¿Qué paisaje encontrarán?

¿Qué costumbres?

¿Qué documentación deberían presentar?

¿Cómo obtener trabajo y alojamiento?

Page 2: Webquest

TAREA

Junto con tus compañeros, y a partir de las historias que se relatan en los recursos, reconstruyan la primera semana de estadía de una pareja de inmigrantes con un niño pequeño en la década de 1950- 1959.

Deberán investigar qué trámites debían realizar al desembarcar, cómo buscar alojamiento, trabajo, los lugares en los que fuese más probable encontrarse con otros inmigrantes, las redes de apoyo, si las había; cómo era el paisaje que los recibía, los vínculos con los habitantes ya establecidos, derechos y deberes que les garantizaba el Estado, cómo obtener la ciudadanía

PROCESO

Formarán grupos de hasta 5 integrantes. Es importante que todos participen de cada una de las instancias de investigación y planificación de la actividad.

Como se trata de una recreación de época, podrán también incorporar vestuario adecuado a la época.

Dispondrán de dos semanas para investigar, realizar el guión y representar el juego de roles, que se realizará en el aula.

Aquellos que lo deseen, podrán filmarlo para luego publicarlo en youtube e integrarlo al blog personal y/o grupal.

RECURSOS

Historias de inmigrantes

Condiciones para ingresar en calidad de inmigrante

Constitución de 1942

Derechos y deberes: Sección II , Capítulo IV, Artículos 7 a 62

Ciudadanía natural y legal Sección III, Capítulo II, III y IV, Sección III

Documentación para ingresar al país. Ley 9.604

Cómo gestionar el ingreso al país

Imágenes de biógrafos y cines

Imágenes de Avda 18 de julio

Bares y almacenes

Page 3: Webquest

EVALUACIÓN

Insuficiente Aceptable Satisfactorio ExcelenteUtilización del vocabulario

No hay utilización de vocabulario específico, o éste se utiliza

en forma errónea

Se introducen algunos términos correspondientes

al vocabulario específico

Introducen algunos

conceptos correspondientes

al vocabulario específico

Utilizan el vocabulario

específico en forma apropiada

Apropiación de conceptos

Los conceptos aparecen

desconectados entre sí.

Se identifican algunos

conceptos y relaciones entre

los más familiares

Relacionan los conceptos, si

bien necesitan apoyo para operar con

aquellos más complejos

Establecen relaciones

significativas entre los conceptos aún con aquellos más

abstractos

Apropiación del contexto histórico y cultural

No se observa adecuación de lenguaje ni de

vestimenta

Introducen vestimenta de la

época, el lenguaje se mezcla con expresiones

contemporáneas

Ambientan adecuadamente

en cuanto a lenguaje y vestuario

Ambientan adecuadamente en

lenguaje y vestuario e incorporan elementos adicionales

contextualizándolos correctamente

Uso del tiempo Comienzan la tarea luego de vacilaciones; la

interrumpen frecuentemente

Encuentran dificultades para

organizarse y llevar a cabo la

tarea

Luego de alguna dificultad, se

abocan a la tarea y la realizan sin interrupciones

Inician inmediatamente la tarea, se organizan y proceden a su ejecución

Funcionamiento del grupo

El grupo no logró

organizarse

Luego de algunos inconvenientes, el grupo logra

organizarse, pero algunos

estudiantes intervienen en

pocas ocasiones

Luego de algunos inconvenientes, se logra la participación de todos los integrantes del grupo.

Todos los integrantes participan

activamente; combinan

momentos de reflexión y de

discusión.