Transcript
Page 1: XVII Campeonato El brillante éxito ‘deporfivó Concurso dél ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · —Una muy principal: mi exce so de confianza. Tres victorias

capital, y así prácticamente loiv alizamos.

Y ayer, dirigimos nuestros pa-sos al gimnasio, en donde BobyRos atiende a su preparación,Con el convencimiento da que si-guiando su antigua costumbre, supresencia estaría asegurada. Larealidad nos djjo que estábamosen lo cierto, Boby Ros, al que nohabíamos visto desde el momento que terminó su encflentro conGaliana, el día 23 del pasado mesde septiembre, sobre el ring de laPlaza de las Ventas, estaba enpleno asalto de sombra, como sitic su esfuerzo depend!ese la de-cisión de su próxima pelea.

—Parece que te empleas conmucho brío, Boby —le decimosen seguida.

Suspepde un instante su golpeodirigido al contrincante invisible,y nos tiende la mano en cordialsaludo,

—No lo crea. Rs sólo para entrar en calor, pero mi entreriamiento Será ligero —dice el peco-so Boby.

—No s’uspendas tu trabajo, excampeón, esperamos que termines. Entretanto fiscalizaremos tuforma y compararemos con elrendimiento de tu última actuación.

Dicho lo que antecede, Boby re-emprendió sus movimientos, ynosotros nos retiramos a un lii-gar desde donde pudiéramoe ob-servar.

Media hora después, nuestrohombre, terminada su misión, y anuestra disposición. se disponea contestar a cuanto se le pro-gunte. TJn grupo de compañerosde gimnasio, boxeadores profe.sTonales y aficionados, nos rodea.Blanch, atepto a la converse-ción, interviene algunas veces...

—No te entrenas demasiadofuerte, después de una pelea tandura como la que sostuviste conGaliana? ¿Cuántos asaltos hasefectuado hoy?

—Ocho asaltos en total. Cuatrode saco, dos de cuerda y dos desombra. Pero sin forzar...

—Ya sabemos que no es tucostumbre descansar después detus peleas. ¿Pero no crees queesta vez estaba justificada unaausencia de recuperación, aleja-do del entrenamiento? ¡El en-cuentro con Gallana fué duro. sobre todo, para ti...!

—Lo sé. Lo sé. Pero como puede usted comprobar mi estado eneste momento es perfecto. Vivopara el deporte, y estoy acostumbrado a su disciplina que, porrotra parte, no ea ningún sacrifido para mf. Lo hago a gusto, CO-,no si se tratase de un juego.

—Así lo cieO, Boby. Y podríasdecimos, ya que siempre, tantosi uno pierde como si gana, en-cuentra el punto de apoyo de suéxito o de su fracaso, cuáles pu-dieron ser las causas de tu primera derrota ante Galiana.

—Una muy principal: mi exceso de confianza. Tres victorias ydos comlates nulos qtae, en reo-lidad, favorecieron a Galiana, sirvierop de base para que acudieraal encuentro con una tranquilidad excesiva. La experiencia meha enseñado lo poco aconsejableque es el optimismo exagerado.Por otra parte, me perjudícó os-tensihiemente el aplazamiento deocho días que sufrió el combate.Yo no estaba a punto. Mi pesoera el exigido por el reglamento,pero rozando el límite de los Ii-geros. En cambio, esta semanade más, fué lo que me desbarat&Creo que me pasé de rosca, en-trenándome hasta perder peso ex-cesivamente. Cuando salí paraMadrid, no llegaba a los cincuente y nueve klógramos. El díade la pelea, al observar la escasaz con que estabilizaba la báscula. procuré comer para recuperar y pude llegar a los 60 Rl-logramos.

—Pero los periódicos anuncia-ron que el combate se había sus-pendido porque pasabas del peso! ¿Cómo pudo perjudicarte elel aplazamiento?

—Aquí es donde voy. Eso no esverdad. Yo estaba en plena forma. Se aplazó a Instancias deGaliana y no por mí. Según di-jeron tenía fiebre alta y le cvino a él el aplazamiento. Aun-que yo más pronto creo que losuspendieron para que yo me so.breentrenase.

—Sólo al sobreentreno acha’cas tu derrota? ¿No crees que Ga

te ud superior ts at

.-.Me fué superior porque tuvedesgracia en todo. Yo esperabaque a partir del octavo asalto,como siempre, Galiana se desfondaría. Estoy seguro que así ha-bria ocurrido. Pero me dó ungolpe tras el oído izquierdo, detanto efecto, tan doloroso, quedesde el noveno asalto hasta eldécimoprimero, en que me derribó, deambulé por el ring, sosteniéndome por mi gran amor pro-pb, Quena aguantar sin caer.Otro que no hubiese sido yo.creo que hubiese preferido termiazar de una vez, dejándose con-tar los fatídicos diez segundos,antes que soportar aquel sufrimiento. La preocupación del do-br producido por el golpe en eloído, fué lo que permitió a Galiana conectarme en el mentón,y derribarme.

—fY esperas vengar pronto tu1errota?

—Muy pronto. El próxmo día4 de noviembre, en el Palacio Mu’nicipal de Deportes. Pero queconste, no es ningún favor de Galiana, como quiere dar a entender en sus manifestaciones pu-blicadas en EL MUNDO DEPOlRTIVO, que llegue a efectuarsenuestro combate revancha sinola obligación de cumplir un con-trato, legalmente firmado hacepotos días.

Y por si lo dudamos, Boby Ros,solicite de su suegro, apoderadoy preparador, todo en una pieza,Elanch, que nos enseñe el documente.

Tenemos el contrato en nuestras manos : en el que se puedecomprobar que existe una cláusula para que se celebre la re-vancha en ‘Barcelona, el día 4 denoviembre. Lo avalan las firmaadel Presidente de la FederaciónCataiana, señor Tomás, del orgariizador, señor Herrero y, en re-presentación de B8by, la del se-flor Bianch.

La historia de los Galiana-BOBy Ros aún no ha terminado. Eldía 4 de noviembre, veremos ennuestra ciudad un nuevo capítu.lo..,, el séptimo.

JOSE CANALIS

magiffica veladao:gnzula por el

B. C. Reu3Reus — Una magnífica velada

iugilística nos ha ofrecido el entusiasta Boxing Club Reus, ceiebradaen el focal de verano del C. E. Red-dis, completamente lleno de público.

Los combates han tenido el siguiente desarrollo:

Mora (Reus) — Pelez (Hospitalet). — Pl único combate malo dela velada. Pué declarado nulo, quizá vista la «nulidad» de ambos boxeadores.

Anguera (Reus)—Mercado (Hospitalet). — Combate nulo. Ventajadel barcelonés en el primer round,neutralizada por Anguera en el se-gundo .y que ha sido decidido enel asalto final por un impetuosoataque del reusense, muy mejoradoa cadi nuevo combate que disputa.

«Chita» González ‘(Reus) — Pereira -(Hospitalet) . — La fuerte pegada de «Chita» se impuso desde losprimeros compases, y a la que sólopudo hacer frente Pereira abusandode irregularidades y marrullerías quetuvieron que ser amonestadas porel árbitro.

Robledo (Reus) — García-Ponce(Hospk1et). Como siempre quesube Robledo al ring, fué el suyoel combate mejor disputado de lanoche. Robledo es el mejor boxeador reusense, con depurado estilo,fina esgrima y rápida esquiva, ycon tales cualidades,’ por poco quele acompafie su contrincante, pueden verse combates brillantes. Puéganador a los puntos.

Madero (Reus) — Carrillero(Hospitalet). — Vencedor Maderoa los puntos. Combate revancha deldisputado la velada anterior. Unavez más, Madero, que tras un psi-mer round indeciso fué imponiéndose para castigar duramente a su si-val en el último asalto, lo que levalió la victoria.

MARSALLA TI

Numeroso público se reunió ‘eael bien cuidado estadio del hernio-so Parque Deportivo del club ti’bereílo y bien podemos decir queel mismo salió complacido de ‘laconfrontación sostenida por los equipos en liza, aun cuando saliera perdedor en el envite el club local.

Los alemanes evidenciaron, unavez mss, que se aplican ante todoen ver de practicar el rugby segúnmandan los cánones, sin buscarsecomplicación alguna. Desde luego,no hay que esperar de ellos la ini’provisación y, por ende, la jugadagenial. El sné.todo impera en suactuación. Ello unido a una excelente preparación física y a unarapidez centelleante, les proporciona unas bazas muy firmes para ci-mentar sus triunfos y de una ma-nera muy especial cuando . se en-frentan a Ituestras formaciones. Co-ea que se ha venido demostrandoanteriormente en loe cotejos sostenidos por nuestro «quince» nado-nal con el de Alemania.

Los samboyanos perdieron el en-cuentro no precisamente por faltade entusiasmo y menos aún pos’escasear los, deseos de victoria en-tre los jugadores que vistieton lacamiseta del club ribereilo. Pero unavez más se demostró que no bastatan sólo con la ‘voluntad y, por otraparte, que en un juego de equipo,

El éxito deportivo ha sido total.mente satisfactorio. Su organización,modéliça, perfecta. Gracias. es obligado decirlo. a que el torneo contado con dos celosos veladores:don Juan Mir. juez.árbitro, y eldirectivo señor Macqua.

El relieve del torneo, fruto deuna participación internacional deprifnerísimo orden,, así como de lacalidad deparada por las luchas enlas distintas categorías, merecía, sinembargo, una mejor acogida de’ par-te de los aficionados barceloneses.

No nos referimos a los aficloria.dos en general — esos que, sin estardirectamente sinculados a un de-porte determinado. acuden a la Citade los acontecimientos grandes deno importa qué especialidad depor.tiva.

Aludimos. concretamente, a losaficionados al tenis’. que, en nula.ira ciudad, suman un número in.finitament’s superior al que se con-gregó estos días en el Turó.

Económicamente, pues, el baianee del Concurso fué de lo más des.alentador. El esfuerzo de los dlrec.tivos del Turó meecía. evidente-mente. una mejor correspondenciade parte del público habitual...

Con todo y que en la jornada dafinales la afluencia fué abiertamente superior a la de las anterioresocasiones, tampoco rdspondió ei púbiico en la medida itigicamente pre.visible. Máxime, pensando que Andrés Gimeno — nuestra primerísi.ma raqueta — era uno de los se-tores de la final. Y que el Otro erael belga Jacqaes Brlchant, uno delos mejores jugadores europeos.

, El partido presentaba, sin duda,suficiente «color» comQ para atraerhacia el acogedor club de la callede Santaió a todo del tenis barca.lonés.

Y ni así...Quizá uorque e Intuía que Gime-

no Iba a depararnos una nueva de.cepción,..

e e •Efectivamente, Gimeno nos de

cepcionó a través de Otra de suss’14t1u&diOZiSI desiguales’. Grandes,

cual lo es el deporte de la pelotaovalada, es premisa es.encial el con-junto, puesto que las más de lasveces — por no decir siempre —

las individualidades, por excelentesque esas se5n, no pueden por sisolas resolver una confrontación.

Todo lo expuesto, unido por unaparte a que los alemanes, por lo quese desprende, han tenido repetidasocasiones de enfrentarse con losequipos ingleses de guarnición enla zona, en las pasadas temporadas— lo que ha servido en gran ma-neta para adiestrarles en la práctica ei rugby —, y, por otra, queno era precisamente el del pasadodomingo el primer partido quedisputaban, en la actual — al con-trario que los samboyános — lo queal estar más rodados que sus adversanos les proporcionó ya de bus-nas a primetas una apreciable ventaja; si no más de conjunción.

La primera parte del ençuentrofué bastante nivelada y al métodode los alemanes respondieron losribereños con jugadas sueltas y elindómito coraje peculiar en ellos,lo que lee permitió aguantar el empate conseguido mediado ese penodo de juego. Fueron los prime’.ros en puntuar los equipiers de Heidelberg, por mediación de su trescuartos Centro Scholch, al culminar’ un rápido avance de todo elequipo. Poco después, Velazco, con-siguió un magnífico ensayo para laSamboyana, como colofón a unaserie de jugadas bien llevadas porlos riberefios.

En el segundo tiempo, cuandoparecía ser que los alemanes decrecenan en sus ataques por el natu- .

ral cansancio de su desplazamiento, U. D. Samboyana: Ribas; Mai,sucedió todo lo contrario, ya que Castillejos 1, Salvador, Velazco; (A)la rapidez de acción siempre estuvo Petit, (M) Gilabert; Valls, Pon’.de su parte y ello les permitió des- tanet, J. Petit (j. Ro8); Martínez,baratar no pocas jugadas del equi’ ‘ Castilleios II (Ferrer) ; Sanchez, Bes’po local y aprovechar las mismas narte, Elias.para çonseguir varias marcas. M. L

ría .quó duda cabe, el mejor ese’sejo que en estos momentos godrilserle dado a Andrés Gimeno.

Un consejo que el propio Gime.no sen el primero en agradecer,profundamente, cuando, con el tiein.po, comprobase los inestimables be.neficios que le reporto el seguirloal pie de la letrg...

Y que nadie vea esa nuestras pa’labras — tratamos siempre de si.dar con pies de plomo — el neniaafán de llevar la desmoralización alánimo de nuestro primer jugador,sino lisa y simplemente el deseo diseñalar a Gimeno el camino por elque puede llegar a ser lo que todsdeseamos que sea : una primerisiiriaraqueta mundial, Lo será, sin duda,si Su formidable calidad técnicallega a verse respaldada por unasólida condición física. Un Gimenosin la preocupación de economizaresfuerzos, jugando a un ritmo siso,sin desfallecimientos, no tendría rl’val...

Manuel ESPíN;1]

: ‘ V(A ;0]c • 1u5- II 1LI srnpe uILSC.S ae CasteHán, consiguiótriunfar en lo III Reg’.ta Nacion& díspu’

todo en TarragonaTarragona. — Con una organiza. ros, la última prueba se d!sput4

cióaa’ magnífica, llevada a cabO por frente al famoso Miradof del Sedi.los integrantes de la Sección de terráneo, sobre cinco millas ciiVela del veterano Club Náutico y triángulo y mar abierto. La victor’acon tiempo muy variable que no fa. 1a logró «Ven y Vena clasificánd55vorecló ‘ nada las Cuatro pruebas que después «Ulises» y «Va que chutn.componían la competición, se dispu

De las cuatro pruebse los concur.té la III Regata Nacional de «smi- santes podian elegir tres para la 1pee» en la que participaron cincoembarcaciones de la Región 4.érea puntuación. estableciéndose la Li.de Levante, doe del Club Náutico 52ae’te clasificacion final: 1. sUli’

ses». de Castellón. con don Angelde Barcelona y seis de la entidad Beiles y León Cárdenas; 2. eTa.do Castellón, dos del Club Marítimo

ria IV». de Valencia ,con don Jmdorganizadora. . Manuel Gallego y don José Ints.En la primera prueba consiguió . rión; i’. «Va que chuta», de valen.

el triunfo «Chupe Chupas, de Valen- cia», con don Manuel Ricardo Gacias, satrón don Jorge Navarro y llego y don Aptonio,Fernández; 4proel don Juan Codesa. clasificán. «Chupa Chupas, de Valencia, CaS

dose en segunda posición eVa que don Jorge Navarro y don Juan Co.chutas,, de Valencia, con don Manuel nesa; s. «rvrapego», de CastellinRicardo Gallego y don Antonio Par. don José Colomina y 605

nández, y en tercera «Ulises», de Eduardo Serrano, junior; 6. «Vefl,yCastéllón, con don Angel Bebés y Ven», de Valencia, con doli José Rs.

1don León Cárdenas. rnón García y don Joaquín Tajada., 1Se adjudicó el triunfo en la se- En honor de los particlpanies y

gunda prueba el esnipe» eMapego,,, acompañantes, el Club Náutico OP

de Castellón, con don Joié Colomi. ganizó una brillantísima cena yna y don Eduardo Serrano, junior fiesta de gala que tuvo efecto enEl segundo puesto lo alcanzó «Tu. los salones de la entidad y la tulria IV». de Valencia. con don José estuvo presidida por el teniente ge.Manuel Gallego y don José Imbé. neral jefe de la Base Aeres de Le.rión, y el tercero «Clises», de Casta. vante, don Manuel Gállega SidraSllón,. con don Angel Bellés y don Somonte y esposa ; comsniente leLeón Cárdenas. Marina, don José Estrella y espesa;

Esta embarcación fué la que segundo comandanté de Marina diiitriunfó en la tercera prueba, segub Alfonso de Eguía y seSona prsi’da de «Turia IV» y de «Va que dante del Club Náutico, don ¡0$.chutas. quío de Muller y esposa; y capítáS

A fin de que alcanzara la máxi. del junco «Rubias. recientenientma espectacularidad y fqera presen llegado a Barielona dde gong.ciada cómodamente por numerosos Kong, don José Maria Tey.aficionados a los deporss marine- José ROeS GEd&

Thiel, al transformat ‘un golpefranco, bastante esquinado, desaire’16 el tanteado” a favor de los equl.piers de Heidelberg. A continua’ción, el rapidísimo tres Cuartos alaalemán Morsch logró un magníficoensayo, para su equipo, que Thieltransformó correctamente. De nao’ve Morsch consiguió traspasar lalínea de marca ribereña, despueade un gran avance de la línea detres cuartos del R. G. Heidelberg,poniendo el tanteador en un 14 a 3del todo inesperado. Redoblaron ensus ímpetus los jugadores ribere’.fíes y ello trajo como consecueaiciael que Ros marcara un ensayo muyoportuno, que Besnarts transformóconvenientemente. Pareció ser quela diferencia en el tanteador podríaser aún acortada por los ribereio,pero un nuevo ensayo de los ale’inanes, esta vez por mediación deHufnagel, volvió a acrecentar dio’tancias. Pero con todo un nueraensayo del valiente tres cuartos lasamboyario Velazco dejó el escoreen un 17 a 11 definitivo, que ami’que significó la victoria del equipovisitante, no representó en modoalguno una derrota de8honrosa parael conjunto local,

Cuidó de dirigir este partido elcolegiado seilor Oller, el cual tuvoun feliz desempefio en su labor.A sus órdenes los equipos forma’ron como sigue:

R. G. Heidelberg: Ebert; Hufna’gel, Scholch, Ueberle, F., Morsch;(A) Thiel, (M) Ueberle, V.; Am’man, Engler, Ritter; Neuneister,Schultz; Schimmel, Meffert, Neumann.

Ítr*-- —----

--

.;1] i 9øxEo;0]El combateGalkinu-Doby Ros, se celebrarú

en Barcelono el dia 4 de ioviembre“El contráto ya ha sido firmado y Galiana

10 tendrá más remedio que cumplirlo”HA DICHO DOBY ROS;1]

RUGPY;0]El 15 deI Rudergesellschaft” Heide’berg 1898 E. Y

. vendé al de la U. D. Samboyrna por 17 a IIeii el encutra e a”ertun e t:rnpradi en Sai ., LuM..io

1Belsi’ Ros, ha reemprendido sus entreaaaniientrss, en vista de saepróximas combates, El pninnero lo disputará en Venecia contrae3ea’aneno Oavalieri, aspin’aníe ofic’iai al campeonato de Italia, deles ,fgeros’. Y el segundo, revancha del ciunapeonato de España,

frente a su eterno rivhl, Galiana, en BarceIoa.

Los selecdonados para el encuen. tro EspoÍia-Franck

Madrid, O. - L Federación 10.000 metros. — Duleau, cu’Espaftola de Atletismo, teniendo xei (en sustitución Filosa).en cuenta los atletas leazonados 110 metros vallas. — Cugnet,o que a causa de los ‘exámenes Celles.o motivos laborales no pueden 4O metros vallas. Vender.ser seleccionados, ha designado vliet y Uson.el equipo que con la denomina- 3.000 metros steeple. — Petarclón de España-Norte, se entren- y Tehoiknavoriam. ,tará al de Frasicia Sur en el en- Altura. —, Laguehannee y -cuentro Internacional que se ce- lles.lebrará los días 3 y 4 de octubre, Longitud, Cucuat, Hummerten jornada de tarde en San Se- (o Celles).bastián, los forman los siguien- , Pértiga. — Dufour, Delfino.tes atletas: Peso. — Alard, Lafuente.

loo metros lisos. — José Luis Martillo. — Alard, Sauche.González, José Luis Albarrán. Su- 4 x 100 relevos. — Larieu,plente: Melanio Asensio. Sictet. Cucuat y Grimalcii.

200 metros lisos. — José Luis 4 x 400 relevos, BríereAlbarrán y Melanio Asensio. Su- Dubois, Chaudet y Derlon. —

plente: José Luis González. Alfil400 metros lisos. — Jesús Ran

cano y Luis Martínez. Suplente: Fr flCi3 vanció a Su’ chRamón Pérez.

800 metros lisos. — Tomás Be- ei l encuentro caicrris y Elías Reguero. Suplente:Francisco Celarain. hfldO 9fl Paií;1.500 metros lizos .— Tomás Ba- Paris. ‘rancia ha ganado arris y Julio Gómez. Suplente: Ja. Suecia en atletismo por 109 suflsús Hurtado. tos contra 103, — Alfil.

.ooo metros. — José Molina yCarlos Pérez, Suplente: Jesús €stivJ atléUc3 a bcHurtado.

10.000 metros. — Luis García y fl hcio del jgidrAntonio Amorós.

3.000 metros obstáculos. — Ma’ Foru y en Tiragonanuel Augusto Alonso y José Her- GIMNASTICO, si PUNTOS.nández. Suplente : Sarriegui. KEUS DEPORTVO, as PUNTOe

110 metros vallas. — FrancTs. Tarragona. — A beneficio del Ju.co Campray, Maximino Antonio, gador de fútbol Fortuny. gravenienSuplente: Lacunza. te lesioiado en un accidente moto.

400 metros vall.s. — Bernardi- rista, SO celebró el domingo, en laepistas de la Avnida de Cataluñano Lombau y José J. Sain de Ar- de esta capital. un interesante

ticha. Suplente: Ceséreo Martín. «match» atlético entre los conjuntosAltura. — Salvador Martínez del. Reus Deportivo y dei Gunnás.

y López Aguado. Suplente: Fer- tico local.nando Adarraga. Loe tres primeres claslficadc es%

Triple salto. — Areta y Juafl les prubas diutadas fieron lossiguientes:A. Martínez. Suplente: 5, de metros lisos: 1. Domingo

Dios. (Reus Deportivo). 5’7»l; 2. Barsdia.Pértiga. — F. Adarraga y, Fe- 50»2; 3. Fort (R. D.). 1,01».

il’ R. Armengol. 3.000 metros lisos: 1. José FaroP”so. — Alfonzo Vidal Quadras (G.). 943»; 2. Martorell (E. D.)

y Alfonso Carlos de Andrés. Su- 9’Ca»: 3. Llaó (R. D.). 10,16».Pértiga: Pérez (G.). 305 mea’o€;plente: José Culler.e. 2. Buigues (E. D.), 2’66; 3. ).larti

Disco, — Vidal Cuadras y José (G) Gallero. Suplente: Miguel Cuadra Jabalina: Nin (G.). 4135 meIros;Salcedo. 2. E. Martí (G.), 33’85; 3. DenIa.

Jabalina. ‘— Pedro Apellániz guez (R. D.). 31’25.y Alfonso C. D. Andrés. Suplen. 100 metros lisos: 1. Domingo (E.11.), 12»; 2. Basora (E. IX). 12»l; 3.te: Benito Sánchez Bernal. C€eollue1a (G.), 12,s2.

Martillo. — José Luis Falcón Peso: i. rutario rerré (G.). lO’85y José M. lorriaga. Suplente: metros; 2. Fort (E. D.). 9’85; 3. Co.Valverde. ‘ lomar (G.), 969.

La Federación de Atletismo 800 metros lisos: 1. Mallafr* (G.).Francesa ha anunciado los nom- 2. EStivili (E. D.>. 2’l0»2 3.

Martorell (R. D.), a’ll».bres de los atletas siguientes: Triple salto: 1. Magriflá (E. D.),

100 metros. — Larrieu, Grimal- 11’58 metros; 2. Coscolluela (O.).di (o Sixtent). l1’02; 3. López Rey (G.), l0’54.

200 metros. -.- Larrieu, Damie, Barra: 1. Suigues (11. D.), f4’80400 metros, ‘- Dubois, Chaudet. metros; 2. Fort (E. D.), 24’60; 3. Nin800 ietros. — Noirot, Barriere. (O), 22’35.Relevos 4x100: 1. Reus Deportivó,1.500 metros. — Liegard y Du- Gimn.áetlco, 08»6.

pleich. ClasIficación final: Beu DeportL

5.000 metros. — Liegard, Blanc yo. s puntosi Gimnástico, 51.(en sustitüción Ptlosn). ROCA GARCIA

Nuestra misión informativaøed Madrid, en ocasión del Ui’mo Ga1Iana-oby Ros, rio nospermitW entrevistamos, despuésde la contienda con el vencido.Y deoldimos, que tampoco es-tana nada mal. que una vez re-tornadc a Barcelona, cuando alpaso de] tiempo, el combate esya recuerdo, y transcurridos va-rio dlu de vida normal, siempre buen lenItivo para restañartanto Ia heridas físicas, coño lasdel aima, la entrevista con BobyRoe, ex campeón, no sería irnprocedente.

Asi lo pensamos, al salir de la

La veterana entidad riberefia ha-bía organizado, como es sabido, lainiciación de su temporada oficialcon la celebración de un partidoamistoso internacional con el «quia-ce» del R. O. Heildelberg, El mis’.ano estuvo precedido de un vistosodesfile de todas las secciones de-portivas de la U. D. Samboyana, lacual acreditó, con ello, la pujanzadel club y a, la vez que el entusiaa’ano de los practicantes de las distintas modalidades deportivas, el ce’lo y dinamismo de sus directivos.;1]

7ENF.S;0]las finales

El brillante éxito ‘deporfivó delConcurso dél Turó

contrastó con la escasa atención, que le prestó la afición tenislica,

Gimeno próslguló su oscHante línea

4 NOTICIAS DE BOXEO

Bolonia. — El púgil argentino!rnesto Miranda, de los pesos gallos,ha vencido al italiano Marion Sitri,por puntos, en un combate a diezasaltos celebrado en esta ciudad. —

Alfil.. .

To1a. — El campe&i del mundoae los pesos moscas, Pascual Pérez,defendçrA u título el próximo día22 de octubre en Osaka, frente aljaponés Sadao Yaoita, que ostentael título de campeón de los pesosmoscas de Oriente,

A principios de este aflo, Yaoitavenció por puntos a Pérez en uncombate no valedero para el título.

Pascual Pérez llegó a Tokio, pro- cedente de los Estados Unidos, elpasado sbado, — Alfil.

‘ ,Filadelfia. — Len Matthews, de

Filadelfia, ha ganado por puntos aPaulí Armetead, de Los Angeles, enun combate a diez asaltos celebradoen esta ciudad.

El combate Icé muy disputado. —

#tlfil. e

Rulonia (Ttali). — El púgil es-pafiol Alvaro Gayo, de los pesosplumas, ha sido vencido por puntospor el italiano Pravisani. en un

- . combate a diez asaltos celebrado enesta ciudad.

Durante la misma velada, el excampeón italiano de los grandes pe’sos, Cavicchi. se enfrentó a FedericoFrisso, venciendo el primero porpuntos, también a diez asaltos. —

Alfil.

La velada d Matarófn un éxt

4ataró. — En el Salón Tivoli,on gran concurrencia de público,se ha celebrado una velada de l,ozeo, cuyos principales alicientes eranla reaparición del ex campeón re-gional Manolo García, mucho tiempo alejado del ring, y la confrontación del destacado púgil local Ca-fiellas con el profesional Saavedra.

La nueva et’pa que emprendió eliibado pasado Manolo García, si esseguida del mismo éxito de esta no-che, promete ser destacadísima, porcuanto se presentó pletórico de fa-cuitadas, venciendo claramente al ve-terano Mafis, al que superó clara’mente, vapulendoio de continuo.

Fn cambio, el combate- estelar Ca-secas — Saavedra resultó un tostón indigerible, con un Cafiellas voluntarioso pero embarullado en exceso,y un Saavedra aún más embarulladoque su rival, y cometiendo batanesincorrecciones. Por menos malo, sedió la victoria a Caéellas.

Destaquemos del resro de combatea el de Giménez — Navarro, quefué el que se disputó con más a’-dory ganas, siendo seguido con evidente interés por el público. Una caídade Navarro en ci segundo roundfué lo que desniveló la balanza a fa-vor de Gimenez.

El orden dé lps combates y susresultados fueron los siguientes

Pe.sos gallo. — Llovet (Mataró)vence por puntos a Umeila (Bordeta),..

Feso plumas. — Gil (B.), ven-ce por k. o. a Núéez (B.), en elprimer round.

Pesos ligeros. — Alvarez (M.)vence por abandono (toalla) a Ribas (B.), en el segundo asalto. Girnénez (Mataró) vence por puntos aNavarro (B.).

Pesos superligeros. — ManoloCerda (M.) vence por inferioridad,en el tercer asalto, a Mafia (B.).

Pesos medios. — El amateur Ca-fieRas vence por puntos al profe

. slonal Saavedra.la pelea estelar se disputó a cua

t’o asaltos de tres minutos, y lasr. antes a taes asaltos de tres mi’ri jtOL

PRAt

juniorsJ. M.’ Soler a F. J. Guasch por6/2, 6/1 ; A. Escobar a A. Tintorópor 6/1, 6/1; J. A. Sindreu a J.1. Bel por 6/1, 6/2; E. Tintoréa L. Torrella por 6/4, 6/2; A. Es.plugas a .1. Loewe por 6/2, 6/1;P. Loewe a F. Muntadas por 6/O,6/O; F. Casado a F. Claur por6/O, 6/4; A. Dunail a S. Bonetpor 6/3, 6/3; 0. Loewe-J. O. Pm.dell a V. Casancsvas-M. Ibáñezpor 6/1, 6/3; J. L. Sánchez a A.Gosálv-ez por 2/6, 6/O, 6/4; J. M.Gisbert-A. Gisbert a J. A. Roma.ní-J. 1. Brugieras por 6/2, 12/10;Fuster-Esplugas a Guasch-Guaschpor 6/3, 6/0; J. M. Domínguez- Con ‘tan acierto que submyarnoe deslumbrantes aciertos — a la luzJ. M.a Alfin a Boixeda-Gosálvez en su día, el Real Club de Tenispor 6/2, 6/O; A. Durall a C. Loe- del Turó decidió trocar su clásicowe por 6/2, 6/0; J. Guiot a P. Concurso de Nmidad en el mier.Umbert por 6/2, 6/3; M. Clara- nacional de la Merced.naunt a M. Uoret por 6/3, 6/3; Montar Ui,. torneo en estas fechasJ, L. Giniénez-S. a M. Bassas por entraña muchas menos dificultades10/8, 6/3’; F. Tormo a J. L. Sán- que hacerlo cara a las fiestas flavichez por 6/1, ‘ 6/3; E. Pascual a deñas, para las que venía resultan-J. 1. Brugueras por 6/2, 6/3; F. do sunigmente difícil reunir un cuS.J. López a A. Casacuberta por dro de participantes de relevante6/3, 6/4; J. Domínguez a V. Pus- valía internacional. Los torneos enter por 6/3, 6/3rn F. Casado a Pasta cubierta, que tieñen en di.A. Durall por 4/6, 6/4, 6/4; P. ciembre su éroca más propicia, deLoewe a .T. M. Leach por 6/2, una parte, y. de otro. el hechizo6/4; R. Tintoré a J, García por hogareño de la Navidad por el quew. o. ; j. A. Sindreu a j. M.a Gls- tantas invitaciones eran declinadas,ben por 0/6, 6/3, 6/4; A. Esco- habian pasado a ser otros tantosbr a M. Claramunt por 9/7, 6/4; obstáculos punto meno» que insal.Bonet-Tormo a Arregui.Bufill vable.por W. O, Pascual-Pérez a M. De ahí que, tras un paulatino de-Sagarra-F. ‘Muntadas por W, O.; dive del tradicional concurso na.1, fol.» Alfius a Si. Ibáñez por videfio, llegase para los directivos8/6, 6/2; 9’. Casado-A. Durali a del. Turó la hora de las decisionese. Lloret-J, Plá por 6/1, 6/1; J. heroicas.L. Anilla-J. A. Sindreu a A. Pm- ‘»‘ nació este Concurso Internado.toré-R. Tintoré pon 6/O, 6/3; A. nal de la Merced...Esplugas a E. Martínez por 6/1,6/O; Eggart-Sitjar a García-Cia-ramunt por W. O.; Gi,iiot-Escobar a 3. Loewe-P. Urnbert por6/1, 6/2; V. Fiister.A. Espiugasa .1. M. Gisbert-A. Gisbert por6/1, 6/2.

de los cuales descubrimos en él alGimeno de la nemorable campañaaustraliana — junto ¿ errores inexplicables en un jugador de su in.discutible clase y de su alta catalegación internacional,

Esas ausencias que, de pronto,hacen de Gimeno un jugador blan.do y sin resortes no tienen. a nues.tro modesto juicio, Otra explica.orión que una condición física a todas luces insuficiente, Gimeno teme a los cinco esets,a. Y ese temorle lleva a una cautelosa dss,ificaeionde esfuerzos con la que sus cuaiidades técnicas no encuentran un cam.PO propicio para manifestarse entoda su máximo rendimiento.

En esta endeble base atlética tieno Gimeno, sin duda, su talón deAquiles. tiacerle ver a nuestro jo.ven y grande jugador Ja convenien.cl de corregir este defecto — per.fectamente corregible, pues lacultura física obra milagros — Se-

.: . : ...Ho! se jugarán

‘ del XVII Campeonato de- Espafia para

En el día de ayer, a pesar dela fuerte tormenta que descargódurante la noche anterior ennuestra ciudad, se jugaron en laspistas de Pedralbes, numerosospartidos del XVII Campeonatode España de Tepis para JuniOrsen sus pruebas de individual ydobles, debido al excelente drenaje con que cuentan las insta-laciones del Real Club de TenisBareelona-L899, lo que permiteque se pueda jugar en sus pistaspoco tiempo después de habercesado de llover.

Como consecuencia del gran interés y expectación que ha des-pertado la presente edición delCampeonato de España para Juniora entre los jugadores de estacategoría, se congregaron desdela primeras horas de la mañanaen el local social del Real arcelOna, la mayoría de los partici..pantes, lo que permitió poderdisputar los partidos que habíanquedado aplazados, por causa delmal tiempo, en las jornadas antenores, así como, jugarse losrestantes encuentros que falta-han para que este mediodía pue.dan tener lugar los partidos definales del campeonato, confor.me estaba previsto en un princi.pio, y que al dar comienzo elCampeonato de España de Tenisde todas las categorías, en Ma.drid, el próximo día 3 del actualno permitía su aplazamiento.

Así pues, hoy a las 12, en laplata central del Real Club deTenis Barcelona se jugará la fi-nal Txídividual Juniors, entre los

—. jugadores José Luis Anua y .Juan

Gisbert, ambos del Club de Pe.draibes. José Luis Anua se haclasificado para disputar la finaldespués de haber eliminado congran facilidad en la semifinal a

T roto Sntamarh de Jorge A. Sindreu por el resulta.do de 6/:1, 6/1; y Juan Gisbertcon mayor facilidad todavía en

, va ociad para la otra semifinal a J. L. Giménez-S. por el tanteo de 6/O, 6/O.p rin cipiantes A continuación tendrá lugar lafinal de dobles entre las parejasJOSE BARRABES CONSIGUE EL formadas por Arilla-Sindreu y

MEJOR TIEMPO DE LA PRIMERA Domínguez-Alfin que han derroJORNADA tado en las semifinales a Casa.

Manresa. — En sesión nocturna cuberta-Bel y Fuster-Esplugas,se celebro en el estadio del Congts, respectivamente.ej pasado jueves, la primera lerna- Al finalizar el partido de do.da de este interesante torneo, mon. bies se procederá acto seguido altado al efecto de inclinar a la práe. reparto de premios a los vencetica del atletismo a los jóvenes. em. dores y finalistas del XVII Casal.pezando por la fácil adaptación de peonato de España de Tenis .Julas pruebas de velocidad pura. La niors correspondiente al preseninseguridad del tiempo restó parsi- te año 1959.cipación; sin embargo, varios mu. ORDEN DE JUEGO PARAchachos probaron suerte en esta hOYprimera tanda, en la que consiguió A las 12. — Final individualel mejol’ tiempo José Barrabés, de. caballeros juniors: J. L. Anuamostrando una considerable veloel. contra j. Gisbéri O.dad ‘ natural. A eontinuació!a: Final doble ca.

La pista. a pesar ‘ de la lluvia balleros: 3. L. Arilla-J. Sindreucaída durante el día, estaba en pesa. contra j. Domínguez-J. M. Alfin.fectas condiciones. RESULTADOS DE LOSSe disputaron tres series sobra la PARTIDOS JUGADOS ELdistancia de metro5 lisos, regia. DOMIIOO r LUNEStrándose lo siguientes resultados: A. Casacuberta a tf. Sagarra

Primera serie: 1. José Barrabás por w. O.; E. .1. López a E. Eg(17 años). lSii5 ; 2. Antonio Jofre gart por 9/7, 6/2; E. Martínez a(17 añOs), 14»l; 3. L. Puertas (17 j Bufili por W. O.; F. Clauraños), 14»1; 4. Antonio Garriga (15 • a p. Bofill por 6/O, 6/1; J. M.años), 15»5. Leach a J. L. Sitiar por 6/2,

Segunda serie: 1. Juan Puerta (19 i 6/3; F. Tormo a J O. Pradell¿ños), 14»3; 2. Javier Oliva (17 afios.. por 6/4, 6/4; 3’. Casado a A. Pé14»5; 3. Bartolomé Martínez (16 rez por 6/3, 6/3; C. LOewe a J.años), l4»8. 4. Luis Vila (17 años), Romaní por 6/O, 6/O; V. Fuster1550. . a J. Escoda por 6/O, 6/O; E. Pas

Tercera serié: 1. José Lafuente cual a y. Casanovas por 6/2, 6/1;(18 años), 14»0. — E. V. Bassas a M, Guasch por 7/5,

.. 6/O; J. M.» Gisbert a lib Loewe‘—. por 8/4, 6/2; J. Domínguez a J.i’hEEST1W3 TELEPONO L. Gimeno por -6/2, 7/5; J. L.

Gimenez-S. a A. Gisberj por 6/1,A J_’kulfflon.: 25-58-44 6/0; J. M.a Alf!n a J. Plá por

teaacc!on: 25-58-54 6/0, 6/1; J. 1. Brugueras a e.Di •‘ Lloré por 9/7, 6/4; J. Gisbert aJ. L. Boixeda por 6/O, 6/O; J. L.

—.--—-.---..—— —.-—- Arill,a a Torrens por 6/Op 6/1;

1

RESULTADOS DE LOSPARTIDOS JUGADOS EL

PASADO MARTES

,t. A. Sindreu vence a E. pas.Cual por 7/5, 6/2; J. L. Gim&nez-S. a P. Loewe por 6/4, 6/4;G. Loewe.J. O. Pradell a W. Eggart-Sitjar por 6/2, 6/3; A. Casa-cuberta-J. 1. Bel a E’. J. López-IP. Claur por 6/4, 6/2, teniéndoseque suspender el resto de los par-tidos por causa de la lluvia.

RESULTADOS DE LOSPARTIDOS JUGADOS AYERA. Esplugas vence a F. .1. Ló

pez por 6/2, 3/6, 6w4; F. Tormoa J. M. Alfin por 10/8, 6/4; J.Gisbert a J. Domínguez por 6/O,6/O; P. Loewe-C. Loewe a P. Be-fill-J. L. Gimeno por 6/2, 6/3; J.L. Anua a R. Tintoré por 6/2,6/1; .1. Guiot a J. M.a Soler porw. O.; J. A. Sindreu a F. Tormopor 6/3, 3/6, 6/1; J, Gisbert a 9’.Casado por 6/1, 6/2; P. Loewe-e. Loewe a Pas’cual-A. Pérez por6/1, 6/2; J, Gulot a E. Escobarpor 6/4, 6/1; S. Bonet-F. Tormoa 51. Torrens-L. Torrelia por 6/3,6/1; J, L. ‘G’iménez-S. aj, Gulotpor 8/6, 6/1; J. L. Anua a A.Esplugas por 6/1, 6/4; J. Domínguez-J. M. Alfin a J. M. Leach.J. L. Giménez-S. por 67-4, 6/1;y. Fuster-A. Espiugas a 9’. Casa-do-A. Durall por 6/3, 6/3; A. Ca-sacuberta-J. 1. Bel a. J. Guiot-A.Escobar por 6/3, 4/6, 8/6; J. L.Ariiia-J. A. Sindreu a S. Bonet.F.i Tormo por 6/1, 6/2; J. L.Anua a J. A. Sindreu por /1,6/1; J. Domínguez-J. M.a Alfiria 9’. Loewe-C. Loewe por 6/2k6/3; J. Gisbert a J. L. Giménez-S.por 6/O, 6/O; A. Casacuberta-J. 1.Bel a G. -Loewe-J. O. Pradeil por8/6, 8/6; J. Dimíngiiez-J. M.» Al-fin a V. FuSter-A. Esplugas por6/li, 6/3.

‘ma.