Transcript
Page 1: y E 0 - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1943/06/... · 2005. 1. 10. · rrido, por cu’anto encontraron .preci-~enfrenado de los ataques y de con-

t L ~ fl T) ~ ~‘ O~1~~TY’V O ~ ~~ ~ ~ -

E N C H A M A R T 1 N ~ de ‘Piña a Botella rozandoel ~ E N M ~ S T A L L A______________________________________ larguero. Otro tiro de BarilLaga‘~~ ~

devue1t~por el larguero. Y por fin, ~ -~—-—~-‘— ~.~~ 1~ ~

nificanaentece~opor Botella, 1aflZ~Valencia, ~ AL Bilbao 2Madrid, 11 - Barcelona, ~____ a los treInta minut~x;,el mismo Ea-rinaga. aprovechandoun balóti mag-un e~ca1ofri~ntecanonazoque 0e cue-El encuentro fué disputado en un marca de gran apasionamiento la en la red Y constituyeel segundoAtlético de Bilbao y Valencia entpata* a dos :: El Valutcia se hizotanto para el M~clrid. (Dos a cero).y el Barcelona sehundió a la media hora de juego, encajando Una fuerte entrada ~e Benito a acreedoraun mejor resultado por subrillante juegoen el segundotiempoA1On&~es P~flaUZadapero. Prudense

- ocho tantos en el primer tiempo hacecon la pelotay 0ontinuael ~van- -~°~‘ 11. ~ (Crónica telefónica ci Atl6ticc de Bilb&i de forma ~ue no bien como medioS ~- ~e a~om~a ~cehastadisparary colar la pelotaen de nuestro correspon~aJ.JOSIMBAE) asbenac~ptaz~comonormaL por ama~.delantera¡~ntInt~a~r&~remate.EI~Madrid, 13. — (Por conferenciate- ~desde~osprimeros momentosse pen- ra pero que tuvo la fortuna de llegar la red. Y cuandocreíamosque era el POR UN PENALTY PMM EL fl~raCOWO S~h~de6arrolla~i~e~partido cambioenel ataciueVnC~aJ~O8C apre~

k~fónieade nuestro Director J~ Li ~ mayormente en derender que en a la red. A nadie puede escapar La tercer tanto del Madrid, vernoa COIflO ATLETICO DE BILBAO .& Li de estatard~. c~a~ a PO~eficaciade AXn~deoY Mun..~LASPLAZAS) . 1 atacar.Y vimos eI~Bsrcelona, sin 11- ~extremaimportancj~de estd~hechos. el árbitro anula l’a jugadaal tiempo FINAL UN GRÁN PAI~flDO MALO. do querealii*n ~M~ala*~brcomp~m�flDESGRACIADAMENTE, NO SOMOS~de Rosalench,que se mantuvc~repe- pocos minut~sde ei~pezar,es muy tiráncro~ela falta en consecuencia.Se el Atlético de Biibao, por un pena.ty S~o ~eiu1a una graa ~1nifin~, un J~°Sbi1bftfU~~ttega~con unasveloaLoea media debido al excesivo retraso El Barcelona marcandoun goj a los q~eproceie a la expulsión de Benito. Así han ocurrid0 ias cosasesteaZio: ORADO ~

PERFECTOS.. . i tidamentedetrásde la defensa. El~teposible que se hubiera acordado de encargade ello Souto, y Pruden. des- con la escasadiferenciade un gol coa granchequeei~treloe dosconjunto&va- ~ dOSCOflC~1~t331t~1fl1~fltV~d~ loca..De serlo, e~posible quemuchasco- ~fallo de la línea media, hizo el mi~que tiene l~,delanteramás goleadora~ie cerca, remata el tercer tanto, seguido d0 o ta forma llega a finaiis lencianoy vizca1no~y reaIinent~no ha ~ ~ mue~t.ra.nmUY PeSad~~‘ muY

sasquehan pasado,no hubieranocu- ~lagro de lanzaral Madrid al mM des- de Espafiay hubieracambiadola tác-. (Tres-c~ro~. ta podrá jugar ~l próxiin~ domingo sido aSí. I~público. que llenaba por 1~tø~.f~i1ita~IdO10$ d~SP~i~dO la 7~garrido, por cu’anto encontraron.preci-~enfrenadode los ataquesy de con- tica entrando por el camioo que l~ y. - :a’- ~uurridos treinta ~ dOS mi- ia fj~1~ Campeonatoen disputacon complet0Mestalla.ha salidodefraudadoatética.iamentesu razónde ser en la imper-~verUr aquelladelanteralenta, premio- Podía llevar al éxito, a pesar de la ~nutos ~ juego y se registra ei co- ei Rea~Madrid Reaimente n~e~cate por el partido que ha presenciado.5e AvaflZ.~dOel primer tiempo. I~oalan-fección, en una de las múltiples fa- ~sa y nada eficaz de hace ocho dí~s~actitud apasionadadei público.~¡Pe-~mie~zodel hundimiento barcelonist~a.un triunfo muy brillante, no ~s una pu~Iohaber viSto un juega e~pléndtdo~ Ufl ~e1fl&t~~lU~eM~iC2~desvIacon loscetasque la imperfección puede pre-~en Lan Corts~ezi Un prodigio de ra-~ro quele vamosa h~cersi no fué a.s~! ~ A los treilita Y cinco minutos Pru- victoria de la qu~puedanpreaumirlos ~i el Atlético hubierar~bidoconb~nerSepufi~~5~1b que Yllalta aprecie la taIta-sentar.r~posible que algunosse do- ~pidez, de cohesióny de poder md- ~ El encuentrose jugó a un tren r~-~den, desplazándcsehacia la izquierda jugadoresbilbaínos. Para haber d~lic- y frenando susj~er~j~shaberdisputado ~ ~ ~ ~ d~5.fl~~Ofl i~fl~O1~Xelieraxi de que desdeestascolumnasse ~SiVO fOrmidO~ble.Esto fué, a. mi malle-~pido, pero que distó mucho de ~er ~ colándo~eluego otra vez hacia el gar ex la final, ha comieguido un re~la contiendacon la nob.~ezaque e~do ventaja para loa ~tlético~ Y habiéndo~dijera que el público, el domingo úi- ~ra de ver, en el aspecto técnico el el empleado en Barcelona. Afortuna- ~centro dispara fuerte y marca otro su

1tado mínim0 ~n el e~mp0~c1eS~vndeaearen c~to~eneuentroe.Pero no~hasalvadodos corner5 por ~ado.

timoS en Las Corta, n0 fuera perfec-~nervio del partido. damente tampocola dureza fué ex-~tanto para su equipo. (Cuatro a ce- ~ ~ estatanie, a dura~peno-a,ha sido aJ í. A lo~do~niiflutO~de iniciai~ la ~e,

to, pero por lo menosdebetenenseen ~ La delanteramadridistano tuvo e:- cesiva. ro) . lognadoterminar con un math nulo que~ La nota del partido ha sido i~emo_ ~ P3ZtØ avanzaa~V&enci~-por elcuenta al juzgarlo que recibio el Real frente el formidable trío de haceocht~ ~l ocuparnos de la. labor del ár- Se~’.~id~menteescapapor el áL~gu1Opor la marcha de~partido debió de ción. ~bre todo durante ei segundo ala derechaY en unaJugadamagníficaMadric~con una ovación y que it dla.s, Rosalench,al acentuar las ca- ; bitro don Celestino Rodríguez.apare- i~quierU~Botella, y centra. Y Alon-’ haberl~sido francamentedesfavorable. tiempo en e1 quese hanregiatraçI~~u en la qu

0 to~uan~ todo~jlor~id~an.llegó a perder la línea en algún mo-a ( racterísticasdel pePelque con tanta~C~evidente que salió al terreno Conmento, fué fruto de lo jugado en el fortuna ha venido jugando, se pasó;~el preconcebidopropósito de cortar, SO~Oil posición difícil, desvíala pelo- EL VALE1WI4 JUGO ,S’OBft’R- ~4V~flCflt~ do~igualada$~Y hastael teroa EPL lanza un centro largo quecampo. En Madrid, no~ 1 Y quedarbu do~medios alas que no~por los medios que fuera. el juago~a cero~. TIIAMENTE EL~. SEGUNIJO ~tjma min~odel inrtido ~ ha man- llega haataE.zo, quiende forma mag-ta y marca el quinto tanto, (Cinco

En Madrid, el público tampocofué ~coiisiguierc~nmarcara los extremosni ~duro, En realidad hubo una víctimaperfecto; y si alguien al hablar de ~fi~ara MOmo y Barinaga, mientras. de CS~prcconcebi~oproposito: Beij- Apenas centrada la pelota, Ataúa TIE~IPO tenido i~ ciso �1 ~~1lt5~O, ~ffica inc~iS(a‘a pelota en el ~rcoescataal marcaje de Caívet, Burla T.~primeea rarte del partido trans LAS DO~S CARAS D~ VI.. de pérea~Lezama.La ovación es apo..l_~sCorts hizo ccmparacionesy sí- la deleu~~rabar~elo.isla, la que se t~, ya que si es cíe~ouue la en- ~a Curia se interi~ay dispara desde Currió con v�nt&ja at

1~i~ Loa hL LALTAmiles ~ habló de sarteneshirvien- ~encueI~tral~be-so ~el resurgir de los~trada que le -hizo a Alonso ~ra pu— ~cerca un tiro cruzado, contra el que baínOS actuandocon la velocidad que Vilata ha sido un ó.rbitro tan rigu.. El Atlético Pa d~ooncierta~‘ el Va-tea, nosotros podríamo

5~decir ahora~azulgrana, quedabaapagaday E~cold~nible, no creemoe que tuviera ni la ~nadapuedeMiró. (Seis-cero). 5~’~ imprimir a ~iu~ jugadas Con, roso como acostumbra en densa cii- lenciaataca con$líria. ~anzan~? variosqueChamartindió por lo menosjdén- ~fÑcasabaen su puesto~de delantero~aparatosidad~l las con~ecue.1cia~su- seguidamenteel avance madridista~e4guieron imponerse al Valen~ja-~or- cunetanciasdel partido. Peroen cambio l’5ffl5’t~ contrala rua’rta bilb na quetica temperaturaen sus gradas,con~enlaceque tantos éxitos le ha v~ll~o,~ficientespera que fuera decretadasu ~sC ~anzapor ei ala izquierda y Bo- ~prendiéndoleapenasinjciad~e~encucu, en otros momentGqha dejado-~hacer,se ~ d~tendid~congranaciertopor 1~&ez..la diferencia de que el Barcelona fu~~dejandoel mandodel terreno al trío ~expul~siónd~ terreno. Luego, ~l par- ~tena centra, mandando Alsúa el ba- ~tro con un go~d~esosclásicosdej At- ha niv~tradogran toleraige comopt~ada~ ~ a~’o d~tV’~~eZicI&~S

recibido con una pita extemporánea.~Souto - Tpiña - Moleiro. que ah- ~tido ya no tuve dif~fculta~es,Vino la •. lón a la rpd Pero ei árbitro pita “fue- ~lético. Una jugadamagnífica de Pa~serlocuaiquieradtlos otrosáxtitro~que sistenteY Oc~ia~‘ Mieza. esiacialm.enteEs peçfectamente posible que~ así~mentaron continua1neX~teCi ataque~goleadamadrii~ñ-~,y apena~qsi el ár- ~ra de juegO” de este jugador y anula “~° UU~fld3fldoa Eliøe~~ un chut rá- ~Ctúafl en c~unpose~pafleles~Vilalta el prim~. apelan a toda

5uei~ede i~-

como hace ocho días sentó mal ~blanco, mientta~ Querejeta y Corons ‘ bitro fué una fl~ura más.~obreei te- ~en consecue1~ciala jugada. No obs- ~° Y fulminante de éste, preeiaament~~ a loe jugadores atlético~nc.. curSos reglamentariose ilícitø~ P~U’d~que no calláramos l~ que entonces~superaban en’ todo ixt~tante y aun~rreno de juego. 1 ante, no tar~ má~de un minuto con el ri~COfltl~Zjopara que la ju. tuar como ~±lloshan querid

0 dentrodel evitar que �1 Vaienciaco~1~amarcar.entendiéramosque no debí’amos ca-~con relativa facilidad, lcs últimos la- ~ VOMO RODO LA BOLA ~e~marcar de nuevo el Madrid por g~ fttera máa difíci1 d~parar. El áreavizcaína-Oceja,~~obretodo, ha me.. ~ ~ ~ P~1~fl1t~fl5~~s~ua tos~llar, hoy se vuelva la oración a la ~tentos de un Martín codicioso, peroinversa y Se flOS censure por decir ~menos r~pido que de costumbre, de ~ Con un lleno impresionante y un mediación de Barinaga. ~Siete a ce-~At’ético ~is-uió ~ugando muy bien, ju- recido n m(is de una ocasiónser ex- COfl 10 quela d~antei~avalencianaad..ro) . ~gandomejor que el Valencia, cuya lí- pulsado dei campo; pero Vilalta, posj_ quiece 11fl mayor em~euje,El jueg0 pa-lo que acasohay quien calle o inten- ~un César que bregó mucho y pasó calor imPoner~te,a pesarde empozar~ ~ faltando un minuto para termi- nea delanteradejaba bastanteque de- blcmente• por no agriar ‘a co~:~ha rece que va a deoldirse en favor de~poco y de un Scispedra ~ un Valle ~~ t~artidoa las siete y media de late ju’tificar.

He d~decir que precisamentepor-~completamenteapagados. ~~a~oe, saltaron a] campo lo~eqnipoi~nar el primer tiempo, eS ~l mismo mar. En cambio, en e~Atlética~tOdOS dejadoen su lugar con lo que no ha Valencia, ya qu~el ktléti~O5~ve tanque a lo largo de treinta años de) Vamos también a resumir ahora:~Primero, ei Barcelona,que es acogido Barina~aquien lleva nuev-amelite la sus elementosse movían a la Perf”c~evitado nada, sin0 que ha conseguidoagobiado que continuamente~aoalaScon una pita imponentey prolongada.‘ Pelota a la red. (Ocho a cero~. CK~fl dando ‘a impresión de ju�s’o que que Oceja se creciera ~n su.~in,conye.. ~ a falta.futbol he aprendido a saber que cosa, El Barcelona, en lo meramente téc-~Sale a continuación ci Madrid, y es~ Los equipos se retiran del terreno acoetumbra por su exce~nteconjunto niendias En cambio, Viia~itase, ha ~ van tl’S~fl~uiTIdoS15 minutose~pasión, al aceptar la posibilidad • ~ fué víctima del espejismode los~a~cogido con ~ gran ovación, en medio de una estruendosaovación ~ grpn movilidad. En e~Val-~ncia, fa- moatnad0 con un rigor inusitado, ~ni- OceJa hací~una falta grave a MuMode chocar con 10 imperfecto, no inten- ~trea tantos de ventaja y jugo la car~~y se ¡ar. sucediendo Isa pitas para el Madrid ~ de manifestaciones liaba de forma- lamentable el jueg0 <le propio, en

1a apreciaciónde cjertaejtí_ Prevocándoseun ii~tde~tequ~el árbi-to sentarcátedrade perfección,si no ~ta de la defensiva a ultranza, sin ~~ I~S ovaciopes al compás ciel de desagrado hacia el Barcelona. Co- ~OS dci interiores ~v ci del delant’-~ro gadaa Vila~ta ha visto como frente tI’O nO ~andonacomoe~debido,H ner..sencillamentede algo que ! O pode- contar con que la mejor amia del movimier’4to de los fotóg’raf~ssobre mo pu-’~d~esuponerse,los comentarica ~ 1ILL’O. Sobretodo Amadeo imprimía a mi&mo a él ~e producíanuna~jugadas vios~smoaumen~inos vanagloriarlios. pues ha sich el ~equipo~e encuentraen SU atnq~1~en ~ terreno, según sea el eqw’io azul- ~~ pa~ todOs los gustos y el entu- tu~~avancsuna lentitud de~spepan~e,por parte de Miesa y Oceja como fran, ~ Se tiran varios cori~ra~ntra laproducto de las circunstancias,o seç~‘ el ataque.que llegó a ser coneidera-’ grana o el madrid$.~ta~i ~~sado p~r~ilOS1flOmaclridista es desbordante.Se dalido oc~ióna que la línea zag<~racam Otesancionablespermitiéncloleaoc- ~puerta del Atlétic~ pero ninguno deque no encontremos una marea~1adj- ~~ unánimemente como la mejor de- ~~ objetivos, ~da ei partido por decidido; y ~n ver- Y ‘2 de medioa bj~bamna~eie replega~tuar como~o han hecho. ellos tiene coneecuenciasen �1 marca,ferencia entre ver un partido en Las lantana de Espafía, mientras que ni ~ equipos formaron a las órdenes~dad que no esperamoSque la segun- ron con Sumafacilided, y evitandoque~ Realmenteia aotuac&ónde Vilalta no dor En ~l remate de un& d~éstos Ei~iCorta. o en Chamartin, Mestalla o aun con la mejor voluntad puede te~~de don Celestino Rodríguer, en Lj si- ~da parte nos traiga nada semacional. la p~lotallegara a Pérez Lezama A~.í ~ha sa~tisiecho~1 público, lan~un ebut Imponente que Lez’imaBalaidos, y que si he visto partidos‘ nerso idéntico concepto de su terce—~gu~enteforma: ~~ es. transcurríaci partido ~ asíileg’mo9 al ~KAS NOTASDEL PABTIDO desvía, poi~iendootra vez 1a p~lot~enmás o menos incorrectos y aun dr-’ ~

0 defensivo. Aderná,s,al retrasarseCX- I~ri~jd:Marall; QuCr’~eta,Ccr~na; De nuevo en el terreno los equipos, d 8Cafl~ Con un gol de ventaja a fa- En e’ campede Mesitalla se registra A los 32 m~inutq.~~ lanzaun t~aqiiacernerbitros más o menos impresionables,- c~i’amenteRozalexmh,su p’sición en ~ ~ ~ ~Ioleiro’ Alsúa, Ai~)o ~, se juega Un futbol mástratiquilo. más vor del Atlético, Pero he aquí quc un llen~total Se c~lculwque pr~sen..de banda por parte del Atlético. Laflu!~oahe viL~toque ei b~lónllegara e~campo, dejabael hueco por el que ~ Baril~agay Botella. ~~ríq, sin que ci B~arcelonacOt~ig~aapenas iniciad0 el segundo tiemp0 e~cian ~i partido una,~24.OclO per~jona~p~etava a perar a Zarr~.que sin parara las redes Impulsado desde las gra- - hablan de moverse, como les diera la barcelona : Miró; Benito, Carta; ‘ — Va~enciaqu~ha $&ljdo a jugarl0 cern, Se ha hecho po~jblement~•a rec’auda- tira aj ~ngu1o~bteaiendoasíel AUéticodas; y por tanto qu~~j un públim ga~, los interiores y también Pru- ~i~.aich, Rosaiench Calvet; Sospedra,1 VALLDOREIX ~brillante, u~ aoi proeluct0 de una ju- Meatalla que aSciende a cerca de Y un minutos despuésel Valencia ob-pictamentedesconocido obtien~un go

1 ción mAs grande que ~e ha <lacio en su s~gundogol.puede influir sobre la moral de los den, qde estuvo infinitamente mejor ~~ Martín, Óésar y Valle. ~ gadi~C

5tupendade todo su ataque que1 ~oo.ooo~ setaa. tiene asimismoei segmxio y definitivojugadores,no puedeir má5 allá. Es- que en Barcelona. ~ Apen~en danzaei balón he juega1 U R B A N 1 Z A C 1 0 N dejó , Orprendidesa los del Atlético. Los dos equiposaon muy evacionado~4emPate. Se ha penducid,~como coi~c~te en Las Corts, como en Mesta~la,en Chamartin o San Mamés, ~OCRO A CESO EN EL DESCANSO rápida y se registran diversas altar- ~ ~ hilbaíno~n0 aupi ron reaccjo~~al ap~recertU el campo. cuenciad~un golpe franco~aew1~con.S~~ENDOLA GLOSA DE LAS ~ Exprimiendo mucho la memoria y ~nativa.~.No obstante, el prime~’ aven- a tiempo ; y entonces< ; Valaflcja ~e im~) Aaist~com0 delegado de

ta Federa- tra la puerta del Atlético. Amadeo re,

_____________ MIRASOL puso por completo, cerrándolesen5tt~ción Nacional e

1 Presidentede l-i mis.. coge ia pelota de oabeza. y la incrustellenándola del polvo de los archivos,~ce serio lo lleva a caboMartín queU~PERFECCIONES.- . ~tal vez fuera posible en~ohtrar un : hace un iase l~rgoa Sospedra.Cen- propia puerta y CaStigandocori duros ma, don Javier Barrom. en el merco bilbaíno.. . y acóptandoque e~público madri- 1 resultado, y aun algunos,que puedanj tra éste ~rMartín disiara fuera, Ha reinat~ a Pérez-J~zani~,que había de ) Los • quipo ~ alinean ~is~1: ‘ A continuaeiónAmadeo ~‘ Epi camiet1o en el curso entero del par- ~parangonarse con ese once a uno que ~sido realmente un momento peligro-.tiria hizo cuanto pudo para pa-’ fué el final registrado e~Chamartin. sisimo para la meta madridieta, “ muItiplicars~para evitar que su m~ta Valencia—Eizaguirre; Aivaro, Juan bian de sitio por estar el primero le_A co~tiuuaciónla Iíoea m~di~dci • ~ POR. LA FISCALIA fuera. perforada, Per0 h~aquí que el R&inón ; Lel~ Moms3, L~cue; Epi, sion~d~,~1 Valencia, hasta el finqi ‘del

-,—— Madrid se tus ala cu t’~. ~ ~l ~ DF~LA VP1IENDA~j Atlética, Que duranteel primer tiempo Amadeo Mundo, Igea y E~, partido ataca con gran furia ‘a puerta

~ Á~b~~i o s~ terreno y miuida corr~oq~i~rP,~ ~e ‘~ ~ ~i~J )~ LÇ~VER~1IONl’° encontrópor parte de1 Valencia más Atlético.—PérezLezania; Mieza, Oce- del Atlética que ea de~ndidaC&~gran1 trata, desde luego, ~ie un emh~C1la~ que nobI(~aY COrrEcción el Atlético Ja; Ortuzar ~laya, Nundo; Eljce~ acierto y bravura por Pérez-Le~m.a.miento barcehmista, pero sí de una DE SUS AHORROS’ que habíavjato como el V~.enciaaeep.~taba que a~le ma.rcharala elimjn~o,kfuerte presión blanca. Enciclopedia ESPASAA los cinco minutos, un centi’o de Espléndidos sOlar~Sa precios ventajo- ria de lasmano~Sifl la menor protestaLOS MEJORES APAR~kTO$DEL MUNDO A~lsúaes~blocado por Miró pe~se ~ ~ el UTbalflzSLIO de~ dió lugar en estesegundoti mp0 a CX~le escapa el balón de las mann~y ‘~‘~‘ -~ ~ cerca fachada CC O~ francamentelamentibles. Ap~na~inickldo CI a~gund~tiempo, enuna co_se arma Ur1 Tío, que e~~prov~-

1~ ~r ~ j~~ ~ ~ ~ f ~(~~~~~~~5 1~da<le Mundo, Oe’eja 1< agarrabafu~ir, A todastas personasque deseentener siempre a su disposición un caudalPunto azul, Philips, Voz desu Amo, Telefunken,& & ~~ Prud~npara llevar, desde muy‘ cerca, el cueroa la red (Uno a cero) . ~ Infórmese en teanente con la~idds manoS, ~in qu~Vi- ~e conccimientcis ‘e es imprescinaibleposeerestajoya cultural que ABARCA

L E O F R E C E ~ Sigue presionandoe~Madrid por el ~a’ta~°flcjOnaradebidamente‘a juga-la. TODO EL SABER IIUMMíO_______ ________ _______ buen juegode su líneamedia, as( co- ROfld~Ufl~V~SkMd,1, entre!.°~~ ~st0 pareciócome la s”ñai cOnv~nida

y E R O N E ~mo por las escapadasde ~:s extremos ~~ para que- varios de sus compañero~co Equivale a una BIBLIOTECA DE 3.00Ó volúmenesque se encuentran baat-ante libres ci~ m nzaran a imitarle, produ~iéndo~een~marcaje, ckbi4o a qu~tamo T~aicll sacudirseel dominio madridista, pero conaccuonciaiitciden.te~que de~luej-ron TRADUCCION DE SUS VOCES EN 8 IDIOMAS________ Como Calve~.se han corrido haCvs r~j ~ que óste persista efl la forma des- d~ forma n~nifleaÉael desarrollo cíe 84 volúmenes — 190 miUIo~esde palabras - 18 mii i1ustracw~escentro del terreno, procurahdocubrir asPera~nteen que se ha venido regis- ee’ta segunda parte. El Yalncja pe~u

MAVOR DE GRAC~A~Pt~3 ~ el hueco dejado por Rosaleneh,que~~ en la primera parte. Y truos- a todo lb jugó con gean ent~ej,~~moCONCESIDNARIO: Exposici&i y y entes: Comercial Fernando Carrdggioactúa muy retrasada. Anotamos un curre casi media hora antes de que ,,- ~ gran acierto. Atacó ~apuertabit, ~ ~ ru de Gra~ianúmero6, ~ha flán Caspe. Teléfot~o 14201(Salmerón) _________ __________________ dridista por mediación de Alonso al magníricosy tan difícil~ de parar, qu~Panizo, Zarra Urca y Gainza, E~na~gunosmomentoshab’ en~i áreade~- — ~llegue a la red el noveno ~afltO ma- baín~~ehre1a que e~‘anzaron remato5

NOTA: Cambiamos su apara.t~,uilj ges por sin MODELO MODERNO ~ ~ ~ ~r~aci ~r un buen centro de Botella, con suguridad dC n0 haber estado de- A 1O~cinco minutos de comenzarel oenaity dol Atlético, diez y ocho jugn~~ TJller~sCoIumbo 1 ~‘ 1~:-cuarenta minutOS, Botella, en hubiera dido francamente ~dmfavorabIe,~consigue di primer gol de ~a tardecomo co consigue apelando a toda suertede~(l~~ ~‘ ct cero)-. íendi~ndo1aPérez-Lezamae~resultado partido el Atlético, qu~juega muy hi<n, dorQ,~c

te ambosbando.; p~roet Atiéti-

rahundir la moral barcelonistaY elc- Sin embargo,yo, por lo menosahora,var la de los madridistas,llegaremos~no puedo recordar de un ocho a ce- ~ de Miró. (Diez a cero). ~ que puao en ei encuentroSUPO 1 magnfticay co~cadaque hace innece.- s mifina.1 jugad’i l~er~onal,se interna y larga~ Pué una segunda parte magnífica~consécuenc~.ade un pa~de Panizo a recur~~llegar e~final del partid

0 confácilmente a la conclusión de que la ro como balance del primer tiempo un fuerie tiro que choca en el late- Oxcelentie del Valencia, qiie hjz~~rar ~SU eXtremo y ~ie’s re iflt~rna-diapa. e

1 empate quh &ignific~ ventaja suyamoral barcelontstafué de una ende- de un partido de campeonato.Y ói ml contrario y se cuela en la mcta de ~ntusia.smoat pÚb~ic

0que Pece~a a ‘ I’~IIdO COfl 15 izquierda d~forma tan para la definitiva cia.rificación de1a

blez evidente. Antes, h~ hablado de ~nos paramos a considerarqu~se ile-Faltan tres minutos para terminar • nianteners~ecuánimedtirante todo el ~‘aria ia estiradad~Eizaguirre, Como elenientosde~tacado~del At1ét~,,treinta años de futbol. lo que r.o m~~yaba va media hora de ~juegocuau-

alegl’a, precisamente, pero q”e es cier- • do el Madrid marcó su regundo tan- Jaaqrt~a’eE ei riarticto y Alonso avanza; cede a ~ aplaudiend

0 laS buena,.- jugadas ~ El Atlético cont~nila actuando con ~ oaie citar a Panizo, PérzJ~aj~iaydlrlas~vecescomo aeto’r —las menos—, fueron siete loa goles que se cola~Oa~ ALIAC~ONES ~NrsF~scc~óN último tanto del Madrid. (Oonce a t-eallzadaspor ;os bilbaincr. ~gran &erenidad.En cambi0 el ~ aF’ncia Nando y lo~do~extren~us.Sobre tot9,to. En el cursó de estou s~,ialustros,~te, 3legaremo~a la conclustónoe que~ Bartfli3&t Y éste, de cabeza.marca e~

__~,,-yotraS comoespectador— laa más — ~por la me~que!~flr~defendió conf m.~&MANCO cero) - ~ LO.S IMONE~S~ NO SS’ABEN ~procura ganar tiempo con obj’~to de Pére~J~zII~aha hechoun partido V~’~-

‘~:‘. ~ presenciadorepeUdamentebroncíts~mejor volun~ qu~aeierto,e~el bre- ~ A~ira~CUP~G-PtOMO Registramo5 Un avance barcelonista ~ PERDER- equilibrar e1 tanteo. Lec~ey Monzó dialeramentenotnbie~E~ne1 Valencia ~

~inponentesY conti~ua~asa través 1 ve tiempode un cuattó de hora. Cier- ~ ~e~st«wu~ACADO” entre Sospedra, Valle y Martín. Este ! Avafl~3hael partida Y ~l Valencia ~juegan de forma e’itupenda. Actúan ha dejado eentir muc~ la ausencia<le

mentesy ~materia1nie~ ~ mIS” p~j ce~ti~’arigurosidad, ~ ml modo de ver,~ tS.flto del “honor”. (Oncea uno). ~‘a puertadel AUétco, Perohe aciuí rue 1 J ° N E R i~lonzó,durante todo ~ partido. En lalps partid~,s,actitudestanto másvehe- to que Benito fué expulsadocor~ex- ~ p~t~y~ Acoo~c~o~’au,scNroo~ consigue colarse y, por fin, marca e~~C~la ~ea mó~~ ~eligros~ ponía cerca a Asenci. ~ mejoreahan ~id~Lecue y

mover lag~ii~sde nuqatrofutbol l’(l- ~a Alon.~e;perGen aquella jugada, ya ~WiMiø4~OSof FuO~C~ONPAYENVAOOS es desp~idocon manifestaciones de : gador que con au ej mp10 fuera modelo~ARMERIA Y DEPORTES primera parte Mundo y Amadeo OJa.latAs ~ ccisNrrrsgrosascluç las que han ~‘enidna !e~ a cc’naeotiene~cíe una tea entrada~ ~ llcramos al final, El Barceloca ~O(( ~ , qii . debíade haberSdo el juga. ron mucho que tesear pOro en e

1 aclanal ea)este“fin de temporada. Ile , Sç registré ci tercer tanto. 9’ ~os de-’ ~ ~—‘~~--- ————--‘ desagrado,mientras se desbordaei en- ~°~ deportivism» para a~uscompaíturo~ ~ de Gr*eia, 115. Teléfono ~734 gund0 tiempo todo e~equipoyal~nci~ri~

visto como a docenas de veces los~má5 se fueron sucediendoa la caden-~yj~j~-j~g~N EL PALACIO CENTRAL ~usiasmQ plenamente justificado de ~de equipo. Oceja dió lugar a una serie ~ actuémuy bieny con granentusisamo.__________ ~cia de uno ~da dos minutos, El solO! SALA 0, nUestros STANDS n,» 1483- lOS madridistas que han visto a su ~ inCidento~quc~Vila.ta con toda su~enunciadode e,stos nthheros, indicaj i4~4 equipo en uno de los triunfos más~‘autoridad no fué capaz dc Sancic.nar El torneo-~de clasificación regional1 claraflv~ntec6mo y cududo completa—~ grandesde su hist~rtal. dOb1dafli~’ntC~Con oca~siónde unO <

1e~mente se vino abajo e~once azulgra- ~ • ~ estos incidentes— agra~ónde Ocejaa‘ ria, ya que Si en la primera media~ E N L A C ~ U Z A L T A. ~ Mundo — ~ interrumpió <i ju’~godu-hora se mareéun solo tanto y auni _______ rante unoi~minuto~A r~nrtirde aquí, El EU~opavirtual campeóndel grupo A y el

le rendirá. siempre mejor servicio Miró y los azulgrana.máspróximos a~S A B A D E L L 1en el mihmo hubo susnii’ajss de des- e4 árbitro hub0 de sancionarcontinua,

reparándolo con material legitimo éi~no había ningunarazónque per-~ ~ 1 E S P A Ñ O L ~ 5 bilbaíno den~1ien~l~l~.consejosd~GRUPO A mer iu~ar.ment. a Oceja, pero sin conseguirha- Júpiter con las máximas posibilidadesen el Bgracia y de embarullamienito entro ceneentraren razón ya que el d~fenSa RESULTADOS DE AY~ VOcarse, que tiene aseguradoel pri-miti~i’a erp~rarla cat-áatrofe, ya queni el públicG podíachillar más de lo ~ Holgadavictoria de los espa~o1istas,frut ~UC PIOPlOS compañeroshabía cargado ~ Martín — San An’dré~ 4—1 El Samboyano no se desplazr~sus-o Sobre si la responsahilldad ci en propia Sans — Lérida 4—O pendiéndose,por lo tanto, ei encuen-que venía chillando, nj en el campo actuación,que fué fmncament~nociva ~ ~ i~tgu~ra.s 2—1 ti’o que tenlase registrabaua juegoexcepciona’por~ de su mayor oportunismo y mejor juego a, Su equipo, E~árbitra fué cíe, contan~cs Manresa — Mataró 3—O Leridano. — H.~ efectuar con elparte del Madrid. que Si es cierto ‘En rea$idad poco podía eaperar~’ede ta~vez llegue a ,~*erlo—~us~ empefia- el tiem~ perdido voluntariamentcpor p~ ~ 7~2_________________________________dominaba, no habla llegado, ni mu- ~ eneu~ntro ainjstoso. en

1aa po~,tri,~ron en mes‘tramos, pero s~es, y e&to ~ jugadorasaLético~y at final hubo ~ Badalona— Esr~añai 4—2che menos, a imponersede una ma.~marías de 1a temporada cu’ndo &ta indiscutiblemente, el mejor .deianpro de prolongar el partido durante si te u

en los nera clara. Después, vino la locura: ~ Sido harto dura y e’~ ella ~e ha~c ntro que tiene ~ E~pañol~n c~toSocho minutes,que fueron.los qu. .eeg~mn Barcelona — Horta (susPendido).Talleresdel concesionario el balón encontrabael camino de la l-at~il~dode firme el e tu-use ee~li-~momentu~’; ~yer—re~ tiniO~—aOade- SU apreciaciónce habíanoerdid

0cii in_ GRUPO Bred barcelonistapor si aolo; el Ma- ~ ha sido mucho y forzo~utnentea ~liostro que todavía ie faltan muchos cklentes~ iérdida voluntaria~e tiempo. Júpiter — EspañaIndustrial 1—O?~i.Vendreil-víaAugustalal 5 cirid se crecia; e~público, llegaba al ~ alturas ios conitintos, ‘-a ~uci1aa~partjdoe~para s~r lo que muchq , ya UN PARALELO CON EL Leridano — Samboyano (no cele-

-~ paroxismo del entusiasmo,Y el Bar- ~ ei~eaeoya-br mat~r~altienen qu�~~creían realidad y que 5i efectivetrnente BARCLiWYA

celona no acertabaa reaccionar.To- rcndLr muy por bajo a ~u verdadera ~abusa en exceso del juego indisridua Se haacordadohoy enValencia,como ~ ÇLAS~’ICACION~3ugadorescoaccionadosse crecían y tal: ocho a cero en el primer tiempo. ~o~~cia• ayer e~~nter~~ de

1a luch ~~lista, pero tambiénque eu movilidad, 4IenIO -tración de la actuación del At.. GEtUPO A.llegaban a convertir las broncas en ~ demás aPenasst tUVO influencia. c’~tabaeoncrntrado en el exam~-nQUe: httbiljd5d en desmarcarsey facilidad iéticø- la del B.arc�ionaen la ~emifLna? E~U1’0P~. 21 14 3 4 53 33 31ovaciones,precisamentea basede jue- JuegodUT~en la segundaparte; otros ,~ufrían~ nuevosvaloresdel ftamaote en el tiro l~ hacen sumamcnte re-~,dh~putaelaq i~ii~doalio en !vF’etalla. San Martín 20 11 2~748 31 24go y de éxito. Cua~tdoun público to- ~ t~iit~del Madrid, y a ~u1timahe-ma partido no hay má~que unama- ra Martín se aputitd~el que-había de Primcra l)ivj~tónir en ei nu~ cc’m_ ~groso anteel marcecontrario. Su i cu~- ~1 Barcelonasupo con su juegomagní- F lgUeraS 20 10 4 6 41 32 24nera de calmarlo: vencerlo. Eg tan quitar ej cero de la casilla barcelo- bina4~que nos pre~ntaba<~ Dsp~&ílol,~tr

0 tantee marcadosay~rtarch’ ~sí ~o fICo hacerseacre~tiora disputarla fi_ MarJ~5S~ 20 10 3 7 27 31 23~clie’nto de hallar c~fi~itiv’amenie e~~proclaman. - nal venciendoen Valencia cosi un re. Reus 20 9 4 7 34 30 2~potente el dios Exito, y tan tentador nista.que hastaSU~elLemigos se suman al cuadro que lea repreent<~dignatu’ n,e ~ 1~1 restO, bien Trías t~ajo‘os palos, SU’tadO franco y sin que hubiera por ~ 21 9 3 9 34 37 21. ~ ~carro de BUS victorias, ¿MAS COMENTARIOS? en venideraa 000ipetiCiOflea, ‘ ya qu~~den algunasocasione~ no ds Pai’te de jugadoresni núb~c0¿a menor Horta 20 ~ 4 8 40 46 20

El Barcelona, lejos de luchar, se No, ¿Paraqué? Con lo dicho ba~- E~partido r~sult& cte eaeaaa C~~iiL,~mostr’i precisamente seguridad en objeción que hacer a , u victoria. Este Badaloaa 20 9 0 11 31 35 18 _________rindió; y ei público, al darse cuenta ta y casi diremos que sobra. ¿Qué dad, unO ~‘ otro equ~ofalta de a

tgu- : oanihin en otras nos ohscr~óccei sen añ0 en cambio a lo6 aficionador ~‘alen- Lérida 20 7 3 10 40 42 17________________ Sa. de ERIIE&?O ‘de ello, sigulo influyendo, ya que tan~quien se .ealvó de la quema?No sa- nos ~ sus titularen se dedioarona. ‘ das i~arada~~ que nos r~ rdaban al cianoe~‘5$ quedae’ dølorde habervisto ~ AUd1~éS 20 6 4 10 33 44 16

buen resultado le daba. Digo e iii- ~bemos. Nadie, o CO~Qparecida. Quizá una lucha anodina quh ~óL~con5ig-uió~guardametaqu~d~f~ndj~la vuerta de como su equip0 ha Sid0 eliminado por Mataró - 21 5 6 10 25 40 16sisto,efl~ql~eel público de Chamartin,1 Curia, quecon un metatarsianotrae- sacarnosde1 letargo en que est~bamo~j ~paña en San Mam4s, i~ ~a •je!en~a_________________________________Graeia 21 4 4 13 29 54 12S5*fué apasionado y vehementehasta el~turado desde e~mienzosdel partido SuniIdoe~—púb~icqy jugadores—~naL mejer Mariscal que &u compaflerc sifl Barcelona 22 13 5 4 103 50 31 ARTICULOS paraextremo, peroa esa ~mperfeceión~u-~aguantécomoun héroey fué uoo de guacamomentosdels gundo tiempo. Y ~~ 0110 ~øigaifica cp~iePérez no cuaj~- ~spaño1 16 401225576ya del apasionamiento,vino a sumar-’~lo~mejores azuigrana. Pero en rea- Sin etnhargo un<~<~o~eace pusO una~re una buena actuaeiófl. De ~a medu.. GRUPc~B DEPORTESse la imperfección barceltmistaenfor- Ildad, lo c~ueparec’ió evid~nLe,debido vez m~L,d�- manif1<Stey ello fué !a cii ~lar. Llimós r Su1tó~ri mejor, ~‘igulén,ma de moral endeble. Juga-dore~de a loa causasque fueran, t~tque línea feroa~a existente ea<re nn Primera dore en méritos Fábregas y a ur~nivel Júpiter 15 11 2 2 33 12 24~spaña IncL 15 9 3 3 38 22 21 Aragón, 26I~Te1,74592. — BaroeIi~nala talla técnica y de la experiencia por línea u hombre por hombre, el Diyi~ión y otro de Seguiida. Sabemo-~~ bajo C’arnjcero De la delantefa,profesional de -los azulgTarLa, no de- Madrid fué infinitamente SUI~erioral pec~tameiit~.que po~iemo~calificar ~ comentadala ,abor de Juncosa,tubo Olot 15 ~ 1 ~ 38 28 19 ~ben ec buenalógica sentirsecoaccio- Barcelona~ ya a’ Sabadellentre estos£iltimou sus destacar ta labor -‘-de los interiores. ‘~‘~ ambiente agradable”, CAFÉ- Tái~aco 1~6 5 4 52 36 17nados y desmoralizarse hasta el lí- podiíamos, desde luego, adelantar- magníficas vjctorL~ed~c~ta tempora- Jorge a~noei mu tr~enOrm’ defaculta- BAR - RESTAU1~ANTE SAN ViCh 15 8 1 6 34 23 16 COLA DE GALLOmite cte ir flotando por el terreno en no~por los terrenosde lo que pudo da así Ir autorisan, per0 sin emlai’go deS y e

1 veleran0 ElSpada—vcrdad~r~ SUSTO DESVEEN’ San Celoni 15 7 2 6 31 28 16

plan de figurones de feria. ha~i’ ~ueecido. Sería peligroso. No su larga permanenciaen ella y el corto cerebrodel ataque—rindiómuch0 ciea_ Un delicioso rincón a las puertas oros 15 6 2 ‘7 31 37 144~ei~umiendo,pues,yh va cornearan- ob~‘-~e ~o c~i :~ra.a lasai’ por altr •CpEtCiO do tiemp0 trant¼~urnctolesde p~ai~oel mínimo eefuerzo; io~ex, de Barcelona.ENCARGOS~Tel. 69 Roda 15 3 2 10 14 44 8 EL COMBINADO PREPARADO

tto a ser hera de que hablemosde la extrema im’ort-a cia que ~ara el q<~e~e1ió de ella hace cine ~odavia a’~í teriore~resultaron ~ m~sflojo c~ela Leridano 15 3 2 10 19 4~ 8 Pid~o enfutbol: El público, en Chamartin hi- resultado y fut’no desarrollodel par- te conceptuemos;PUEs bien, entre oste línea. . Sainboyano 15 2 2 11 15 37 5 BARES, COLM~4DO~.etc,~o cuantopudo parapesaren la mar- tido tuvieron lo~cinco primeros mi- Sabadell y ese otro Espniol, que ayer Hicieron

5u pro on,LeciC,n .~nel S~ Vich y Bamboyanutienen1~penacha del partido, y lo consiguió, gra- nutos de juego. APenas iniciado el s~encermmn en e~palenqu~de ~a badeli el za~u”roJugo, et medj~M.ari.. mercó el segundo.en una jugada queres azulgrana se entregaron sin in- ce, desplazó el bidón a la der~cha,retnoi ~ «eferernosal reeiuPadoregk~tra. randa; d~~os cuatro e1 mejor re-Saltó tro dei delanteroes~añoliSla. t co~la victoria d~lEuropa sobre el ~as Onc e Puertasclac principalmentea que los jugado- encuentro,Martín, enun rápidoaval’- Cruz Alta. ex1~eun abjamo. No qu~_Gómez y io~delanterosBaroja y- Mj Pujo~pudo evitar saliendo f~ encu-n. hzaciónde una tarde. M u E n ~ E 5tento de reacción. recogió luego ej centro y largó ~bi do que con Ser bastant- elocuenteno Jugo. pe~ea aiguno~rallos (le fata,ea A io.~20 minutos de 1a segunda.par’~Figueras, quedó virtualmente resuel-

remate que leo fué gol p01’ verda- se cute a nuestros razonamientosnos conseuencias,los restantes,ser~.nne.. te, un centr0d~Egea,e~aprovechadoto el primer Lugar dei Torneo de Ola-

T~MBIENHUBO RAZON TECNICA dero milagro. ¿Qué hubiera pasado e fcreno~pl juego, ni’ino~as,eitito, cesario~nue~oa~rtidos par’a en~u1por- Miranda, Situá~oSeentreportero sificación regional, a favor del EU~’~~onda de San Pablo, 56 - Tel 13405El Barcelona fué a Chamartín con de haberse colado la pelota en ~ared? d~p4egiado~eoi~e~terreno, que dife- darlos definiti_vsanente puro por

1as y defenSa,para lanzar un imponente pa. ya que aunque pierda el único

dadas las circunstancias,podía no ser fl~se dió el caso; y vimos como a una y otra categoría. bellado iron~~icar qtt~ninguno pa- tener. seguidore5los ganen, les llevaría una vlMten 1tres tantos de ventaja, Se creyó que ~esgraeiadamente para lo~azu

1grana rancian claramentea ‘~ mi;ltant~sd~actuacioneade ayer no resulta desea,zambombazo,qt~eTría,~ no pui.~de.. partido puntuable que le falta y sus ~ 1 ~ T EU. 1 A R E L O3 E L~1 Aventaja excesivamenteclara; pero por los cinco mihutos era el Mjdrid más COMO JTJGA~RON \ BNCEDO_ ~ ser ej elemento que lien srta el Un pase de Jorge a’Juncom~es re, ventaja de tres puntos. La victoriaSabadell para ia próxima tempoi~ada.oogid~por este quien se interna ha- mínima sobre ei Figueras, ha decidi- ~ • ~ ft ~ ~Jlo visto ~e estimó suficiente, ya que afortunado, en una j”gada menOscIa- ~ y ~ ~ ~ ‘vie~os”, ~ m~joresBardina. cia el mareolocal per~eg~idode c~’rcado el título de campeón,que tanto—~~.—-—- ~ --.,-, ~ (‘omena-remo~por ~osPriin<e’os y le muy trabajadortoda ~a tarde, Navarro íor Jugo, para terminar .~a~iugada con anhelabael club graciense. (3C~U0)L A SENSACION DE LA FERIA DE MULSTRAS ~ poi ocuparerno

5- n primer1ugar Rubie~~ Martínez, durante~l tiempo un~tiro seegadoqu

5 ysle el tercertan,. El S~ns,ganóal Lérida, por un ~‘ j~ ~

elCi delanterocentro i e,alieta SobreJun que actuaron. to del Español. Poco despuésy en ju. ~cesivo ta~Gteo.Merecida la victo ~jwfl~~ ~« F U T B O L D E S O B R E M E SA » pomd~,al principio ens~lzó.nc1oloha.q 1 ARBI’~RO ia~4UIPOl~~ GOLES ~ t~iiibitmn pt’r ona~<~ pr~PkJun , pera Un margen máa eSCaSO hubier~ ~ 44 - Barcelona- Tez, 11033- DE BARCELONA es el co ~ ~ se ~ió d’~’e’~aí1oesta

t”m-la la �:~ g~racióii r,ie5r~flhui1dO~ocomo 1 Cuidó del arbitraje el colegiadoOnie.. 1 cosa marcó ci cuarto tanto. Faltando registi%dO elocuentementelo que fu~Vea “atan~”en el jardín. Unico ee~Lei’ameabeinec~i~ico.hI~elospara so- ‘liCra\ 111 ~ d(I(C~i (0(110 jU~Ldor proclj. ~lla, ~in ning~nadif~cuItn~,~a que el esca.~men~Unos minutos Junco~a~~l ~ceedades,cafésy particulare..~>Venta : Almacenes Jorba. Pitia [oll’eos gratis gic’so digno de ~,od~rcot~jai”econ los partido Y <~ noble comportamient

0 de marcó el quinto aprovechando una ~n.~ 8a,n Martín Reus y Manresa, gana— ~ ~ . ~ ~i1~O A N II D A , 2 1 — B A E C E L O N A mejore~jugadoFeade lodo.- :os 1km- lOS jugadorea~o faCilitaron ¿a labor, A decisión de Jugo y de Pujol, ron c~l~l?da6, má~lo~dos prime-

—~———-——---—-—~.-- — poe- que 0cunron e’ Ceflt0 dej efaque; ~ órdene5 lo~ rquipQS se ‘i’ifl~arOn El bh,anced ~oa saquede eSquinasros queel fútimO,-pero los tre5 se si-1ct~ eiogio~,~ diritambos fueron ca ‘tu, com0 Sigue: arroja un saldo favorable al Sabadell~túan bien Para ser de los seis prime- Básculas- Balanzas- Arcas

mento ~ in~o:na~ . ci haber l~go. Espaflol, — Tilas; Pérez, Mariscal’ de tre~ea dos—-E. L. J. ros, quedandola incógnita eUtre elleador a~cexiía “fla índo~. e~n~O~ Carnicero, Fábiegap, Lliniós; Huguet’ í~ ~ ~ ~ Horta Y el Sa~Pues al Badalona Sta. Eulalia, 99 Y 101 (Ho~~a1et)del.ntero int~rnacion~l indi~cutWt~j.Jorge, JuncOSa Espada y O1i~ .-~. ~‘J~ posibilidades le quedah. Te1é~Oflo30887 Mefro SantaEulaliaN:d~5 Li 1de > d ~ abrieion defecio~y Sabadell.— Pujol; Rubies, Ju~o(en partido sin puntuacióny el Barcelona 1 ARTIC~LOS PARA TODOS i~OSDURANY

El ESPa~O1perdió en Badalona suCALZADOS D~CALIDAD ,,~ hacíaeuipat~.<le ~ 1ncticaeiade toa~ePatro. El Júpiter. venció en Pueblo Nue- ( Casa Sibecasa~inac4’~P’ilQemi~rnosq1t~aflt—~1 CaiVa~ el ~egtwdO tte~mpo Jugo, Martínez) aplazó~ti partido contraei Horta, por ~ D E P o R T E Sbou lO~d~- el a~tuaclcr es. ‘ntonce~,Cai-dú’t Bardime ~jariXj~5me7 Durán el encuentrode hoy en Iglada.ce-nicaban 5~et iiidi~~~dttaliSmoy -~l~ (Eg~a) Baroja. Miranda, Na~jrro y - ‘~ ~elaboradosexdus~vamenteamano

Pura bien, E : encuentro de ayer, nos diaoión de Juncosa al rematar de eta ~ÓPTICA RÓCA ~ do muy igualado, lo que permite co- Arlbau, 35 - Tel. 32913- Baroelonaia l’nea l~1ant~i’a,~i’~ánda ~~ a pca, Inaugitró & marCadore~EspaFiol. a yO al España1ndu~-t.ri~l,en Ufl parti-de L~sflores, 24_Barc&onafbt \ tergar y o’uigJr a C’&r su pubele. 109 siete minutos de juego por rete-

confim~& CtarCmCfltr la %~Iv1ad riel tiro colocadoun ~quo da esqujna lan [Av Jose AntoniO b3Ó ~ de trespuntm sobre su rival de ayer, ~ E A JE 5. 0 A E A E D 1 N A 5ger al equipe vencedoruna ventaja —‘Caso” Tineo-ia ro ce ~ tudablemonle ~ado por Olivas- A loe a minutos de~j ox reu~en~e.e1 iuu~~~lrmaravha— ei~toti~mpoOlivas en jUgada personal ~Ji!~°~’~~ &rcdona y, por lo tanto, a tres jornadas del pla~ Sastrería. Trafa~gar,5 1.°

final, puede decirse~in temor a equi-

Recommended