Download pdf - zarangollo

Transcript

El zarangollo es uno de los platos ms tpicos de la gastronoma murciana, y ocupa un lugar privilegiado en los fogones regionales. Si por algo se caracteriza nuestra cocina es por el "buen manejo" de los productos que da la tierra, del magnfico uso de las verduras y aqu tenemos un nuevo plato que confirma lo que les comento. Con muy pocos ingredientes (pero criados con cario), mucha creatividad y bastante hambre, el huertano de antao supo sacar el mximo partido a su cosecha. Si quiere saborear la esencia de Murcia le animamos a que elabore esta receta sencilla de zarangollo en la que encontrar eso... el extraordinario sabor de esta tierra.Ingredientes de zarangollo para 6 personas1 kg de calabacn
1/2 kg de cebolla tierna o seca, al gusto
3 huevos
Aceite de oliva
Y sal.Elaboracin de zarangollo Lo fundamental, como siempre aconsejamos, es partir de una materia prima de primera calidad, de lo contrario, por muy buenos cocineros que seamos, la receta no dar fe de ello. Comenzamos...Primer paso: preparamos la verdura Empezamos lavando la verdura. La cebolla que emplearemos ser o tierna o cruda, segn el gusto de cada uno. Ya sabes que la seca es ms fuerte y la tierna tiene un sabor ms suave. En cuanto a los calabacines podemos cortarlos con la piel o no, ya que sta es tan fina que podemos dejarla, aportando ms color y una textura diferente. Una vez lavada la verdura, cortamos la cebolla en aritos finos y el calabacn en rodajas, ni muy finas ni muy gruesas. En Murcia nos gusta mirar nuestro plato de zarangollo y ver las rodajas de calabacn y los aritos de cebolla. Si lo cortamos todo pequeo se nos romper y perder esa forma tan caracterstica.Segundo paso: los cocinamos Una vez cortado todo, nos disponemos a cocinarlos. Para ello en una sartn alta echamos un buen chorro de aceite de oliva, con cuidado de no pasarnos porque este aceite ser el que quedar finalmente. Cuando est caliente, vertemos las rodajas de calabacn y sazonamos. El fuego debemos mantenerlo bajo para dar tiempo a esta verdura a perder su agua y a cocinarse sin arrebatarse. La cebolla la aadiremos cuando el calabacn haya perdido un poco de agua, ya que sta necesita su tiempo de coccin. Al cortarla en aritos finos se cocinar antes. Dejamos que se cocine bien a fuego bajo. Tambin se puede poner primero la cebolla y despus el calabacn, eso depender de si la cebolla es dura y el tamao en que la hemos cortado.Tercer paso: aadimos los huevos Pasados 20 minutos aproximadamente, procedemos a agregar los huevos. Simplemente los cascamos y los echamos sobre los ingredientes y una vez en la sartn mezclamos todo con cuidado de no romperlos hasta que veamos los huevos cuajados. Rectificamos de sal.Presentacin en mesa y acompaamiento del zarangollo Este plato puede ser un plato principal, o un segundo plato o bien una tapa, esto depende de cada uno. Tambin depende de nosotros mismos la temperatura en que se consume porque est muy bueno tanto fro como templado. En muchas casas se le agrega patata cortada como para tortilla, en el caso de querer aadirla sera lo primero que pondramos en la sartn y luego seguiramos el orden de nuestra receta (en esta receta pondramos dos patatas medianas). Parece que esto se haca para "engordar" el plato, creando as una receta ms completa. Normalmente se pone la mitad de cebolla que de calabacn porque el ingrediente base es el calabacn. Para saber si est en condiciones ptimas debemos presionarlo con cuidado y ver que su carne es firme, que no tenga manchas y tenga su color verde tan caracterstico. Aprovechando el vino de la tierra y al pan amasado al estilo tradicional, aprovechamos esto y tomamos este zarangollo sobre unas rebanadas de pan y un chatico de vino. Ah!! Si sobra, no te preocupes. Al da siguiente tambin est perfecto para comer. Si lo deseas consumir fro, lo sacas del frigorfico un poco antes (es mejor mantenerlo ah porque lleva huevo) y si lo tomas caliente, calentar y servir.CuriosidadesZarangollo de Cieza:Madre de Celia Salmern Autora del Zarangollo de CiezaExiste otra variedad de zarangollo que se hace en Cieza.Ingredientes:calabaza dulce(la roja), cebolla, pimientos secos (oras), y sal al gusto. Se fre la cebolla, a continuacin se aaden las oras a trocitos pequeos y casi inmediatamente despus (pues stas se queman con facilidad) se aade la calabaza, previamente pelada y cortada a rodajas finas. Se fre durante un largo tiempo (dndole vueltas regularmente) hasta que toda el agua de la calabaza se ha evaporado y sta toma un color oscuro tirando a granate.Sugerencia enviada por:Celia Salmern Buenda En Murcia hay un municipio que se llamaFortuna(otra maravilla ms de esta zona), all si peds "zarangollo" os servirn un rico guiso de patata, cebolla yZarangollo de Ciezacaracoles. En otros lugares de Murcia existen variedades como "pastel de zarangollo con salsa de pimentn" elaborado, por ejemplo, enMonteagudo. Este pastel consiste en la tradicional fritada hecha pastel, acompaado de embutidos de la matanza y la tpica salsa de pimiento rojo dulce murciano. La elaboracin es la misma que la del zarangollo (que ya hemos aprendido) slo que la preparacin final se hace en capas: una de morcn, otra de zarangollo, otra de morcillas sin piel, de nuevo otra de zarangollo. Una vez hechas las capas se cubre con la salsa a base de pimentn murciano, oras y un chorro de nata lquida, horneamos y listo para comer. Una buena idea para aprovechar ese zarangollo que nos sobra.Autora: Mara Dolores Bar (2008)