13
Administración Administración Financiera Financiera

Administración financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración financiera

Administración FinancieraAdministración Financiera

Page 2: Administración financiera

Administración FinancieraAdministración Financiera

• La administración financiera de la empresa abarca La administración financiera de la empresa abarca tres aspectos:tres aspectos:

• 1) la inversión en activos reales (inmuebles, equipos, 1) la inversión en activos reales (inmuebles, equipos, inventarios, etc.); las inversión en activos financierosinventarios, etc.); las inversión en activos financieros

• 2) la obtención de los fondos necesarios para las 2) la obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activosinversiones en activos

• 3) las decisiones relacionadas con la reinversión de 3) las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el pago de dividendos las utilidades y el pago de dividendos

Page 3: Administración financiera

Administración Financiera en función del Administración Financiera en función del ValorValor

•Método que pretende dirigir la atención de Método que pretende dirigir la atención de los gerentes hacia las estrategias de la los gerentes hacia las estrategias de la empresa, para lograr la mayor armonía y empresa, para lograr la mayor armonía y crear valor. Hacer administración en función crear valor. Hacer administración en función del valor significa emplear la mezcla correcta del valor significa emplear la mezcla correcta de capital y de otros recursos para que el de capital y de otros recursos para que el negocio produzca un flujo de caja adecuado.negocio produzca un flujo de caja adecuado.

Page 4: Administración financiera

Objetivo de la Administración FinancieraObjetivo de la Administración Financiera

•Maximizar el valor por acción de las acciones Maximizar el valor por acción de las acciones existentes, es decir, ver la empresa como una existentes, es decir, ver la empresa como una totalidad. Ese valor vendría dado, entre otros, totalidad. Ese valor vendría dado, entre otros, por la diversificación del riesgo y del por la diversificación del riesgo y del rendimiento, los programas de mercadeo, de rendimiento, los programas de mercadeo, de producción, por las perspectivas de producción, por las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo, tanto crecimiento en el mediano y largo plazo, tanto de la empresa como del sector.de la empresa como del sector.

Page 5: Administración financiera

•El Gerente Financiero desempeña una El Gerente Financiero desempeña una función dinámica en el desarrollo de la función dinámica en el desarrollo de la empresa moderna tiene a su cargo:empresa moderna tiene a su cargo:• 1) la inversión de fondos en activos1) la inversión de fondos en activos• 2) obtener la mejor mezcla de 2) obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en financiamiento y dividendos en relación con la valuación global de la relación con la valuación global de la empresa.empresa.

Page 6: Administración financiera

• La inversión de los fondos en activos determina el La inversión de los fondos en activos determina el

tamaño de la empresa, sus utilidades de tamaño de la empresa, sus utilidades de

operación, el riesgo del negocio y su liquidez. La operación, el riesgo del negocio y su liquidez. La

obtención de la mejor mezcla de financiamientos obtención de la mejor mezcla de financiamientos

y dividendos, determina los cargos financieros de y dividendos, determina los cargos financieros de

la empresa y su riesgo financiero; también la empresa y su riesgo financiero; también

repercute en su valuación. Todo esto requiere repercute en su valuación. Todo esto requiere

una visión amplia y una prudente creatividad que una visión amplia y una prudente creatividad que

influirán sobre casi todos los aspectos del influirán sobre casi todos los aspectos del

negocio.negocio.

Page 7: Administración financiera

Principios FinancierosPrincipios Financieros Maximizar el valor de la empresaMaximizar el valor de la empresa Maximización del valor de mercadoMaximización del valor de mercado Maximización de la utilidades retenidasMaximización de la utilidades retenidas Margen neto, margen bruto o margen de contribución, margen operativo, Margen neto, margen bruto o margen de contribución, margen operativo,

margen de costomargen de costo Principio de máxima rentabilidad o de rendimiento máximoPrincipio de máxima rentabilidad o de rendimiento máximo Principio de equilibrio financiero: situación que tiende a estandarizar la postura Principio de equilibrio financiero: situación que tiende a estandarizar la postura

de un gerente frente a una posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la de un gerente frente a una posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la liquidezliquidez

Principio del costo mínimo versus principio de maximización de utilidadesPrincipio del costo mínimo versus principio de maximización de utilidades Principio holístico: norma de carácter general que indica que la gerencia de una Principio holístico: norma de carácter general que indica que la gerencia de una

firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la totalidadtotalidad

Principio de diversificación de la inversión: política de invertir en diversos Principio de diversificación de la inversión: política de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones determinadodeterminado

Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo o una inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una pérdida con un activo o una inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una pérdida financiera (Principio del riesgo mínimo)financiera (Principio del riesgo mínimo)

Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podría recibir después alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podría recibir después de pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidosde pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidos

Page 8: Administración financiera

Función FinancieraFunción Financiera

•Las finanzas son la rama de la economía Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y, con reales como de activos financieros, y, con la administración de los mismos.la administración de los mismos.

•Campo de Acción de las FinanzasCampo de Acción de las Finanzas•Las finanzas se dividen en tres grandes Las finanzas se dividen en tres grandes áreas: a) inversionesáreas: a) inversiones• b) instituciones y mercados financierosb) instituciones y mercados financieros• c) finanzas corporativas o administración c) finanzas corporativas o administración financiera de las empresasfinanciera de las empresas

Page 9: Administración financiera

Funciones básicas de la Administración FinancieraFunciones básicas de la Administración Financiera

• Las funciones básicas de la administración financiera actual no son Las funciones básicas de la administración financiera actual no son externas, sino que se desarrollan a nivel internoexternas, sino que se desarrollan a nivel interno

a.a. Encontrar, proveer y ubicar los recursos: Fuentes (Financiamiento) y usos Encontrar, proveer y ubicar los recursos: Fuentes (Financiamiento) y usos (inversiones como decisión interna de la empresa)(inversiones como decisión interna de la empresa)

• b. Obtención de utilidades asociadas con el pago de dividendos. El capital b. Obtención de utilidades asociadas con el pago de dividendos. El capital invertido deber ser retribuido invertido deber ser retribuido satisfactoriamentesatisfactoriamente a quienes participan en a quienes participan en la propiedad de la empresa.la propiedad de la empresa.

• c. Análisis de Inversión. La supervivencia de una empresa depende de la c. Análisis de Inversión. La supervivencia de una empresa depende de la habilidad que tenga la alta gerencia para concebir, analizar y elegir las habilidad que tenga la alta gerencia para concebir, analizar y elegir las oportunidades de inversión dependiendo tanto del grado de rentabilidad oportunidades de inversión dependiendo tanto del grado de rentabilidad como del nivel riesgo percibido y medido. Conocer las diversas como del nivel riesgo percibido y medido. Conocer las diversas alternativas de inversión presentes en un mercado, el cómo se va a alternativas de inversión presentes en un mercado, el cómo se va a financiar esa inversión, determinar la estructura de financiamiento más financiar esa inversión, determinar la estructura de financiamiento más adecuada para la empresa y, en fin, que resultados se deben esperar que adecuada para la empresa y, en fin, que resultados se deben esperar que tiendan a elevar el valor de la empresa.tiendan a elevar el valor de la empresa.

Page 10: Administración financiera

Funciones básicas de la Administración FinancieraFunciones básicas de la Administración Financiera

• - La inversión (Decisiones de Inversión: - La inversión (Decisiones de Inversión: Presupuesto de Capital)Presupuesto de Capital)

• - El financiamiento (Decisiones de - El financiamiento (Decisiones de Financiamiento)Financiamiento)

• - Las decisiones de dividendos- Las decisiones de dividendos• - Las decisiones de Capital de trabajo- Las decisiones de Capital de trabajo

Page 11: Administración financiera

La meta de la administración financieraLa meta de la administración financiera

• Maximizar el Valor de la EmpresaMaximizar el Valor de la Empresa

• Maximizar las utilidadesMaximizar las utilidades• VersusVersus

• Maximizar el valor de la empresaMaximizar el valor de la empresa

Page 12: Administración financiera

Actividades FinancierasActividades Financieras

a.a. Preparación y análisis de la información financiera. Esta función es Preparación y análisis de la información financiera. Esta función es fundamental para el cumplimiento de las siguientes y comprende la fundamental para el cumplimiento de las siguientes y comprende la preparación adecuada y análisis de los estados financieros básicos, de preparación adecuada y análisis de los estados financieros básicos, de manera que permita o ayude a la toma de decisiones relacionadas con el manera que permita o ayude a la toma de decisiones relacionadas con el ente económico.ente económico.

• b. Determinación de la estructura óptima de activos. Importante función b. Determinación de la estructura óptima de activos. Importante función financiera de la empresa que comprende la determinación de la clase, financiera de la empresa que comprende la determinación de la clase, cantidad y calidad de los activos que requiere la empresa para que cumpla cantidad y calidad de los activos que requiere la empresa para que cumpla sus objetivos de una manera más eficaz y eficientemente. Además, permite sus objetivos de una manera más eficaz y eficientemente. Además, permite controlar los niveles óptimos de activo.controlar los niveles óptimos de activo.

• c. Estudio del financiamiento del negocio o estructura financiera. La c. Estudio del financiamiento del negocio o estructura financiera. La administración no sólo debe precisar las fuentes de financiamiento a corto, administración no sólo debe precisar las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, también debe determinar la correcta distribución mediano y largo plazo, también debe determinar la correcta distribución entre pasivos y patrimonio, no perdiendo de vista el costo que implica cada entre pasivos y patrimonio, no perdiendo de vista el costo que implica cada fuente (costo de financiamiento).fuente (costo de financiamiento).

Page 13: Administración financiera

Responsabilidad del Gerente FinancieroResponsabilidad del Gerente Financiero

a.a. Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la información contable y financiera.información contable y financiera.

• b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo.b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo.

• c. Responsabilidad por la selección y evaluación de las inversiones.c. Responsabilidad por la selección y evaluación de las inversiones.

• d. Responsabilidad por la consecución y usos de los fondos de la compañía.d. Responsabilidad por la consecución y usos de los fondos de la compañía.

• e. Responsabilidad por su participación en el desarrollo de la empresa.e. Responsabilidad por su participación en el desarrollo de la empresa.

• f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa involucradas en la función financiera, tales como, Contabilidad, Costos, involucradas en la función financiera, tales como, Contabilidad, Costos, Auditoria, Análisis Financiero, Proyectos, Administración Financiera, Auditoria, Análisis Financiero, Proyectos, Administración Financiera, Créditos, Presupuestos , Impuestos, SistemasCréditos, Presupuestos , Impuestos, Sistemas