16
C i c l o s d e V i d a Analisis de Inventario Brenda Arenas 119081 Carolina Ortiz 119112 Marián C. Villa 118981

Análisis de inventario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de inventario

C i c l o s d e V i d aAnalisis de Inventario Brenda Arenas

119081Carolina Ortiz 119112Marián C. Villa 118981

Page 2: Análisis de inventario

Las situaciones que afectan al entorno natural, procedentes de las actividades industriales que interaccionan de una manera directa con el medio físico, tal como ocurre con las industrias extractivas y transformadoras primarias, resultan muy variadas, y a veces realmente complejas.

Page 3: Análisis de inventario

CONCEPTOS

Una manera simple de acercarse a una correcta definición de lo que significa el Ciclo de Vida de un producto consiste en referir el concepto contenido en el borrador de la norma internacional ISO 14040, que lo define como el conjunto de “etapas consecutivas e inter relacionadas del sistema del producto desde la adquisición de las materias primas o generación de recursos naturales hasta su eliminación final”.

Page 4: Análisis de inventario

La misma norma internacional, ISO 14040, marca las etapas que debe cumplir la realización de un ACV :

• La definición de los objetivos y el alcance del análisis, a fin de programar correctamente el estudio.

• El análisis del inventario, en el cual el sistema o cada una de sus partes se resume en forma gráfica, como un diagrama de flujo de materiales y energía y se resuelven sus balances.

• La evaluación de impacto del ciclo de vida considerado, en dónde se resumen y ponderan las capacidades de afectación al medio ambiente, según una serie dada de categorías de impacto.

• La interpretación consiste en la presentación final (generalmente gráfica) de las conclusiones y de las propuestas de mejoras.

Page 5: Análisis de inventario

El análisis del ciclo de vida de las materias primas minerales

La utilidad de esta herramienta de análisis es fácilmente comprensible. El esfuerzo económico y social que la explotación de una sustancia significa, puede ser contemplado a la luz de los efectos positivos que induce (empleo, ahorro, seguridad, beneficio social, abastecimiento, etc.) y también de los negativos (impacto ambiental, consumos de bienes escasos o no renovables).

Un ejemplo: el reciclado de algunas sustancias no siempre resulta una opción óptima, a causa de múltiples factores que muchas veces no se tienen en cuenta (energía, degradación de su calidad inicial, etc.). Es decir, que, a partir del Análisis del Ciclo de Vida, se puede realizar un verdadero y completo estudio del coste-beneficio de la extracción y utilización de una materia prima mineral.

Page 6: Análisis de inventario

La estructura general y las fases del Análisis Ciclo de Vida de las materias primas minerales. Su metodología

Se pueden reconocer las siguientes fases:

Definición del marco general.: Las materias primas minerales se encuentran en su estado natural en la parte accesible de la corteza terrestre y aunque limitadas por el grado tecnológico existente en cada momento, sí se posee un estado de conocimiento suficientemente aceptable como para definir sus condiciones de aparición, su ubicación espacial y geográfica, y las restricciones económicas y ambientales de su posible aprovechamiento.

Page 7: Análisis de inventario

La iniciación: En esta fase se establecerán los objetivosy los métodos del análisis previsto, identificando la fuente y tipos de los conocimientos. En este capitulose incorporan los datos de flujos de recursos implicados en el sistema de producción. Además, se tomarán como básicos los productos elaborados y los materiales de deshecho.

El inventario: Las acciones de esta fase se centran en la recogida de los datos anteriores a partir de los diagramas de flujo de los sistemas productivos, relacionándolos unos con otros, formando así una cadena o árbol tecnológico. Con la llegada al final del ciclo de vida de la sustancia estudiada se puede proceder al cálculo de los balances de cada suministro físico en el ciclo (“inputs”) y de los materiales residuales procedentes, bien de los productos intermedios, bien como de la materia prima estudiada (“ouputs").

Los impactos y las propuestas: La atención de esta etapa se dedica a identificar los efectos socioeconómicos y ambientales de los procesos identificados y valorar su importancia.

Page 8: Análisis de inventario

Un modelo de ACV de un sistema complejo, como un bloque de viviendas, por lo general resulta en una red compuesta de varias unidades de proceso. Una descripción de los elementos inventariados

Análisis de inventario

un ejemplo muy representativo la construcción : buen momento económico, con demanda sostenida, a pesar de los ciclos de la economía, diversidad de estructuras empresariales, sobresaliendo organizaciones punteras con un estimable nivel tecnológico, y por supuesto, grandes amenazas en el horizonte próximo, sobresaliendo las de carácter medioambiental

Page 9: Análisis de inventario

Subsistemas de construcción de la dotación incluida en el modelo

El edificio y su fase de construcción

Page 10: Análisis de inventario

Materiales en la envolvente del edificio, fuentes de datos de inventario, las cantidades, las distancias de transporte y los factores de residuos de la construcción

Page 11: Análisis de inventario

Muestra la contribución relativa de los materiales inventariados. El hormigón es el componente principal representado en el 83% de la masa, seguido de barras de acero, ladrillos y yeso (4% cada uno). Mortero y cerámica (incluidas las losetas de cerámica, vidrio y sanitarios) contribuyo en un 2% cada uno. La pintura, materiales aislantes, madera, cobre, aluminio, y plásticos todos juntos representan un 1%

Page 12: Análisis de inventario
Page 13: Análisis de inventario

El uso del edificio fase

La fase de uso del edificio fue inventariado por considerar los datos estadísticos según el cual el consumo de energía anual de una media italiana es el edificio residencial 16,5 kg equivalentes de petróleo por metro cuadrado. Por lo tanto, 168,88 TJ de energía de uso final, correspondiente a la gestión del día a día del edificio de viviendas durante el ciclo vital de 40 años, se incluyeron en el modelo. Calefacción (67%) fue impulsado por diesel en los primeros 10 años y luego convertidos a gas natural con el restante 30 años, mientras que el suministro de agua sanitaria (12%) y cocina (6%) fueron alimentados con gas natural. Iluminación (14%) fue alimentado por la electricidad de acuerdo a la mezcla de italiano.

Page 14: Análisis de inventario

El edificio en demolición y la fase de eliminación de

escombros

Act

ivid

ades

para

la d

em

olic

ión

secu

ndari

a,

el tr

ata

mie

nto

y r

eci

clado

de r

esi

duos.

Page 15: Análisis de inventario
Page 16: Análisis de inventario

Análisis de Ciclo de VidaUniversidad Católica de Colombia

Facultad de Arquitectura

Gracias