4
ANALISIS NOMINA Nómina es una planilla donde están designados las labores y derechos de los empleados y empleadores, es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado: los salarios, las bonificaciones y las deducciones. A partir de ésta decimos que consta de dos partes “Liquidación y Contabilización”, la Liquidación es concretar el pago total de una cuenta y la nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, por lo general se paga mensual y en cada periodo se liquida todo lo relacionado con ésta, como Auxilio de Transporte, Horas extras, Bonificaciones, Comisiones; se dice que la Liquidación de la empresa tiene dos segmentos, el primero Devengado – Deducido = Neto a Pagar y el segundo Las Apropiaciones de Nómina; El Devengado es todo lo que percibe el trabajador por una labor prestada, es un dinero ganado por el empleador y por el trabajador pero que todavía no ha sido cobrado, el devengado consta del Sueldo, Auxilio de Transporte, Horas Extras, Bonificaciones y Comisiones, el Salario Mínimo Legal Vigente para éste año es de $644.336, el Auxilio de Transporte es de $74.000 , la hora Extra Diurna es de $3.356 y la hora Extra Nocturna es de $4.698, la suma de Todo lo anterior obtenemos el Total Devengado; El Deducido son todos los descuentos que le debe hacer el empleador al empleado, existen dos tipos de descuento obligatorias y autorizadas, las obligatorias son las que están ligadas a la ley como la Salud (4%), Pensión

Analisis nomina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis nomina

ANALISIS NOMINA

Nómina es una planilla donde están designados las labores y derechos de los empleados y

empleadores, es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado:

los salarios, las bonificaciones y las deducciones. A partir de ésta decimos que consta de

dos partes “Liquidación y Contabilización”, la Liquidación es concretar el pago total de una

cuenta y la nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, por

lo general se paga mensual y en cada periodo se liquida todo lo relacionado con ésta, como

Auxilio de Transporte, Horas extras, Bonificaciones, Comisiones; se dice que la

Liquidación de la empresa tiene dos segmentos, el primero Devengado – Deducido = Neto

a Pagar y el segundo Las Apropiaciones de Nómina; El Devengado es todo lo que percibe

el trabajador por una labor prestada, es un dinero ganado por el empleador y por el

trabajador pero que todavía no ha sido cobrado, el devengado consta del Sueldo, Auxilio de

Transporte, Horas Extras, Bonificaciones y Comisiones, el Salario Mínimo Legal Vigente

para éste año es de $644.336, el Auxilio de Transporte es de $74.000 , la hora Extra Diurna

es de $3.356 y la hora Extra Nocturna es de $4.698, la suma de Todo lo anterior obtenemos

el Total Devengado; El Deducido son todos los descuentos que le debe hacer el empleador

al empleado, existen dos tipos de descuento obligatorias y autorizadas, las obligatorias son

las que están ligadas a la ley como la Salud (4%), Pensión (4%), Fondo de Solidaridad (1%

del ingreso base cotización a partir de 4 S.M.L.V) y Retención en la Fuente (Según el

Estatuto Tributario 195 U.V.T.) y las Autorizadas son aquellas en la cual hago saber al

empleado sobre los descuentos como préstamos, Embargos, Demanda por Alimentos o

Descuentos Materiales, la suma de todas lo anterior es el Total Deducido y por último el

Neto a Pagar es todo aquello que la empresa debe cancelarle al empleado después de todos

los descuentos (Neto a Pagar = Total Devengado – Total Deducido).

Por otro lado las Apropiaciones de Nómina como la segunda parte de la Liquidación están a

cargo del Patrón y consta de tres partes, la Primera: Seguridad Social que es todo lo

relacionado con la Salud (8.5%), Pensión (12%), A.R.L. (0.522% o más) ésta la escoge la

empresa y cubre todos los Accidentes dentro y fuera de ésta, depende del cargo o funciones

propias); la Segunda se basa en la caja de Compensación Familiar (4%), I.C.B.F. (3%) y el

SENA (2%) y por último las Prestaciones Sociales que son beneficios legales a cargo del

Page 2: Analisis nomina

Patrón para cubrir necesidades al empleado como las Cesantías (8.33%), Intereses de

Cesantías (1%), Prima de Servicios (8.33%) y Vacaciones (4.17%).

Arturo Calle siendo actualmente la empresa líder en el Sector de Textiles a nivel Nacional

con un total de 3.600 empleados, maneja actualmente contratos a Término Fijo e indefinido

dependiendo la experiencia del empleado, al iniciar cada persona la empresa ofrece

contrato a término Fijo lo que implica que el trabajador tiene actividades o trabajo de

carácter temporal, es decir no tiene un seguro en la empresa donde está laborando, la

empresa cuando maneja éste tipo de contratos debe ser consciente que el contrato mínimo

se debe fijar por 3 meses y máximo tres años y un mes antes de finalizar el contrato la

empresa mediante una carta debe avisarle al empleado sobre la no renovación de lo

contrario si esto no ocurre se dice que el contrato se renovará de manera automática, el

contrato a término fijo no es tan conveniente ni para el empleado ni para el empleador ya

que el empleado no tendrá una estabilidad dentro de la organización y no se sentirá

completamente identificado con ésta ya que se sentirá frustrado ante su renovación y la

empresa porque no logra con facilidad con sus propósitos ya que el empleado no consigue

identificarse con la organización y de ésta manera el resultado esperado no fluirá de manera

exitosa.

El Contrato a Término Fijo afecta al empleado en dos cosas: las Cesantías y la

indemnización por despido injustificado es decir, si el trabajador tiene un contrato a 1 año y

al cabo de seis meses lo despiden de manera injustificada la empresa estará en la obligación

de indemnizarlo por el año completo.

Por otro lado la empresa cuando renueva a la tercera vez el contrato a Término Fijo, por ley

el contrato pasa a ser a Término Indefinido es decir no tiene una fecha de culminación, éste

tipo de contrato es más conveniente para el trabajador ya que éste trae muchas ventajas

tanto para el empleado como para el empleador porque éste logra regular el trabajo

vinculado a actividades de carácter permanente, el trabajador se sentirá identificado con la

organización y cumplirá con los propósitos de la empresa ya que su permanencia depende

de su trabajo.

Page 3: Analisis nomina

Cuando el empleado tiene contrato a término Fijo y la empresa decide hacer una renovación

a contrato a Término Indefinido, ésta no indemniza ni paga cesantías directamente al

empleado ya que las cesantías, la organización las consigna a la entidad que el mismo

empleado elige y se dice que se maneja un solo tipo de contrato, éstas se pagarán cada año

al fondo elegido antes del 15 de Febrero, pero si el trabajador se retira antes de finalizar el

año la empresa le pagará el parcial del año laborado.