84
CIRO V. PALOMINO DONGO APURIMAC Y LA INVERSION MINERA ¿QUE HACER? CIRO VICTOR PALOMINO DONGO [email protected]

APURIMAC Y LA INVERSION MINERA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. CIRO V. PALOMINO DONGOAPURIMAC Y LA INVERSION MINERA QUE HACER?CIRO VICTOR PALOMINO DONGO [email protected] 1

2. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAPRESENTACION (La forma de las cosas que vienen) Desde dentro y fuera, ya se ha dicho casi todo sobre los riesgos y perjuicios de la actividad minera, especialmente con relacin al dao sobre los dems recursos naturales como el agua, el medio ambiente y los ecosistemas, pero lo cierto es que la riqueza minera es lo nico que tiene Apurmac para su desarrollo. Hoy por hoy sigue siendo la tercera regin ms atrasada del pas con una poblacin que alcanza el 69.5 % de pobreza, y a pesar de tener concesionado el 54.44% de su territorio solo recibe la miseria de S/. 745,000 nuevos soles por concepto de canon minero; pero sin embargo ha captado una inversin de 10,600 millones de dlares a nivel mundial. El crecimiento minero en Apurmac es tan grande que solo la puesta en marcha del proyecto minero Las Bambas permitir que la produccin de cobre en el pas se incremente casi en un 30%, con lo cual se reducira la brecha que por este rubro tenemos con Chile, y eso es porque Apurmac tiene a la actualidad 11248,000 Toneladas Mtricas de contenido Fino (TMF) de reservas cuprferas probadas, avaluadas en 95,000 millones de dlares y 3089,126 onzas que en mercado actual equivale aproximadamente a 5,400 millones de dlares. Dentro de esta nueva realidad a partir del 2,015, Apurmac comenzar a recibir por el inicio de la explotacin del Proyecto Las Bambas, 300 millones de soles solo por concepto de canon minero, y si la demanda mundial de cobre sigue en aumento podr sobrepasar los 500 millones anuales. Si a esto sumamos a que a partir de 2,016, se sumaran la explotacin de los mega proyectos mineros Haquira (Cotabambas), Los Chancas (Aymaraes), Trapiche (Antabamba) y Apurmac Ferrum (Andahuaylas), estaramos hablando sin temor a exagerar de un ingreso inicial para el desarrollo apurimeo, superior a 1,000 millones de nuevos soles, que seguir incrementndose hasta superar los 2,000 millones si llegan a la etapa de explotacin los medianos proyectos que se encuentran en fase de exploracin, y si una vez formalizada la minera artesanal y la minera ilegal, estos comienzan a contribuir al Estado Peruano. Estos dineros, estos recursos se encuentran al margen de lo que nos debe llegar por mandato de la ley anual del presupuesto pblico, pues estos corresponden por los derechos reconocidos por los siguientes dispositivos legales: 01) Ley N 27506, Ley de Canon, modificada por la Leyes N 28077, Ley N 28322 y la Ley N 29281 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 005-2002-EF; 02) Ley N 28258, Ley de Regala Minera, modificada por la Ley N 28323 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 157-2004-EF; y, 03) Derechos de Vigencia y Penalidad. Lo triste de esta toda esta historia, es que nuestras reservas probadas de oro no superaran los cuatro aos, las de cobre no sern superiores a 25 aos y solo sobre la base de ambiciosas ampliaciones no sobrepasaran los 35 aos, es decir que boom minero en Apurmac solo cubrira una generacin, y si dentro de este tiempo nos descuidamos de conseguir nuestro anhelado desarrollo, volveremos a ser lo que siempre fuimos: una de las regiones ms pauprrimas del Per; y, ms an, si luego de este fuerte impacto sobre nuestro medio ambiente solo nos quede una contaminacin generalizada, al final solo habremos ganado el dao de nuestros ecosistemas y la prdida de nuestra propia salud y este Apurmac que hoy conocemos. Para nadie es un secreto que la regin tiene notorios problemas de gestin pblica, que se incrementar cuanto mayor sea la cuanta del canon y las regalas mineras que vayamos a percibir, por eso es importante que desde estos tiempos vayamos preparando un ambicioso Plan de Desarrollo Regional, sobre la base de los nuevos recursos econmicos que vamos a disponer, pero esta vez contando con la participacin activa de los pueblos y los ciudadanos apurimeos. Por todo lo expuesto este trabajo tiene como objetivo mostrar esta preocupacin y ser un granito de arena en la gran tarea que deberemos afrontar juntos todos los apurimeos, pues lo que se viene no se va repetir jams, y si dentro de esta nueva realidad tenemos la determinacin de ganar: Ganaremos!; en caso contrario seguiremos siendo los perdedores de siempre. 2 3. CIRO V. PALOMINO DONGOAPURIMAC Y LA INVERSION MINERA Situacin de las empresas mineras que operan en Apurmac Se afirma que un total de 55 empresas mineras, entre grandes, medianas y pequeas, estn registradas en el listado de proyectos de minera metlica con inters de efectuar cateos, exploraciones y prospecciones y quiz explotaciones dentro del territorio apurimeo, alguna de las cuales en la fecha estn comenzando a desarrollar acciones de construccin con miras a su explotacin hacia los aos 2,014 a 2,016. De esos proyectos, podemos sealar, entre otros datos, a sus propietarios, su ubicacin, sus montos de inversin, tipo y volumen de los minerales que han de extraer, as como su estado de desarrollo, sin dejar de lado la importancia de las pequeas empresas mineras que ya vienen realizando acciones de explotacin, as como la importancia que tendr para la economa apurimea la formalizacin de la pequea minera, la minera artesanal y la minera ilegal. Pero primero cuales son estos grandes proyectos: PROYECTO LAS BAMBAS XSTRATA PERU S.A. Empresa Local Xstrata Cooper Empresa Matriz Suiza Inversionista Con EIA aprobado y en construccin Clasificacin Ubicacin geogrfica Apurmac Regin Cotabambas Provincia Challhuahuacho Distrito 2.014 Inicio de operaciones Cobre (cu) Mineral predominante Inversin millones de US$ 4,200 EIA (Aprobado por R.D. N 073Situacin ambiental 201-MEM-AAM Produccin proyectada 400,000 TMF / Cu por ao Consumo de energa 140 MW proyectadaResumen La Concesin est ubicada en las provincias de Cotabambas y Grau, Departamento de Apurmac. Contiene reservas de cobre, oro y molibdeno. La mineralizacin de cobre en el depsito est emplazado principalmente en el lmite litolgico de la caliza de la Fm. Ferrobamba y las rocas 3 4. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAintrusivas de edad terciaria (granodiorita, cuarzo-monzonita y cuarzo-diorita). Este proyecto de cobre est dentro del cinturn de cobre del sur del Per, que hospeda una serie de operaciones de cobre mayores incluyendo Toquepala y Cuajone, Tintaya y Cerro Verde. PROYECTO HAQUIRA MINERA ANTARES SAC Empresa Local Antares minerals Inc. Empresa Matriz Canad Inversionista En exploracin Clasificacin Ubicacin geogrfica Apurmac Regin Cotabambas Provincia Challhuahuacho Distrito 2,013 Inicio de operaciones Inversin millones de US$ 2,800 Cobre, Molibdeno, Oro (Cu-Mo-Au) Mineral predominante EIASD (Aprobado R.D. N 160Situacin ambiental 2010-MEM-AAM) Produccin proyectada 190,000 TMF / Cu. 27,000 Oz/Au por ao Consumo de energa No se conoce proyectadaResumen La concesin est compuesta de 4 600 ha ubicadas aproximadamente a 75 km al suroeste Cusco, en el Departamento de Apurmac. Posee reservas de cobre. La propiedad Haquira hospeda una gran deposito prfido de cobre con un bien desarrollado oxido de cobre y mineralizacin secundaria de sulfuro de cobre sobre yaciendo a la mineralizacin primaria de sulfuro de cobre. La mineralizacin de cobre en Haquira ocurre dentro de cuarcitas y limolitas de la Formacin Soraya del Cretceo y un grupo de diques prfidos del Terciario. PROYECTO HIERRO APURIMAC APURIMAC FERRUM S.A. Empresa Local Strike Resources Empresa Matriz Australia Inversionista En exploracin Clasificacin Ubicacin geogrfica Apurmac Regin Andahuaylas Provincia 4 5. CIRO V. PALOMINO DONGODistrito Inicio de operaciones Inversin en millones US$ Mineral predominante Situacin ambiental Produccin proyectada por ao Consumo de energa proyectadaAndahuaylas Por definir 2,300 Fierro EIASD Antilla (Plazo vencido) 20,000 TM / fe 120 MWResumen La concesin minera comprende aproximadamente 74 concesiones totalizando aproximadamente 61,309 Has., ubicada a 16 km de Andahuaylas, la capital de la provincia de Apurmac con una poblacin de 250,000, en los andes peruanos. Los estudios sugieren que los depsitos de oxido de hierro en el distrito de Cusco son depsitos de skarn metamrfico en calizas en la regin de contacto de rocas intrusivas granodioriticos y monzonitas. En ambas ubicaciones el contacto es cubierto por sedimentos Cuaternarios. Muchos de los afloramientos de depsitos de hematita masiva y magnetita-hematita han sido oxidados desde su formacin. PROYECTO LOS CHANCAS SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION Sucursal Per Grupo Mxico Empresa Matriz Mxico Inversionista En exploracin Clasificacin Ubicacin geogrfica Apurmac Regin Aymaraes Provincia Pocohuanca Distrito 2015 Inicio de operaciones Inversin en millones US$ 1,300 Cobre Mineral predominante EIASD (Aprobado R.D. N 344Situacin ambiental 2010-MEM-AAM) Produccin proyectada 80,000 TMF / Cu por ao Consumo de energa 100 MW proyectada Empresa Local5 6. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAResumen Depsito de Cobre y Molibdeno. Localizado 400 km al noroeste de las minas de Cuajone y Toquepala al sur del Per, en el departamento de Apurmac. La mineraloga del depsito es compleja; incluye zonas de mineral oxidadas y de enriquecimiento secundario. Estas zonas de enriquecimiento secundario son subyacentes por una ocurrencia primaria de mineral de baja ley de cobre y molibdeno. La mineralizacin est dominada por chalcocita en las zonas ms altas. En Diciembre del 2006, el programa de exploracin y la fase final del muestreo metalrgico fueron completados a comienzos del 2006. Se comenzaron los estudios de prefactibilidad a mediados del mismo ao y serian completados a comienzos del 2007, cuando se las reservas comercialmente explotables sean mejor definidas. PROYECTO TRAPICHE COMPANIA DE MINAS Empresa Local BUENAVENTURA S.A.A. Compaa de Minas Buenaventura Empresa Matriz S.A.A. Per Inversionista En exploracin Clasificacin Ubicacin geogrfica Apurmac Regin Antabamba Provincia Juan Espinoza Medrano Distrito No se conoce Inicio de operaciones Inversin en millones US$ No se conoce Cobre y Molibdeno Mineral predominante No se conoce Situacin ambiental Produccin proyectada No se conoce por ao Consumo de energa No se conoce proyectada Resumen La concesin comprende 5,600 Has., ubicadas en el Departamento de Apurmac. Es parte de un rea mineralizada conocida como Batolito Andahuaylas-Yauri, donde varios depsitos han sido identificados. A finales del 2007 se haba realizado una perforacin de 20 000m, Buenaventura deline un importante depsito de cobre. AMEC encontr recursos inferidos por 315 millones de MT, con 0.48% de cobre, 0,02% de molibdeno, y casi 0,2% de cobre. Las pruebas han encontrado buenos resultados por flotacin, de tipos de mineralizacin bsico, para producir concentrados limpios. Posee reservas de oro y molibdeno. 6 7. CIRO V. PALOMINO DONGOPero adems existen otros importantes proyectos mineros en etapa de exploracin, conducido siempre por empresas transnacionales; veamos:LA INVERSIN MINERA MUNDIAL EN APURMAC El actual auge minero mundial se debe al crecimiento de algunos pases emergentes como Brasil, Rusia, China, India, Mxico y Sudfrica que teniendo economas en vas de desarrollo, han incrementado su nivel de produccin industrial, apareciendo como competidores de las economas ms desarrolladas del planeta, y por ello han comenzado a demandar en el mercado internacional una fuerte adquisicin de metales. Debido a este hecho, es que Apurmac reconocida desde comienzos del siglo XX como gran reserva minera mundial, est recibiendo la ms grande inversin minera de la historia nacional, para una mayor ilustracin veamos el siguiente mapa:7 8. APURIMAC Y LA INVERSION MINERATERRITORIO CONCESIONADO DENTRO DE LA REGION APURIMAC POR PROVINCIAS8 9. CIRO V. PALOMINO DONGO9 10. APURIMAC Y LA INVERSION MINERA10 11. CIRO V. PALOMINO DONGO11 12. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAQu nos corresponder a los apurimeos de los ingresos que generen estas inversiones? Nos correspondern los derechos establecidos en las leyes: 1. Ley N 27506, Ley de Canon, modificada por la Leyes N 28077, Ley N 28322 y la Ley N 29281. 2. Decreto Supremo N 005-2002-EF, Reglamento de la Ley del Canon. 3. Ley N 28258, Ley de Regala Minera, modificada por la Ley N 28323. 4. Decreto Supremo N 157-2004-EF, Reglamento de Ley de Regala Minera. 5. Derechos de Vigencia y Penalidad.CANON MINERO Qu es canon? El Canon1 es un derecho establecido en la propia Constitucin Poltica del Per y se define como la participacin efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotacin de recursos naturales no renovables.2 Segn la naturaleza del recurso natural extrado, existen seis tipos de canon.Solo para el caso de la explotacin petrolera se tiene el llamado sobrecanon, usualmente el 2,5% del valor de la produccin petrolera. 1Canon. (Diccionario de la Real Academia Espaola) (Del lat. canon, y este del gr. ) 5 m. Prestacin pecuniaria peridica que grava una concesin gubernativa o un disfrute en el dominio pblico, regulado en minera segn el nmero de pertenencias o de hectreas, sean o no explotadas. 6. m. Percepcin pecuniaria convenida o estatuida para cada unidad mtrica que se extraiga de un yacimiento o que sea objeto de otra operacin mercantil o industrial, como embarque, lavado, calcinacin, etc. 2 Los recursos naturales no renovables son recursos naturales agotables, que no se pueden regenerar una vez que han sido utilizados. Por ejemplo: gas, petrleo, oro, cobre, carbn, entre otros.12 13. CIRO V. PALOMINO DONGOCul es el objetivo del canon? Es lograr que los Gobiernos Regionales y las municipalidades provinciales y distritales reciban recursos econmicos para promover su desarrollo sostenible a travs de inversiones que permitan mejorar la calidad de vida de la poblacin conforme a lo establecido por el artculo 773 de la Constitucin Poltica del Per. Estos recursos deben ser utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de inversin de impacto regional o local, y para investigacin y desarrollo tecnolgico por parte de las universidades.Qu es el canon minero? Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y las municipalidades provinciales y distritales, del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotacin econmica de los recursos mineros (metlicos4 y no metlicos5).Cmo se distribuye el canon minero? En primer trmino convine destacar que el canon minero est constituido por el cincuenta por ciento (50%) del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por el aprovechamiento de los recursos minerales, metlicos y no metlicos. El inciso 5.2 del artculo 5 de la Ley N 27506, seala que este canon ser distribuido entre los gobiernos regionales y locales de acuerdo a los ndices de distribucin que fije el Ministerio de Economa y Finanzas con base a criterios de Poblacin y Necesidades Bsicas Insatisfechas. Esta distribucin se hace del siguiente modo:3Artculo 77.- Presupuesto Pblico () Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participacin adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotacin de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon. 4 La minera metlica comprende la explotacin de minerales metalferos, es decir aquellos a partir de los cuales se obtienen metales luego de un tratamiento adecuado. Por ejemplo: oro, plata, cobre, hierro, nquel, aluminio, plomo, entre otros. 5 La minera no metlica comprende las actividades de extraccin de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrcolas, gracias a sus propiedades fsicas y/o qumicas. Por ejemplo: caliza, hormign, sal comn, arena, arcilla, mrmol, carbn, slice, yeso, arcilla, magnesio, asbesto, grafito natural, entre otros.13 14. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAPara qu debe utilizarse el canon minero? Los recursos que los gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por concepto de canon solo pueden ser utilizados exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local. Para este efecto se debe aperturar una cuenta destinada a esta finalidad. Los gobiernos regionales deben entregar el 20% (veinte por ciento) del total percibido por canon a las universidades pblicas de su circunscripcin, destinado exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica y tecnolgica que potencien el desarrollo regional. Estas son algunas de las orientaciones para el uso del canon: NORMAS Ley N 27506 (Ley de Canon) Numeral 6.2 del artculo 6 Ley N 28322. Segunda Disp. Comp. y FinalLey N 28258 (Ley de Regala Minera) Art. 9Ley N 29289. Dcimo tercera disposicin finalLey N 28451. Ley que cre el FOCAM (Camisea)D.U. N 058-2011-EFFORMA DE UTILIZAR EL CANON Utilizacin exclusiva para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local. Los GR entregarn el 20% a las universidades pblicas de su circunscripcin, destinado exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica Del 10% del total de canon para los GL productores, se destinar el 30% a la inversin productiva para el desarrollo de las comunidades donde se explota el recurso natural Los recursos por concepto de regala minera sern utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversin productiva que articule la minera al desarrollo econmico. Los recursos que las universidades nacionales reciban por concepto de regala sern destinados exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica. El 50% asignado para GL productores, ser invertido en las comunidades donde se explota el yacimiento Los GR y GL quedan facultados a utilizar los recursos del canon, sobrecanon y regala minera en financiar o cofinanciar proyectos y mantenimiento, priorizando infraestructura bsica (20%); y, en elaborar perfiles enmarcados en los respectivos planes de desarrollo (5%) Las universidades pblicas que cuente con recursos provenientes del canon, sobrecanon y regala minera, podrn utilizarlo en financiar y cofinanciar investigaciones de ciencia aplicada relacionadas con salud pblica y prevencin de enfermedades endmicas; sanidad agropecuaria; preservacin de la biodiversidad y utilizacin de energas renovables y procesos productivos; asimismo en financiar proyectos vinculados directamente con los fines de la universidad y que no contemplen intervenciones con fines empresariales ni remuneraciones (30%) Los GR y GL deben destinar los recursos del FOCAM al financiamiento de: proyectos, mantenimiento de la infraestructura econmica y social, formulacin de estudios de pre inversin, capacitacin; y, preservacin del medio ambiente y la ecologa. Las universidades pblicas debern utilizar el FOCAM para investigacin cientfica y tecnolgica Se establece un fondo no concursable (FONIPREL Excepcional) que asigna recursos a zonas de pobreza y con menos recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalas mineras.Cules responsabilidades de los administradores de los recursos del canon? La ley seala que todos los funcionarios y servidores pblicos, as como aquellos elegidos mediante eleccin popular que administren los recursos pblicos transferidos a las entidades de su direccin o gobierno, son responsables por el buen uso de los mismos, y tienen la obligacin de rendir cuentas semestrales de los gastos efectuados a la Contralora General de la Repblica,14 15. CIRO V. PALOMINO DONGOconforme al mandato general establecido por el artculo 199 6 de la Constitucin Poltica del Estado.Cul es la responsabilidad de los funcionarios que distribuyen el canon? Los funcionarios pblicos responsables de las transferencias a los concejos municipales beneficiarios de los recursos recaudados por concepto de canon estn obligados a efectuar las respectivas transferencias dentro de los plazos previstos por la Ley, bajo sancin de destitucin por incumplimiento de las normas establecidas por la Ley General de Procedimientos Administrativos y la Ley del Canon.REGALIAS MINERAS Qu es una regala minera? La regala minera es la contraprestacin econmica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la explotacin de los recursos minerales metlicos y no metlicos, que sern pagadas sobre el valor del concentrado o su equivalente, conforme a la cotizacin de los precios del mercado internacional.Quines son los obligados al pago de la regala minera? Son los titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las empresas integradas que realicen actividades de explotacin de recursos minerales metlicos o no metlicos, o los cesionarios que realizan dichas actividades segn lo establecido en el Ttulo Dcimo Tercero del TUO de la Ley General de Minera.Cul es la base de referencia para el pago de la Regala Minera? La base de referencia para el pago de la regala minera por el mineral extrado, ser el resultado de la diferencia sealada de los literales a) menos b) que a continuacin se indican, considerando los ajustes del literal c). a) El valor bruto de las ventas de concentrado o equivalente o del componente minero, en el caso que stos sean productos que se comercialicen o, en su defecto, el valor bruto del componente minero declarado por el titular. Tratndose de empresas integradas que transformen sus propios productos, ser el valor bruto de venta del producto final. b) Las sumas por tasas, impuestos indirectos, seguros, costos de transporte y almacenamiento, embarque y estiba en puertos. As como otros costos o gastos asumidos por el exportador y pactado de acuerdo a los INCOTERM7, de ser el caso. Tratndose de las empresas integradas a que se refiere el literal anterior la base de referencia tampoco incluir los costos de tratamiento.6 Artculo 199.- Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios rganos de fiscalizacin y por los organismos que tengan tal atribucin por mandato constitucional o legal, y estn sujetos al control y supervisin de la Contralora General de la Repblica, la que organiza un sistema de control descentralizado y permanente. Los mencionados gobiernos formulan sus presupuestos con la participacin de la poblacin y rinden cuenta de su ejecucin, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley. 7 Los INCOTERMS (acrnimo del ingls international commercial terms, trminos internacionales de comercio) son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancas, productos. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la prctica actual en el transporte internacional de mercancas.15 16. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAc) Liquidaciones finales, as como los provenientes de descuentos, devoluciones y dems conceptos de naturaleza similar que correspondan a la costumbre de la plaza, afectarn la base de referencia en el mes en el cual se otorguen o efecten. Estos ajustes debern constar en documentos emitidos segn el Reglamento de comprobantes de Pago. Cuando el monto de los ajustes de un mes determinado no sea absorbido en su integridad en dicho mes el exceso constituir un saldo arrastrable que se aplicar a partir del mes siguiente hasta su agotamiento. En el caso de autoconsumo de productos mineros tambin se aplica el valor bruto declarado por el titular, el cual no podr ser menor al valor de mercado debidamente justificado, el que deber ser certificado y sustentado por un informe contable en caso sea requerido.Cmo y cundo se realiza la Declaracin y Pago de Regalas? El pago es mensual y se realizar a travs del PDT Regala Minera Formulario Virtual N 698, para ello previamente debe obtener el archivo con la informacin de las Unidades de Produccin, ingresando a SUNAT Operaciones en Lnea (SOL).Cul es el rango de las regalas mineras? Los rangos para el pago de regala minera son sobre el valor de concentrado o su equivalente son: a) Primer rango: hasta US$ 60 (sesenta) millones de dlares anuales paga el 1% (uno por ciento). b) Segundo rango: por el exceso de US$ 60 (sesenta) millones hasta US$ 120 (ciento veinte) millones de dlares anuales paga el 2.0% (dos por ciento). c) Tercer rango: por el exceso de US$ 120 (ciento veinte) millones de dlares anuales paga el 3% (tres por ciento). Para el caso de los minerales cuyos precios cuenten con cotizacin internacional, se pagar el 1% (uno por ciento) sobre el componente minero. Para este efecto el Ministerio de Energa y Minas publica mensualmente la cotizacin de los precios del mercado internacional de minerales. Los pequeos productores y mineros artesanales no pagan regalas mineras de conformidad con lo sealado por el artculo 10 de la Ley N 28258, Ley de regalas Mineras.Cmo se distribuyen las regalas mineras? El 100% (cien por ciento) del monto obtenido por concepto de regala minera ser distribuido de la siguiente manera: a) El veinte por ciento (20%) del total recaudado para los gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota el recurso natural, de los cuales el cincuenta por ciento (50%) ser invertido en las comunidades donde se explota el recurso natural. b) El veinte por ciento (20%) del total recaudado para los gobiernos locales de la provincia o provincias donde se encuentra en explotacin el recurso natural." c) El 40% (cuarenta por ciento) del total recaudado para las municipalidades distritales y provinciales del departamento o departamentos de las regiones donde se encuentra en explotacin el recurso natural. d) El 15% (quince por ciento) del total recaudado para el o los gobiernos regionales donde se encuentra en explotacin el recurso natural. 16 17. CIRO V. PALOMINO DONGOe) El 5% (cinco por ciento) del total recaudado para las universidades nacionales de la regin donde se explota el recurso natural. Para mayor ilustracin veamos el siguiente cuadro:DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD Qu es el Derecho de Vigencia? Es el pago anual que realiza el titular de cualquier concesin minera, de beneficio, de labor general, de transporte minero, de explotacin de materiales de construccin, para el mantenimiento de su condicin de titular sobre el rea concesionada y para la vigencia del derecho real, consistente en la suma de las atribuciones que tiene todo concesionario.Qu es la Penalidad? Es el pago que deben realizar los titulares de Concesiones Mineras que no han cumplido con acreditar la produccin o inversin mnima, de acuerdo a lo informado por la Direccin General de Minera. Ambos pagos se realizan todos los aos entre el 1 de enero y el 30 de junio, sobre la base del Padrn Minero.Quines estn obligados al pago del Derecho de Vigencia? Estn obligados al pago del Derecho de Vigencia todos los titulares o cesionarios de petitorios (formulados al amparo del Decreto Legislativo 708), denuncios (formulados al amparo del Decreto Legislativo 109 y anteriores), concesiones mineras, beneficio, labor general y transporte 17 18. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAminero. La obligacin de pago subsiste incluso en caso de controversia judicial sobre la validez de un derecho minero.Quines estn obligados al pago de la Penalidad? Deben pagar penalidad los titulares o cesionarios de concesiones mineras que no hubieren alcanzado la produccin o inversin mnima pese a encontrarse obligados. Para determinar si una concesin se encuentra obligada al pago de la Penalidad, debe ubicarse el ao del ttulo de la concesin en la siguiente tabla: DERECHOS TITULADOS HASTA EL AO: 1991 (1) 1992 (1) 1993 (1) 1994 (1) 1995 (1) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002PLAZO PARA OBTENER PRODUCCIN O INVERSIN MNIMAOBLIGACIN DE PAGO DE LA PENALIDAD 2001 2002 2002 2002 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20092001 2001 2001 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Las concesiones otorgadas hasta el ao 1991 estn obligadas al pago de la Penalidad a partir del ao 2001. Las concesiones otorgadas a partir del ao 1995 estn obligados al pago de la Penalidad a partir del ao 2002. Por disposicin del D.S N 029-2001-EM.A cunto ascienden el monto a pagar por Derecho de Vigencia? Para calcular el monto que corresponde a pagar por Derecho de Vigencia, se debe tener en cuenta la condicin del titular o cesionario obligado al pago y la extensin del derecho minero, de acuerdo al siguiente cuadro. CONDICIN DEL TITULAR O DERECHO DE VIGENCIA US$ CESIONARIO Rgimen General 3.00 x hectrea Pequeo Productor Minero 1.00 x hectrea Productor Minero Artesanal 0.50 x hectreaCmo se calcula los montos a pagar por Penalidad? Para calcular el monto que corresponde a pagar por la Penalidad, se debe tener en cuenta la condicin del titular o cesionario derecho y la antigedad del ttulo y el incumplimiento de la produccin o inversin mnima de acuerdo al siguiente cuadro. CONDICIN HASTA EL AO: Rgimen General Pequeo Productor Minero Productor Minero ArtesanalA PARTIR DEL 7MO. AO 6.00 x hectrea 1.00 x hectrea 0.50 x hectreaA PARTIR DE 12AVO. AO 20.00 x hectrea 5.00 x hectrea 3.00 x hectreaQu ocurre si no se cumple con cancelar el pago durante un (01) ao el Derecho de Vigencia o la Penalidad? Si el titular no cumple con cancelar un (01) ao el Derecho de Vigencia y/o Penalidad, el derecho minero mantiene su vigencia. El INGEMMET lo incluye en la relacin de derechos mineros cuyos titulares o cesionarios no cumplieron con el pago oportuno del Derecho de Vigencia y/o Penalidad. La Resolucin Presidencial que aprueba dicha relacin es publicada en el Diario Oficial El Peruano en los plazos y en la forma indicada en el siguiente Cuadro: 18 19. CIRO V. PALOMINO DONGO DESCRIPCIN Plazo de Publicacin de la Relacin y Resolucin Presidencial Publicacin de la RP que aprueba la Relacin Publicacin de la RelacinDERECHO DE VIGENCIA Dentro de los 2 meses luego de vencido el plazo de pago En el diario oficial El Peruano Sede del INGEMMET, pgina web del INGEMMETPENALIDAD 30 das siguientes de recibido la R.D. y el listado de la DGM (1) En el diario oficial El Peruano Sede del INGEMMET, pgina web del INGEMMET(1). La Direccin General de Minera (DGM) dentro del mes siguiente al vencimiento del plazo para la acreditacin de la produccin o inversin mnima, remitir al INGEMMET, el listado de concesiones mineras cuyos obligados no han cumplido con acreditar la produccin o inversin mnima y la Resolucin Directoral(RD) que lo apruebaQu ocurre si no cumple con cancelar el pago de dos (02) aos consecutivos el Derecho de Vigencia o la Penalidad? El derecho minero se extingue por causal de caducidad. El INGEMMET expide la resolucin que declara la caducidad de los derechos mineros, la cual es notificada mediante publicacin en el diario oficial "El Peruano" dentro de los plazos indicados en este Cuadro: DESCRIPCIN Plazo de Publicacin de la Relacin y Resolucin Presidencial Publicacin de la RP que aprueba la Relacin Publicacin de la RelacinDERECHO DE VIGENCIA Dentro de los 2 meses de expedida la resolucin colectiva de no pago.PENALIDAD Dentro de los 2 meses de expedida cualquiera de las resoluciones colectivas de no pagoEn el diario oficial El PeruanoEn el diario oficial El PeruanoEn el diario oficial El PeruanoEn el diario oficial El PeruanoDistribucin de los derechos de vigencia y penalidad. Para conocer a los beneficiarios y los porcentajes de distribucin de los derechos de vigencia y penalidad veamos el siguiente cuadro.19 20. APURIMAC Y LA INVERSION MINERARESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Qu es la responsabilidad social corporativa? La responsabilidad social corporativa (RSC), tambin llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribucin activa y voluntaria para el mejoramiento social, econmico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situacin competitiva y valorativa y su valor aadido. La responsabilidad social corporativa va ms all del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y estricto cumplimiento. En este sentido, el cumplimiento de la legislacin laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente, no son parte de la Responsabilidad Social, sino de las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sera muy difcil de comprender que una empresa alegara actividades de responsabilidad social corporativa - RSC si no ha cumplido o no cumple con la legislacin sealada. Bajo este concepto de administracin se engloban un conjunto de prcticas, estrategias y sistemas de gestin empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones econmica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSC se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva.Otros conceptos Responsabilidad social empresarial es una forma de gestin que se define por la relacin tica de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reduccin de las desigualdades sociales. Para la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideracin las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios mtodos y procesos internos como en su relacin con los dems actores. La RSE es una iniciativa de carcter voluntario. Para el Centro Mexicano para la Filantropa (CEMEFI) la Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo econmico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores ticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construccin del bien comn. La gestin responsable de la empresa implica que esta acte conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad, particularmente sus grupos de inters.Cules son las principales responsabilidades ticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad? Servir a la sociedad con productos tiles y en condiciones justas. Crear riqueza de la manera ms eficaz posible. Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. 20 21. CIRO V. PALOMINO DONGO Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminacin minimizando la generacin de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energticos. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legtimos contratos y compromisos adquiridos. Procurar la distribucin equitativa de la riqueza generada. Seguimiento del cumplimiento de la legislacin por parte de la empresa. Mantenimiento de la tica empresarial y lucha contra la corrupcin. Supervisin de las condiciones laborales y de salud de los trabajadores y trabajadoras. Seguimiento de la gestin de los recursos y los residuos. Revisin de la eficiencia energtica de la empresa. Correcto uso del agua. Lucha contra el cambio climtico. Evaluacin de riesgos ambientales y sociales. Supervisin de la adecuacin de la cadena de suministro. Diseo e implementacin de estrategias de asociacin y colaboracin de la empresa. Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad. Implicar a los empleados en las buenas prcticas de RSE Marketing y construccin de la reputacin corporativa.ESTADO DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA REGIN APURMAC Aun cuando en Apurmac no disponemos de cifras de la pequea minera, la minera artesanal y la minera ilegal, conocemos que sus actividades son frenticas y constituyen una importante fuente de ingresos para un sin nmero de aventureros forneos atrados por las facilidades que brinda la administracin pblica y de polica, por esta razn tampoco conocemos la magnitud de los daos ambientales y sociales que ocasionan, especialmente sobre el agua y las tierras de cultivo. Tambin desconocemos la cuanta de sus utilidades, la dimensin de la violacin a los derechos laborales, el monto que gastan en los actos de corrupcin de los funcionarios que consiente su ilcito actuar, y las cantidades que dejan de pagar a las Comunidades Campesinas propietarias de las tierras donde se ubican sus minas por los derechos de servidumbres mineras y al Estado Peruano por concepto de impuestos; pero sin embargo, sin que sea la totalidad de universo de esta actividad, en este cuadro se refleja la totalidad de la actividad minera a marzo del 2,010 dentro de la Regin Apurmac, veamos:21 22. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAQU HACER? Como ya tenemos dicho, por los conceptos sealados en el punto anterior, a partir del ao 2,014 el Gobierno Regional y las municipales provinciales y distritales contaran con recursos que, desde la base de 300 millones de nuevos soles ascendern hasta 1,500 millones haca el ao 2,016, y un tanto ms cuando la mediana minera haya llegado a su estadio de explotacin, y se formalice la pequea minera, la minera artesanal y se ponga a derecho la minera ilegal. Para velar por nuestros ingresos por los conceptos de canon, regalas, derecho de vigencia y penalidad, los apurimeos debemos contar desde ahora con un equipo de profesionales especializados en la materia, que al margen de la burocracia limea, defiendan cada cntimo que nos corresponda por esos derechos, tanto ms cuando sabemos que est fiebre de los metales funcionar a toda mquina tan solamente un promedio de 25 aos debido al gran avance de la tecnologa minera. Ahora bien, creemos que ya hemos discutido mucho y nos hemos lamentado lo suficiente respecto de los daos y perjuicios que la actividad minera suele acarrear, pero al margen de estas letanas, la verdad es que en Apurmac esta actividad es una realidad incontrovertible porque existe una inversin real de 10,600 millones de dlares, en su mayor parte vinculada a las ms grandes transnacionales mineras, que no se van detener simplemente porque no nos gusta, menos aun cuando desde hace ms de 20 aos, desde Poder Ejecutivo y Congreso de la Repblica del Per se ha estado alentando este tipo de inversiones otorgndole las garantas jurdicas necesarias para su desarrollo; inclusive el Tribunal Constitucional en la Sentencia recada en el Expediente N 00012012-PI/TC, del caso Conga, ha creado la figura de la Inversin privada deseada por la Constitucin, entonces pues siendo esta la realidad de los hechos, ahora nos toca preguntarnos: Qu hacer? Sin dejar de defender su existencia social, econmica, identidad regional e integracin, todos los apurimeos debemos aprovechar al mximo la capacidad que tiene la actividad minera para generar recursos a favor de las regiones donde se explotan estos recursos, a criterio del autor y deseando que estas sugerencias sean muchas ms, debemos desarrollar desde la sociedad civil y la administracin pblica, las siguientes fortalezas: 1.- CARRETERAS Las carreteras son para un pas como las venas y arterias para el cuerpo humano, sino no llega la sangre a una parte del cuerpo, esta se pudre, se gangrena. Urge el mejoramiento real de todas las carreteras interprovinciales, distritales y comunales, pues no es posible que en pleno siglo XXI, tengamos que movilizarnos a un promedio de 25 kilmetros por hora (km/h), aun en modernas camionetas 4x4, porque nuestro sistema vial se encuentra colapsado y/o totalmente desatendido. Para el ao 2,016, debemos aspirar a desplazarnos por todo el territorio regional a un mnimo de 50 km/h en cualquier va regional y para este propsito deberemos adquirir la maquinaria y equipo necesario y dar empleo permanente a una parte de la poblacin residente de cada lugar por donde pasa y arriba una carretera. Si no somos ms rpidos no podremos ser ms modernos, pues estas carreteras nos servirn: 1. Para una mayor y definitiva integracin de los pueblos quechuas, chancas, cotaneras, cotapampas, umasuyus y Aymaraes que forman este conglomerado que llamamos Apurmac. 2. Para un mejor fluyo del comercio de bienes y la prestacin de servicios. 3. Para el desarrollo e incremento del turismo regional, nacional y extranjero. 22 23. CIRO V. PALOMINO DONGO4. Para evitar el desplazamiento de poblaciones rurales debido al aislamiento y/o falta de transporte y otros servicios pblicos como escuelas, servicios de salud, telecomunicaciones, con el consiguiente abandono de tierras de cultivo y de la produccin agropecuaria que debe tener como objetivo principal garantizar nuestra seguridad alimentaria regional, sobre la base de nuestros productos agrcolas y crianzas andinos. 2.- LUCHA FRONTAL CONTRA LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Sobre este flagelo, la Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe CEPAL, nos seala: La desnutricin en la niez menor de cinco aos incrementa su riesgo de muerte, inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida. Atender a este problema es condicin indispensable para asegurar el derecho a la supervivencia y al desarrollo de las nias y nios de Amrica Latina y el Caribe, as como para garantizar el desarrollo de los pases.. El Grupo Impulsor Inversin en la Infancia present el 12 de diciembre del 2,011, un amplio estudio sobre la desnutricin crnica infantil en Apurmac, sealando lo siguiente: La regin de Apurmac es la cuarta del pas con el mayor nivel de desnutricin crnica infantil, con un nivel de 38,6 por ciento de nios menores de cinco aos con desnutricin crnica. En esta regin, segn las cifras del Infobarmetro de la Primera Infancia, hay 21,398 nios de 0 a 5 aos que padecen de desnutricin crnica. La provincia de Apurmac con el mayor ndice de desnutricin crnica infantil es Cotabambas, con 50,2 por ciento (3,629 nios menores de cinco aos). Germn Chvez, en el diario La Repblica del 20 de abril del 2,012, seala: Se trata por ejemplo de la tasa de desnutricin crnica infantil en menores de cinco aos (TDC) y de la tasa de mortalidad infantil (IMI).. Si bien la mortalidad infantil en menores de un ao no se puede eliminar del todo, si se puede reducir con adecuados programas de nutricin a la madre y al nio y la educacin a la madre. En el caso de la desnutricin crnica infantil en menores de cinco aos, no solo es necesario erradicarla, sino es una urgencia impostergable hacerlo. No se puede aceptar un lento avance en la disminucin de la desnutricin infantil, pues un nio desnutrido es un futuro desempleado o un futuro componente de la poblacin en situacin de pobreza, porque es poco probable que se pueda insertar al mercado laboral con xito cuando alcance la mayora de edad. Mantener elevadas tasas de desnutricin crnica infantil es alimentar el crculo vicioso de la pobreza y no tener presente el bien comn, que lo definimos como el conjunto de condiciones que permiten que todos tengamos las mismas posibilidades de poder desarrollar nuestras capacidades individuales de acuerdo a nuestra dignidad humana Cul es nuestro crculo vicioso de la pobreza en Apurmac, para saberlo veamos el siguiente cuadro:23 24. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAO, este de nuestra extrema pobreza:Por estas razones es absolutamente indispensable reducir, cueste lo que cueste, la desnutricin crnica infantil del 38.6% actual al 0% en el ao 2,006, sino estaremos condenando a varias generaciones de nuevos apurimeos a morir temprano o ha jams asumir la condicin de un ser humano viable. 3.- REGIONALIZACION DE LA REGION APURIMAC La administracin y ejecucin de estos millonarios recursos requerir de un proceso de reestructuracin del aparato estatal que nos permita regionalizar la regin, hablamos de la creacin heroica de la administracin pblica regional que, sin contrariar la legalidad, deje atrs el modelo centralista creado para los intereses limeos y que hasta la fecha persiste, pese haber transcurrido ms de una dcada de descentralizacin y regionalizacin. Debido a la incapacidad creativa de las administraciones que se han sucedido y tambin como consecuencia de la existencia de una burocracia que no ha accedido desde al ao de 1,991 a serias acciones de capacitacin a nivel de postgrado universitario, que modifiquen su quehacer arcaico y anticuado, que los mantiene en el nivel de ganapanes, admitiendo las excepciones del caso ao a ao, se revierten millones de soles al erario nacional, situndonos en la triste paradoja: Al pobre le sobra dinero, pero no al pobre campesino, trabajador, estudiante o ama de casa, sino a la pobre burocracia que a largo de todos estos aos de atraso y dispendio de recursos ha desarrollado una pervertida moral que tolera y hasta valora los actos de corrupcin de los eventuales funcionarios que se suceden en cada administracin, la mayor parte mal elegidos o designados en contravencin a la prohibicin establecida por el artculo 381 del Cdigo Penal. Como parte de este mal debemos sealar, que como hace ms de 20 aos, no se ha mejorado sustancialmente las remuneraciones del Sector Pblico Nacional, en Apurmac, las diversas administraciones se han visto obligadas a mejorarlos creando subvenciones o subsidios que solo alcanzan al personal del Gobierno Regional y de algunos Sectores que pueden captar recursos propios, situacin que ha creado la existencia de dos clases de servidores pblicos: 01) Los gananciosos, y 02) Los pobretones, pues la brecha salarial entre unos y otros supera los S/. 2,000.00, esta situacin se produce contra la ley y la justicia social y desde luego contribuye a la casi inoperatividad del aparato administrativo regional.24 25. CIRO V. PALOMINO DONGONecesitamos de un equipo de tcnicos y profesionales apurimeos debidamente entrenados y por supuesto bien pagados, en todas y cada una de las funciones de la administracin pblica, (educacin, salud, transportes, agricultura, turismo, presupuesto, contrataciones, proyecto de inversin pblica, etc.) que tengan estabilidad en la funcin especializada que prestan, para que dentro del marco legal y sobretodo de los valores ticos, secunden la labor de los funcionarios que por eleccin popular asumen la responsabilidad de conducir Apurmac, las ms de las veces sin conocer cabalmente la administracin pblica para que garanticen en todo momento la continuidad del buen uso de los recursos y la sostenibilidad del desarrollo apurimeo, solo as no necesitaremos de galcticos, ni pretensiosos camechados forneos o de ancianos que secuestrados de sus cuarteles de invierno, no saben qu hacer al frente de una institucin pblica, haciendo lo que no se debe hacer, dislocando el desarrollo institucional y desperdiciando los dineros pblicos, contratando personal inoperante y disponiendo impunemente de los bienes estatales. La planificacin es el instrumento fundamental para el desarrollo sostenible del quehacer humano. No se puede construir una regin moderna, eficaz y que garantice calidad de vida de su poblacin sino la hemos planificado Para que todos estos empleado y los que vendrn como egresados de nuestras universidades, trabajen eficientemente, requerimos la urgente creacin de una institucin rectora de la planificacin regional, encargada de organizar, dirigir, orientar, promover, conducir y evaluar en forma integral y sistmica el proceso de planificacin del desarrollo sostenible de mediano y largo plazo de la regin, tanto desde la perspectiva provincial como Local, enmarcado en el mbito Nacional, que brinde lineamientos, estudios, informacin y asistencia tcnica para la formulacin e implementacin de planes y polticas pblicas orientadas al mejoramiento del nivel de vida de la poblacin, en el marco del cumplimiento de los principios establecidos por el artculo 8 de la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (Participacin, transparencia, equidad, gestin moderna, inclusin, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, especializacin de las funciones de gobierno, imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad, concordancia de las polticas regionales, competitividad e integracin), que tenga por finalidad: - Que formule, organice, dirija, evale y de conformidad a los planes de desarrollo integral e institucional, genere planes de desarrollo sectorial (agricultura, salud, educacin, transporte, turismo, empleo, etc.): disee un plan del medio ambiente, as como los dems planes que requiera el mbito regional. - Formule los proyectos de inversin pblica en el mbito regional. - Organice y administre el Banco de Proyectos de Inversin Pblica de la Regin Apurmac. - Promueva el programa de inversin, de Estrategia Financiera y Cooperacin Tcnica de mediano y largo plazo, en el mbito regional, provincial y distrital. - Convoque a los agentes econmicos y sociales ms dinmicos de los sectores pblicos y privados en los procesos de desarrollo regional, para involucrarlos en compromisos de inversin y Cooperacin Tcnica. 4.- PROTECCION DE PATRIMONIO NATURAL DE LA REGION La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un prstamo de nuestros hijos En Apurmac, la nica Area Natural Protegida por el Estado es el Santuario Nacional del Ampay, que a la fecha y desde hace 25 aos pertenece al Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE. Si queremos proceder conforme lo han hecho las dems regiones al 2,015 deber crearse en cada provincia por lo menos un Area de Conservacin Regional - ACR, que rescate y proteja la integridad ecolgica de los ecosistemas y las asociaciones de la flora y fauna silvestre, as como sus caractersticas paisajsticas y culturales de cada rea a declararse, para luego hacerlas tiles para los fines del ecoturismo, por eso dentro del marco jurdico establecido por:25 26. APURIMAC Y LA INVERSION MINERA-El artculo 68 de la Constitucin Poltica del Per, que obliga a Estado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas Naturales Protegidas, en concordancia con los incisos 6) y 7) de su artculo 192 que establece como competencia de los Gobiernos Regionales dictar normas inherentes a la gestin regional y la promocin y regulacin de las actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera, industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones, educacin, salud y medio ambiente;-El artculo 6 de la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, que seala que el desarrollo regional comprende la aplicacin coherente y eficaz de las polticas e instrumentos de desarrollo econmico, social, poblacional, cultural y ambiental, a travs de planes, programas, y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento econmico armonizado con la dinmica demogrfica, el desarrollo social equitativo y la conservacin de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional;-El inciso d) del artculo 53 establece que una de sus funciones en materia ambiental es la de formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicacin de estrategias regionales respecto a la diversidad biolgica y sobre cambio climtico, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas; y-El inciso j) de mismo artculo que establece que les corresponde administrar en coordinacin con los Gobiernos Locales las reas Naturales Protegidas comprendidas dentro de su jurisdiccin, as como los territorios insulares.Sobre esta base legal deber formularse una poltica de proteccin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la regin, as como crearse un Sistema Regional de reas de Conservacin SIRAC, entendida como el conjunto de elementos formados por las reas prioritarias, reas Naturales Protegidas, reas de Conservacin Regional, reas de Conservacin Municipal y Privadas, mecanismos e instrumentos para la conservacin, interrelacionados e interactuantes entre s. A travs de este sistema podremos defender el patrimonio ambiental y los recursos naturales de la regin de la fulminante actividad minera, la que si no se encuentra con este mecanismo legal y nuestra propia voluntad y obligacin de proteger la conservacin de nuestra diversidad biolgica podra arrasar nuestros nicos recursos naturales renovables y poco estaramos haciendo por promocionar un ambiente sano y un turismo solido. Asimismo, el Gobierno Regional deber, al margen o conjuntamente con la Autoridad Nacional de Aguas, formular el inventario regional de fuentes hdricas que incluya los glaciares, lagunas, lagunillas, ros, riachuelos, mamantes y aguas residuales; as como de los bosques naturales. 5.- PROTECCION DE PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO REGIONAL Deberemos propiciar un entorno social capaz de proteger nuestro patrimonio cultural: monumentos, conjuntos de construcciones y sitios con valor histrico, esttico, arqueolgico, cientfico, etnolgico y antropolgico y aquellos que segn la UNESCO tienen gran valor para la humanidad como las formaciones fsicas, biolgicas y geolgicas extraordinarias, las zonas con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservacin o de la belleza natural y los hbitats de nuestras especies animales y vegetales amenazadas, dentro de siguiente principio: El patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligacin de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Necesitamos crear una organizacin administrativa en continuo desarrollo para la proteccin, promocin y difusin de los bienes integrantes del Patrimonio Histrico de la Regin de Apurmac, mediante la formacin y conservacin del inventario general de bienes muebles e 26 27. CIRO V. PALOMINO DONGOinmuebles, del patrimonio arqueolgico, paleontolgico, etnolgico, etnogrfico, monumental y artstico a travs de la tramitacin de declaraciones de bienes de inters cultural regional, y de la adopcin de cuantas medidas sean necesarias para su tutela, conservacin, acrecentamiento y puesta en valor. Para ello deber capacitarse a profesionales de diversas disciplinas, teniendo en cuenta que las posibilidades de su actuacin son cada vez ms precisas, ms amplias, ms diversas, sumado a esto, la aplicacin de nuevas tecnologas para la actualizacin de todos los datos acumulados hasta ahora, con miras a tomar decisiones acertadas en cada una de las acciones que se realicen. 6.- PROMOCION DE LA ASOCIACTIVIDAD DE LOS AGRARIOSPEQUEOSPRODUCTORESSe debe promover la asociatividad de los pequeos productores agrarios de productos de pan llevar, sean comuneros o propietarios privados, para que trabajen con visin empresarial dentro de los siguientes objetivos: a) Que la organizacin pueda representar los intereses sociales de los productores agrarios del Apurmac. b) Que la organizacin realice todo tipo de gestiones institucionales que beneficien a los productores agrarios en materia de produccin, comercializacin, industrializacin, financiamiento y dems aspectos de cada una de sus lneas de produccin. c) Que, la organizacin pueda brindarles servicios que permitan mejorar las condiciones de vida de los productores agrarios apurimeos. (Semillas, sanidad agraria, modernos sistemas de riego, etc.) d) Que, la organizacin pueda relacionarse y gestionar con las entidades de apoyo y cooperacin tcnica, econmica y financiera, nacional y extranjera, que contribuyan al desarrollo tecnolgico, econmico y social de la produccin agropecuaria apurimea. e) Que, la organizacin sea capaz de concertar con los rganos gubernamentales, las polticas, planes, programas, normas y dems medidas concernientes al desarrollo de la economa de cada una de sus lneas de produccin. f) Que, la organizacin pueda coordinar con todas las asociaciones y organizaciones agrarias del pas y del extranjero, actividades que tengan como propsito la defensa de intereses y objetivos comunes. Hasta tanto puedan consolidarse como organizaciones de base social, deber crearse dentro del Sector Pblico Agrario Regional una Oficina de Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones Agrarias, que tenga como objetivo asesorar jurdica y tcnicamente a estas organizaciones en cada una de las provincias de la regin. 7.- PROTECCION APURIMEASDETERRITORIODELASCOMUNIDADESCAMPESINASApurmac, es una regin comunera, decimos esto porque el 81.16% de su territorio es propiedad de las Comunidades Campesinas con ttulos inscritos en los Registros Pblicos, de las cuales: -85 corresponden a las poblaciones originarias, es decir, aquellos lugares donde a partir de 1,570 por mandato del virrey Francisco de Toledo se realiz la concentracin de los ayllus incaicos, para crear las abominables reducciones o pueblos de indios con el objeto de disponer de la mano de obra nativa, controlar su tributacin y adoctrinarlos religiosamente.-Las Comunidades Campesinas reconocidas por el Sistema Nacional de Movilizacin Social SINAMOS en los aos 70 durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, presidido por el General Juan Velasco Alvarado. 27 28. APURIMAC Y LA INVERSION MINERA-Las Comunidades Campesinas reconocidas sobre las tierras de las ex haciendas, luego de que el Estado fracasara en promover dentro de la tierras afectadas por el proceso de Reforma Agraria, empresas asociativas agrarias bajo el modelo cooperativista.De modo que a la fecha se tienen ms de 465 Comunidades Campesinas oficialmente reconocidas como personas jurdicas que ocupan territorios debidamente titulados, pero con mucha irresponsabilidad hemos odo desde el propio Gobierno Regional, la monserga de Apurmac: tierra de propietarios, lo que nos indica que hay una voluntad poltica de propiciar la privatizacin de las tierras comunales, y bajo este despropsito desmantelar la secular propiedad comunal, aun en contra de la prohibicin establecida por el inciso n) del artculo 51 de la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales: Articulo 51.- En materia agraria: (..) n) Promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento fsico-legal de la propiedad agraria, con la participacin de actores involucrados, cautelando el carcter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas., Violando adems lo dispuesto por los artculos 2 y 13 del Convenio OIT N 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes: Artculo 2 1. Los gobiernos debern asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participacin de los pueblos interesados, una accin coordinada y sistemtica con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. 2. Esta accin deber incluir medidas: a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislacin nacional otorga a los dems miembros de la poblacin; b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, econmicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones; c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconmicas que puedan existir entre los miembros indgenas y los dems miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida. Artculo 13 1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos debern respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relacin con las tierras o territorios, o con ambos, segn los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relacin. 2. La utilizacin del trmino tierras en los artculos 15 y 16 deber incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hbitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera. Adems en la actualidad el Estado, ya sea COFOPRI u otro organismo regional encargado del saneamiento fsico legal de la tierra rstica, entre otros, no puede intervenir en el territorio de las Comunidades Campesinas por disposicin del artculo 3 del Decreto Supremo N 032-2008VIVIENDA, que aprob el Reglamento del Decreto Legislativo N 1089: 28 29. CIRO V. PALOMINO DONGOArtculo 3.- mbito de aplicacin Los procedimientos establecidos en el presente Reglamento, sobre formalizacin y titulacin de predios rsticos y tierras eriazas habilitadas en propiedad del Estado, de declaracin de propiedad por prescripcin adquisitiva de dominio en predios rsticos, de reversin de predios rsticos adjudicados a ttulo oneroso ocupados por asentamientos humanos, no sern aplicables en: 1) Los territorios de Comunidades Campesinas y Nativas; 2) Las reas de uso pblico, forestales, de proteccin, las que constituyan sitios o zonas arqueolgicas y aqullas declaradas como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin; 3) Los terrenos destinados a proyectos hidroenergticos y de irrigacin, o cualquier otro proyecto especial creado o por crearse; 4) Las reas eriazas que se encuentran comprendidas en procesos de inversin privada, las declaradas de inters nacional y las reservadas por el Estado. De otra parte, el Tribunal Constitucional en la Sentencia recada en el Expediente N 00222009-PI/TC - LIMA, ha esclarecido estos hechos a la luz de una interpretacin del Derecho de Consulta previsto en el Convenio N 169 OIT, sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, sealando sobre este respecto lo siguiente: VI. El Derecho de consulta como dilogo intercultural 1.Con el Convenio N. 169 de la OIT se pretende erradicar modelos de desarrollo que pretendan la asimilacin de los pueblos indgenas a la cultura dominante. Con ello no se pretende situar a los pueblos indgenas en una posicin de superioridad frente al resto de la poblacin, sino, que los pueblos indgenas se vean beneficiados efectivamente con los derechos fundamentales que han sido reivindicados en favor del grueso de la sociedad. En efecto, los pueblos indgenas han existido desde antes de la aparicin del Estado peruano, sin embargo, su presencia no ha significado su visibilidad o inclusin efectiva en las polticas de desarrollo. Debe de tenerse presente entonces el olvido histrico que estas poblaciones han padecido a fin de poder comprender no solo a los pueblos indgenas en s, sino tambin a la normativa elaborada a fin de tutelar su particular realidad sociolgica, cultural, poltica y econmica. As, la proteccin otorgada por el convenio se centra en elementos necesarios e indispensables para la conservacin y garanta de la existencia de los pueblos indgenas, sin perjuicio de su desarrollo y voluntaria participacin en la economa global. Ejemplo de ello ser la regulacin relativa a las tierras, el reconocimiento y respeto de su identidad y la procura de niveles superiores de educacin, salud y calidad de vida. 2.Otro ejemplo ser el derecho de consulta previa e informada establecido en el artculo 6 del Convenio N. 169 de la OIT, que es una de las herramientas ms importantes que tienen los pueblos indgenas. Es en realidad una verdadera garanta jurdica que permite en muchos sentidos tutelar a los intereses de los pueblos indgenas. En dicha disposicin se indica lo siguiente: 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos debern: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a travs de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; [...].3. Las consultas llevadas a cabo en aplicacin de este Convenio deber efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas (nfasis agregado). 29 30. APURIMAC Y LA INVERSION MINERA21. En este contexto pueden observarse tres tipos de medidas legislativas, aquellas dirigidas exclusivamente a regular aspectos relevantes de los pueblos indgenas, en donde la consulta ser obligatoria, por afectarles directamente. Y de otro lado, normas de alcance general, que podran implicar una afectacin indirecta a los pueblos indgenas. El tercer tipo de medida legislativa es aquella en la que determinados temas que involucren una legislacin de alcance general, requiera establecer, en algunos puntos referencias especficas a los pueblos indgenas. En tales casos, si es que con dichas referencias normativas se modifica directamente la situacin jurdica de los miembros de los pueblos indgenas, sobre temas relevantes y de una manera sustancial, es claro que tales puntos tendrn que ser materia de una consulta. Esto quiere decir, que si no se ha hecho una consulta previa a todas las Comunidades Campesinas de Apurmac, si es su deseo o no, ser sometidas a un procedimiento administrativo de parcelacin de sus tierras por parte del Gobierno Regional, se est violado abiertamente la ley y por tanto cometiendo ilcitos penales, con la consiguiente secuela de ser nulos de pleno derecho todos los ttulos de propiedad privada, as otorgados. Finalmente, no se ha tomado en cuenta la definicin sobre identidad tnica y cultural contenida en la Resolucin Ministerial N 159-2000-PROMUDEH, que aprueba la Directiva N 012-2000PROMUDEH/SETAI DIRECTIVA PARA PROMOVER Y ASEGURAR EL RESPETO A LA IDENTIDAD TNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, que tiene los siguientes trminos: IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL Es el conjunto de valores, creencias, instituciones y estilos de vida que identifican a un Pueblo Indgena, Comunidad Campesina o Comunidad Nativa. El respeto a la identidad tnica y cultural de los Pueblos Indgenas, Comunidades Campesinas y Nativas, comprende: a) El derecho a decidir sobre su propio desarrollo. b) El respeto a sus formas de organizacin. c) El derecho a ser escuchados y consultados en forma previa a toda accin o medida que se adopte y que pueda afectarles. d) El derecho a participar en la formulacin, diseo, ejecucin, monitoreo y evaluacin de los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional, regional o local que pueda afectarles. e) El derecho a no ser discriminados por razones de ndole tnico - cultural. f) El derecho a expresarse en su propia lengua. g) El respeto a su pertenencia a un determinado grupo tnico. h) El respeto a sus estilos de vida. i) El respeto a sus costumbres y tradiciones, y cosmovisin. El derecho al reconocimiento, revaloracin, y respeto de sus conocimientos tradicionales y prcticas ancestrales. j) El respeto a sus bienes, trabajo y ambiente en que viven. k) El derecho a que se reconozcan y valoren las actividades econmicas que son relevantes para el mantenimiento de su cultura. l) El respeto a las tierras que comparten en comunidad. m) El respeto a sus formas tradicionales de resolucin de conflictos, siempre que no vulneren los derechos humanos enunciados por los instrumentos jurdicos internacionales. n) El derecho a que se respete su condicin de aislamiento voluntario, en los casos en que as proceda. El objetivo principal de este despropsito, es impulsar desde el poder poltico regional la privatizacin de las tierras comunales bajo riego y ubicadas en la periferia de las capitales de distrito o a la vera de las principales carreteras nacionales o regionales a favor de algunos comuneros, para permitir que las tierras de pastos y bosques naturales (pramos, punas) de propiedad de la misma comunidad, pueda ser libremente explotada por las empresas mineras, por 30 31. CIRO V. PALOMINO DONGOcuanto al producirse la privatizacin de parte de ellas, se pierde para estos pueblos originarios, el concepto de territorio establecido por el articulo del inciso 2.- del artculo 13 del citado Convenio, que involucra los hbitats y el derecho de uso directo por parte de los comuneros de los recursos naturales contenidos en el mismo. Este proceso compulsivo e ilegal de titulacin privada de tierras comunales, solo beneficiar a unos cuantos comuneros, pero excluir masivamente a los miles de comuneros con limitaciones econmicas y culturales, adems de generar automticamente la liquidacin de la organizacin comunal, como no lo ha hecho la guerra sucia de los aos 80, donde la comunidad supo plantar cara a los dos grupos en conflicto (Estado y subversin) y defender la institucionalidad y la propiedad comunal a pesar de ser el centro y el blanco de esta lucha. A la larga este descabellado propsito slo creara la existencia de Comuneros pobres y campesinos ricos y desde luego millonarios mineros contentos, porque todos conocemos que: 1. Las reas cultivables de Apurmac, son muy escasas y mucho ms parcas las mecanizables; 2. Que, al interior de cada comunidad existen grupos de poder que involucran a unas cuantas familias que en abierta controversia con la organizacin comunal acaparan el poder econmico y el poder local. 3. Que, la existencia de propiedades privadas dentro de la comunidad puede dar pie a la creacin de un mercado de tierras dentro de la comunidad, y en este estado de cosas, no estara lejos el da en que una persona o grupo familiar adinerado, va compra-venta, puedan acabar convirtindose en terratenientes. 4. Que, la privatizacin de las tierras comunales, en esta hora de actividad minera galopante, ser muy beneficiosa para que unos cuantos comuneros acaparen algunos de los dineros que otorgar directamente la minera; pero que debido a una parcelacin privada de las tierras comunales y la consecuente ruptura del tejido social comunal, la gran mayora de comuneros pobres, mientras dure esta fiebre de los metales, se consolar de vivir de los beneficios y caridades perentorios que el gobierno regional o las municipalidades monten con base a los recursos del canon y las regalas mineras, y ms adelante quiz, como en el pasado reciente, algunos comuneros que se sientan condenados de la tierra, se les ocurra reeditar el bao de sangre y muerte que muy bien conoce Apurmac. Lo que necesitamos son Comunidades Campesinas fuertes y rehabilitadas institucionalmente, lanzando hacia el futuro, el proyecto que destruyo la invasin espaola, y en esta hora en que podamos ayudarlas econmicamente conozcamos la inmensa capacidad que tiene la moralidad andina para forjar un proyecto de redencin socio-econmica basado en el respeto a la vida, la cultura andina, el medio ambiente y los recursos naturales. 8.- REFORESTACION Todos conocemos que la actividad forestal es la plantacin, renovacin y tala de rboles maderables; por extensin, se conoce con este mismo nombre a los bosques cultivados destinados a su explotacin maderera. Esta es una actividad que se encuentra ntimamente vinculado con la silvicultura8; en cambio la reforestacin consiste en plantar rboles donde ya no existen o quedan pocos; as como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente. Las estadsticas nos sealan que dentro de un territorio de 2089,579 hectreas, tan solamente tenamos 65,161.49 hectreas reforestadas, lo que representa un 3.11% del territorio Bsicamente, la Silvicultura, se encarga de desarrollar aquellas tcnicas que resultan ser las ms convenientes de aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de las mismas una produccin de bienes y de servicios que pueda hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad 831 32. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAregional. Estas cifras a la actualidad se han reducido drsticamente en los ltimos 10 aos, debido a las siguientes causas: -La creciente extraccin de madera para combustible; El creciente avance de la construccin civil y su insaciable demanda de maderamen para pie derechos, umbrales, tijerales, pisos, etc. La enfebrecida actividad minera que requiere mucha madera rolliza de bosques cultivados, especialmente eucaliptos, para apuntalar socavones. La ampliacin de la frontera agrcola, llevada a cabo principalmente dentro de los bosques naturales. Ejercicio de la minera artesanal e ilegal dentro de rea forestales o en detrimento de ellas. La inexistencia de un Manejo Forestal Sustentable (MFS).9 Los incontrolados e impunes incendios forestales que se producen a lo largo del esto.Todas estas acciones contribuyen a una creciente degradacin de la vegetacin natural y cultivada, pues la deforestacin no solo es la prdida de rboles, sino que tambin tiene un gran impacto sobre el ambiente, pues muchas criaturas vivientes y animales que dependen de los bosques simplemente desaparecen, en un proceso que se denomina biodiversidad10 disminuida. De otro lado se pierden medicinas y materiales potencialmente valiosos, as como el agua pura y el aire limpios, sumndose estas reas a los procesos de desertificacin. Dentro de un ambicioso Plan Regional de Reforestacin deberemos realizar, va un proceso serio e in situ de Zonificacin Ecolgica y Econmica ZEE 11, un minucioso estudio de las tierras aptas para la reforestacin e incrementarlas dentro del plazo de 10 aos hasta llegar a un 15% del territorio apurimeo, con miras a que una vez culminada la fiebre de los metales no solo nos queden los profundos crteres, socavones y los perniciosos desperdicios que esta actividad dejar en un plazo no mayor de 25 aos, sino adems, importantes recursos forestales cultivados, que los apurimeos de la era post minera podrn explotar gracias a la visionaria voluntad de los que han gobernado para el futuro. En chile gracias a los recursos provenientes de la actividad minera se reforestan hasta 100,000 hectreas cada ao, que genera ms de 120,000 empleos directos y contribuye en un 3. 2 % de la PBI nacional. En el Per este crecimiento es igual cero. Es importante sealar que si realizamos una agresiva reforestacin, esta deber ser fuente de empleo remunerado de los comuneros que laboren en esta actividad, para que la instalacin de los bosques cultivados no vuelva a ser el fracaso de los ltimos 20 aos, debido a que se ha pretendido instalar bosques cultivados, solo sobre la base de las mermadas capacidades de las organizaciones comunales, sabiendo que a la actualidad se encuentran institucionalmente devastadas desde la poca de la acometida subversiva y sus secuelas, sino sobre la base del compromiso formal de las familias comuneras que los instalarn para su beneficio directo, bajo este criterio: Si t comunero has plantado 100 rboles en este bosque comunal, te corresponden 100 rboles para ti o tu hijos y no permitir que algunos directivos inmorales acaben negociando bosques enteros a un precio de pacotilla, a espaldas de la organizacin comunal y para sus bolsillos. Ya para los tiempos de la cosecha se podrn crear empresas comunales u otras formas asociativas que tengan por finalidad 9Manejo Forestal Sustentable (MFS), es el conjunto de acciones y decisiones sobre los bosques naturales y cultivados con el objeto de obtener beneficios econmicos y sociales de estos, sin alterar su funcin ecolgica, y con el fin de satisfacer las demandas actuales de los recursos forestales, sin comprometer la satisfaccin de las necesidades futuras. 10 Biodiversidad o diversidad biolgica es, segn el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biolgica, el trmino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de aos de evolucin segn procesos naturales y tambin de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genticas dentro de cada especie que permiten la combinacin de mltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. 11 La Zonificacin Ecolgica y Econmica-ZEE, es un proceso dinmico y flexible para la identificacin de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluacin de sus potencialidades y limitaciones con criterios fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento tcnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.32 33. CIRO V. PALOMINO DONGOdarle al bosque un manejo forestal sostenible y sobretodo otorgarle valor agregado al maderamen que llegar para su puesta en el mercado. 9.- RECUPERACION Y AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA. La minera es una actividad econmica que se basa en la extraccin de los metales que se encuentran bajo la superficie de la tierra, y como tal, actividad extractiva. Como cualquier mercadera los metales estn sometidos a las alzas y bajas de sus precios en los mercados internacionales, de modo que en el mundo actual su rentabilidad es y ser intermitente: tiempos de vacas flacas y vacas gordas, de modo que no podemos caer en el craso error de suponer que esta actividad ser creciente y permanentemente gananciosa, sobre esta situacin el CEPAL12 ha consignado para este ao una: .menor expansin de la economa mundial y la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales tendrn repercusiones en Amrica Latina y el Caribe, regin que anotar una leve disminucin de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011. De otro lado, si consideramos el gran avance de la tecnologa minera, como la innovacin incremental, definida como el mejoramiento sucesivo de los productos y procesos de la cadena del valor; y otra llamada innovacin radical (quiebre tecnolgico), que incursiona en tecnologas de alto impacto, por ejemplo tajo abierto, block caving, flotacin, electro obtencin, extraccin por solventes, as como el desarrollo tcnico y cientfico de la geologa minera como la flotacin en columna, la gran minera que en estos momentos se desarrolla en Apurmac tendr una vigencia no superior a veinticinco aos, luego vendr una poca de actividad minera ms remolona y menos rentable en trminos de tributacin y volmenes de ganancias, y probablemente ms perniciosa ambientalmente. Es conveniente reiterar que debido a lo sealado en el punto anterior, sumado al hecho de que esta minera utiliza bsicamente maquinaria pesada, no va a ser jams fuente de empleo permanente para todos los apurimeos en edad de laborar, de manera que la mayor parte de ellos seguir viviendo de la actividad agropecuaria. Frente a este panorama, durante los buenos aos de administracin del canon y las regalas mineras, deberemos prepararnos para la poca post minera, apoyndonos en la ampliacin de la frontera agrcola (irrigaciones, reservorios, modernizacin de los sistemas de riego, semillas, reproductores, acuicultura, etc.) que debern beneficiar a nuestras comunidades campesinas y productores agrarios, sobre la base de la explotacin de las tierras de cultivo abandonada por causa de la migracin que forz el hambre y la miseria de las pocas del gamonalismo y la subversin de estos ltimos tiempos. Tambin ser obligacin de la administracin regional incorporar nuevas tierras para cultivos y crianzas, aprovechando el agua que acumulan las lagunas y lagunillas de las punas que cada pueblo y valle apurimeo tiene, las que debidamente represadas y controladas pueden permitirnos llevar la actividad agraria a las hazaas que solo se han producido en tiempos de los antiguos peruanos. En el mundo actual donde la productos alimenticios de origen andino (papa nativa, quinua, kiwicha, maca, etc.) se estn cotizando al alza en el mercado mundial alimentario, no podemos dejar que pases como Chile o Bolivia se apoderen de este gigantesco mercado y se conviertan en los nicos proveedores de los alimentos ms sanos y nutritivos del mundo y menos aun podemos permitirnos la incuria de no acceder a una seguridad alimentaria basados en las bondades de nuestros cultivos andinos. Esto mismo se puede decir de los productos lcteos y sus derivados (leche, queso, mantequilla, yogur, etc.), que tanta falta nos hacen para combatir la desnutricin crnica infantil y la desnutricin apurimea en general. Tampoco debemos desechar la crianza de cuyes como una fuente importante de protenas que debe contribuir grandemente a la disminuir la desnutricin generalizada de nuestra poblacin, 12http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/45478/P45478.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl33 34. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAen este rubro, segn la FAO, tambin nos encontramos en los ms bajos niveles de produccin, un cuy por habitante (c/h), frente a los 6 c/h del Cusco; 16 c/h de Cajamarca, 8 c/h de Ancash y Junn, esto quiere decir, que si un da todos los apurimeos nos damos el gusto de comernos un cuy, en ese mismo da nos quedaramos sin un solo cuy en toda la regin; sin embargo a diario estamos publicitando el cuy relleno y chactado como plato tpico regional. 10.- PROMOCION REGIONALDE LACAPACIDADHIDROENERGETICA YGEOTERMICAApurmac, en el momento de su creacin, ha sido propuesto como el departamento de Entrerrios, debido a que sus creadores lo demarcaron entre dos poderosos ros andinos, el Pampas y el Apurmac y corriendo por su centro, el Pachachaca. La existencia de estos importantes ros, que fueron las ms grandes corrientes de agua que conoci la civilizacin incaica, hizo que a los hombres que habitaron sus valles los llamaran los quechuas por su connotada habilidad en torcer las pajas y cabuyas para construir los cientos de puentes para cruzar estos tres poderosos ros a lo largo de su recorrido,. En este mundo de modernas y crecientes ciudades, que basan su existencia y frentica actividad en la energa elctrica, es importante definir, desde ahora, la importancia hidroenergtica de estos tres ros profundos, e ir diseando una poltica regional de planificacin y desarrollo de estudios para la instalacin de centrales hidroelctricas a lo largo de sus cauces y playas, con el fin de presentarnos ante los inversionistas nacionales y extranjeros proponiendo su financiamiento para hacernos participes de sus beneficios econmicos. A esta capacidad, debemos agregar la potencialidad de nuestros recursos geotrmicos13 con capacidad para generar energa elctrica, como los son: Kilkata (Oropesa) y La Paca (Mollebamba) en Antabamba, Pincahuacho (Chalhuanca) en Aymaraes y Paraje (Huanipaca) en Abancay y otros que todava no conocemos, pero que en absoluto aparecen en los estudios que sobre esta materia ha hecho el INGEMMET. No esperemos que el centralismo limeo, luego de unos estudios soterrados, nos sorprendan con la concesin de tal o cual playa o recurso geotrmico a favor de este u otro inversor, sealndonos incluso el monto de la miseria que no correspondera por el canon de estos recursos o sus permisos. Otra sera la historia si los apurimeos, dentro de nuestra autonoma regional, previa identificacin y estudio de las fuentes, negociamos estas inversiones, que con toda seguridad, no estn lejos de producirse. 11.- CREACION DEL SISTEMA REGIONAL DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA - PIP. Para los apurimeos que no conocen este tema, debo en primer lugar adelantar algunos pequeos conceptos que estn por todas partes, pero que en este trabajo lo reproducimos: Qu es el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)? Es un sistema administrativo del Estado que certifica la calidad de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP). Su finalidad es optimizar el uso de los recursos pblicos destinados a la inversin, para que stos tengan un mayor impacto sobre el desarrollo econmico y social del pas. Por qu es importante el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)?Los recursos geotrmicos constituyen la parte de la energa geotrmica o calor interno de la Tierra, que puede ser aprovechada en trminos econmicos por el hombre. Se clasifican habitualmente en dos tipos: recursos geotrmicos de alta temperatura en los que sta supera los 150 C y recursos geotrmicos de baja y media temperatura, cuando sta no alcanza los 150 C. Las condiciones para la existencia en una zona determinada de recursos de alta temperatura o baja temperatura son diferentes, primando en el primer caso las condiciones de tipo geolgico y en el segundo las condiciones de tipo econmico. 1334 35. CIRO V. PALOMINO DONGOEs importante porque los estudios previos a la ejecucin de los proyectos exigen: 1. La debida identificacin del problema de la poblacin intervenida 2. Una adecuada formulacin del problema, porque es la etapa de los estudios en que se basan los pasos siguientes. 3. Varias alternativas de solucin de dnde poder elegir. 4. Seleccionar la solucin ms rentable social y econmica Cmo se certifica la calidad de un Proyecto de Inversin Pblica? La calidad est certificada por los estudios que realizan los formuladores de los PIP para la identificacin del problema, y para la formulacin y evaluacin de las alternativas de solucin, con la finalidad de elegir la menos costosa y la ms rentable. La alternativa de solucin elegida debe cumplir con los requerimientos de costo beneficio o costo efectividad, segn sea el caso, la rentabilidad social, la sostenibilidad y el impacto ambiental para que, finalmente, el proyecto sea declarado viable y pueda pasar a su fase de ejecucin. De esta manera, se asegura que las actividades a realizarse en el proyecto y el dinero que se va a invertir respondern a solucionar lo que realmente necesita intervencin. Asimismo, se protege que esta intervencin sea la ms eficaz y efectiva, costndole menos dinero al gobierno local y asegurando mejores resultados para las y los beneficiarios. En qu consisten los estudios que se realizan para declarar viable un Proyecto? En la etapa de formulacin: 1. Analizar la demanda.- Cuntas familias?, cuntas personas?, etc. necesitan ser consideradas como beneficiarias. 2. Analizar la oferta.- Con qu recursos humanos y fsicos cuenta el GL para afrontar el problema?, para determinar as, si es o no necesaria la intervencin con un PIP. 3. Balance de demanda y oferta.- Permite dimensionar la brecha entre lo que cuenta el estado y lo que necesita para atender a la poblacin. 4. Costos del PIP.- Primero debemos conocer el detalle de lo que necesitamos para la ejecucin del PIP para determinar sus costos. Este anlisis se realiza con cada una de las alternativas identificadas. En la Etapa de evaluacin: 1. Flujo de ingresos y costos a precio de mercado del PIP.- Permite apreciar cules seran los fondos netos en cada ao. 2. Flujo de costos a precios sociales.- Refleja el verdadero costo que significa para la sociedad el uso de un bien o servicio, los precios sociales son los precios de mercado ajustados por valores de conversin, considerando factores como los impuestos, tipo de cambio, importaciones, etc. 3. Evaluacin social.- Procedimiento para medir la contribucin del PIP al bienestar de la sociedad, lo logramos mediante la comparacin de los beneficios sociales generados por cada alternativa de solucin con respecto al costo social actual. Se aplican dos metodologas: costo-beneficio y costoefectividad, para determinar los beneficios del proyecto cuando stos no se pueden representar en trminos monetarios. 4. Anlisis de sensibilidad.- Analiza los riesgos al que el PIP podra estar expuesto, para asegurar de la mejor manera la sostenibilidad del PIP. 35 36. APURIMAC Y LA INVERSION MINERAAhora bien, el Gobierno Regional, las municipalidades provinciales y distritales, ao a ao, tienen serios problemas con estos proyectos de inversin, aun cuando son pequeos y localizados; pero esta debilidad se incrementar cuando tengamos a nuestra disposicin los recursos por los derechos mineros que nos corresponden, y se sume a esta la vulnerabilidad, la obligacin que tendremos en esos momento de formular proyectos muchos ms grandes e importantes en cada uno de los aspectos que estamos proponiendo en este trabajo u otros ms que surgirn por iniciativa o reclamo popular. Lo sensato y recomendable, sin dejar de hacer las pequeas cosas que se hacen hoy y seguirn hacindose hasta fines del ao 2,014, es montar desde ahora, una Oficina Regional de Formulacin de Proyectos de Inversin Pblica como una Unidad Ejecutora14 e instegarda al organismo de planificacin regional, que se ocupen de: 1. Contratar al costo que el mercado exige, un grupo de profesionales altamente capacitados en la formulacin de Proyectos de Inversin Pblica, para los grandes y necesarios proyectos que debemos tener en cartera para ese momento y no esperarlos sin nada entre manos, obligando a que nuestros dineros tengan revertirse al nivel central para financiar las mega construcciones con que Lima quiere arribar al bicentenario de la independencia nacional. 2. Con participacin de las universidades del mbito regional u otras que cuenten con la especializacin certificada sobre esta materia, capacitar a los profesionales, sean o no empleados pblicos, en la formulacin de Proyectos de Inversin Pblica, para en su oportunidad, contar con un equipo solvente que nos permita superar esta debilidad que ao tras ao nos obligan a revertir grandes sumas de dinero al Gobierno Central, como por ejemplo los S/. 200505,952.00 revertidos por el Gobierno Regional el ao 2,011, que represento el 29 % del presupuesto para ese ao o, los 85378,034.00 que revirtieron las municipalidades provinciales y distritales que represent el 27% de lo presupuestado para el mismo ao. 3. Crear el Banco Regional de Proyectos, con base a la contribucin remunerada que puedan realizar los profesionales independientes y los alumnos de los ltimos aos de formacin profesional con relacin a las propuestas de su especialidad. Todo ello para no hacer el ridculo de andar por Lima quejando en todos los medios, que Apurmac devuelve el dinero destinados a su desarrollo, porque no puede lidiar con el actual sistema de inversin pblica y que este debe cambiar o suavizarse, o hacerse ms tolerable porque somos la regin ms pobre y triste de la patria, pero sin atrevernos a reconocer que esta prdida de recursos se debe principalmente a que no sabemos gestionar y superar esta deb