4
La inestabilidad laboral derivada de la crisis ha provocado que el trabajo para siempre se encuentre en vías de extinción. Más aún, aferrarse a ejercer la misma profesión de por vida ya no es garantía de éxito, porque los mercados demandan empleados flexibles. La última tendencia laboral consiste en reinventarse (¿o morir?). Los expertos aseguran que todos tenemos varias personalidades profesionales por descubrir. ¿Quiéres saber cuál es la tuya? ierro El Bulli para reinventar- me”. Con este escueto anun- cio Ferran Adrià sorprendía hace un par de años a sus incondicionales. A punto de cumplir 50 años y tras 25 de brillante trayectoria, el gurú de la cocina llegó a un punto de inflexión que le llevó a echar el cierre a su emble- mático restaurante para de- dicarse a algo diferente a lo que hasta entonces había si- do su trayectoria profesio- nal: la investigación de nue- vas tendencias gastronómi- cas. En definitiva, Adrià cambiaba los fogones por el laboratorio. Seguramente sin propo- nérselo, nuestro chef más universal fue el primero en dar protagonismo mediático a una clara tendencia (algu- nos la califican de necesi- dad) que se está imponiendo en el ámbito laboral: descu- brir nuevas personalidades profesionales, atreverse a realizar una actividad com- pletamente diferente a la que se ha desarrollado hasta el momento. En una palabra, reinventarse. La última encuesta Adecco sobre Trayectoria Profesio- nal concluye que 7 de cada 10 empleados aseguran que, en algún momento de su vida profesional, han C LO ÚLTIMO trabajo Escribe: CARLA NIETO Siete vidas laborales Siete vidas laborales Foto: VLADIMIR MARTI 172 TELVA

Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral

La inestabilidad laboral derivada de la crisis ha provocado que el trabajo para siempre se encuentre en vías de extinción. Más aún, aferrarse a ejercer la misma profesión de por vida ya no es garantía de éxito, porque los mercados demandan empleados flexibles. La última tendencia laboral consiste en reinventarse (¿o morir?). Los expertos aseguran que todos tenemos varias personalidades profesionales por descubrir. ¿Quiéres saber cuál es la tuya?

desempeñado algún trabajo no relacionado con su for-mación o experiencia pre-via. Y la sensación general de los encuestados (el 87 por ciento) es que estos otros empleos les han re-portado una experiencia positiva.

¿PODRÉ DEDICA OTRA COSA?

tores que explican esta ten-dencia al alza de la reinven-ción es la inestabilidad la-boral derivada de la crisis económica. Como reflejan las conclusiones del estu-dio directivo en escenarios ad-versosDE Business School, la Fundación CEDE y KPMG, en tiempos como el actual se exige, tanto a los profe-sionales como a las empre-sas, la capacidad de rein-ventarse y adaptarse a las circunstancias.

inventarse? ¿Cuándo es aconsejable adoptar esta de-cisión? ¿Qué cambios hay que realizar a nivel laboral y también en el estilo de vida? El doctor Puigy autor de segunda oportunidadcociente agallas“reinventarse no significa cambiar quién eres sino la forma en la que estás en el mundo. El ritmo vertiginoso al que se suceden los cam-bios y la incertidumbre en la que vivimos hacen que no sea recomendable aferrarse sólo a lo que nos es familiar. Necesitamos desarrollar ese espíritu explorador que to-dos tenemos y que nos per-mite adentrarnos por cami-nos profesionales nuevos y a veces completamente des-conocidos”.

ria no significa ponerse a estudiar una carrera nueva o ampliar los conocimientos académicos vía masters y doctorados. Se trata más bien de atreverse a desarro-llar nuevas habilidades que permitan adquirir esa facul-tad tan valorada hoy en el mundo laboral: la flexibili-dad. “Los cazatalentos bus-can personas con una for-mación determinada, pero también se fijan en cómo puedes adaptarte a medios diferentes, realizar activida-des diversas, y en tu afini-

ierro El Bulli para reinventar-me”. Con este escueto anun-cio Ferran Adrià sorprendía hace un par de años a sus incondicionales. A punto de cumplir 50 años y tras 25 de brillante trayectoria, el gurú de la cocina llegó a un punto de inflexión que le llevó a echar el cierre a su emble-mático restaurante para de-dicarse a algo diferente a lo que hasta entonces había si-do su trayectoria profesio-nal: la investigación de nue-vas tendencias gastronómi-cas. En definit iva, Adrià cambiaba los fogones por el laboratorio.

Seguramente sin propo-nérselo, nuestro chef más universal fue el primero en dar protagonismo mediático a una clara tendencia (algu-nos la califican de necesi-dad) que se está imponiendo en el ámbito laboral: descu-brir nuevas personalidades profesionales, atreverse a realizar una actividad com-pletamente diferente a la que se ha desarrollado hasta el momento. En una palabra, reinventarse.

La última encuesta Adecco sobre Trayectoria Profesio-nal concluye que 7 de cada 10 empleados aseguran que, en algún momento de su vida profesional , han

C

LO ÚLTIMO trabajoEscribe: CARLA NIETO

Siete vidas laboralesSiete vidas laborales

Foto: VLA

DIMIR MARTI

172 TELVA

Page 2: Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral

desempeñado algún trabajo no relacionado con su for-mación o experiencia pre-via. Y la sensación general de los encuestados (el 87 por ciento) es que estos otros empleos les han re-portado una experiencia positiva.

¿PODRÉ DEDICARME A OTRA COSA? Sin duda, uno de los fac-

tores que explican esta ten-dencia al alza de la reinven-ción es la inestabilidad la-boral derivada de la crisis económica. Como reflejan las conclusiones del estu-dio Oportunidades para el directivo en escenarios ad-versos, realizado por ESA-DE Business School, la Fundación CEDE y KPMG, en tiempos como el actual se exige, tanto a los profe-sionales como a las empre-sas, la capacidad de rein-ventarse y adaptarse a las circunstancias. Pero, ¿en qué consiste re-

inventarse? ¿Cuándo es aconsejable adoptar esta de-cisión? ¿Qué cambios hay que realizar a nivel laboral y también en el estilo de vida? El doctor Mario Alonso Puig, gurú de la reinvención y autor de Reinventarse. Tu segunda oportunidad y El cociente agallas, explica que “reinventarse no significa cambiar quién eres sino la forma en la que estás en el mundo. El ritmo vertiginoso al que se suceden los cam-bios y la incertidumbre en la que vivimos hacen que no sea recomendable aferrarse sólo a lo que nos es familiar. Necesitamos desarrollar ese espíritu explorador que to-dos tenemos y que nos per-mite adentrarnos por cami-nos profesionales nuevos y a veces completamente des-conocidos”. Este cambio de trayecto-

ria no significa ponerse a estudiar una carrera nueva o ampliar los conocimientos académicos vía masters y doctorados. Se trata más bien de atreverse a desarro-llar nuevas habilidades que permitan adquirir esa facul-tad tan valorada hoy en el mundo laboral: la flexibili-dad. “Los cazatalentos bus-can personas con una for-mación determinada, pero también se fijan en cómo puedes adaptarte a medios diferentes, realizar activida-des diversas, y en tu afini-

dad con la cultura de la em-presa”, explica Ximo Salas, consultor de Recursos Hu-manos 2.0. Las teclas que predicen

el éxito del desempeño es-tán en el mundo de la per-sonalidad o de las compe-tencias, y prescindir de es-to resulta suicida. La dife-rencia entre el desempeño excelente y el fracaso pro-fesional dependen ahora, en gran parte, de las cuali-dades personales. Los expertos lo tienen cla-

ro: todos tenemos varias personalidades profesiona-les que debemos descubrir. Para ello es necesario abrir la mente y analizar otros sectores distintos a los de nuestra actividad habitual. Consulta de vez en cuando las ofertas de empleo en distintos ámbitos; ponte al día de cuáles son las profe-siones punteras: hazte una idea de hacia dónde va el mercado y, sobre todo, po-tencia aquéllo en lo que des-

naturas, Comportamiento Organizacional, y me sor-prendió la facilidad con la que resolvía muchos de los casos que allí se exponían. Lo ví claro: no sólo me gus-taba mucho sino que tenía talento para ello. De hecho, en el trabajo que tenía en-tonces, más que la parte técnica, lo que mejor se me daba era conseguir que los distintos directivos se pu-sieran de acuerdo en las re-uniones. Tengo que recono-cer que a mí la informática nunca me interesó demasia-do, me dediqué a ella por-que era lo que tocaba. Pero, después de años en ese tra-bajo, me di cuenta de que en lo que era buena de ver-dad era en la organización de personas”.

¿CUÁNDO ME LO PLANTEO? La decisión de reinventar-

se se desencadena, en la mayoría de las ocasiones,

Si estás decidida a cambiar de rumbo, traza una hoja de ruta con las gestiones y personas con las que debes contactar; ASESÓRATE CON UN COACH y fórmate para ofrecer lo que marca tu diferencia

empleo. De hecho, optar por la flexibilidad es una opción muy válida para las personas que llevan mucho tiempo en paro y no tienen posibilidades de volver al mercado laboral por cuenta ajena”, explica el experto Ximo Salas. En el caso de la falta de

motivación laboral, el proce-so es más lento. Se trata de una situación acumulativa que hace que la necesidad de reinvención vaya rondan-do la cabeza hasta que toma forma. Es lo que Mario Alonso Puig define como in-satisfacción inspiradora . “Muchas veces, sólo cuando llegamos a ese momento en el que decimos hasta aquí hemos llegado, ésto se ter-minó, así no puedo seguir, y decidimos con verdadera de-terminación dar un paso adelante movidos por el anhelo de cambiar algo pro-fundo en nuestra vida, es cuando reunimos el coraje para pasar de lo conocido a lo desconocido”. Pero, ¿sabes cómo plan-

teártelo? Según los exper-tos, debes dar siempre estos cinco pasos:

1. Ten un objetivo claro. No es fácil, y la mayoría de las veces la nueva personali-dad laboral se define tras un profundo proceso de refle-xión e información. Pero te-ner muy claro qué es lo que se quiere y cuáles son las metas hacia las que dirigir los esfuerzos es el punto de partida de la reinvención.

Ximo Salas ofrece tres pautas para definir este ob-jetivo: “Lo primero es valo-rar si con la nueva faceta profesional a la que uno piensa dedicarse va a disfru-tar y va a proporcionarle feli-cidad: si no es así, es mejor no intentarlo. Después, hay que conocer muy bien qué se puede ofrecer a los de-más, qué fortalezas se tienen y en qué se marca la diferen-cia. Y, por último, hay que darle forma a la idea y con-vertirla en algo que pueda ser contado a los demás”.

tacas, lo que se te da bien y con lo que disfrutas, porque te da pistas muy interesan-tes sobre tus potenciales perfiles laborales. Ten visión a largo plazo. En el caso de Pino

Bethencourt, miembro del International Women’s Fo-rum, que pasó de trabajar como ingeniero informático a convertirse en experta en liderazgo, “fue a raíz de ha-cer un máster cuando decidí cambiar de profesión. Me encantaba una de las asig-

por dos tipos de situacio-nes: quedarse en paro o es-tar descontento y desmoti-vado en el trabajo que se desempeña. En el caso del desempleo,

reinventarse se convierte casi en una necesidad y el proceso adquiere una ma-yor urgencia. “El concepto de que todos tenemos dis-tintas personalidades profe-sionales que debemos des-cubrir supone una buena orientación desde el punto de vista de la búsqueda de

REINVENTARSE NO ES HACER UN NUEVO MÁSTER O DOCTORADO, sino salir de tu zona de confort profesional y explorar entre las actividades con las que disfrutas

TELVA 173

Page 3: Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral

2. Traza una hoja de ruta. Nada de improvisaciones: es muy importante planifi-car todos los pasos y accio-nes que se van a llevar a ca-bo, las gestiones necesa-rias, las personas y situa-ciones que pueden ayudar-nos. Lo ideal sería llevar un diario de reinvención y ali-mentarlo con frecuencia. 3. Sondea el nuevo sector y contacta con personas que trabajan en él. Cuantos más datos se ten-gan sobre el nuevo sector laboral, más posibilidades de éxito hay. Especialistas en el tema, líderes de opi-nión en ese sector, profe-sionales de éxito en ese campo profesional… son los mejores referentes para solventar las dudas que puedan surgir y tomar el pulso hacia ese nuevo ám-bito. Una buena opción es seguirles en las redes so-ciales, acudir a sus confe-rencias o intervenciones públicas y, por supuesto, establecer contacto perso-nal con ellos cuando sea posible. 4. Asesórate con un coach o experto laboral. Cada vez son más las perso-nas que se ponen en manos de un coach para que les oriente sobre qué derroteros laborales seguir. Estos pro-fesionales ayudan a definir y sacar partido a las aptitudes personales y a adquirir la mejor actitud para enfrentar-se al cambio. Los expertos laborales, por su parte, son de gran ayuda para resolver los aspectos burocráticos y logísticos implicados en esta transformación profesional. 5. Busca ayudas, como subvenciones y similares. La falta de financiación es, a menudo, el principal obstá-culo con el que se encuen-tran las personas que deci-den dar un giro a su trayec-toria profesional. Sobre todo teniendo en cuenta que este cambio supone, la mayoría de las veces, dejar de traba-jar para terceros y empezar a hacerlo por cuenta propia.

Solicitar alguna de las ayudas existentes para los

emprendedores, que ofrecen un buen número de entidades tanto públicas como privadas; financiar el proyecto a través del crowdfunding; pedir un crédito a instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que dispone de créditos oficiales para los emprende-dores, son algunas opciones que tienes.

Aunque otra alternativa es asociarse con personas que

meses a sacar de tu cuenta corriente lo necesario para tu nuevo negocio. Y, ade-más, sólo percibes ingresos puntuales a medida que vas cerrando proyectos”, co-menta Socorro Hernández Larrea, miembro de IWF, directora de Justnow, con-sejera de Red Eléctrica y Amper. Cuando tenía 47 años, “aunque me gustaba mi trabajo como CEO en

compartan la misma inquie-tud o idea de negocio. Eso sí, en la mayoría de los ca-sos se trata de inversiones a medio o largo plazo, así que son necesarias altas dosis de paciencia y un mínimo colchón.

TRES DATOS A CONSIDERAR OBSTÁCULO 1 LA ZONA DE CONFORT

Hay que tener claro que reinventarse no es un proce-so sencillo, inmediato, ni que se plasme de un día para otro. “De hecho –señala Xi-mo Salas- puede resultar complicado, sobre todo por-que no es fácil salir de la zo-na de confort y adentrarse en un terreno desconocido”.

Para Mario Alonso Puig, esta actitud boicotea cual-quier proceso de reinven-ción: “Cuando nos queda-mos en la zona conocida y familiar no se experimenta el aprendizaje, el crecimiento y la evolución, que son tan ne-cesarios en un entorno co-mo el actual”. Y, sin duda, uno de los pilares de esa zo-na de confort al que más cuesta renunciar es a la es-tabilidad económica.

“Al principio toca invertir en el proyecto: pasas de co-brar un salario fijo todos los

LO ÚLTIMO trabajo

Copisa (una de las mayores constructoras de España), mi sensación era que estaba empleando mi tiempo y es-fuerzo en un proyecto del que no tenía el control al cien por cien, ya que yo no tomaba las decisiones fina-les”. Eso y la crisis del sec-tor le llevaron a dar el salto, fundar la consultora Just-now, y pasar a ser empre-saria por cuenta propia.

OBSTÁCULO 2 EL MIEDO Y LA NECESIDAD DE CONTROL

Para el doctor Alonso Puig, “la obsesión por con-trolarlo todo hace que no sea fácil atreverse a investi-gar nuevos caminos. A esto hay que unir el desconoci-miento que muchas perso-nas tienen de sus talentos y capacidades, y eso impide actuar con valentía”. Como antídoto a estas actitudes paralizantes, el experto re-comienda hacer todo lo po-sible por mantener un esta-do de ánimo positivo: “Si nos aferramos al pasado, si tenemos aversión a los cambios o si desconfiamos de nuestras capacidades, se ponen en marcha en el or-ganismo emociones que a su vez movilizan una serie de hormonas y neurotrans-misores que impiden que el

proceso de expansión men-tal necesario para el cambio se produzca. Quien persiste en su empeño, a pesar de los obstáculos y dificulta-des, deja aflorar su inteli-gencia y su creatividad y, antes o después, acaba en-contrando su nuevo cami-no”.

Pino Bethencourt es rotun-da en este sentido: “Hay que perderle el miedo al cambio y estar dispuesta a enfrentarse a la incertidumbre, ya que só-lo así puedes ir adaptándote a la nueva situación. Así, lo que parecen barreras insuperables poco a poco comienzan a ver-se como aciertos”.

OBSTÁCULO 3 LA OPINIÓN DE TERCEROS

Cuando reinventarse im-plica dejar un puesto de tra-bajo o abandonar muchos años de una trayectoria la-boral consolidada, no es ex-traño encontrar reticencias por parte del entorno inme-diato de familiares y ami-gos. Los expertos aconse-jan valorar estas opiniones en su justa medida, pero sin perder de vista la decisión tomada.

“Creo que en todo el pro-ceso lo que más cuesta es confiar en ti misma cuando estás inmersa en una situa-ción en la que corres ries-gos, inviertes tu capital, de-jas un terreno conocido y recibes muchos rechazos”, comenta Pino Bethencourt. “Porque, como en mi caso, la gente no sabe muy bien en qué consiste tu proyecto o no confía en que lo sa-ques adelante. Es entonces cuando más hay que perse-verar en el plan trazado, ya que ésta es la mejor forma de cultivar tu confianza en lo que estás haciendo. Mu-chas veces es tu entorno más cercano el que menos comprende tu decisión de reinventarte y las renuncias que ello implica”.

Vicky Blanco, experta en marketing, directora de la galería El Arte de lo imposi-ble y de la tienda online Tu punto de arte, aconseja “no gastar energía en convencer a otras personas porque lo importante es estar muy

Ofrece tu nuevo perfil laboral a los demás como si se tratase de una marca, UTILIZANDO PARA ELLO LAS REDES SOCIALES o páginas web personales

convencida una misma”. Hace un año abandonó su trabajo como gerente de un laboratorio y, con 42 años, descubrió lo que ella define como su verdadera perso-nalidad profesional: el mun-do del arte. “Si quieres algo tienes que ir a por ello y, aunque te digan muchas ve-ces que estás loca, hay que seguir adelante. Si haces caso de la opinión de cada uno al que le cuentas tu idea, corres el riesgo de va-riar tu camino y alejarte de tu objetivo”.

LA SÍ

circunstancias personales, se podría decir que es a partir de los 40 años cuan-do los profesionales se en-frentan a ese punto de infle-xión que les lleva a replan-tearse su situación laboral y a explorar otros per f i les profesionales.

nández decidió reinventarse a los 47 años, Vicky Blanco a los 42 y Pino Bethencourt a los 31. Más o menos a la edad zado su trabajo de muchos años.

conoce de edades sino de actitudes”, señala Alonso Puigpersona que tenga el deseo de aprender y la imperiosa necesidad de cambiar es la que está en las mejores cir-cunstancias a su trayectoria profesional”.

carse a lo mismo durante to-da la vida ya no es garantía de estabilidad. Hay que con-templar otras opciones. Co-mo afirma dez Larreapara cambiar el rumbo de la vida laboral, y no hay que perder de vista que los cam-bios son puertas abiertas a nuevas oportunidades”. La tendencia es, por lo tanto, que nuestra actividad quede ligada a diferentes proyectos a lo largo de nuesta vida: te-nemos que acostumbrarnos a ir saltando de puesto en puesto. No olvides que pue-des hacerlo.

174 TELVA

Page 4: Articulo de la Revista TELVA Marzo sobre Empleo y reinvención laboral

● Potencia el networking, tu red de contactos. No basta con descubrir una nueva personalidad profesional y empezar a ejercerla: hay que comunicar al mayor número de personas posibles esa ruptura con tu anterior actividad laboral y dejarles muy claro en qué consiste la nueva. Y, en este sentido, la red de contactos es fundamental. En ella deben incluirse tanto los contactos del trabajo anterior como todos los nuevos que hay que esforzarse por incorporar. No se trata de buscar enchufes, sino de comunicarles a otras personas que eres un profesional que ofreces unas aptitudes o servicios que les pueden resultar útiles.

● Fabrícate tu marca personal. Directamente relacionado con el concepto de reinvención está el de marca personal o, lo que es lo mismo, presentarse a uno mismo como si se tratase de una marca. Esto significa ofrecer tu perfil laboral a los demás explicando de forma clara y concreta a qué te dedicas, cuáles son tus objetivos y, sobre todo, qué valor puedes aportar a aquellas personas que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos. En otras palabras, venderse bien, utilizando para ello una presencia activa, muy cuidada y bien

gestionada en las redes sociales (Linkedin, Twitter, Facebook…) y siendo muy visible en Internet, a través de blogs y páginas webs personales, por ejemplo. Una premisa que hay que tener muy clara desde el principio es que en el proceso de reinvención la presencia en la red es imprescindible.

● Recíclate en las aptitudes relacionadas con la ocupación a la que aspiras. El manejo del ordenador y el dominio de Internet en todas sus vertientes son habilidades básicas; algo obvio pero que, sin embargo, supone un escollo importante para un buen número de personas que se disponen a dar el salto laboral. Nunca es tarde para aprender y la oferta de cursos de actualización en este sentido es muy amplia (presenciales, online, gratuitos…). Y lo mismo ocurre con los idiomas y especialmente con el inglés, la gran asignatura pendiente para un gran número de profesionales españoles de mediana edad y que debería formar parte de cualquier proyecto de reinvención que se precie. Y, por supuesto, es muy importante leer, documentarse y, si es necesario, estudiar todo lo relacionado con el nuevo campo laboral. Ya se sabe: conocimiento es poder.

aliadas del éxitoEstrategias

convencida una misma”. Hace un año abandonó su trabajo como gerente de un laboratorio y, con 42 años, descubrió lo que ella define como su verdadera perso-nalidad profesional: el mun-do del arte. “Si quieres algo tienes que ir a por ello y, aunque te digan muchas ve-ces que estás loca, hay que seguir adelante. Si haces caso de la opinión de cada uno al que le cuentas tu idea, corres el riesgo de va-riar tu camino y alejarte de tu objetivo”.

LA EDAD SÍ IMPORTA

Aunque depende de las circunstancias personales, se podría decir que es a partir de los 40 años cuan-do los profesionales se en-frentan a ese punto de infle-xión que les lleva a replan-tearse su situación laboral y a explorar otros per f i les profesionales.

En el caso de Socorro Her-nández decidió reinventarse a los 47 años, Vicky Blanco a los 42 y Pino Bethencourt a los 31. Más o menos a la edad en la que habían alcan-zado su techo profesional en su trabajo de muchos años.

“Pero la reinvención no conoce de edades sino de actitudes”, señala Mario Alonso Puig. “Por eso, toda persona que tenga el deseo de aprender y la imperiosa necesidad de cambiar es la que está en las mejores cir-cunstancias para dar un giro a su trayectoria profesional”.

El mensaje es claro: dedi-carse a lo mismo durante to-da la vida ya no es garantía de estabilidad. Hay que con-templar otras opciones. Co-mo afirma Socorro Hernán-dez Larrea, “nunca es tarde para cambiar el rumbo de la vida laboral, y no hay que perder de vista que los cam-bios son puertas abiertas a nuevas oportunidades”. La tendencia es, por lo tanto, que nuestra actividad quede ligada a diferentes proyectos a lo largo de nuesta vida: te-nemos que acostumbrarnos a ir saltando de puesto en puesto. No olvides que pue-des hacerlo. T

Foto

: C

RIS

TIN

A L

ÓP

EZ

TELVA 175