6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS. MENCIÓN: FINANZAS Y ADMINISTRACION DE NEGOCIOS. CURSO: ECONOMIA NACIONA E INTERNACIONAL TEMA: EJERCICIOS DEL CAPITULO V DOCENTE: JUAN LUNA CARPIO

capitulo v ejercicios 1,2, parkin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: capitulo v ejercicios 1,2, parkin

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES

Y FINANCIERAS.

MENCIÓN: FINANZAS Y

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.

CURSO: ECONOMIA NACIONA E

INTERNACIONAL

TEMA: EJERCICIOS DEL CAPITULO V

DOCENTE: JUAN LUNA CARPIO

ALUMNO: CESAR REBAZA PEÑAFIEL.

AREQUIPA-PERU

2013

CAPITULO V: ELASTICIDAD.

EJERCICIOS:

Page 2: capitulo v ejercicios 1,2, parkin

1. La lluvia echo a perder la cosecha de fresas. Como resultado, el precio se eleva de $. 4.00 a $ 6.00 la caja, y la cantidad demandada disminuye de 1000 a 600 cajas a la semana. En este rango de precios.

a. ¿Cual es la elasticidad precio de la demanda?

∆P/P(PROM) = (P1-Po)/((P1+Po)/2)=(6-4)/((6+4)/2)∆P/P(PROM) = 2/5∆P/P(PROM) = 0.4

∆Q/Q(PROM = (Q1-Qo)/((Q1+Qo)/ (600-1000)/((600+1000)/2)∆Q/Q(PROM = -400/800∆Q/Q(PROM = -1/2∆Q/Q(PROM = - 0.50

ELASTICIDAD = (∆Q/Q(PROM))/ (∆P/P(PROM))ELASTICIDAD = 0.4/- 0.50ELASTICIDAD = - 0.80

Precio

6ELASTISIDAD =1

4

Cantidad600 1000

ELASTICIDAD = - 0.80; expresada en valor absoluto ya que la elasticidad se expresa en valor absoluto seria 0.8, entonces nos indica que esta en el segmento donde E <1; lo cual nos dice que es inelástica y expresa que el cambio porcentual en la cantidad va hacer 0.80 menor en el precio, por lo que concluimos que la cantidad es menos sensible ante cambio en el precio.

INELASTICA : E <1

E >1; ES ELASTICA

  P   Q

Po 4Qo 1000

P1 6

Q1 600

Page 3: capitulo v ejercicios 1,2, parkin

b. Describa la demanda de fresas.

Vemos que por la pérdida de la cosecha de fresas provoca una escases de este producto que tiene una buena demanda, esta escases hace que el precio de las fresas aumente y los ofertantes que venden productos de fresa se ven afectados ya que el precio de este factor de producción se incremento y hace que la curva de oferta se desplace a la izquierda de Oo a O1, y el precio sube de Po a P1; provocando que la cantidad demandada de dicho bien disminuya de Qo A Q1.

Precio O1

B OoP1 APo

Do

Q1 Qo Cantidad

Page 4: capitulo v ejercicios 1,2, parkin

2 .El buen clima produce una cosecha inusualmente grade de tomates. El precio del tomate baja de $ 4.00 a $ 6.00, la cesta, y la cantidad demandada aumenta de 200 a 400 cestas diarias. En este rango de precios.

a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda?

∆P/P(PROM) == (P1-Po)/((P1+Po)/2) =(4-6)/((4+6)/2)∆P/P(PROM) = -2/5∆P/P(PROM) = -0.4

∆Q/Q(PROM = (400-200)/((400+200)/2)∆Q/Q(PROM = 200/300∆Q/Q(PROM = 2/3∆Q/Q(PROM = 0.67

ELASTICIDAD = (∆Q/Q(PROM))/ (∆P/P(PROM))ELASTICIDAD = -0.4/0.67ELASTICIDAD = - 0.60Precio

6ELASTISIDAD =1

4

Cantidad200 400

ELASTICIDAD = - 0.60; expresada en valor absoluto ya que la elasticidad se expresa en valor absoluto seria 0.60, entonces nos indica que esta en el segmento donde E <1; lo cual nos dice que es inelástica y expresa que el cambio porcentual en la cantidad va hacer 0.60 menor en el precio, por lo que concluimos que la cantidad es menos sensible ante cambio en el precio.

b. Describa la demanda de tomates. Precio

INELASTICA : E <1

E >1; ES ELASTICA

  P   Q

Po 6Qo 200

P1 4

Q1 400

Page 5: capitulo v ejercicios 1,2, parkin

O

A

Po B

P1 D

Qo Q1 Cantidad

La sobre abundancia de cosecha de tomate hace que los productores de tomate para vender su producción ya que es un producto peresible bajen los precios de Po a P1, y esto provoca que los consumidores de este producto aumenten la demanda del miso en el cual se muestra en el aumento de Qo a Q1.