2
Ruben Cantafio Sitio oficial de Rubén Cantafio http://www.rubencantafio.com Carta abierta al diario de comercio con respecto a su noticia de hoy sobre las administradoras de salud! Sres. DIARIO EL COMERCIO.- Sr Editor. Su despacho.- Estimado Sr Editor: Hoy he leído, no sin cierta preocupación, el titular del diario que Ud. dignamente representa así como el contenido de su artículo: OPERADORES DE SEGUROS ACTUAN AL MARGEN DE LEY, pagina 4, donde mencionan mi nombre, así como también el dictamenen que obtuve por parte de la superintendencia de la actividad aseguradora en nuestro país, sobre algunos puntos con respecto a la actividad que realizan las administradoras de fondos de salud. Quiero referirme a que en su artículo solo se publica una parte del dictamen que emitiera la superintendencia de la actividad aseguradora, signado con el numero FSAA-2-3-11820-2012 de fecha 27 de Febrero del presente año y no el total de dicho dictamen, lo que quizás hubiera dejado más claro la situación a la cual hace referencia en su edición de hoy y hubiera evitado su interpretación que deja muy mal el nombre de las empresas que realizan esa actividad. Afirmar temerariamente que estas son actividades que se realizan al "MARGEN DE LA LEY" hace entender que la ley especial que regula nuestro sector establece la supervisión de ese negocio, lo cual no es así, bajo ningún aspecto, lo cual está claramente establecido en el dictamen que recibí y del cual Uds. dicen poseer (Es un documento público y está publicado en mi blog. La superintendencia de la actividad aseguradora es clara cuando afirma que dicha actividad no es regulada por ella en el dictamen antes mencionado, ya que en esa actividad no se traslada riesgo de una parte a la otra, lo cual es un principio fundamental de la actividad aseguradora. Si eso es verdad, como lo es de manera incontrovertible, jamás podría afirmarse, como Uds. lo hacen que esta actividad se efectúa al margen de la ley, más bien, la actividad misma por su naturaleza propia no da facultad a la superintendencia a actuar en la supervisión y fiscalización de las mismas. Ahora bien, es mi particular punto de vista que las mismas deben ser objeto de supervisión por parte del estado, ya que las mismas interactúan con clientes que deben de recibir la protección necesaria en sus contrataciones, exigiéndole a las mismas, los capitales adecuados, cónsonos con su operación y responsabilidad que asumen con sus clientes. Asimismo y es mi experiencia que el contrato que regula la relación entre administradora y clientes debería ser regulado por el estado exigiéndoles también parámetros legales cónsonos con la actividad que realizan y la responsabilidad que asumen las mismas. Adicionalmente debería el Indepabis salud tener cualidad actora de supervisión y protección de los amparados en dichas contrataciones, como lo son todos los clientes del sector seguros. En fin, mi aspiración es que exista un piso legal y 1 / 2

Carta abierta-al-diario-de-comercio-con-respecto-a-su-noticia-de-hoy-sobre-las-administradoras-de-salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta abierta-al-diario-de-comercio-con-respecto-a-su-noticia-de-hoy-sobre-las-administradoras-de-salud

Ruben CantafioSitio oficial de Rubén Cantafiohttp://www.rubencantafio.com

Carta abierta al diario de comercio con respecto a sunoticia de hoy sobre las administradoras de salud!Sres. DIARIO EL COMERCIO.-

Sr Editor.Su despacho.-

Estimado Sr Editor:Hoy he leído, no sin cierta preocupación, el titular del diario que Ud. dignamente representa asícomo el contenido de su artículo: OPERADORES DE SEGUROS ACTUAN AL MARGEN DELEY, pagina 4, donde mencionan mi nombre, así como también el dictamenen que obtuve porparte de la superintendencia de la actividad aseguradora en nuestro país, sobre algunos puntoscon respecto a la actividad que realizan las administradoras de fondos de salud.Quiero referirme a que en su artículo solo se publica una parte del dictamen que emitiera lasuperintendencia de la actividad aseguradora, signado con el numero FSAA-2-3-11820-2012 defecha 27 de Febrero del presente año y no el total de dicho dictamen, lo que quizás hubieradejado más claro la situación a la cual hace referencia en su edición de hoy y hubiera evitado suinterpretación que deja muy mal el nombre de las empresas que realizan esa actividad.Afirmar temerariamente que estas son actividades que se realizan al "MARGEN DE LA LEY" haceentender que la ley especial que regula nuestro sector establece la supervisión de ese negocio, locual no es así, bajo ningún aspecto, lo cual está claramente establecido en el dictamen que recibíy del cual Uds. dicen poseer (Es un documento público y está publicado en mi blog. Lasuperintendencia de la actividad aseguradora es clara cuando afirma que dicha actividad no esregulada por ella en el dictamen antes mencionado, ya que en esa actividad no se traslada riesgode una parte a la otra, lo cual es un principio fundamental de la actividad aseguradora.Si eso es verdad, como lo es de manera incontrovertible, jamás podría afirmarse, como Uds. lohacen que esta actividad se efectúa al margen de la ley, más bien, la actividad misma por sunaturaleza propia no da facultad a la superintendencia a actuar en la supervisión y fiscalización delas mismas.Ahora bien, es mi particular punto de vista que las mismas deben ser objeto de supervisión porparte del estado, ya que las mismas interactúan con clientes que deben de recibir la protecciónnecesaria en sus contrataciones, exigiéndole a las mismas, los capitales adecuados, cónsonoscon su operación y responsabilidad que asumen con sus clientes. Asimismo y es mi experienciaque el contrato que regula la relación entre administradora y clientes debería ser regulado por elestado exigiéndoles también parámetros legales cónsonos con la actividad que realizan y laresponsabilidad que asumen las mismas. Adicionalmente debería el Indepabis salud tenercualidad actora de supervisión y protección de los amparados en dichas contrataciones, como loson todos los clientes del sector seguros. En fin, mi aspiración es que exista un piso legal y

1 / 2

Page 2: Carta abierta-al-diario-de-comercio-con-respecto-a-su-noticia-de-hoy-sobre-las-administradoras-de-salud

Ruben CantafioSitio oficial de Rubén Cantafiohttp://www.rubencantafio.com

operativo de competencia que les sea igual a todos los actores que deseen participar en dichosnegocios.Más bien, esta actividad, es desregulada por que el estado no ha asumido el debido control ysupervisión de dicha actividad, como debería ser. Es el ministerio de finanzas, quien deberíaocuparse de comenzar a regular esta actividad , a crear las regulaciones y la supervisión de estasempresas , quienes dicho sea de paso, captan como consecuencia de la actividad quedesarrollan, dinero de terceros y esto también debería dársele una cobertura, una garantía y laregulación necesaria.Pero, no puedo admitirles que se deje entre líneas entender que es una actividad ilícita, más bienes una actividad que ha sido muy limpiamente manejada por mucha gente muy profesional y muyamiga, que con esfuerzo, constancia y mucha entereza ha trabajado honestamente en un sectordonde tengo grandes amigos.Entiéndase que en nuestro mercado asegurador no hay mafias, ni monstruos del negocio comoUds. lo afirman en su edición de hoy, sino gente que ha trabajado digna y esforzadamente en unmercado que hasta la fecha de hoy no ha sido regulado y que seguramente lo será en algúnmomento. No es su culpa, que el estado no lo haya regulado hasta la fecha de hoy.Creo sería lógico después de la explicación que hoy le ofrezco algunas palabras de disculpa departe de su diario a esta, tanta gente, que día a día labora ardua y tenazmente para lograraltísimos niveles de satisfacción de su clientela.Atentamente

Rubén Cantafio

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

2 / 2