17
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS CAM´s CAPÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PLANTELES ART. 5° Los CAM atienden lo relativo a formación permanente y actualización a través de diversos programas de diplomados, cursos, talleres, seminarios. Además del servicio de nivelación de la Licenciatura en Docencia Tecnológica REGLAMENTO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, NÚMERO 97, SEGUNDA PARTE, EL 18 DE JUNIO DE 2010 Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador Constitucional (18 de junio de 2010) y lo dispuesto por los artículos 6º., 9º. Y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato. Es fundamental fortalecer el tipo de educación media superior y superior, motivo por el cual se hace necesario crear una S

Coman

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coman

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS CAM´sCAPÍTULO I

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PLANTELES

ART. 5° Los CAM atienden lo relativo a formación permanente y actualización a través de diversos programas de diplomados, cursos, talleres, seminarios. Además del servicio de nivelación de la Licenciatura en Docencia Tecnológica

REGLAMENTO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, NÚMERO 97, SEGUNDA PARTE, EL 18 DE JUNIO DE 2010

Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador Constitucional (18 de junio de 2010) y lo dispuesto por los artículos 6º., 9º. Y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato.

Es fundamental fortalecer el tipo de educación media superior y superior, motivo por el cual se hace necesario crear una S

Page 2: Coman

Contar con los elementos mínimos indispensables para su desarrollo personal y profesional, mediante una educación equitativa, eficiente, eficaz en beneficio de la población.

CAPÍTULO IVAtribuciones Generales de los titulares de las unidades administrativas

SECCIÓN PRIMERA

Delegados RegionalesAtribuciones generales de los Delegados Regionales

Artículo 12. Los Delegados Regionales tendrán las atribuciones:

X. Promover la actualización y creación de la normatividad aplicable en la presentación del servicio educativo y coadyuvar en su difusión

Page 3: Coman

Atribuciones de la Dirección de Formación Continua y Superación Profesional

Artículo 18. La Dirección de Formación Continua y Superación Profesional tendrá las siguientes atribuciones:

1. Coordinar en conjunto con las delegaciones regionales la elaboración e implementación del sistema estatal de formación continua y superación profesional de los maestros de educación básica en servicio;

II. Establecer criterios y mecanismos de vinculación con instituciones que ofrecen servicios de formación continua y superación profesional para integrar los esfuerzos e impulsar el desarrollo de los maestros del tipo de educación básica y del nivel inicial.

III. Generar criterios y mecanismos para la coordinación y vinculación con los CAM;

Page 4: Coman

(DECRETO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, NÚMERO 78, TERCERA PARTE, EL 17 DE MAYO DE 2005)Juan Carlos Romero Hicks, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 77 fracciones II, III y XXIV y 79 de Constituciónla Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, yDECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 219

Artículo 25 Bis.- La Dirección para la Formación de Profesionales de laEducación, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Promover la autogestión en las instituciones formadoras de profesionales de la educación;

II. Coordinar a las instituciones formadoras de profesionales de la educación que operan en la Entidad;III. Evaluar el cumplimiento de planes y programas de estudios de las instituciones formadoras de profesionales de la educación;IV. Gestionar los apoyos para coadyuvar al cumplimiento de las actividades sustantivas de las instituciones formadoras de profesionales de la educación;

Page 5: Coman

Reglas de Operación del SNFCSP, el Catálogo Nacional propone:

Es el Instrumento que regula la oferta de Formación Continua y Superación Profesional (Cursos, Diplomados, estudios de especialización y de Posgrado)que la federación pone a la disposición de los maestros de educación básica del país, diseñada para atender las necesidades de formación continua, actualización y profesionalización de las figuras educativas de la educación básica en servicio.

CAPÍTULO 2

Ante la necesidad de responder a la demanda nacional de profesionalización con calidad y cobertura, y en el marco de responsabilidad concurrente entre Estados y Federación, las autoridades educativas estatales, deberán realizar esfuerzos presupuestales para ampliar el acceso a docentes, directivos y asesores técnicos pedagógicos a programas académicos.

Se deben destinar recursos para la Inscripción de sus maestros a las opciones del Catálogo Nacional

Page 6: Coman

CAPÍTULO 3

3.2.2 Corresponde a las Autoridades Educativas a las Entidades Federativas:

3.2.2.3 . Diseñar las estrategias para el desarrollo de programas seleccionados en la entidad, definir los periodos de impartición, la organización de programas académicos, así como las sedes de trabajo, en colaboración de las Instituciones participantes.

3.2.2.4. Definir los procedimientos administrativos y logísticos correspondientes para el desarrollo de Programas Académicos…

3.3.5. Corresponde a las IES

3.3.5.5. Entregar a los maestros participantes los documentos que acrediten el logro académico obtenido.

Page 7: Coman

Montos a considerar en Contratos y Convenios que celebren las Instituciones incorporadas al Catálogo Nacional.

TIPO DE SERVICIO COSTO MÁXIMO

Impartición de cursos mínimo de 40 horas. $ 2,000.00 por participantes

Impartición de un Diplomado de 120 horas

$ 6,000 por participante.

Impartición de un Diplomado por 180 horas

$9,000 por participante.

Incluye inscripción, colegiatura, material y la acreditación

Page 8: Coman

¿QUÉ HACE EL CAM CELAYA?

¿CUÁL ES LA COBERTURA DE ACTUALIZACIÓN DE L CAM?

¿QUÉ DIPLOMAS OFERTA EL CAM?

¿CUÁLES TALLERES OFERTA EL CAM?

¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LOS DIPLOMADOS Y TALLERES?

¿CUÁNTOS MUNICIPIOS ATIENDE?

¿CUÁNTOS MAESTROS ATIENDE EN DIPLOMADOS Y TALLERES?

Page 9: Coman

¿Qué hace el Cam?

Nos dedicamos a actualizar y capacitar a los maestros en servicio, cubriendo Diplomados y Talleres, todos ellos reestructurados con el enfoque actual que demanda el Sistema Educativo Nacional “Por competencias” con su fundamento humanista, cuidando de manera fina “lograr la integridad de cada una de los docentes que se inscriben en nuestra Institución”.

Los talleres que nos solicitan siempre se cuida cubrir las expectativas y necesidades de los docentes para que se logre un “cambio en la Práctica Docente” y sobre todo que incida en el cambio y operatividad aúlica.l

Page 10: Coman

La cobertura son en los siguientes municipios

CELAYA ( 10grupos)

COMONFORT (2 grupos)

CORTAZAR (2 grupos)

APASEO EL ALTOTIERRABLANCA (2

grupos)SANTA CATARINA

JUVENTINO ROSAS (3 grupos)

DOCTOR MORA

EL SALITREVALLE DE SANTIAGOSAN MIGUEL

ALLENDE

CORÓNEO (2 grupos)

Page 11: Coman

DOCENTES ATENDIDOS EN DIPLOMADOS Y

TALLERES

DOCENTES ATENDIDOS

CANTIDAD DE DOCENTES

DIPLOMADOS 504

TALLERES 1280

TOTAL 1784

APRENDIZAJE COOPERATIV

O

CAPACITACIÓN DE LA RIEB

PLANEACIÓN POR

COMPETENCIAS

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS DE

COMPRENSIÓN Y LECTURA

PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

PLANEACIÓN PNL

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

TALLERES ATENDIDOS

Page 12: Coman

¿CÓMO PODEMOS APOYAR A BÁSICA?

APOYO

TRABAJAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

INVESTIGACIÓN

CURRICULAR

IMPACTO DEL DOCENTE

Page 13: Coman

¿CUÁL DEBERÍA SER EL APOYO Y VINCULACIÓN CON LAS

DELEGACIONES

REGIONALES?

Las Delegaciones Regionales ya tienen el diagnóstico sobre las Áreas de Oportunidad de los docentes en servicio.

Reclutar a los Jefes de Sector, Supervisores y Directivos para planear Talleres en tiempo y forma y los CAMS fortalecer y apoyar con una excelente Planeación para atender las demandas de los docentes, teniendo como función sustantiva la COORDINACIÓN DE TALLERES

Page 14: Coman

CENTROS DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

FORMACIÓN CONTINUA

Actualización de los docentes atendiendo sus habilidades y el perfil “Del Maestro que

Gto. Necesita”

DELEGACIONES REGIONALESvinculars

e

ap

oyarse

coord

inar

Page 15: Coman
Page 16: Coman
Page 17: Coman