1
¿Cómo puedo financiar mis necesidades operativas de fondos? En un artículo anterior, analicé la forma de calcular los fondos que se necesitan para la operación diaria de la empresa. Se analizó el hecho de que la empresa invierte en activos corrientes necesarios y que a su vez existen pasivos corrientes espontáneos que financian de forma automática tales activos. Si los pasivos espontáneos no son suficientes para cubrir los activos necesarios, entonces tal diferencia serán las necesidades operativas de fondos a ser cubiertas por la empresa. Ahora, la pregunta del millón es: ¿cómo cubrir la parte no cubierta de los activos corrientes necesarios? En otras palabras: ¿cómo cubrir las necesidades operativas de fondos? Siendo que las NOF son inversiones en activos, un hecho importante es que para toda inversión debe existir un financiamiento. La empresa invierte en NOF y en activos fijos, por lo que el financiamiento necesario debe cubrir ambas inversiones. Por ello, comparto con ustedes ciertos factores a tener en cuenta a la hora de definir cómo financiar sus inversiones: Siempre, y esto es absoluto, siempre debe existir una inversión patrimonial antes de buscar un financiamiento externo. Sea que pidamos prestado o que busquemos un inversionista como socio, siempre debemos demostrar que nosotros como dueños del negocio, creemos en nuestra empresa, y eso se demuestra invirtiendo. Si tiene los recursos suficientes para cubrir toda la inversión, en hora buena por usted. Pero si no, la alternativa más común es el típico crédito bancario. Pero la clave para manejar bien un crédito es la siguiente: usted puede financiar con recursos de largo plazo, inversiones de corto plazo, pero lo que nunca debe hacer es financiar con recursos de corto plazo, inversiones de largo plazo. Por ende, siguiendo este principio, la clave para financiar las NOF es: utilizar los recursos de largo plazo (patrimonio y/o deuda), que sobran luego de cubrir la inversión en activos fijos, para cubrir la inversión en NOF. Esta porción de los recursos a largo plazo que sobran luego de financiar los activos fijos, se conoce como Capital de Trabajo o Fondo de Maniobra. Como punto de control, no se confíe en que lo que debe buscar de financiamiento (sea por su bolsillo o por crédito) es exclusivamente la inversión en activos fijos. No se olvide de la inversión de las NOF. Por ello, debe estimar bien cuánto es la inversión total para definir apropiadamente cuánto financiamiento debe obtener. Recuerde: Las NOF son también una inversión en activos, y la mejor forma de financiar las NOF es a través del Fondo de Maniobra. Escrito por: Fernando Romero Morán Ingeniero en Finanzas y Máster en Economía Área de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO www.fernando-romero.com

Cómo puedo financiar mis necesidades operativas de fondos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo puedo financiar mis necesidades operativas de fondos

¿Cómo puedo financiar mis necesidades operativas de fondos? En un artículo anterior, analicé la forma de calcular los fondos que se necesitan para la operación diaria de la empresa. Se analizó el hecho de que la empresa invierte en activos corrientes necesarios y que a su vez existen pasivos corrientes espontáneos que financian de forma automática tales activos. Si los pasivos espontáneos no son suficientes para cubrir los activos necesarios, entonces tal diferencia serán las necesidades operativas de fondos a ser cubiertas por la empresa. Ahora, la pregunta del millón es: ¿cómo cubrir la parte no cubierta de los activos corrientes necesarios? En otras palabras: ¿cómo cubrir las necesidades operativas de fondos? Siendo que las NOF son inversiones en activos, un hecho importante es que para toda inversión debe existir un financiamiento. La empresa invierte en NOF y en activos fijos, por lo que el financiamiento necesario debe cubrir ambas inversiones. Por ello, comparto con ustedes ciertos factores a tener en cuenta a la hora de definir cómo financiar sus inversiones: Siempre, y esto es absoluto, siempre debe existir una inversión patrimonial antes de buscar un financiamiento externo. Sea que

pidamos prestado o que busquemos un inversionista como socio, siempre debemos demostrar que nosotros como dueños del negocio, creemos en nuestra empresa, y eso se demuestra invirtiendo.

Si tiene los recursos suficientes para cubrir toda la inversión, en hora buena por usted. Pero si no, la alternativa más común es el típico crédito bancario. Pero la clave para manejar bien un crédito es la siguiente: usted puede financiar con recursos de largo plazo, inversiones de corto plazo, pero lo que nunca debe hacer es financiar con recursos de corto plazo, inversiones de largo plazo.

Por ende, siguiendo este principio, la clave para financiar las NOF es: utilizar los recursos de largo plazo (patrimonio y/o deuda), que sobran luego de cubrir la inversión en activos fijos, para cubrir la inversión en NOF. Esta porción de los recursos a largo plazo que sobran luego de financiar los activos fijos, se conoce como Capital de Trabajo o Fondo de Maniobra.

Como punto de control, no se confíe en que lo que debe buscar de financiamiento (sea por su bolsillo o por crédito) es

exclusivamente la inversión en activos fijos. No se olvide de la inversión de las NOF. Por ello, debe estimar bien cuánto es la inversión total para definir apropiadamente cuánto financiamiento debe obtener.

Recuerde: Las NOF son también una inversión en activos, y la mejor forma de financiar las NOF es a través del Fondo de Maniobra.

Escrito por:

Fernando Romero MoránIngeniero en Finanzas y Máster en EconomíaÁrea de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO

www.fernando-romero.com