8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Bolivariana Organización y métodos (Conceptos) Alumna: Irma Y. Villamizar T CI: 24.781.469 Sección: 2D San Cristóbal Octubre del 2014

Conceptos de organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IRMA VILLAMIZAR

Citation preview

Page 1: Conceptos de organizacion

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De la Fuerza Armada Bolivariana

Organización y métodos

(Conceptos)

Alumna:

Irma Y. Villamizar T

CI: 24.781.469

Sección: 2D

San Cristóbal Octubre del 2014

Page 2: Conceptos de organizacion

1. Activo Devengado: importe del interés, comisión o servicios

prestados a terceros u otros conceptos de ingreso no recibido ni

vencido, pero sí ganado. Ej. (dinero obtenido por el interés de un

préstamo).

2. Activo monetario: Activo financiero con un plazo de vencimiento

corto y alta liquidez. Ej. (compras a crédito que otorgan los

negocios).

3. Activo Pignorado: Partida de activo que representa un depósito

en un fideicomiso o una hipoteca para garantizar el cumplimiento

de una obligación o contrato. Ej. (se compró la casa en condiciones

de hipotecarla como garantía de pago).

4. Ajuste por inflación: reconocimiento legal producido por el

fenómeno de la inflación. Figura de carácter eminente jurídico,

económico y contable. Ej. (aumento de las unidades tributarios por

motivos de gastos administrativos).

5. Auditoria: Inspección o verificación de la contabilidad de una

empresa o una entidad, realizada por un auditor con el fin de

comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación

financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad

en un determinado ejercicio. Ej. (análisis de la calidad de los

productos fabricados durante el año en la fábrica).

6. Balanza de pago: es el registro sistemático del universo de todas

las otras sanciones económico ejecutados o efectuada entre los

residentes de un país con el resto del mundo. Ej. (contabilidad de

todos los gastos y activos obtenidos por el servicio).

7. Contrato fiscal: es aquel que se aplique para garantizar el

cumplimiento normativo que regula la utilización de los recursos

financieros y materiales en las formas del comprometido causado y

pagado así como las conservación administrativas y la custodia de

todos los activos y pasivos. Ej. (se realizó la compra de un carro y

las partes firman un contrato de carácter legal).

8. Control interno: unción que tiene por objeto salvaguardar y

preservar los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos

de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán

obligaciones sin autorización. Ej. (se evalúa el rendimiento de los

dirigentes de la compañía y los gastos que realizan a diario).

9. Control: comprobación, inspección, fiscalización o intervención.

También puede hacer referencia al dominio, mando y

preponderancia, o a la regulación sobre un sistema. Ej. (revisión de

la garantía del producto en la fabrica).

Page 3: Conceptos de organizacion

10. Crédito presupuestario: El monto consignado en el presupuesto

para una línea presupuestaria determinada y un año fiscal dado. Ej.

(el estado utilizara 10 millones para la realización de la nueva

avenida).

11. Definís: la deferencia que resulta de un saldo negativo donde los

egresos son mayores que los ingreso en contabilidad representa

exceso de pasivo sobre los activos. Ej. (la empresa gasto mas en

materiales de producción y los productos fabricados no

abastecieron el gasto dentro del presupuesto).

12. Deuda pública: es la suma total de todos operaciones de crédito

público donde me genera pasivo a la ascienda pública. Ej. (la

nación debe 5mil millones en importación de comida uruguaya).

13. Diagrama de Gantt: representación gráfica y simultánea tanto de

planificación como de programación concreta de proceso.

14. Efectividad: capacidad que se tiene pero genera resultados los

cuales han de ser acertados por 3 se mide respecto a la demanda

existirá efectividad en la medida en que se logra los objetivos

satisfaciendo las necesidades del entorno. Ej. (el trabajador vendió

3 de los 5 productos en su primer día).

15. Eficacia: capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Ej. (la compañía logro vender el 100% de los productos realizados

en el primer trimestre).

16. Eficiencia: acción fuerza, producción, es la capacidad de disponer

de alguien o de algo para conseguir un objetivo con el mismo de

recursos posibles. No debe confundirse con eficacia. Ej. (los

trabajadores rinden en el corto horario de la jornada laboral).

17. Empréstito: Préstamo que un particular concede al Estado, a un

organismo oficial o a una empresa, y que se materializa en bonos,

cédulas, pagarés, obligaciones, etc. Ej. (la aduana privada presto

sus servicios para que el estado importara alimentos de diferentes

países).

18. Ente: es todo organización administrativa descentralizada con

personal jurídico propia distinta o diferente a los estados, republica,

municipio distrito metropolitano. Ej. (el centro nacional electoral).

19. Equilibrio fiscal: el equilibrio fiscal está relacionado con el gasto

público y los presupuestos fiscales. El déficit o superávit fiscal,

depende de la política fiscal que el gobierno implementa, esta

define un conjunto de lineamientos que determinan la tendencia

programada o senda de crecimiento de la economía local. Ej. (el

estado obtuvo ganancias con la implementación de impuestos por

realización de pasaportes).

Page 4: Conceptos de organizacion

20. Externas: son aquellas que provienen de afuera de la

organización, creando la necesidad de cambios de orden interno,

son muestras de esta fuerza, los decretos gubernamentales, las

normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como

económico. Ej. (la empresa cambio su horario debido a la nueva

ley de jornadas laborales).

21. Fondos de avance: Se trata de un patrimonio que se forma con

los aportes de un grupo de personas que invierten su capital en

búsqueda de rentabilidad. Ej. (los gerentes abonaron sus sueldos

para la nueva estructura de la empresa).

22. Gasto de inversión: Son las que realiza el estado para la relación

de un activo. Ej. (nueva oficina para el pago de impuestos).

23. Gasto tributario: son aquellas tales como exenciones

exoneraciones, deducciones, diferimiento u otros sacrificios fiscales

que pueda ofertar las predicciones sobre el producto fiscal

estimado para un ejercicio fiscal. (el seniat exonero a la empresa

de impuestos por que la misma colaboro con damnificados).

24. Gastos Corrientes: son todos los sueldos y salarios del personal

de la administración pública y de todas las necesidades para la

función de la misma. (utilidades del mes de diciembre para el

personal del consejo comunal).

25. Hacienda pública: todos los activos y pasivos que posee un

estado y cuya administración le corresponde al poder nacional

estadal, municipal. El cual recae como personal jurídica el fiscal

nacional. Ej. (los activos y pasivos de PDVSA).

26. I.S.L.R: es un impuesto obligatorio regido por derecho público, que

las personas y empresas deben pagar al Estado para contribuir con

sus ingresos. Ej. (ventas brutas al sector público).

27. Impuestos y tasas: tributo que se establece y se pide según sea

la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de

abonarlo. Ej. (pago por lujos que tenga una persona natural).

28. Inflación: elevación sostenida de los precios que tiene efectos

negativos para la economía de un país. Ej. (en menos de dos días

el sector alimentario subió de precios hasta un 150%).

29. Ingreso de Capital: son por conceptos de activos o trasferencia de

fines de capital. Ej. (el nuevo socio invirtió 2mil millones para la

empresa)

30. Ingreso Extraordinario: son ingresos no recurrentes provenientes

de operaciones de crédito público y de leyes eventuales que

genere ingreso no mayor a 3 años. Ej. (el estado genero un interés

resultado de la venta de casas en estado invadido)

Page 5: Conceptos de organizacion

31. Ingreso Ordinario: llamado ingreso recurrente son aquellos que se

proveen o se han generado aun periodo mayor a 3 años. Ej. (la

empresa incremento la ganancia de sus servicios hasta un 55%

luego de 5 años de trabajo)

32. Ingreso público: son los recursos que capta el sector público para

realizar sus actividades, Desde un punto de vista cuantitativo, los

impuestos constituyen el principal componente de los ingresos

públicos. Un segundo componente de los mismo son los precios

públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas.

Ej. (los impuestos al valor agregado).

33. Internas: son aquellas que proviene de dentro de la organización,

surgen del análisis del comportamiento organizacional y se

presenta como alternativa de solución, representando condiciones

de equilibrio, creando la necesidad de cambios de orden

estructural. Ej. (la empresa tuvo que hacer un recorte de personal

debido a la deuda no superada).

34. Legalidad: cualidad de legal, ordenamiento jurídico vigente. Ej. (ley

orgánica del trabajo).

35. Métodos: forma como aplicaremos dichas propiedades. Ej. (los

estudiantes utilizaron el método de investigación documental

basándose en los libros de la biblioteca nacional).

36. Modificación presupuestaria: Es el cambio hecho a las claves,

descripciones o asignaciones del Presupuesto. Ej. ( la empresa

invertirá más este trimestre en auditoria debido a los bajos

resultados pasados).

37. Muestreo: Acción de escoger muestras representativas de la

calidad o condiciones medias de un todo. Técnica empleada para

esta selección. Selección de una pequeña parte estadísticamente

determinada, utilizada para inferir el valor de una o varias

características del conjunto. Ej. (la aplicación del nuevo software

para gasolina se implementara en el estado Táchira en modo de

prueba).

38. Operaciones de crédito público: es la capacidad que tiene el

estado para endeudarse. Ej. (el ejecutivo nacional solicitara un

préstamo de 5mil millones de dólares para la importación de

medicinas).

39. Organización: conjunto de personas que se reúnen por un objeto

común en base de prioridad. Ej. (el grupo se reunirá para la nueva

discusión del presupuesto anual).

Page 6: Conceptos de organizacion

40. Órgano: son unidades administrativas de la republica de los

estados de los municipios del distinto metropolitano de los entes.

públicos y que se le atribuye funciones cuya actuación tenga

carácter perceptivo. Ej. (las organizaciones nacionales antidrogas

en Venezuela).

41. Plan de cuentas: listado que presenta las cuentas necesarias para

registrar los hechos contables. Ej. (contabilidad de los gastos que

se realizarán por fabricación de productos nuevos).

42. Plan operativo anual: es un documento en el cual los

responsables de una organización (ya sea una empresa, una

institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos

que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir. Ej. (las misiones

sociales tales como la gran misión vivienda Venezuela).

43. Políticas públicas: resultado de un proceso de sucesivas tomas

de posición, que se concretan en un conjunto de decisiones,

acciones u omisiones, asumidas fundamentalmente por los

gobiernos. Ej. (el estado exige que se reflejen los costos de

productos obtenidos con dólares SICAD I y II).

44. Producto interno bruto: es el valor de los bienes y servicios

producidos en el territorio de un país en un periodo determinado

libre de duplicaciones. Ej. (el petróleo en Venezuela).

45. Responsabilidad: se refiere a la carga, compromiso, u obligación,

de los miembros de una sociedad ya sea como individuo o como

miembro de algún grupo tienen, tanto entre si como para la

sociedad en su conjunto. Ej. (los nuevos gerentes tienen la tarea

de reducir los gastos en fabricación).

46. Salario: paga o remuneración regular En especial, cantidad de

dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena. Ej.

(la compañía le pago a los albañiles por las remodelaciones).

47. Sinergia: procede de un vocablo griego que

significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la

acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que

se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Ej. (la

fabricación de incremento desde que se contrataron 50 nuevas

personas).

48. Solvencia fiscal: La solvencia fiscal es el documento por medio

del cual la Administración Tributaria hace constar que a la fecha de

su expedición, un contribuyente se encuentra al día en el

cumplimiento de sus deberes tributarios.

Page 7: Conceptos de organizacion

49. Solvencia: es un indicador que se practica sobre los estados

contables, es una relación entre el total de activos de una entidad

(persona física o jurídica) y el total de pasivos. Dicha relación es un

cociente que representa que cada un peso de pasivo cuanto

recurso cuenta para hacer frente. Ej. (en el proceso de fabricación

se obtuvieron nuevas máquinas y es por eso que los pasivos se

incrementaron).

50. Sueldo: remuneración regular asignada por el desempeño de un

cargo o servicio profesional. Ej. (pago quincenal que se les realizo

a los trabajadores por sus jornadas laborales regulares).

Page 8: Conceptos de organizacion

BIBLIOGRAFIA

http://definicion.de/