4
Desempleo Inglaterra Los problemas de desempleo han aquejado a los países con más fuerza durante los dos últimos años, uno de los ejemplos lo podemos ver en el Reino Unido , que es una de las economías de mayor peso a nivel mundial. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). El índice de desempleo de Inglaterra asciende a 2.67 millones de desempleados, lo que representa el 8.4 por ciento de las población económicamente activa. Tasa de desempleo El organismo indica que esta es la tasa más alta durante los últimos 17 años, a detalle, el reporte muestra lo siguiente: Durante el mes de Enero, en el país inglés había dos millones 670 mil personas que no tenían trabajo, es decir, 28 mil más en comparación al trimestre comprendido entre agosto y octubre del 2011. La tasa de desempleo es la más alta que se ha registrado desde 1994; cabe destacar que solo nueve mil personas más consiguieron trabajo entre noviembre y enero. ¿Quiénes se ven más afectados? Los datos del estudio revelan que la mayor tasa de desempleo se concentra en los jóvenes que tienen entre 16 y 24 años de edad, la tasa aumentó en 22.5 por ciento al lo que equivale a 1.04 millones. Ante un mayor número de desempleados esta proporcionalmente ligado a un mayor número de personas que cobran un seguro de desempleo . Ante las pocas posibilidades de buscar un trabajo , el cobro de

Desempleo inglaterra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Desempleo inglaterra

Desempleo InglaterraLos problemas de desempleo han aquejado a los países con más fuerza durante los dos últimos años, uno de los ejemplos lo podemos ver en el Reino Unido, que es una de las economías de mayor peso a nivel mundial.De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). El índice de desempleo de Inglaterra asciende a 2.67 millones de desempleados, lo que representa el 8.4 por ciento de las población económicamente activa.

Tasa de desempleo

El organismo indica que esta es la tasa más alta durante los últimos 17 años, a detalle, el

reporte muestra lo siguiente:

Durante el mes de Enero, en el país inglés había dos millones 670 mil personas que no tenían

trabajo, es decir, 28 mil más en comparación al trimestre

comprendido entre agosto y octubre del 2011.

La tasa de desempleo es la más alta que se ha registrado

desde 1994; cabe destacar que solo nueve mil personas más

consiguieron trabajo entre noviembre y enero.

¿Quiénes se ven más afectados?

Los datos del estudio revelan que la mayor tasa de desempleo se concentra en los jóvenes que

tienen entre 16 y 24 años de edad, la tasa aumentó en 22.5 por ciento al lo que equivale a 1.04

millones.

Ante un mayor número de desempleados esta proporcionalmente ligado a un mayor número

de personas que cobran un seguro de desempleo. Ante las pocas posibilidades de buscar un

trabajo, el cobro de seguros aumentó o en siete mil 200 casos, para que en total se paguen

1.61 millones seguros.

Cabe destacar que en cuanto al sexo femenino, el número de trabajadoras en paro ascendió a

22 mil para alcanzar un total de 1.13 millones.

Page 2: Desempleo inglaterra

¿Por qué existe una mayor tasa de desempleo?

Dados los problemas de la crisis, el sector público fue el que mayormente se vio afectado al

aplicar recortes en 270 mil personas a consecuencia de los recortes aplicados por el gobierno

británico; parte de este problema lo absorbió el sector privado al contratar  45 mil personas

para lograr los 23 millones de empleados.

Finalmente, el documento revela que se incrementaron los trabajos de tiempo parcial al

ofertar 59 mil plazas para tener a 6.6 trabajadores de medio tiempo en tanto que los trabajos

de tiempo completo disminuyeron en 50 mil plazas.

Page 3: Desempleo inglaterra

Ensayo

Con esto vemos que no solo en México hay problemas de desempleo si no en la mayoría del

mundo o todo el mundo el cual según los datos la mayoría de las personas afectadas son jóvenes

vemos que durante el mes de Enero, en el país inglés había dos millones 670 mil personas que

no tenían trabajo, es decir, 28 mil más en comparación al trimestre comprendido entre agosto

y octubre del 2011.

El incremento fue por los problemas de la crisis, el sector público fue el que mayormente se

vio afectado al aplicar recortes en 270 mil personas a consecuencia de los recortes aplicados

por el gobierno británico; parte de este problema lo absorbió el sector privado al contratar  45

mil personas para lograr los 23 millones de empleados.