8
Críticas al Sistema Ético-legal Colombiano Linda Lucia Thomas Babilonia

Diapos críticas al sistema ético-legal colombiano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

Críticas al Sistema Ético-legal Colombiano

Linda Lucia Thomas Babilonia

Page 2: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

INTRODUCCIÓN

En un mundo tan cambiante es necesario el conocimiento y la formación profesional para competir dentro del mercado en donde se encuentre ubicado la profesión escogida y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, pero es necesario estar actualizado frente a cada cambio que se presente. En la actualidad observamos como los negocios son cada vez más potenciales y como las relaciones económicas se han fortalecido haciendo aún más sólido el sector de la economía, sector donde se desenvuelve la profesión contable, que bien como lo afirma la Ley 43 de 1990 se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente Ley, está facultada para dar  fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar  sobre estados  financieros, y  realizar  las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general.

Page 3: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

CARACTERISTICAS DE UNA PROFESIÓN

La Constitución política de Colombia menciona en su artículo 26 que: Toda persona es libre de escoger profesión u oficio, para el caso de la Contaduría pública y de las actividades desarrolladas en el ámbito de esta profesión, menciona en su artículo 20 que se entienden por  actividades relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican organización, revisión y  control de contabilidades, certificaciones y  dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamentos en los libros de contabilidad, revisoría fiscal prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas  con la naturaleza de la función profesional del Contador  Público, tales como: la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos  contables y similares.

Page 4: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

la Federación Internacional de Contadores Públicos enfatiza en ciertas características que distinguen una profesión como lo son los siguientes aspectos

Características que incluyen

El dominio de una habilidad intelectual particular, adquirida por entrenamiento y

educación

La adhesión de sus miembros a un código

común de valores y conductas

La aceptación de un deber para con la

sociedad en su conjunto

Page 5: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

El texto sugerido alude que para que una profesión pueda considerarse como tal, es necesario que tenga y se adhiera a un código de conducta, los cuales son precisamente, códigos éticos. Analizamos con ello que no es suficiente con el conocimiento que se tenga de los aspectos relacionados con la profesión y para enfatizar en la Contaduría Pública, también es un aspecto importante el código ético que se ejerza al desarrollar cada una de las actividades relacionadas con la profesión. Por ello el existe en Colombia un marco normativo que encierra un conjunto de valores éticos que deben aplicarse en la profesión contable, es la Ley 43 de 1990 la cual engloba estos y son: integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observaciones de las disposiciones normativas, competencia y actualización profesional, difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta ética.

Page 6: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

DE LA VIGILANCIA Y DIRECCIÓN DE LA PROFESIÓN: CONTADURÍA PÚBLICA

señala como órganos de la profesión Contable

El artículo 14 de la

Ley 43 de 1990

El Consejo Técnico de la

Contaduría Pública

La Junta Central de Contadores

Page 7: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

La ley referencia a la Junta Central de Contadores como el tribunal disciplinario de la profesión y al Consejo Técnico de la Contaduría Pública como un organismo permanente, encargado de la orientación técnica científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría de aceptación general en el país.

El texto señala a la Junta Central de Contadores como una unidad administrativa especial, la cual hace parte del Ministerio de Educación Nacional. La define como un organismo de naturaleza pública al cual se le ha asignado competencia en materia disciplinaria para juzgar las faltas en que incurran los contadores y las sociedades de contadores públicos

Page 8: Diapos  críticas al sistema ético-legal colombiano

Gracias!!!