6

Click here to load reader

El Confidencial

  • Upload
    m261999

  • View
    106

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Confidencial

Tecnohamburguesas': así utilizan la tecnología para

venderte comida basura

Una mesa para escuchar música con las manos o un dron que reparte

pizzas son algunas de las incursiones en el mundo de la tecnología que

han realizado KFC, Domino's y Telepizza.

Cuando vamos a comer a un restaurante de comida rápida esperamos

encontrar un local lleno de jóvenes, adolescentes y niños que

acompañan su hora de zampar con una charla entre amigos, una visita

por las redes sociales desde el smartphone o, para sus padres, una

inquieta comida. De todo menos la posibilidad de sentarnos en una

mesa y escuchar música con tan solo llevarnos las manos a las orejas.

Así fue como KFC consiguió sorprender a sus clientes en Bloemfontein

(Sudáfrica). La mesa, conocida como Soundbite Table, formaba parte

de una campaña de marketing que hace poco obtuvo el primer

premio en la edición sudafricana de los Loeries Awards -

galardones que reconocen las mejores iniciativas publicitarias en África

y Oriente Medio. El objetivo de dicha mesa no era otro que ofrecer a los

consumidores experiencias que fueran más allá de comer pollo frito.

“Creemos que las experiencias digitales son perfectas para atraer a un

mercado joven”, explica a Teknautas Ben Evans, uno de los creadores

Page 2: El Confidencial

de Soundbite Table. Según Evans, emplear la tecnología resulta ideal

para las compañías que se dirigen a un público joven, ya que las

"posiciona como marcas divertidas e innovadoras”.

Para nuestros consumidores, sobre todo para nuestros consumidores 'millennials', parece algo natural estas nuevas formas de pedir

Evans es el director de Ogilvy Joburg, la empresa de publicidad que

KFC Sudáfrica contrató para crear dicha experiencia. Según nos

cuenta, sabían que el público de la marca de comida rápida sentía

predilección por la música local y que muchos de los artistas de la zona

luchan por conseguir un contrato en una discográfica. “Así que

combinamos ambos conocimientos para formar la idea de usar nuestras

propias mesas como reproductores de música local”, explica.

La mesa sonora funciona gracias a un altavoz óseo situado en la

superficie, que se activa cuando los clientes colocan sus codos encima

del mismo. Bastará con llevarse las palmas de las manos a los oídos

para que el sonido viaje por los huesos de los brazos hasta las orejas.

No es la primera vez que KFC sorprende a sus jóvenes clientes con

tales iniciativas. En Canadá, sus franquicias ofrecían un cubo de pollo

con impresora incorporada, ideal para imprimir selfies durante la

comida, mientras que en Alemania sorprendían con un mantel con

teclado para seguir respondiendo a los mensajes de WhatsApp con

las manos pringadas de pollo.

Page 3: El Confidencial

En el mundo de la comida rápida, la tecnología no siempre se

aprovecha para atraer a más consumidores por la vía del marketing. A

veces los últimos avances tecnológicos se utilizan para facilitar la tarea

a los clientes. Es el caso de compañías como Pizza Hut, Domino's o

Telepizza.

Basta con llevarse las palmas de las manos a los oídos para que el sonido viaje por los huesos de los brazos hasta las orejas

Hoy en día, los clientes de Telepizza pueden realizar pedidos a través

de una aplicación móvil, con un tuit, desde un reloj inteligente

Page 4: El Confidencial

o pulsando el botón Click & Pizza que la empresa desarrolló con

Telefónica para colocar en el frigorífico de casa.

De acuerdo con Emilio Tovar, director de Sistemas de Información del

Grupo Telepizza, el objetivo que persigue la compañía con estos

canales no es otro que “simplificar el acto de pedir una pizza, reducirlo a

un simple gesto que, en minutos, te permita disfrutar de una recién

hecha”.

Para desarrollar este tipo de canales, la empresa española cuenta con

un departamento de sistemas de información propio. Según Tovar,

convertir las últimas tecnologías en un medio más para pedir pizza no

requiere de una gran inversión. “La evolución de la tecnología nos

permite cometer errores a bajo coste”, asegura.

Por su parte, los clientes de Domino's pueden pedir una pizza no solo

por la web, WhatsApp o Twitter, sino también desde los televisores

inteligentes de Samsung o incluso aprovechando el ordenador de

a bordo que incorporan los automóviles de Ford. Aunque Kelly

García, vicepresidente del departamento de Desarrollo de Comercio

Electrónico de Domino's, confiesa que, en comparación con los

primeros, no se reciben demasiados pedidos por estos canales.

Entonces, ¿por qué apuestan por ellos? Porque, de acuerdo con

García, el perfil de sus clientes se corresponde con los usuarios a los

que más les entusiasman tales tecnologías. “Para nuestros

consumidores, sobre todo para nuestros consumidores millennials,

parece algo natural estas nuevas formas de pedir”.

Page 5: El Confidencial

Domino's

Vender pollo, pizza y experiencias Como ocurre con KFC, la filial de Domino's en cada país tiene libertad

de idear cualquier iniciativa de marketing o nuevo canal de reparto que

tenga en mente. Así ocurrió en 2013, cuando Domino's Reino Unido

publicó un vídeo en el que aparecía un dron entregando una pizza.

Aunque aún no es posible contar con un ejército de cruadricópteros

para el reparto, la idea propuesta por la franquicia británica sigue siendo

investigada por el resto de Domino's.

A García, el hecho de que la prensa estadounidense haya hablado

de su compañía como una firma tecnológica no le sorprende

demasiado, y asegura que resulta necesario para ser competitivos. Algo

en lo que coincide Evans, el publicista de Ogilvy, que señala además

Page 6: El Confidencial

que las empresas de comida rápida no deberían ser las únicas que

aprovechen las ventajas que supone estar a la última en tecnología.

“Encontrar nuevas formas de emplear la tecnología a través de la

experiencia al consumidor y ofrecerles así un valor real se está

convirtiendo cada vez más en una misión crítica para cualquier marca”,

sentencia. Vocabulario

Clientes: Persona que accede a un producto o servicio Campaña de marketing: Consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. Consumidores: Persona que demanda bienes o servicios. Empresa: Unidad formada por un grupo de personas con el objetivo de producir algo (por el que se obtengan beneficios). Inversión: Invertir una cantidad de dinero en una cosa. Reflexión

Este es un claro ejemplo de cómo la sociedad avanza a gigantescos pasos gracias a los continuos descubrimientos en la tecnología. Y tras ello, se mueven grandes cantidades de dinero. ¿Pero, por qué tanta innovación? ¿Marketing o estrategia?