2
EL PAGARÉ ¿Para qué sirve? Sirve para realizar transacciones comerciales, es también utilizado para garantizar mercancía, e incluso en controversias judiciales como garantía de reparación de daños. Es utilizado constantemente para cerrar tratos teniendo la función de garantía, y emulando la función del aval o del fiador, sobre todo en algunos contratos de arrendamiento. Descuento de pagarés Es un préstamo o financiamiento que se realiza en favor de un empresario, que requiere capital económico y que no cuenta con otro medio o decide hacer uso de los títulos de crédito que tiene a su favor. Este movimiento económico solo es realizado por empresas de financiamiento o bancos, y toman como garantía los pagarés con que cuente el empresario o quien necesite de dicho financiamiento; como procedimiento se debe realizar una investigación a los deudores firmantes de los pagarés para conocer la solvencia y circunstancias para después resolver si se aprueba o no el crédito correspondiente. En caso de aprobación, se realizará el préstamo al empresario, pasando la obligación de cobrar el monto a la institución financiera que realizó el préstamo ya sea banco o empresa de financiamiento. Se notificará a cada deudor, que será una institución diferente quien cobrará el monto establecido en el pagaré correspondiente. Se realiza un contrato que formaliza el descuento de pagaré y se endosa debidamente el documento. Pagaré endosado Documentos que por su naturaleza mercantil y como documentos de crédito, son susceptibles de ser comercializados, también se pueden transmitir el dominio y la propiedad existiendo solo un convenio verbal. Existen dos formas de endoso para los documentos o título de crédito. - Endoso en propiedad y - Endoso en procuración. El endoso en propiedad, es el que se utiliza en forma más frecuente, y consiste en vender o ceder todos los derechos que avala el documento para que la otra persona (tenedor) disponga de dicho documento y poder así cobrarlo en el momento correspondiente. Un endoso “en procuración”, se realiza en favor de la persona a la que se le delega la función de tramitar el cobro del documento, suele utilizarse en las empresas en favor

El pagaré

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El pagaré

EL PAGARÉ¿Para qué sirve?Sirve para realizar transacciones comerciales, es también utilizado para garantizar mercancía, e incluso en controversias judiciales como garantía de reparación de daños.Es utilizado constantemente para cerrar tratos teniendo la función de garantía, y emulando la función del aval o del fiador, sobre todo en algunos contratos de arrendamiento.Descuento de pagarésEs un préstamo o financiamiento que se realiza en favor de un empresario, que requiere capital económico y que no cuenta con otro medio o decide hacer uso de los títulos de crédito que tiene a su favor.

Este movimiento económico solo es realizado por empresas de financiamiento o bancos, y toman como garantía los pagarés con que cuente el empresario o quien necesite de dicho financiamiento; como procedimiento se debe realizar una investigación a los deudores firmantes de los pagarés para conocer la solvencia y circunstancias para después resolver si se aprueba o no el crédito correspondiente.

En caso de aprobación, se realizará el préstamo al empresario, pasando la obligación de cobrar el monto a la institución financiera que realizó el préstamo ya sea banco o empresa de financiamiento.

Se notificará a cada deudor, que será una institución diferente quien cobrará el monto establecido en el pagaré correspondiente.

Se realiza un contrato que formaliza el descuento de pagaré y se endosa debidamente el documento.

Pagaré endosado

Documentos que por su naturaleza mercantil y como documentos de crédito, son susceptibles de ser comercializados , también se pueden transmitir el dominio y la propiedad existiendo solo un convenio verbal.

Existen dos formas de endoso para los documentos o título de crédito.

- Endoso en propiedad y- Endoso en procuración.

El endoso en propiedad, es el que se utiliza en forma más frecuente, y consiste en vender o ceder todos los derechos que avala el documento para que la otra persona (tenedor) disponga de dicho documento y poder así cobrarlo en el momento correspondiente.

Un endoso “en procuración”, se realiza en favor de la persona a la que se le delega la función de tramitar el cobro del documento, suele utilizarse en las empresas en favor de sus representantes o en lo particular, cuando el derecho habiente no se encuentra en posibilidades para realizarlo.

Abonos en pagarés: Se anotan en la parte trasera del documento, por debajo de las firmas de los deudores y garantes.

Las anotaciones se realizan de la forma siguiente:

Fecha- Abono – Restante

Pagaré Mancomunado

Es creado por varias personas (giradores). Todos los giradores adquieren la obligación mancomunada y esta puede ser:

Que cada uno de los suscriptores quede obligado en pagar una parte del crédito o en que uno de ellos pague la totalidad del documento.

Page 2: El pagaré