6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CABUDARE—ESTADO LARA TSU Karol Bracho Evolución Socio Política y Económica de Venezuela (SAIA B) Prof. Enid Moreno Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo

Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y SOCIALESCABUDARE—ESTADO LARA

TSU Karol BrachoEvolución Socio Política y

Económica de Venezuela (SAIA B)

Prof. Enid Moreno

Evolución histórica de la concentración territorial

y el desempleo

Page 2: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

CONCENTRACIÓN TERRITORIALCuando se habla

de concentración territorial, se

refiere al proceso de

movilización de la población

(migración) hacia ciertas zonas

específicas, ya sea por razones económicas, políticas o sociales;

ocasionando esto que aumente la

cantidad de habitantes en esas zonas y

disminuya en el resto del país.

En el caso de Venezuela, el 88% de la población habita en centros poblados considerados urbanos. Esto debido a los problemas de desigualdad de oportunidades y, por tanto, de calidad de vida y garantía de derechos a lo largo de nuestra historia.Tasa de desempleo

Porcentaje de la Población Desocupada con respecto a la Población Económicamente Activa (Instituto Nacional de Estadísticas).

Page 3: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

Período

Colonial

La ciudad más poblada fue Caracas, llegando a una población de 50.000 habitantes para el año 1810.

Siglos XVI y XVII , 150.000 habitantes entre la po blación de todas las provincias, excluyendo a los in dios.

Durante el siglo XVIII aumentó a 800.000 habitant

es

La zona más densamente poblada ha

sido siempre la de Occidente, incluyendo los Llanos. Pero

hubo ciudades importan tes

que no pasaron de los 5.000 habitantes al finalizar el siglo XVIII.

Page 4: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

Período Republicano

Principales características:

Población inferior a los 2 millones de habitantes.

Economía devastada por las guerras independentistas. Grandes dificultades

comunicacionales. Industria basada esencialmente

en el comercio del café, el cacao y otros productos

agrícolas. El proceso económico y de

generación significativa de recursos se desarrollaba

alrededor de sus grandes puertos naturales: La Guaira y Puerto

Cabello .

Se disuelve la Gran Colombia(1848) José Antonio Páez concentra sus élites esencialmente en el eje Caracas-

Valencia

(1870 -1877) Antonio Guzmán Blanco eliminó a Maracaibo como

puerto internacional, transfiriendo esas funciones a Puerto Cabello. Produciendo una

gran centralización que enriquecía a pocos allegados localizados en la

región central, empobreciendo las demás regiones del País.

Propiciando de esta manera la concentración poblacional en las

ciudades principales.

Page 5: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

Período ContemporáneoEn 1922 Venezuela tenía sólo 2.8 millones de habitantes con un presupuesto anual de gastos de 72 millones de bolívares. El situado constitucional apenas superaba los 5 millones de bolívares y el gasto presupuestario por habitante era de 26 bs.

El dictador Juan Vicente Gómez

consolidó el proceso centralizador iniciado por

Guzmán Blanco y logra pagar la

deuda externa en 1930.

Con la aparición del petróleo se

producen cambios radicales que

permite a Venezuela

participar en el escenario

internacional. En consecuencia, tenemos:

• Total dependencia de la renta petrolera (no estable).• Modernización del país.• Consolidación del militarismo, el centralismo y el presidencialismo

caudillista.• Enriquecimiento de un sector de la sociedad y empobrecimiento

de otros.• Aumento de la migración del campo a la ciudad.

Page 6: Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo en Venezuela

Período Democrático

El patrón de asentamiento en Venezuela continúa siendo

fundamentalmente urbano y significativamente concentrado.

Para considerar:(1935) A raíz de la muerte de Gómez se fundan los partidos políticos.

(1980) El empleo se dividió en empleo formal -privado y público- y empleo informal.

(1989) Inicia elección de Gobernadores y Alcaldes no impuestos por el Presidente, dando comienzo a un proceso de descentralización que debe profundizarse para erradicar la desigualdad poblacional.

(2015-Actualidad) Devaluación del Bolívar, altos índices de inflación, aumento de la delincuencia, no se propicia la inversión privada en el País, preponderancia de la economía informal. Lo que ha traído como consecuencia, no solo la migración a zonas centrales del País, sino la emigración hacia otros Países del mundo.