7
EMISIÓN DE ACCIONES 15/09/2011. EXITO Emisión de acciones 2011 Actualización Precio Objetivo 12 meses El grupo Éxito presenta buenos resultados al primer semestre del 2011, con crecimientos operacionales por encima del 19%. Los activos que va a comprar en Uruguay a través de Spice Investment Mercosur S.A, permiten diversificar y pronostican sinergias e incremento de ingresos en los próximos años. Teniendo en cuenta los resultados del primer semestre del 2011, involucrando los resultados financieros de la compañía en Uruguay y la emisión de acciones que está en curso, hemos actualizado el precio de valoración a 12 meses a $27.900, lo que representa un 31.9% frente al precio de emisión. Departamento Investigaciones Económicas

Exito informe-de-emision1

  • Upload
    fabi612

  • View
    68

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exito informe-de-emision1

EMISIÓN DE

ACCIONES 15/09/2011.

EXITO Emisión de acciones 2011 –

Actualización Precio Objetivo

12 meses El grupo Éxito presenta buenos resultados al primer semestre del 2011, con crecimientos operacionales por encima del 19%. Los activos que va a comprar en Uruguay a través de Spice Investment Mercosur S.A, permiten diversificar y pronostican sinergias e incremento de ingresos en los próximos años. Teniendo en cuenta los resultados del primer semestre del 2011, involucrando los resultados financieros de la compañía en Uruguay y la emisión de acciones que está en curso, hemos actualizado el precio de valoración a 12 meses a $27.900, lo que representa un 31.9% frente al precio de emisión.

Departamento

Investigaciones

Económicas

Page 2: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

ÉXITO tiene por actividad principal la adquisición, procesamiento, transformación, venta y, en general, la distribución bajo cualquier modalidad comercial, de toda clase de mercancías y productos nacionales y extranjeros. La Compañía es la matriz del Grupo Empresarial Éxito que

cuenta con un total de 313 almacenes a nivel nacional al cierre de junio de 2011, identificados con las marcas Éxito, Ley, Pomona, Carulla, Surtimax y Home Mart. COMPOSICIÓN ACCIONARIA MARCAS DEL GRUPO DESCRIPCIÓN DE LA COMPRA EN URUGUAY En el 2011, el grupo Éxito firma un acuerdo para comprar el 100% de la participación de la compañía Spice Investment Mercosur S.A. por un total de USD746 millones. Con esta compra asegura la adquisición del 62.5% de Grupo Disco del Uruguay S.A. (“Disco”), y un 96.5% de la participación en el capital de la sociedad uruguaya Lanin S.A. (“Devoto”). Se destaca que la compra se realiza a un factor de 1.6x su valor en libros, cifra que está por debajo del múltiplo del Grupo Éxito el cual se ubica en 1.8x. Este múltiplo permite concluir que la compra se realiza a un precio por debajo de lo que el mercado está pagando por éxito., y se desmitifica que la compra fue “cara”. Disco y Devoto operan 53 tiendas en Uruguay, siendo operaciones líderes en el mercado de retail de alimentos en Uruguay, con una participación de mercado de alrededor de 43%, aproximadamente dos veces más grande que su inmediato competidor.

El mayor accionista del grupo Éxito es Casino, grupo que controla el

54% atreves de las filiales Greant Fonciere BV (10.66%), Greant

International BV (37.63%), BERGSAAR BV (2.71%), Latic Latam

Investment LLC (2.88%), y su participación del 5.8% en el programa

de ADR´s.

Las filiales del grupo Casino se encuentran ubicadas en los Países

Bajos y tienen como actividad principal la inversión en acciones.

El grupo tiene como principal objetivo de negocio la comercialización

de productos en formato retail a través de grandes superficies. En la

actualidad cuenta con 313 almacenes en 55 ciudades de Colombia,

con una participación del 42% del mercado, duplicando en

participación al segundo mayor competidor.

Como estrategia de diversificación ha incursionado en las siguientes

líneas complementarias de negocio.

Bienes Raíces: Centros Comerciales ubicados junto a los

almacenes de retail que generan ingresos por arrendamiento.

Negocio Financiero: Con un 13.4%, es el tercer emisor de

tarjetas de crédito en Colombia después de VISA y MaterCard,

El negocio se hace en convenio con el Banco Tuya, filial de

Bancolombia quien se encarga de cumplir con los

requerimientos de riesgo de crédito.

Agencia de Viajes: En alianza con Avianca tiene una red de 61

agencias en 24 ciudades.

Seguros: En alianza con Suramericana tiene una red de 55

puntos de venta dentro de los almacenes.

Comercio Electrónico: Entidad líder incursionando en ventas

electrónicas, la cual concentra grandes esfuerzos para

incrementar su potencial de ingresos.

Estación de Servicios: 13 estaciones de servicios ubicadas junto

a los almacenes de retail.

54%24%

14%

8%

Casino Institucionales

Otros ADR Program

Fuente EXITO

Fuente EXITO

CompañíaNumero

AlmacenesArea % Ventas

163 527,690 74.20%

75 70,963 16.20%

59 44,093 4.60%

16 35,985 5%

TOTAL 313 678,731 100%

Page 3: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

Con la compra en de Spice Investment, se ingresa al mercado Urugayo como líder en participación de mercado

(*) Disco y Devoto están al 100%. Grupo Éxito está comprando el 62.5% de Disco y el 96.5% de Devoto

Fuente Grupo Exito

En términos financiero las compañías presentan utilidades y EBITDA en terreno positivo resaltando que la variación del EBITDA en el primer semestre del 2011 fue de 14.8%, con un incremento de los ingresos del 11%.

(*)Cifras en millones de pesos Uruguayos Fuente Grupo Exito

Unido a la participación de mercado y los buenos resultados financieros que los activos uruguayos ofrecen al grupo Éxito, se debe tener en cuenta que la economía uruguaya pasa por un buen momento, tiene el mayor PIB percapita de la región, en 11.998 USD/capita y muestra un crecimiento del PIB real en el 5% con una inflación controlada que en los últimos tres años se ha mantenido en un promedio del 6.5%. GRUPO ÉXITO + DISCO y DEVOTO Ranking por Ingresos

6,196

1,895

426 121

6,914

2,115

489 167

11.6% 11.6% 14.8%

38.0%

-25.0%

-15.0%

-5.0%

5.0%

15.0%

25.0%

35.0%

45.0%

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Ingresos Operacionales Utilidad Bruta EBITDA Utilidad Neta

1 Sem 2010 (*) 1 Sem 2011 (*) Var YoY

4,180

4,411

4,625

7,419

8,733

18,239

26,594

- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

Chedrau

CCM

Grupo Éxito

Soriana

Cencosud

Grupo Pao de Azucar

Walmart

El grupo Exito se consolidará en la posición número 5 por

ingresos, frente a los comparables de la región.

Los ingresos del grupo estarán concentrados en un 85%

en el negocio local aportando un 15% las filiales en

Uruguay. En número de almacenes quedarían con un

total de 352 de los cuales 53 estarían en Uruguay.

En términos de área para ventas, alcanzarían un total de

749.640 concentrando un 85.5% en los almacenes que

están en Colombia.

Page 4: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

RESULTADOS FINANCIEROS DEL GRUPO ÉXITO AL PRIMER SEMESTRE DEL 2011

Fuente Éxito. Cifras en millones de pesos

Los márgenes operacionales mantienen su tendencia positiva, con un margen Ebitda en 7.5%, respaldando una utilidad operacional de $148.105 millones y una utilidad neta de $108.607 millones, las cuales tienen un crecimiento de 39.1% y 95.2, respectivamente, frente al mismo periodo el 2010. Durante el primer semestre del año se destacan los siguientes hechos.

La compañía obtuvo las aprobaciones de sus órganos sociales para comprar las cadenas Devoto y Disco por un valor total de USD746 millones.

Se realizará una oferta pública de acciones hasta por USD1.400.000.000. Casino manifestó la intención de suscribir, proporcionalmente a su porcentaje de participación accionaria actual, por cerca de USD750 millones.

Se abrieron 14 nuevas tiendas en ciudades intermedias, y se amplió la red de Éxito Express con 14 nuevos puntos y la apertura de la tienda Éxito Techno especializada en productos tecnológicos.

Se realizó la primera edición de Colombia es Café – Carulla con 4.000 participantes.

Se realizó la sexta versión de Expovinos 24.000 participantes. ACTUALIZACIÓN DEL PRECIO DE VALORACIÓN

Los resultados del primer semestre del año son positivos,

los ingresos operacionales están creciendo un 14.6%,

como resultado de la estrategia de expansión en ciudades

intermedias como Yopal, Armenia, Calarca, Magangue,

Ocaña y Pitalito, la apertura de las tiendas Éxito Express

en diferentes puntos de las principales ciudades del país,

unido al crecimiento que se está fortaleciendo en las otras

líneas de negocio resaltando los resultados de las tarjetas

de crédito, las estaciones de servicio y los bienes raíces.

Se actualiza el precio de valoración a 12 meses de 28.000

a 27.900, lo que representa un potencial de 31.9% frente

al precio de emisión (21.900) y un potencial de 26% frente

al precio actual de mercado (22.900). La disminución se

presenta por un incremento a 10.09% en la tasa de

descuento WACC que se utiliza para descontar los flujos

de caja libre proyectados, como resultado de un mayor

costo de capital por los incrementos en el promedio 12

meses del EMBI y un incremento de 1.07% a 2% en la

devaluación del peso.

Sensibilizando el precio de valoración con respecto a la

tasa de crecimiento a perpetuidad y el WACC se observa

que con un 49.4% el precio estaría entre $25.000 y

$30.000 con solo un 18.8% de probabilidad de que el

precio termine entre $20.000 y $25.000.

El modelo de valoración esta involucrando los resultados

financieros de Spice Investment Mercosur S.A. a partir del

2012, Los resultados que entrega Spice fueron

reportados en Pesos Uruguayos (UYU) para lo cual

utilizamos una tasa de cambio estable de UYU a Dólar en

$20 y una tasa de Dólar a Peso Colombiano en $1.800.

27,902 9.08% 9.58% 10.09% 10.59% 11.10%

4.00% 28,607 26,291 24,359 22,722 21,318 4.50% 31,032 28,251 25,972 24,070 22,459

5.00% 34,052 30,639 27,902 25,658 23,786

5.50% 37,916 33,611 30,253 27,559 25,351 6.00% 43,036 37,414 33,179 29,874 27,223

WACC

G

GRUPO EXITO 1er Sem 2010 1er Sem 2011 Var YoY

Ingresos Operacionales 3,461,717 3,965,682 14.6%

Costos Operacionales 3,355,272 3,817,577 13.8%

Utilidad Bruta 835,317 973,002 16.5%

Utilidad Operacional 106,445 148,105 39.1%

Utilidad Neta 55,629 108,607 95.2%

EBITDA 247,782 296,347 19.6%

Margen Bruto 24.1% 24.5% --

Margen Operacional 3.1% 3.7% --

Margen Neto 1.6% 2.7% --

Margen EBITDA 7.2% 7.5% --

Cálculos Ultrabursatiles

Page 5: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

Ingresos (COP billones) y Márgenes

ROE y ROA

VALOR RELATIVO RESPECTO A SUS PARES EN LA REGIÓN

7.51 8.44 8.79 9.15 9.53 9.93 10.34 3.46 3.97

1.31 1.31 1.31 1.31 1.31

8.1% 8.1% 7.9% 8.2% 8.5% 8.8% 9.1%

7.2% 7.5%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2010 2011 E 2012 E 2013 E 2014 E 2015 E 2016 E 2010 Acum

2Q

2011 Acum

2Q

Ingresos Uruguay Ingresos LocalesMargen Op Margen EbitdaMargen Neto

6.72%

4.39%5.26%

3.83%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

ROE 2011E ROA 2011E

Grupo Éxito Spice (Uruguay)

La proyección de los estados de resultados se realiza

teniendo en cuenta que estacionalmente el segundo

semestre de cada año en promedio es el 53% del año,

adicionando a partir del 2012 los ingresos de Spice. Los

costos operacionales se proyectan a una razón

promedio del 75% de los ingresos. Las depreciaciones

contemplan el crecimiento de activos y los gastos

financieros se reducen en la medida que se presentan

los vencimientos de los Bonos con vencimiento al 2013

y 2015.

El margen operacional y Margen EBITDA disminuye en

el 2011 y 2012 ya que se asume un incremento en

costos operacionales como consecuencia de la compra

en Uruguay, sin embargo a partir del 2013 se proyecta

una recuperación que continúa siendo creciente para

los siguientes periodos. (ver gráfico ingresos y márgenes)

La adición de valor que los activos en Uruguay le

representan al Grupo no es importante ya que

actualmente opera a un ROE y un ROA inferior al del

grupo (ver gráfica ROE y ROA).

En la medida que el grupo empiece a reflejar los

resultados de la operación en Uruguay, el modelo irá

incorporando sinergias en términos de costos

PE P/VL Var YTD (%)

Cencosud Chile 21.72 2.32 -24.85

Chedrau Mexico 21.37 1.95 -11.78

EXITO Colombia 24.76 1.79 -2.14

Nutresa (*) Colombia 38.60 1.57 -17.15

Soriana Mexico 15.02 1.33 -32.26

La Polar Chile 2.80 0.25 -89.21

El grupo se encuentra por Precio/ Valor en libros (P/VL)

por debajo de Cencosud y Chedrau, lo que representa

potencial de ajuste frente a estos competidores, sin

embargo al analizar la relación precio ganancia (PE) es

la compañía con el múltiplo más alto lo que limita

valorizaciones frente a este múltiplo.

La polar es la compañía con los menores múltiplos como

resultado de las desvalorizaciones que presentó en el

mercado chileno luego de que el mercado penalizara

algunos manejos administrativos en sus productos de

crédito, durante el primer semestre del 2011.

Fuente Éxito, Cálculos Ultrabursatiles

Fuente Bloomberg

(*) A pesar de no pertenecer a Retail, como referencia

Page 6: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

CARACTERISTICAS DE LA EMISION

El proceso de emisión que actualmente está en curso puede quedarse en manos de los actuales accionistas ya que la

compañía estableció prioridad para los que se encontraban en el libro de accionistas el día 5 de Septiembre del 2011,

fecha en la que se publicó el aviso de oferta pública. Estimamos que la emisión podría quedar distribuida de la siguiente

forma:

CONCLUSIÓN

La recomendación es COMPRA. Precio objetivo de valoración a 12 meses de $27.900

La compra de los activos en Uruguay, permite al grupo diversificar su negocio y genera oportunidades para potencializar

sus líneas de negocio en el mercado Uruguayo. La compra que realizó fue a un factor de 1.6x respecto al valor en libros,

Monto de la emisión $ 2.5 billones de pesos

Precio por acción $ 21.900 pesos

Acciones 114.270.684 acciones - 34.28% de las acciones actueles

Monto minimo demandar $10.000.000 pesos

Utilización de los fondos47% - Expanción a nivel local

53% - Compra de los activos en Uruguay

1

Se adjudicarán Acciones Ordinarias a los Accionistas

Actuales, quienes prioritariamente podrán suscribir las

Acciones Ofrecidas en proporción a su participación en el

capital accionario en la Fecha de Corte

2.1

A las Personas Jurídicas Extranjeras con Demandas por

Adjudicar, hasta el 70.0% de las Acciones Ordinarias

Sobrantes

2.2

A todos los Aceptantes de la Oferta con Demandas por

Adjudicar, hasta el 30.0% de las Acciones Ordinarias

Sobrantes más aquellas no adjudicadas en el

compartimento de Personas Jurídicas Extranjeras.

CONDICIONES

CAPAS

PorcentajeMonto

(millones de pesos)Adjudicado a

54.0% 1,350,000 Casino

24.0% 600,000 Fondos de Pensiones

17.0% 425,000 Otros accionistasactuales

3.5% 87,500 Nuevos Accionistas: Persona Juridica Internacional

1.5% 37,500 Nuevos Accionistas: Publico en General

100.0% 2,500,000 TOTAL

Page 7: Exito informe-de-emision1

Emisión acciones EXITO

Departamento de Investigaciones Económicas – Ultrabursátiles S.A.

EX

IT

O –

E

mi

si

ón

d

e

ac

ci

on

es

2

01

1-

A

ct

ua

li

za

ci

ón

p

re

ci

o

ob

je

ti

vo

1

2

me

se

s

por debajo del múltiplo actual de éxito que se encuentra en 1.8x y refleja que la transacción no genera pérdida de valor

para el accionista.

Los resultados que la compañía viene presentando son buenos, resaltando los crecimientos operativos en los que las

utilidades y el EBITDA crecieron al primer semestre del 2011 un 14.6% y 19.6% respectivamente. Los buenos

resultados están respaldados por una estrategia de expansión hacia ciudades intermedias y la potencialización de

nuevas líneas de negocio en las que se resaltan las tarjetas de crédito y la finca raíz.

Teniendo en cuenta los resultados del primer semestre del 2011, involucrando los resultados de la compra en Uruguay y

la emisión de acciones que está en curso, hemos actualizado el precio de valoración a 12 meses modificándolo de

$28.000 a $27.900 con un potencial de valorización de 31.9% frente al precio de emisión.

En la medida en que los resultados unificados a partir del 2012 muestren sinergias e incrementen los ingresos de los

activos en Uruguay, se mejorarán los índices de Rentabilidad ROE y ROA, que al trasmitir un incremento en los flujos

futuros permitirán generar mayor valor en el Grupo Éxito.

Por último hay que reconocer que el precio de mercado va a permanecer en niveles cercanos al precio de emisión, lo

que permite a los nuevos inversionistas, comprar las acciones en el mercado ya que por la prioridad que se estableció

en la emisión hay poca probabilidad de que se adjudiquen montos importantes.

DISCLAIMER

La toma de decisiones de inversión mediante el uso de la información y el análisis contenidos en este informe es de exclusiva responsabilidad del

inversionista. Ultrabursátiles S.A. no garantiza que este informe esté libre de errores ni garantiza los resultados que puedan ser obtenidos mediante el

uso de la información o del análisis suministrados.

Al momento de considerar las opciones de inversión de las que trata el presente informe, el cliente deberá tener en cuenta su perfil de riesgo de

acuerdo con las definiciones que se presentan a continuación:

Informe elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas de Ultrabursátiles S.A.

Alejandro Reyes

Director Investigaciones Económicas

+1 312 1219 x. 1299

[email protected]

Lilian Mora

Analista Activos Internacionales

+1 312 1219 x. 1197

[email protected]

Nicolás Bernal

Analista Renta Variable

+1 312 1219 x. 1400

[email protected]

Camilo Contreras

Analista Renta Fija

+1 312 1219 x. 1128

[email protected]

Ana María Toro

Analista Junior

+1 312 1219 x. 1453

[email protected]

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN OBJETIVOS DE LA INVERSIÓN PERFIL DEL RIESGO

Tolera un nivel de riesgo bajo.

Admite fluctuaciones menores en su

capital.

Tolera un nivel de riesgo medio.

Admite pérdidas en su capital.

Obtener un crecimiento alto del capital en

operaciones de corto y mediano plazo.

Obtener elevadas rentabilidades, mediante

la inversión en activos con mayor potencial

de crecimiento.

DinámicoTolera un nivel alto de riesgo.

Admite pérdidas de su capital.

ConservadorPreservar el capital con un crecimiento

moderado.

ModeradoObtener un crecimiento medio del capital a

largo plazo.