6
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JAZMINE JARED MARTINEZ QUICHIMBO INGENIERÍA EN MERCADOTENIA ECON. JAVIER SANMARTIN ROJAS PH.D. NRC: 4512

F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

JAZMINE JARED MARTINEZ QUICHIMBO

INGENIERÍA EN MERCADOTENIA

ECON. JAVIER SANMARTIN ROJAS PH.D.

NRC: 4512

Page 2: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

FORO 1: ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

¿Por qué el comercio justo puede formar parte de la economía popular y solidaria?

Porque se fundamenta en principios como predominio del trabajo sobre el capital, redistribución

equitativa de los ingresos y fomento de la relación directa entre productores y consumidores, evitando

las intermediaciones. Es decir que los beneficiarios son los productores al recibir un precio justo

directamente del consumidor, y el consumidor final compa directamente al productor, evitando al

intermediario. O sea funciona la economía popular con solidaridad.

¿Por qué el comercio justo puede considerarse una alternativa al sistema tradicional del

comercio?

Es una forma de comercio alternativo al sistema tradicional; se pudiera decir que es una antítesis

del comercio tradicional, ya que no busca un lucro a favor de los intermediarios, sino que la mayor

ganancia se revierte en el iniciador del proceso, que es el pequeño productor o el artesano.

¿Es el comercio justo únicamente de carácter internacional?

No, porque los productores se deben integrar en cooperativas o asociaciones, donde se les brinda

ayuda técnica y asesoría a los productores para el desarrollo de nuevos productos o el mejoramiento de

los ya existentes, además del mejoramiento de cultivos, y pueden alcanzar el financiamiento, la

organización y la formación, técnica y administrativa.

¿Cuáles considera usted que serían las razones por las cuales el comercio justo no alcanza niveles

de transacción importantes?

Page 3: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

La falta de socialización de este proyecto que está dirigido especialmente a los productores de bajos

recursos, hace que no tengan conocimiento de las bondades que se ofrece, a más de que hay dirigentes

que se benefician de la ingenuidad de los productores.

INTRODUCCION

El comercio justo, ético y solidario constituye una de las pocas alternativas que poseen los

pequeños productores rurales de los países en desarrollo para colocar los productos de su trabajo en el

mercado internacional a precios más justos, donde la riqueza que se produce se reparta equitativamente.

Tomando en cuenta que el porcentaje que representa el comercio justo es mínimo con tendencia a seguir

creciendo.

MARCO CONCEPTUAL

Existe un sinnúmero de criterios para referirse al comercio alternativo o no convencional, más

encontramos varios términos sinónimos para referirnos a este tema como comercio equitativo, comercio

ecológico, comercio solidario, comercio ético. Lo importante es rescatar que este tipo de comercio tiene

valores de reciprocidad y solidaridad.

El término de comercio justo aparece hace más de 50 años en Europa, sin embargo se sigue

ensanchando la brecha económica entre los monopolios y los productores pequeños, debido a que las

políticas de los estados en desarrollo poco o nada hacen por mejorar las condiciones de vida de los

pequeños productores.

QUE ES EL COMERCIO JUSTO

Page 4: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

El programa Comercio Justo es el que trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones

comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas, utilizándose el

valor agregado de sus productos en el propio beneficio de los pequeños productores.

CUALES SON LOS PRINCIPALES REQUISITOS PARA ASOCIARSE DENTRO DEL

COMERCO JUSTO.

Para obtener la certificación, las asociaciones de productores, deben cumplir con ciertos requisitos. Las

asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática. También hay reglas

sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, y existen requisitos específicos

para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente

CUALES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS Y LIMITACIONES

VENTAJAS

Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan

democráticamente.

Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del

comercio justo: «Comercio, no ayuda»).

Rechazo a la explotación infantil.

Igualdad entre hombres y mujeres.

Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.

El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.

Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen

otras formas de financiarse.

Page 5: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

Se valora la calidad y la producción ecológica.

Respeto al medio ambiente.

Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.

Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.

Es proceso voluntario, tanto la relación entre los productores, los distribuidores y los

consumidores.

LIMITACIONES

Precios elevados

Poca variedad de productos

Pocos establecimientos y mal comunicados

Falta de publicidad y de interés por parte de la sociedad.

CONCUSIONES

En los países llamados en desarrollo se trabaja en desventaja frente a los pases que practican la

globalización o el monopolio, estas diferencias impiden la participación de los productores pequeños lo

que provoca la inequidad en la distribución de bienes a más de la marginación a la que se ven sometidos

que impide que se provean de los principales servicios básicos.

La falta de un crecimiento sustentable afecta también al nivel medio ambiental social y cultural debido a

que no hay una justa competencia en el mercado, obligando a los productores pequeños y locales a

retraerse frente a los monopolios y empresas trasnacionales.

Page 6: F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria

Sin embargo se debe considerar al comercio justo como una alternativa al comercio internacional,

puesto que hay organizaciones populares y solidarias que han logrado superar barreras económicas,

financieras y de importación y están logrando llegar a los mercados americanos y europeos, a los que les

venden directamente y logran captar a mejores precios, beneficiándose directamente de su trabajo.

BIBLIOGRAFIA

Artículo online: Comercio Justo Completo, https://es.scribd.com/document/261751020/Ensayo-

Comercio-Justo-Completo

Artículo online: Depósito de documentos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para

la Alimentación y Agricultura), http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s04.htm

Artículo online, Comercio Estructura, https://sites.google.com/site/estructuramexicotonita/5-3-

ventajas-y-desventajas-del-comercio-justo