5

Click here to load reader

Función demanda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Función demanda

1.1 Función demanda:

La cantidad demanda de un producto depende de su precio, del precio del producto sustituto, complementario, del ingreso, etc.

Q=f (P , Ps , Pc , I , z )

a. Grafica de la curva demanda:

I. Cantidad demanda

“Se refiere a un punto en la curva de demanda, la cantidad demandada con respecto a un precio determinado”

II. Plan de demanda

“un plan de demanda muestra las cantidades demandadas a diferente precios cuando todos los factoresque influyen sobre las compras planeadas de los consumidores permanecen sin cambio”

III. Curva de demanda

Una curva de demanda muestra la relación entre la cantidad demandad de un bien y su precio cuando todos los demás factores que influyen (Pst, I,z) sobre las compras planeadas de los consumidores permanecen constantes.

4.2.1. ELASTICIDADES:

Concepto:

Mide la respuesta que depende de la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en su precio, precio de otros bienes, ingresos, etc.

Tipo y calculo de elasticidades:

i. Elasticidad precio de la demanda

EPx=

∂ X∂ Px

∗Px

X

Page 2: Función demanda

Donde:

EPx=elasticidad precio de la demanda.

∂ X∂ Px = derivada de la función x en función a Px.

Px= precio de la cantidad demandada del bien X.

X = cantidad demandada del bien X.

ii. Elasticidad cruzada de la demanda.

EPy=

∂ X∂ Py

∗Py

X

Donde:EPy=elasticidad cruzada de la demanda.

∂ X∂ Py =derivada de la función X en función del Py.

Py=precio de demandad del bien Y.

X =cantidad demandada del bien X.

iii. Elasticidad ingreso de la demanda.

EI=

∂ X∂ I

∗I

X

Donde:

EI = elasticidad ingreso.

∂ X∂ I = derivada de la función X en función de I.

I = ingreso del consumidor.

X= cantidad demandada del bien X

4.3. METODOS DE ESTIMACION

E Px>0 ;=bien elástico

EPx=¿0 ; =bien unitario

EPx<0 ;=bien inelástico

EPy>0 ;=bien sustituto

EPy=¿0 ; =bien neutro

EPy<0 ;=bien complementario

EI>1; bien normal elástico

EI=¿0; bien unitario elástico

0<EI <1; Bien normal inelástico

EI<0; = bien inferior inelástico

Page 3: Función demanda

Son métodos que nos ayudan a calcular y estimar la función de demanda de un bien en nuestro caso la función de demanda del bien azúcar blanca; en nuestro caso utilizaremos los siguientes métodos.

1.Regresión lineal

Es un método lineal matemático que nos ayuda determinar los coeficientes de la variable independiente y la constante que en economía representa la curva de demanda

Q t=a+bP tpara calcular “a” y “b” se recurre a las siguientes formulas:

b=∑t=0

n

P t Q t−(∑t=0

n

P t)(∑t=0

n

Q t)

n

∑t=0

n

P t 2−(∑

t=0

n

P t)2

n

a=∑ Q t

n−b∑ P t

n

2. Regresión logarítmica

Es un método no lineal matemático que nos ayuda determinar las variables dependientes e independientes y la constante con aproximaciones logarítmicas.

Y t=A+B ln X tPara calcular “A” y “B” se recurre a las siguientes formulas

Page 4: Función demanda

B=∑t=0

n

X ´ tY t−(∑

t=0

n

X ´ t)(∑t=0

n

Y t)

n

∑t=0

n

X ´ t2−(∑

t=0

n

X ´ t )2

n

DondeX ´=ln X

A=∑ Y t

n−b∑ X t

n

3. Regresión para más variables:

En este caso se recurre al Excel para el cálculo debido a más variables para estimar dicha función expresado como:

Y=β o+β 1 ln X 1+β 2 ln X 2+β 3 ln X 3+ε

Para un mejor entendimiento se estimó la función de demanda con múltiple variables mediante el enfoque matricial:

Y es este caso las elasticidades están representadas por los coeficientes de logaritmos que acompañan a las variables y que representan a un tipo de elasticidades

B=(X ’ X )−1 X ’Y