36
Universidad autónoma de Tamaulipas Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano Lic. en nutrición MATERIA: Economía y Políticas Alimentarias DOCENTE: Roció Margarita Uresti Marín ALUMNA: Flor Karen Ariana González Zúñiga 09 de Abril del 2016 Cd. Victoria, Tamaulipas, México. Grupo: 3 “I” Unidad II La Globalización

Globalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Globalizacion

Universidad autónoma de TamaulipasUnidad académica de trabajo social y ciencias

para el desarrollo humanoLic. en nutrición

MATERIA: Economía y Políticas Alimentarias

DOCENTE: Roció Margarita Uresti Marín

ALUMNA: Flor Karen Ariana González Zúñiga

09 de Abril del 2016Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Grupo: 3 “I”

Unidad II La Globalización

Page 2: Globalizacion

La Globalización

• Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.

Page 3: Globalizacion

• Es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal.

Page 4: Globalizacion

En la actualidad se reconoce que la globalización surgió:

En primer lugar con los procesos migratorios de la prehistoria

Segundo lugar como consecuencia del descubrimiento, conquista y

colonización del Nuevo Mundo.

Por ultimo, por la revolución de sistemas de transportes y

comunicaciones.

Page 5: Globalizacion

• En el campo en el cual la globalización a estado actuando mas fuertemente desde sus inicios ha sido en el de la economía.

• La globalización de la economía es uno de los aspectos que mas influye en el desarrollo de un país en la actualidad.

Page 6: Globalizacion

• Un aspecto fundamental para globalización de la economía es la globalización del comercio.

• La globalización del comercio implica que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de bienes si no también de servicios y tecnología.

Page 7: Globalizacion

• Cuando inicio el proceso de la globalización en el mundo, uno de los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto es sin duda alguna el social.

• Estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político.

Page 8: Globalizacion

• La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

Page 9: Globalizacion

• El capital financiero: es el dinero, los prestamos y créditos internacionales y la inversión extranjera.

• El capital productivo: lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital y mano de obra.

• El capital comercial: son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional.

Page 10: Globalizacion

Principales agentes de la globalización

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Page 11: Globalizacion

• Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de filiales.

• Tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación.

Page 12: Globalizacion

• Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero a través de las inversiones en los diferentes países.

• Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, los gobiernos y los organismos financieros internacionales.

Page 13: Globalizacion

Ventajas y desventajas de la globalización

Ventajas:• Se disminuyen los costos de

producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

• Aumenta el empleo donde llegan las multinacionales.

• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas.

• Aumenta la competitividad de los empresarios y se eleva la calidad de productos.

Page 14: Globalizacion

Desventajas:• Mayor desigualdad económica,

concentración de capital en los países desarrollados.

• Menor oportunidad de competir con las empresas multinacionales.

• En los países desarrollados aumentara el desempleo y la pobreza por las empresas emigran a otros lugares en busca de mano de obra barata.

• Entre otras.

Page 15: Globalizacion

Oportunidades y amenazas de la Globalización.

• Plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se encontraban fragmentados.

• En muchas economías en desarrollo el problema es principalmente la falta de oportunidades de trabajo decorosas y productivas más que un franco desempleo.

Page 16: Globalizacion

El capitalismo

Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en la que intervienen los precios y los mercados.

Page 17: Globalizacion

El capitalismo actúa en tres campos:

• Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías.

• Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos.

• Financiero: Es el que se dedica a prestar el dinero a la industria y al comercio.

Page 18: Globalizacion

Fundadores y orígenes del Capitalismo y del Comunismo.

• Comienza desarrollándose a partir del siglo XV con la aparición de los burgueses, cuyas funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de la denominadas profesiones liberales.

• Las cualidades y costumbres propias de los burgueses se sustancian en el terreno de la moral, la ética, la estética, el gusto, el arte, la música, la literatura o la moda.

Page 19: Globalizacion

• El capitalismo no se hubiera desarrollado como tal si no hubiese sucedido, lo que Marx llama, la acumulación de originaria de capital.

• Otro factor fundamental fue la conquista de América, pues de esta manera los países europeos encontraron la riqueza y las materias primas necesarias para desarrollar su industria.

Page 20: Globalizacion

Origen del capitalismoSurgió a principios de del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno.

Fundadores del capitalismo:• Filosofo Adama Smith.Fundadores del comunismo: • Karl Marx • Friedrich Engels.

Page 21: Globalizacion

Mercantilismo

El capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo, consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: • Las relaciones entre el poder político.• La actividad económica• La intervención del estado.

Page 22: Globalizacion

• El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.

• Algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenado, si no en su capacidad productiva.

Page 23: Globalizacion

Inicios del capitalismo moderno.

• Una característica definitoria del capitalismo es la producción industrial en grandes cantidades, por lo que solo consideran capitalista al sistema que surgió en la Inglaterra tras el invento de máquina de vapor y la industrialización, en el siglo XVIII.

Page 24: Globalizacion

Los fisiócratas

La idea mas importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases:• Clase productiva• Clase propietaria• Artesanos

Page 25: Globalizacion

La industrialización

La característica fundamental del proceso de la industrialización fue la introducción de la mecánica y de las maquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios.

Page 26: Globalizacion

• Surgió una nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a cambio de salario.

• El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio se caracterizo por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora.

Page 27: Globalizacion

El Neoliberalismo en México

• Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

• Tiene una característica fundamental la privatización.

Page 28: Globalizacion

Algunas características teóricas del modelo neoliberal por F. Hayek y M. Friedman, entre ellas destacan:a) La libre competencia de

mercado.b) El Estado no debe intervenir en

la economía.c) Estimular la apertura hacia el

exterior del comercio y las nuevas inversiones.

d) Entre otras.

Page 29: Globalizacion

El neoliberalismo en general, y en su versión mexicana es particular, como doctrina económica inspiradora de políticas publicas tiene atributos insustituibles desde su propia lógica que se caracteriza por: alta inflexibilidad, severo apego doctrinario, respuestas casi calcadas de experiencias externas y ofertas únicas, excluyentes, para las problemáticas existentes.

Page 30: Globalizacion

• El neoliberalismo comienza en México a partir de Miguel de la Madrid.

• El neoliberalismo que se aplica en México, tiene varias características que destacan:

1. En buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el Fondo Monetario Internacional.

2. Es un neoliberalismo centralizado.3. Es autoritario.4. Depende en exceso al capital externo y en

especial de la inversión extranjera.

Page 31: Globalizacion

México ante la globalización

• En los últimos años la desigualdad aumento, sobre todo desde la mitad de los años 80, cuando el gobierno inició la aplicación de un programa de reformas neoliberales.

• La contradicción social mas dañina de la globalización, es su impacto sobre, la democracia.

Page 32: Globalizacion

La Globalización y la Salud

• La transferencia internacional de riesgos y oportunidades para la salud no es un fenómeno nuevo.

• El caso más comúnmente citado de la desaparición de las fronteras de la salud es la propagación de enfermedades infecciosas.

Epidemias transnacionales:• Plaga del

Justiniano • Epidemia de peste

“Muerte negra”• Sarampión y

viruela.

Page 33: Globalizacion

La Globalización neoliberal y el cambio de perfil epidemiológico

El libre comercio mundial, potencio durante la década de los 90, es la principal fuente motora de la globalización. En las sociedades latinoamericanas, la globalización económica y la globalidad política obligan a todos los países firmantes, a vivir en democracia, pero de manera transnacional/global.

Page 34: Globalizacion

El Banco Mundial

• Junto con el Fondo Monetario, el BM se fundó en 1945 con la participación de 38 países hasta llegar a los 181 miembros que lo componen actualmente.

• Se fundo con el fin de levantar principalmente las economías de los países europeos que participaron en la II Guerra Mundial y que terminaron en la destrucción y la pobreza.

Page 35: Globalizacion

¿Quién es el dueño del Banco Mundial?Aunque se supone que todos los países miembros son dueños de BM, los 5 países accionistas mas importantes son los verdaderos dueños:• Estados Unidos• Japón• Alemania• Francia• Reino UnidoQuienes forma el G-7 junto con Canadá e Italia.

Page 36: Globalizacion

EL G20• El nuevo foro de ministros de

fianzas y gobernadores de bancos centrales el Grupo de los 20 nació el 25 de Septiembre de 1999.

• Su objetivo es de “promover la discusión, estudio y revisión de temas políticos entre los países industrializados y mercados emergentes con un enfoque que promueva la estabilidad financiera internacional”.

Sus 18 miembros iniciales fueron, aparte del G7, Argentina, Australia, Brasil, China, India, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.