10
Grupo: DINAMITA EXPLOTANDO IDEAS PROFESOR: LEO AMARALDO

Inversion minera en cajamarca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inversion minera en cajamarca

Grupo: DINAMITAEXPLOTANDO IDEAS

PROFESOR: LEO AMARALDO

Page 2: Inversion minera en cajamarca

Inversión minera en Cajamarca cayó 55% durante el 2013

La inversión minera en la región de Cajamarca reportó en 2013 una fuerte caída de 55,56% al sumar US$579 millones desde lo US$1.303 millones del año anterior, debido principalmente a los conflictos sociales, reportó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). 

Eva Arias, presidente de la SNMPE, dijo que el nivel de inversiones en Cajamarca preocupa, puesto que estas representaron solo el 5,9% del total de inversiones mineras hechas en todo el país durante el año pasado.  

"En los años 2012 y 2011, Cajamarca concentraba el 15% y 19% de la inversión minera en el Perú. Sin embargo, en solo dos años, la inversión minera en esta región bajo de un total de US$2.740 millones a US$579 millones", comentó. 

  Arias dijo, además, que la caída de las inversiones en Cajamarca responde a los continuos 

conflictos sociales que se dan en dicha región. Ello, añadió, ha puesto en peligro una cartera de inversiones estima en US$9.132 millones para los próximos años. 

"Solo en el caso del proyecto Conga se ha postergado una inversión de más de US$4.800 millones y se han perdido 5 mil puestos de trabajo", concluyó. 

LA CIFRA 3.663 millones de soles es lo que ha recibido Cajamarca por canon minero entre 2004 y 2013.

Page 3: Inversion minera en cajamarca

COMENTARIO…

Cajamarca siendo uno de los departamentos con mayor inversión en el Perú es perjudicial que haya bajado las cifras puesto que estas representaron solo el 5,9% del total de inversiones mineras hechas en todo el país durante el año pasado.  

Page 4: Inversion minera en cajamarca
Page 5: Inversion minera en cajamarca

LA LEY “PULPÍN”

El jueves 11 de diciembre, el Congreso de la República aprobó La Ley 30288, Ley Laboral Juvenil, con 68 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones. Esta Ley implementa un nuevo régimen laboral que se aplicará a jóvenes peruanos entre los 18 y 24 años de edad, en aras de promover su contratación legal en una planilla. La ley fue promulgada por el Ejecutivo el martes 16 de diciembre y entrará en una vigencia de cinco años a partir de enero de 2015.

La Ley busca dar una mayor oportunidad de trabajo a los jóvenes que no cuentan con experiencia laboral, y solo tienen estudios secundarios, técnicos o truncos. Pero les recortará un alto número de beneficios, como la CTS, la asignación familiar, el seguro de vida y las utilidades de la empresa. Solo recibirían quince días de vacaciones al año, y no tendrían derecho a contar con las gratificaciones de julio y diciembre. El número de horas de trabajo sería mayor al de cualquier practicante profesional, pero con menos beneficios y un menor sueldo.

Sin embargo la norma incluye también a los que tengan estudios superiores. Dicen que no es retroactiva, por lo que no afectará a quienes se encuentren trabajando formalmente. Se aplicará, únicamente, a quienes busquen su primer ingreso a planilla. Pero como la mayoría de trabajadores no lo hacen por planilla, la norma termina afectando a más de los que dice, pues las empresas preferirán contratar a estos jóvenes “baratos” y despedirán a los que pasan esa edad.

Page 6: Inversion minera en cajamarca

COMENTARIOS

Según el actual presidente Ollanta Humala, una de las posibilidades de estabilizar la economía en el país es afectando el sueldo o entrada de los jóvenes, ocasionando un sinfín de protestas que hoy en día esa ley fue revocada.

Page 7: Inversion minera en cajamarca
Page 8: Inversion minera en cajamarca

INEI: Gasto de consumo de familias incrementó 4.1% en el 2014

Exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3.4 por ciento en el 2014 respecto al año anterior

Debido al mayor consumo de alimentos dentro del hogar, el gasto de consumo de las familias se incrementó 4.1 por ciento en el 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En ese contexto, el gasto de consumo final del Gobierno aumentó 7.1 por ciento en el 2014, respecto al año anterior, sustentado en el aumento de los servicios de orden público y seguridad, defensa y seguridad nacional y gestión administrativa, entre los principales.

El sector construcción mostró un incremento de 1.7 por ciento, mientras que las compras de maquinaria y equipo disminuyeron en 6.3 por ciento. Con este marco de alzas y disminuciones, la inversión en el 2014 retrocedió 1.8 por ciento.

Asimismo, la inversión pública aumentó 0.6 por ciento, mientras que la inversión privada disminuyó 2.5 por ciento.

 Además, el INEI informó, que las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3.4 por ciento en el 2014 respecto al 2013, por los menores envíos de productos mineros y manufacturados.

Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios decrecieron en uno por ciento en el 2014 respecto al año anterior.

Page 9: Inversion minera en cajamarca

COMENTARIOS

Uno de los principales problemas a nivel nacional, es el consumo excesivo de la población, es decir gastamos mucho mas de lo que ganamos. Siendo este un gran problema ya que manifiestan y entra en acción la línea de crédito siendo perjudicial para la misma población. Por ese motivo se disputa la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo para la satisfacción y mejora del país.

Page 10: Inversion minera en cajamarca