8
LA PLANIFICACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA Participantes: Contreras Elianis Jiménez Dairelys Rivas Ángel Facilitador: Jhon Hernández

La planificación social en venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La   planificación social   en   venezuela

LA PLANIFICACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA

Participantes: Contreras Elianis Jiménez Dairelys Rivas Ángel

Facilitador:Jhon Hernández

Page 2: La   planificación social   en   venezuela

ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL DE VENEZUELA

• En Venezuela, antes de 1958, el gobierno nacional se percata de la imperiosa necesidad que tenían de acometer obras publicas para de esta forma superar el estado de atraso en el que se encontraban tras una dictadura que había durado 35 años. Para ejecutar el proceso de obras publicas, se creo el Consejo Nacional de Obras Publicas, el cual se considera como el primer órgano de planificación del país en el que se contemplarían la ejecución (entre 1942-1946) de obras sanitarias, de vialidad, puertos y aeropuertos, edificios públicos y escolares, apoyo a la agricultura y a la ganadería y un mejor desarrollo dentro de la agroindustria.

Page 3: La   planificación social   en   venezuela

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

• Un plan de desarrollo, es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio, en este caso del país, para de esta forma sentar las bases que atiendan las necesidades no satisfechas de la población y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En general, este plan dura mas de un año, lo que permite que el gobierno tenga la oportunidad de implementar las medidas que se consideren necesarias para el desarrollo de la sociedad. El objetivo de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece, se mantengan a lo largo del tiempo y sea sostenible para la sociedad, así ésta no tenga que recibir asistencia social y pueda mantenerse por sus propios medios.

Page 4: La   planificación social   en   venezuela

PLANES DE LA NACIÓN• Plan de la Nación 1960-1964. Capitulo V. Desarrollo de la Comunidad.

Este plan se enfoco principalmente en la incorporación de sectores populares con el objetivo de elevar la calidad de vida de la sociedad.

• Plan de la Nación 1963-1966. Capitulo XVIII. Desarrollo de la Comunidad.

El segundo plan, pretendió una consolidación y ampliación de la visión sobre el desarrollo comunal, para así lograr integrar las comunidades, obtener mayor rendimiento de recursos financieros y técnicos.

• Plan de la Nación 1965-1968. Capitulo XX. Desarrollo de la Comunidad.

El enfoque en este plan, era continuar, mejorar la visión, los objetivos y los propósitos de los dos primeros planes.

• Plan de la Nación 1969-1973. Capitulo VII. Desarrollo Social.

Este plan se baso en la participación social vinculada a las políticas sociales y los sectores sociales.

Page 5: La   planificación social   en   venezuela

• Plan de la Nación 1973-1978. Parte D. Urbanización, Equipamiento y Programas para Áreas Marginales.

Este plan resalto el desarrollo de la comunidad atendiendo sectores vulnerables y ofreciendo módulos de servicios en áreas como en vialidad y urbanismo.

• Plan de la Nación 1979-1984. Capitulo VIII. Organización Social y Participación.

Este plan se enfoco en la participación democrática activa del pueblo, consolidándose así la democracia en Venezuela.

• Plan de la Nación 1984-1988. Capitulo V. Lineamientos de Acción.

Este plan se enfoco en la participación social avanzara hacia una sociedad mas justa y profundizar la democracia política.

Page 6: La   planificación social   en   venezuela

• Plan de la Nación 1989-1994. Capítulos Compromisos Social, Crecimiento Sin Inflación, Cambio Institucional.

Su objetivo fue crear una democracia eficiente y moderna que pudiera proporcionar un ambiente para una cultura nacional de participación y concertación.

• Plan de la Nación 1995. Capitulo VIII. La Estrategia de Acción Social.

El enfoque de este plan fue recuperar la estabilidad y economía de la nación.

Page 7: La   planificación social   en   venezuela

PLAN DE LA PATRIA

• En el primer objetivo de este plan que es “defender, expandir y consolidar el bien mas preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional”, busca que se consolide de forma permanente la independencia de la nación.

• En segundo objetivo que es “continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, busca que se sigua construyendo el socialismo en beneficio a la ciudadanía.

• El tercer objetivo que quiere “convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América” busca convertir al país en potencia dando asi uso adecuado a los recursos potenciales que la misma ofrece.

Page 8: La   planificación social   en   venezuela

• En el cuarto objetivo que trata de “contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en el cual tome cuerpo mundo multicentrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria” buscando así sumar esfuerzos para crear un mundo multicentrico logrando un equilibrio en el mundo.

• En el ultimo y quinto plan que busca “contribuir con la preservación de la vida y la salvación de la especie humana” de esta forma poder aplicar algún modelo económico eco socialista que ayude a preservar la vida en el planeta.