4
LA POCO NEGOCIABLE DEUDA GRIEGA: ORIGEN, POSICIONES Y PROPOSICIONES María Isabel Osterloh Los países miembros de la Unión Europea buscan que se dé un acuerdo sobre Grecia, pues la fecha límite del próximo rescate vence el 28 de febrero. El primer ministro Alexis Tsipras y su ministro de finanzas Yanis Varoufakis se encuentran en negociaciones con el Eurogrupo para lograr concesiones como un “programa puentecon el fin de reducir y ampliar plazos de pago de la actual deuda. Sin embargo sus acreedores sólo desean que Grecia encuentre soluciones dentro del esquema del programa del rescate, el cual se supedita a que se cumplan ciertas condiciones. Pero ¿cuál es el origen de la deuda y como podría salir Grecia de esta situación apremiante de la cual sus ciudadanos se ven más perjudicados? Greciaingresó a ser miembro de la Unión europea el 1 de enero de 1981. La gran deuda que ahora carga tiene su origen cuando este país formo a ser parte de la zona euro (adoptó el euro como moneda única) el 1 de enero del 2001 1 , pero no cumplía con todos los requisitos que pide el artículo 1 del “Protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo” del Tratado de Maastricht, donde pide que la proporción entre deuda pública y PBI no supere el 60% a precios de mercado,sin embargo en el Gráfico 1 podemos ver que entrando a la década del 2000 su deuda superaba el 100% de su PBI. GRÁFICO 1: DEUDA PÚBLICA GRIEGA SOBRE EL PORCENTAJE DEL PBI 1 Grecia se incorpora a la Zona Euro. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/iestadis/fijas/efemerides/ue020101.htm Fuente: Comisión Europea %

La poco negociable deuda griega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La poco negociable deuda griega

LA POCO NEGOCIABLE DEUDA GRIEGA: ORIGEN, POSICIONES Y PROPOSICIONES

María Isabel Osterloh

Los países miembros de la Unión Europea buscan que se dé un acuerdo sobre Grecia, pues la fecha

límite del próximo rescate vence el 28 de febrero. El primer ministro Alexis Tsipras y su ministro de

finanzas Yanis Varoufakis se encuentran en negociaciones con el Eurogrupo para lograr

concesiones como un “programa puente” con el fin de reducir y ampliar plazos de pago de la

actual deuda. Sin embargo sus acreedores sólo desean que Grecia encuentre soluciones dentro del

esquema del programa del rescate, el cual se supedita a que se cumplan ciertas condiciones. Pero

¿cuál es el origen de la deuda y como podría salir Grecia de esta situación apremiante de la cual

sus ciudadanos se ven más perjudicados?

Greciaingresó a ser miembro de la Unión europea el 1 de enero de 1981. La gran deuda que ahora

carga tiene su origen cuando este país formo a ser parte de la zona euro (adoptó el euro como

moneda única) el 1 de enero del 20011 , pero no cumplía con todos los requisitos que pide el

artículo 1 del “Protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo” del Tratado

de Maastricht, donde pide que la proporción entre deuda pública y PBI no supere el 60% a precios

de mercado,sin embargo en el Gráfico 1 podemos ver que entrando a la década del 2000 su deuda

superaba el 100% de su PBI.

GRÁFICO 1: DEUDA PÚBLICA GRIEGA SOBRE EL PORCENTAJE DEL PBI

1Grecia se incorpora a la Zona Euro. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.

http://www.madrid.org/iestadis/fijas/efemerides/ue020101.htm

Fuente: Comisión Europea

%

Page 2: La poco negociable deuda griega

Luego en el 2004 se gastaron más de 9 mil millones de euros en obras de construcción y en

seguridad para preparar los juegos olímpicos, sobre-endeudando al país.2 Para el 2009 en medio

de la tormenta de la crisis internacional, el primer ministro Yorgos Papandreu declaró que la

contabilidad de la nación había sido falsificada, habiéndose dado datos económicos falsos. La gran

corrupción, mala distribución de los fondos nacionales así como de los prestamos adquiridos, la

deficiente fiscalización tributaria y la golpeada industria turística (pilar de la economía griega), hizo

que el país necesitara ayuda de la troika (El FMI, El Banco Central Europeo y La Comisión Europea),

así pues en mayo del 2010 llegó el primer rescate con 110 mil millones de euros, firmándose el

“acuerdo stand by” con el FMI, donde Grecia se comprometía a implementar las condiciones de

austeridad y reformas especificadas a cambio del préstamo. Por ejemplo el acuerdo vino

acompañado de proyecciones que aseguraba para el 2009 que el desempleo sólo aumentaría 15%,

y que en el 2012 este efecto se estaría revirtiendo. Sin embargo para el 2014 en plena depresión

económica el desempleo alcanzó el 28%3.

Siendo actualmente la deuda griega el 175% de su PBI y con 2 rescates económicos, el

recientemente elegido primer ministro griego Alexis no quiere un tercer rescate, pues tendría que

seguir sometiendo a su país a las condiciones de este, sin embargo aceptaría si se modificasen

estas condiciones, como reducir el objetivo del superávit primario (resultado de comparar el total

de ingresos y egresos públicos sin incluir los intereses de la deuda) del 3% al 1,5% para que ese

monto de dinero sea destinado al gasto social reduciendo la ola de austeridad, algo que Alemania

rechaza explícitamente dado que es el país dentro del Fondo Europeo que más aportación ha dado

a los rescates (Figura 1). La posición firme de los socios europeos sigue siendo que se acuerde un

tercer rescate y la extensión del actual dando la posibilidad que se diera alguna concesión solo

bajo este marco negociador.

2Los Juegos costaron casi 9.000 millones de euros a Grecia. El País. 12 de Noviembre 2004

http://deportes.elpais.com/deportes/2004/11/12/actualidad/1100247712_850215.html 3Krugman, Paul. ¿Fin de la Pesadilla Griega? Diario Gestión (Lima, Perú) 28 de Enero 2015. Página 18

Page 3: La poco negociable deuda griega

FIGURA 1: ESTRUCTURA DE LA DEUDA GRIEGA

Creo que la situación actual en la que se encuentra Grecia es muy difícil, Alemania por lo visto

tiene influencia política y más poder negociador al ser el que más aportó al fondo del rescate. Sin

embargo si el Banco Central Europeo fue creado para salvaguardar la economía europea y sus

instituciones debe mostrar flexibilidad y más objetivismo para decidir en cuanto a la renegociación

de la deuda, y no dejarse influenciar.

Por otro lado los políticos griegos deben enfocarse a dar políticas de crecimiento, pues si la

economía crece, el ratio PBI/deuda se reduciría. Se podría empezar por dar políticas que apunten

a negociar acuerdos para atraer inversión extranjera directa, la cual brindaría muchos beneficios

como la generación de puestos de trabajo, así como recepción de nuevas tecnologías, además de

ayudar a cubrir las necesidades de financiación para las inversiones productivas ya que la

reducción de producción que enfrenta Grecia ha traído como consecuencia la baja recaudación

fiscal. Pero siempre cuidando que los acuerdos no afecten a los sectores clave de la industria

nacional.

Además, buscar nuevos ingresos tributarios, combatiendo la evasión tributaria, en especial de las

celebridades que muchas veces tienen agresivos procedimientos de evasión. Así como lo ha hecho

Estados Unidos quien ha recuperado más de US$ 7 millones de 50 mil evasores desde el 2009 bajo

Page 4: La poco negociable deuda griega

un programa que les permite evitar cárcel si declaran su falta y pagan una multa equivalente al

monto ocultado.4

Aunque un posible beneficio para el fondo europeo de que se produzca el ”Grexit” (que Grecia

salga de la zona euro) sea de que ya no tendría que seguir asumiendo altos riesgos financieros al

emitir bonos para financiar y rescatar a este país, las consecuencias no podrían ser promisorias

dado que siempre se dijo que la unión monetaria es irreversible porque los Estados miembros se

habían comprometido solemnemente a respetar la voluntad de la instauración de la moneda

única, pero si Grecia sale del Euro se vería como un proceso reversible decayendo ante los ojos de

los inversionistas. Además el 75% del pueblo griego no desea ni estaría preparado para tal

situación, pues el BCE irrumpiría el apoyo que brinda a los bancos, haciéndoles quebrar,

golpeando aun más la deteriorada economía del país.

La renegociación de la deuda es inevitable, esperemos que el BCE tome medidas más flexibles y

solidarias para con el pueblo griego quien sigue sufriendo las consecuencias de los malos manejos

y decisiones de sus políticos corruptos.

4<<Cerrando el Cerco: A medida que los países comparten más información, las oportunidades para evadir

impuestos continúan disminuyendo>>Gestión (Lima, Perú) 10 Febrero, 2015. Página 13