15

Click here to load reader

Línea 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Línea 5

Citation preview

Page 1: Línea 5

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5 Facilitar el acceso de las empresas a la financiación 

  

ÍNDICE DE TEMAS 

1. Línea ICO‐Inversión 2. Línea ICO‐Emprendedores 3. Línea ICO‐Internacionalización 4. Línea ICO‐Liquidez 5. Línea ICO‐mejora de la competitividad de los sectores manufactureros 6. Línea ICO‐ICEX 7. Línea ICO‐Directo 8. Fondo de Economía Sostenible 

a) Fondo de capital inversión b) Fondo de capital riesgo c) Programa de cofinanciación directa  d) Línea de mediación especifica 

Page 2: Línea 5

INTRODUCCIÓN El acceso a  la  financiación es clave para el crecimiento y dinamismo empresarial. El MEH, a  través de ICO, viene llevando a cabo actuaciones diversas para facilitar el acceso a la financiación de las empresas. En los últimos años, las actuaciones del Instituto han ido orientadas a moderar el impacto que la crisis financiera ha supuesto para el acceso de las empresas al crédito, así como a facilitar, desde la vertiente financiera, la mejora y sostenibilidad del modelo productivo. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) mantiene las siguientes líneas de mediación, conocidas como Lineas‐ICO:  

1. Línea ICO‐Inversión 2. Línea ICO‐Emprendedores 3. Línea ICO‐Internacionalización 4. Línea ICO‐Liquidez 5. Línea ICO‐mejora de la competitividad de los sectores manufactureros 6. Línea ICO‐ICEX 7. Línea ICO‐Directo 8. Fondo de Economía Sostenible 

 A  continuación  explicaremos  de  que  se  tratan,  que  tipo  de  ayudas  tendremos,  la  documentación necesaria, donde y como tramitar‐las etc.  1. Línea ICO‐Inversión  

1. OBJETIVO El  objetivo  de  esta  línea  de  mediación  es  de  otorgar  financiación  a  autónomos  y empresas que lleven a cabo inversiones en territorio nacional.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).   3. BENEFICIARIOS Pueden  solicitar  estos  préstamos  los  autónomos  y  entidades  públicas  y  privadas (Empresas,  Fundaciones,  ONG´s,  Admón.  Pública,  Ayuntamientos,  Entidades  Locales.) que realicen inversiones productivas que no puedan ser consideradas sostenibles.  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN 

 Con  la  Línea  ICO  Inversión  se  puede  financiar  inversiones  productivas  en  sectores  y actividades que no puedan ser considerados de inversión sostenible:  • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano. • Vehículos turismos, cuyo precio no supere los 30.000 € más IVA. Los vehículos  industriales 

podrán financiarse en un 100%. • Adquisición de empresas • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) 

Se  consideran  inversiones  sostenibles  todas  aquellas  inversiones que  incluyan nuevos procesos de producción, productos o servicios y/o sistemas de dirección o negocio que impliquen  una mejora  en  el  uso  eficiente  de  los  recursos  y/o  una  reducción  de  los impactos medioambientales. Se podrán  financiar  las  inversiones que  se hayan  realizado previamente a  la  firma del contrato préstamo/leasing, siempre que éstas no se hayan iniciado antes del 1 de enero de 2010. Una vez  firmado el  contrato de préstamo/leasing el  cliente dispondrá de un año para poder realizar la inversión autorizada. 

Page 3: Línea 5

 En ningún caso será posible financiar a través de esta línea: • La refinanciación de deuda • Otros impuestos ligados a la inversión diferentes a los citados • Liquidez.  El cliente debe poder acreditar  la  realización de  la  inversión  financiada comprometiéndose a aportar facturas, cartas de pago, proyectos, escrituras o cualquier otro documento que pueda servir como comprobante de que se ha realizado la inversión. 

5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del tipo préstamo /leasing, hasta un máximo de 10 millones € en una o varias operaciones, con las siguientes condiciones:  • Tipo de interés:      

o Fijo: Según cotización quincenal publicada por ICO más hasta 1,50%. o Variable: Euribor 6 meses más diferencial, según cotización quincenal comunicada por 

el ICO, más hasta 1,50%. • Amortización y carencia: 3, 5, 7, 10, 12, 15 ó 20  años, con la posibilidad de hasta 3 años de 

carencia. • Comisiones: Las entidades no pueden cobrar cantidad alguna en concepto de: comisión de 

apertura, de estudio o de disponibilidad. • Garantías: A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación. 

 6. IMPORTE DE LA LÍNEA El importe de la línea de mediación ICO‐Inversión es de 8.000M€. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar la operación, por lo tanto podrá variar de una entidad a otra.  

Para  la  tramitación  el  interesado  tendrá  de  Dirigirse  a  cualquiera  de  las  sucursales  de  los bancos,  cajas de ahorro y  cooperativas de  crédito que  colaboran  con el  ICO en esta  línea, y presentar  la  solicitud.  Entonces  las  entidades  de  crédito  son  las  encargadas  del  estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellos los que asumen el riesgo de la operación.  8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/inversion/colaboradoras/index.html?prod=/destino/inversion/colaboradoras/producto_0003 

Si necesitas ampliar estas características puedes descargarte todo su contenido en la Ficha ICO Inversión 

2. Línea ICO‐Emprendedores  

1. OBJETIVO El objetivo de esta  línea de mediación es de conceder  financiación a microempresas y autónomos.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).   

Page 4: Línea 5

3. BENEFICIARIOS Pueden  solicitar  estos  préstamos  las  microempresas  y  autónomos  profesionales. Los  beneficiarios  deberán  haberse  constituido  o  haberse  dado  de  alta  en  el  Impuesto  de Actividades  Económicas  en  el  caso  de  los  profesionales  autónomos,  a  partir  de  01/01/09; emplear  de  1  a  9  trabajadores  a  31/12/09;  facturación  y/o  balance  general  a  31/12/09  no superior a 2 millones de euros  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN Los  requisitos de  la  financiación  tendrán en  cuenta  las  actuaciones objeto de  la  ayuda  y  los gastos subvencionables. 

a) Actuaciones objeto de ayuda 

• Ayudas para Apoyar con créditos preferentes  la creación de nuevas empresas o de nuevas actividades profesionales. 

b) Gastos subvencionables 

• Activos fijos productivos (nuevos y de segunda mano);  

• Adquisición de vehículos turismos, cuyo precio (IVA incluido) no supere los 24.000 euros; 

• Gastos inherentes a la constitución de la empresa (máx. 10% del proyecto total); 

• Adquisición de Empresas;  

• Impuesto  sobre  el  Valor  Añadido  (I.V.A.)  o  Impuesto General  Indirecto  Canario  (I.G.I.C.).  

NO serán subvencionables:  

• Reestructuraciones de pasivo o refinanciaciones,  

• Cualesquiera otros impuestos vinculados a la inversión y el circulante. 

 5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del  tipo Anticipos reembolsables y préstamos, hasta un máximo de 300.000 € en una o varias operaciones, con las siguientes condiciones:  • Tipo de interés:      

o Fijo: Según cotización quincenal publicada por ICO más hasta 2,15%. o Variable: Euribor 6 meses más diferencial, según cotización quincenal comunicada por 

el ICO, más hasta 2,15%. • Amortización y carencia: podrá ser de 3 años sin carencia; 5 años sin carencia o con un 1 

año de carencia; 7 años sin carencia o con 2 años de carencia; 10 años, con 0 ó con 3 años de carencia para el pago de principal o 12 años, con 0 ó con 3 años de carencia para el pago de  principal.  

• Comisiones: Las entidades no pueden cobrar cantidad alguna en concepto de: comisión de apertura, de estudio o de disponibilidad. 

• Garantías: A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación.  

6. IMPORTE DE LA LÍNEA El importe de la línea de mediación ICO‐Emprendedores es de 100M€. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar la operación, por lo tanto podrá variar de una entidad a otra.  

 

Page 5: Línea 5

Para  la  tramitación  el  interesado  tendrá  de  dirigirse  a  cualquiera  de  las  sucursales  de  los bancos,  cajas de ahorro y  cooperativas de  crédito que  colaboran  con el  ICO en esta  línea, y presentar  la  solicitud.  Entonces  las  entidades  de  crédito  son  las  encargadas  del  estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellos los que asumen el riesgo de la operación.  8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.ayudas.net/Linea_ICO_Emprendedores‐10861BT1ERP14O1PQ.htm 

3. Línea ICO‐Internacionalización  

1. OBJETIVO El  objetivo  de  esta  línea  de  mediación  es  de  otorgar  financiación  a  autónomos  y empresas españolas que acometan proyectos de inversión fuera del territorio nacional.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).  3. BENEFICIARIOS Pueden  solicitar  esta  línea  de  financiación,  autónomos,  entidades  públicas  y  privadas (empresas, fundaciones, ONG´s, admón. Pública.) que acometan proyectos de inversión fuera del territorio nacional. En el apartado de empresas se incluye tanto las domiciliadas en España, como  aquellas que, estando domiciliadas en el extranjero, cuenten con mayoría de capital español.  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN Con la Línea ICO Internacionalización se puede financiar: • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano. • Adquisición de acciones o participaciones de empresas residentes en el extranjero • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o impuesto de naturaleza análoga, que se devengue 

en España, a  la hora de adquirir un activo, y  se  liquide  como  soportado en España en  la declaración de IVA a la Hacienda española 

• Creación  de  empresas  en  el  extranjero.  En  este  caso  se  podrán  financiar  los  activos circulantes ligados al proyecto de inversión, que en ningún caso podrán superar el 20% del importe total del proyecto. 

 La inversión a financiar no podrá estar iniciada con anterioridad al 1 de enero de 2010 y deberá  ejecutarse  en  el  plazo máximo  de  12 meses  desde  la  fecha  de  firma  de  la financiación. En todo caso no es posible financiar: •  Reestructuraciones  de  pasivo  o  refinanciaciones  y/o  inversiones  cuya  finalidad  sea  la 

deslocalización de la empresa española.  

El cliente debe poder acreditar  la  realización de  la  inversión  financiada comprometiéndose a aportar facturas, cartas de pago, proyectos, escrituras o cualquier otro documento que pueda servir como comprobante de que se ha realizado la inversión. 

5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del  tipo préstamo /leasing, hasta un máximo de 10 millones € por cliente y año, en una o varias operaciones, con las siguientes condiciones:  • Tipo de interés:      

  Tramo I: hasta 2 millones de €. o Fijo, según cotización quincenal comunicada por el ICO, más hasta 1,15%. 

Page 6: Línea 5

o Variable: Euribor 6 meses más diferencial, según cotización quincenal comunicada por el ICO, más hasta 1,15%.  

  Tramo II: a partir de 2 millones de euros y hasta un máximo de 8 millones de euros. o Fijo, según cotización quincenal comunicada por el ICO, más hasta 1,50%. o Variable: Euribor 6 meses más diferencial, según cotización quincenal comunicada por 

el ICO, más hasta 1,50%. • Amortización y carencia: 3, 5, 7, 10, 12, 15 ó 20  años, con la posibilidad de hasta 3 años de 

carencia. • Comisiones: Las entidades no pueden cobrar cantidad alguna en concepto de: comisión de 

apertura, de estudio o de disponibilidad. • Garantías: A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación. 

 6. IMPORTE DE LA LÍNEA El importe de la línea de mediación ICO‐Internacionalización es de 1.000M€. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar la operación, por lo tanto podrá variar de una entidad a otra.  

Para  la  tramitación  el  interesado  tendrá  de  dirigirse  a  cualquiera  de  las  sucursales  de  los bancos,  cajas de ahorro  y  cooperativas de  crédito que  colaboran  con el  ICO en esta  línea, y presentar  la  solicitud.  Entonces  las  entidades  de  crédito  son  las  encargadas  del  estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellos los que asumen el riesgo de la operación. 

8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/salir/colaboradoras/index.html?prod=/destino/salir/colaboradoras/producto_0023 

Si necesitas ampliar estas características puedes descargarte todo su contenido en la Ficha ICO Internacionalización . 

4. Línea ICO‐Liquidez  

1. OBJETIVO Está dirigida a financiar capital circulante a autónomos y empresas, solventes y viables, que se enfrenten a una situación transitoria de restricción de crédito.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades de crédito.  3. BENEFICIARIOS Pueden  solicitar  esta  línea  de  financiación  autónomos,  Entidades  Públicas  y  Privadas (Empresas,  Fundaciones, ONGs, Admón.  Pública, Ayuntamientos,  Entidades  Locales…), con  independencia de  su  tamaño, que  siendo  solventes  y  viables,  se enfrentan a una situación transitoria de restricción de crédito, siempre que las mismas se encuentren al corriente de pago con la Entidad Financiera concedente.  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN Las actuaciones objeto de esta ayuda son los siguientes: se puede obtener liquidez para afrontar  los  gastos  corrientes:  nóminas,  pagos  a  proveedores,  compra  de mercancía, reestructuración de pasivo, etc. No se necesita justificación del destino de los fondos.  

Page 7: Línea 5

5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del tipo préstamo /leasing, hasta un máximo de 10 millones €, en una o varias operaciones, con las siguientes condiciones:  • Tipo de interés:      

o   Modalidad A: Se calcula como la media de los  tipos de interés de los fondos aportados por el ICO y los aportados por la entidad. El tipo de interés establecido por la entidad no podrá ser superior en 1,50% al tipo de los fondos ICO. El tipo de interés que  se  aplica  en  estas  operaciones  puede  ser  fijo  o  varible  (Euribor  6 meses) más diferencial mas hasta el margen que se establezca (2,5 ó 3). 

o   Modalidad B: Tipo fijo o varible (euribor 6 meses), más diferencial, más hasta un  margen  del  2%  

• Amortización y carencia: 1, 3, 5 ó 7, con la posibilidad de hasta 2 años de carencia. • Comisiones: la entidad  aplicará hasta 0,50% en el momento de formalización. • Garantías: A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación. 

 6. IMPORTE DE LA LÍNEA El importe de la línea de mediación ICO‐Liquidez es de 12.000M€, cofinanciada al 50% entre el ICO y las entidades de crédito. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar la operación, por lo tanto podrá variar de una entidad a otra.  

Para  la  tramitación  el  interesado  tendrá  de  dirigirse  a  cualquiera  de  las  sucursales  de  los bancos,  cajas de ahorro  y  cooperativas de  crédito que  colaboran  con el  ICO en esta  línea, y presentar  la  solicitud.  Entonces  las  entidades  de  crédito  son  las  encargadas  del  estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellos los que asumen el riesgo de la operación. 

8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/salir/colaboradoras/index.html?prod=/destino/salir/colaboradoras/producto_0022 

Si necesitas ampliar estas características puedes descargarte todo su contenido en la Ficha ICO Liquidez . 

5. Línea ICO‐mejora de la competitividad de los sectores manufactureros  

1. OBJETIVO Ofrecer financiación a empresas  industriales de  los sectores textil, confección, calzado, muebles, juguetes, curtidos, marroquinería y madera.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).  3. BENEFICIARIOS Pueden  ser  clientes  de  esta  línea  autónomos  y  empresas  industriales  de  los  sectores textil, confección, calzado, muebles, juguetes, curtidos, marroquinería y madera con los códigos de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) siguientes: • 02.2 Explotación de la madera • 13.1 Preparación e hilado de fi bras textiles 

Page 8: Línea 5

• 13.2 Fabricación de tejidos textiles • 13.3 Acabado de textiles • 13.9 Fabricación de otros productos textiles • 14.1 Confección de prendas de vestir, excepto de peletería • 14.2 Fabricación de artículos de peletería • 14.3 Confección de prendas de vestir de punto • 15.1 Preparación, curtido y acabado del cuero;  fabricación de artículos de marroquinería, 

viaje y de guarnicionería y talabartería; preparación y teñido de pieles • 15.2 Fabricación de calzado • 16.1 Aserrado y cepillado de la madera • 16.2 Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería • 31.0 Fabricación de muebles • 32.4 Fabricación de juegos y juguetes 

 Quedarán excluidas: • Las  empresas  o  grupos  de  empresas  cuya  actividad  principal  sea  de  distribución  de 

productos  al  por mayor  o  al  detalle,  a  través  de  tiendas  propias  o  de  establecimientos ajenos. 

• Aquellas  empresas  que  estén  participadas  en  más  de  un  25%  de  su  capital  social  por empresas cuya actividad principal sea la descrita anteriormente. 

 4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN El  préstamo  puede  destinarse  a  financiar  los  proyectos  destinados  a  la mejora  de  la competitividad  de  la  empresa  y  la  introducción  de  la  innovación  en  los  procesos, destinados  a  la  diversificación  o  especialización  de  la  empresa  hacia  segmentos  de mercado menos afectados por la competencia mundial. Asimismo podrán financiarse los procesos  de  concentración  empresarial  que  conlleven  nuevas  inversiones  que  se materialicen en la adquisición de Activos Nuevos Productivos, dentro de los límites y las condiciones marcadas en esta línea. Se  consideran  Activos  Productivos  aquellos  bienes  que,  directa  o  indirectamente, permiten realizar  la actividad principal de  la empresa descrita en el objeto social de  la misma. Se consideran Activos Nuevos aquellos bienes que se adquieran a un tercero y que  supongan  una  primera  transmisión  del  mismo,  lo  que  será  justificado  con  la documentación y facturas correspondientes. La  inversión financiada con este préstamo deberá realizarse en un plazo máximo de 24 meses  a  contar desde  la  fecha de  firma del  contrato  entre  el  cliente  y  la  entidad de crédito. Por otro lado, señalar que no pueden financiarse las inversiones anteriores al 1 de enero de  2011,  las  inversiones  en  establecimientos  comerciales  para  la  distribución  al  por mayor o al detalle así como el impuesto sobre el valor añadido (IVA).  Finalizada la inversión prevista se deberá comunicar al MITYC, a través de las Entidades de Crédito mediante el documento siguiente: Anexo C ‐ Certificado Finalización Proyecto   5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del tipo préstamo /leasing, hasta un máximo de 2,5 millones €, en una o varias operaciones dentro del Programa 2009‐2011, con las siguientes condiciones:  • Tipo  de  interés: En  función  de  si  las  operaciones  cuentan  o  no  con  aval  de  Sociedad 

Garantía Reciproca:      o Sin el aval de una SGR: Tipo variable: Euribor 6 meses más diferencial ó tipo fijo: según 

cotización quincenal comunicada por el ICO, más hasta 1,60%. o Con  el  aval  de  una  SGR:  Tipo  variable:  Euribor  6 meses más  diferencial  ó  tipo  fijo: 

según cotización quincenal comunicada por el ICO, más hasta 1,35% • Amortización y carencia: 5, 7 o 10 años, con la posibilidad de hasta 3 años de carencia.

Page 9: Línea 5

• Comisiones:  Las  entidades  de  Crédito  no  pueden  cobrar  comisiones  en  concepto  de comisión de apertura, de estudio o de disponibilidad en esta  línea, exceptuando en algún caso de cancelación voluntaria.

• Garantías: A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación.  

6. IMPORTE DE LA LÍNEA El  importe  de  la  línea  de  mediación  ICO‐mejora  de  la  competitividad  de  los  sectores manufactureros es de 50M€. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar  la operación, por  lo  tanto podrá variar de una entidad a otra. Como parte de la documentación a presentar en la entidad deberá incluir el siguiente impreso: 

Anexo B ‐ Declaratico de actividad/SGR  

Para  la  tramitación  el  interesado  tendrá  de  dIrigirse  a  cualquiera  de  las  sucursales  de  los bancos,  cajas de ahorro  y  cooperativas de  crédito que  colaboran  con el  ICO en esta  línea, y presentar  la  solicitud.  Entonces  las  entidades  de  crédito  son  las  encargadas  del  estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación, ya que en caso de impago son ellos los que asumen el riesgo de la operación. 

8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/empresas/financiacion/colaboradoras/index.html?prod=/empresas/financiacion/colaboradoras/producto_0029 

Si necesitas ampliar estas características puedes descargarte todo su contenido en la Ficha ICO 

Manufacturero . 

6. Línea ICO‐ICEX El  ICEX  ha  suscrito  un  acuerdo  de  colaboración  con  el  ICO, mediante  el  cual  se  ha  creado  un segmento de Apoyo Financiero al Sector Exportador a través de la línea “ICO‐LIQUIDEZ 2011”. 

 1. OBJETIVO Apoyo financiero para la iniciación de la exportación de empresas españolas y su salida al exterior.  2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y en colaboración con el ICEX.  3. BENEFICIARIOS Podrán beneficiarse de la ayuda del ICEX todas aquellas empresas:  • Que pertenezcan al Club PIPE  • Participen en el programa Aprendiendo a Exportar • Tengan aprobado cualquier otro proyecto de  internacionalización del  Instituto, tales como 

programas de empresa, proyectos de implantación productiva en el exterior etc.….   

Así mismo, podrán beneficiarse las empresas que participen en programas análogos a los anteriormente citados que hayan sido aprobados por las Comunidades Autónomas y que cuenten con el correspondiente certificado expedido por éstas.  4. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas podrán ser de: 

Page 10: Línea 5

• Hasta  125.000  euros  de  principal  de  financiación  para  empresas  del  programa  PIPE  o Aprendiendo a Exportar.  

• Hasta 400.000 euros de principal de financiación para el resto de las empresas.   Las entidades financieras podrán conceder dos modalidades de préstamo:  

o Modalidad A:  tanto  la  financiación  como el  riesgo es  compartido  al 50% entre  ICO‐Entidad Financiera con un CAP por parte del ICO del 5%. A su vez el riesgo asumido por la Entidad  Financiera,  se  reparte al 50%  con  la  SGR. Cersa, afianzará a  la  SGR en  la forma que tengan convenida.  

 

  

o Modalidad  B:  toda  la  financiación  la  aporta  el  ICO  y  el  riesgo  es  asumido  en  su totalidad  por  la  Entidad  Financiera.  En  esta modalidad,  el  riesgo  de  la  Entidad  es compartido al 50% con la SGR y está a su vez lo reafianza con CERSA AL 50%.   

 

• Tipo de interés: Como parte de la Línea ICO‐LIQUIDEZ 2011, el tipo de interés dependerá de la modalidad de préstamo que la entidad de crédito conceda.  

• Amortización y carencia: La amortización de estos préstamos será de 1, 3, 5 ó 7 años con la posibilidad de hasta dos años de carencia.

• Comisiones: No se han especificado si hay o no hay comisiones, ni de cuanto serian. • Garantías:  Con  el  objetivo  de  facilitar  el  acceso  a  los  avales  emitidos  por  las  SGR  a  las 

empresas  que  apuesten  por  potenciar  su  presencia  en  el  exterior,  ICEX  ha  suscrito  un acuerdo de colaboración con CESGAR  (Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca) y con CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento S.A.), en virtud del cual en este ejercicio el Instituto financiará parte del riesgo.   

Page 11: Línea 5

5. IMPORTE DE LA LÍNEA El  importe total de  las operaciones, acogidas a  la Línea “ICO‐LIQUIDEZ 2011”, que podrán ser objeto  de  ayuda  complementaria  por  parte  del  ICEX  será  de  CIEN  MILLONES  DE  EUROS (100.000.000€). 

6. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN El  cliente  tiene  que  presentar  la  documentación  que  cada  entidad  de  crédito  considere necesaria para estudiar la operación, por lo tanto podrá variar de una entidad a otra.  

La tramitación se hará en 3 pasos: 

a) Obtener un certificado del proyecto empresarial Toda aquella empresa que tenga aprobado por el  ICEX o por algún Organismo de Promoción Autonómico un proyecto empresarial de  internacionalización  y que  quiera  acceder  a  esta  línea,  deberá  en  primer  lugar  solicitar  al  ICEX  u Organismo Autonómico correspondiente un certificado del mismo*  *  Para  las  empresas  el  certificado  será  expedido  por  la  Secretaría General  y deberán solicitarlo a [email protected] , y en el caso de ser empresa PIPE o Aprendiendo a Exportar este será solicitado a [email protected]  

b) Solicitar Aval  Solicitar el aval a la Sociedad Garantía de su comunidad y posteriormente a la entidad  financiera. En el caso de  las empresas PIPE o Aprendiendo a Exportar para solicitar el aval bastará con un certificado de pertenencia al programa que se emitirá una vez que la empresa lo solicite al Instituto. Se incluye directorio de las empresas de garantía recíproca, así como el de las entidades financieras que están acogidas a la línea   

c) Solicitud de la ayuda Se  solicitará  en  las  oficinas de  las principales  entidades financieras que  están acogidas a la línea ICO Liquidez 2011. Las solicitudes son estudiadas, aprobadas y formalizadas por las entidades en las condiciones indicadas.  

7. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar las siguientes páginas web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/menu_comun/bonificaciones/otros/icoicex/?perfil=destino&acuerdo=/menu_comun/bonificaciones/otros/icoicex/acuerdo_0000 

http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_6791303_5589197_0_0_‐1,00.html 

O consultar esta ficha informativa en formato pdf: 

http://www.icex.es/Documentos/FinanciacionICO/Financiacion_ICO.pdf 

7. Línea ICO‐Directo  

1. OBJETIVO Tiene  como  objetivo  financiar  necesidades  de  inversión  o  de  liquidez  dirigido  a autónomos y PYMEs.    

Page 12: Línea 5

2. ENTIDAD  La entidad que gestiona  las ayudas es el Ministerio de Economía y Hacienda  (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).  3. BENEFICIARIOS Pueden  solicitar  financiación  a  través  de  este  producto  Autónomos,  Pymes  y  las entidades  sin  ánimo  de  lucro  (siempre  tengan  personalidad  jurídica  y  capacidad  de obrar)  residentes en España y que  lleven a  cabo  inversiones o  tengan necesidades de circulante. La  antigüedad mínima del  autónomo,  entidad  sin  ánimo de  lucro o Pyme para poder solicitarlo debe  ser de un año, a partir de  la  fecha de constitución, en el caso de una empresa  y  de  la  entidad  sin  ánimo  de  lucro  o  desde  la  fecha  de  alta  en  el  Régimen General de Autónomos, en el caso de autónomos.  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN Las actuaciones objeto de esta ayuda van en  función de  la modalidad que se necesite financiar:  1.‐ Inversión: • Activos fijos productivos: nuevos y de segunda mano. • Adquisición  de  vehículos  turismos,  cuyo  precio  (no  incluido  I.V.A  o  Impuesto  General 

Indirecto Canario (I.G.I.C.) no supere los 30.000 euros. • Adquisición de Empresas. • Leasing (incluido el impuesto de matriculación de vehículos).  La  inversión  a  financiar  no  podrá  tener  una  antigüedad  superior  a  un  año  y  deberá ejecutarse  en  el  plazo  máximo  de  1  mes  a  contar  desde  la  fecha  de  firma  de  la financiación. En todo caso, no se financian bajo esta modalidad de inversión:  • Reestructuraciones de pasivo o refinanciaciones, cualesquiera otros impuestos vinculados a 

la inversión, ni el circulante.  2.‐ Liquidez: • Necesidades puntuales de tesorería o liquidez. 

 5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las ayudas serán del tipo préstamo /leasing, hasta el 100% de la inversión hasta un máximo de 200.000 €, con las siguientes condiciones:  • Tipo de interés: Tipo de interés variable Euribor 6 meses más 4 %.  • Amortización y carencia: Para  inversión 7 años con dos de carencia y para  liquidez 3 años 

con uno de carencia. • Comisiones: Se cobrará una comisión de apertura del 0,5% sobre el importe solicitado, con 

un mínimo de 60 Euros. • Garantías:  El  ICO  realizará  un  análisis  de  cada  solicitud  y  en  función  de  la  solvencia  del 

solicitante y de la viabilidad, determinará las garantías que considere.   Consulta la Red de Agentes Colaboradores ICO que te ayudará a tramitar tu préstamo sin coste alguno. 

 6. IMPORTE DE LA LÍNEA El importe de la línea no ha sido facilitado. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN Durante el análisis de la operación por parte del ICO los analistas podrán solicitar a través de un correo electrónico la documentación que consideren necesaria para realizar dicho análisis. Esta 

Page 13: Línea 5

documentación será presentada por el cliente a través del canal Facilitador Financiero a través de la página www.facilitadorfinanciero.es. 

Una vez que  la operación haya sido aprobada por  ICO, durante  la formalización en  la entidad elegida por el cliente, bien Santander o BBVA, deberá aportar la documentación necesaria para verificar la titularidad de la operación. 

En el caso en que el cliente haya optado por  la modalidad de Inversión deberá acreditar en  la entidad  financiera  la  justificación  de  la  inversión  financiada,  comprometiéndose  a  aportar facturas,  cartas de pago, proyectos, escrituras o  cualquier otro documento que pueda  servir como comprobante de que se ha realizado esa inversión. 

La  solicitud  se  realizará  informáticamente  a  través  del  canal  del  Facilitador  Financiero www.facilitadorfinanciero.es. 

En el Teléfono de Atención al Cliente 900 567 777 se podrá resolver cualquier duda y se recibirá asesoramiento sobre el proceso de cumplimentación de la solicitud. 

Las  operaciones  que  resulten  aprobadas  se  formalizarán  a  través  de  las  entidades:  BBVA  y Banco  Santander,  que  se  pondrán  en  contacto  con  los  clientes  para  iniciar  el  proceso  de formalización de la operación. 

Podrá consultar el estado de la solicitud a través del canal del Facilitador Financiero. En él podrá visualizar todas  las operaciones dadas de alta con su número de  identificación (CIF/NIF/NIE) y su clave de usuario. 

Otra vía para conocer el estado de  la solicitud es a  través del Centro de Atención Telefónica (900 567777). 

 8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar las siguientes páginas web: 

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/inversion/directa/index.html?prod=/destino/inversion/directa/producto_0004 

Si  necesitas  ampliar  estas  características  puedes  descargarte  todo  su  contenido  en  la  Ficha ICOdirecto . 

8. Fondo de Economía Sostenible  

1. OBJETIVO  Está  diseñado  para  garantizar  la  cofinanciación  (pública  y  privada)  de  las  actuaciones, centrando el esfuerzo en operaciones de  importante volumen,  como  son  las operaciones directas. Se abre una puerta para la financiación de los proyectos más rentables, incluso en un contexto de restricción presupuestaria.  

2. ENTIDAD La entidad que controla y gestiona las ayudas es el Instituto de Crédito Oficial (ICO).  

3. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN  

Se  han  establecido  como  sectores  objetivo  para  la  financiación  de  proyectos  los relacionados  con  el medio  ambiente  y  con  el  conocimiento  y  la  innovación,  además  de proyectos en el ámbito social.  

Page 14: Línea 5

Así,  con  cargo  a  este  fondo  podrán  financiarse  activos  fijos  que  tengan  como  objetivos, entre otros:  

• La mejora de la eficiencia energética • La gestión del agua • La eco‐innovación • El tratamiento y gestión de residuos • La movilidad sostenible • Las energías renovables • La rehabilitación de viviendas y barrios y áreas rurales • La salud y biotecnología • La energía y el cambio climático • Las tecnologías de la información y la comunicación • La aeronáutica y el sector aeroespacial • La atención a los mayores • Dependientes y colectivos vulnerables  4. IMPORTE DE LA LÍNEA 

La línea estará dotada con 20.000M€, y estos estarán divididos en: • 10.000 millones por parte del ICO • 10.000 millones por parte de las entidades financieras privadas   

 5. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar el siguiente pdf: 

http://www.ico.es/web/descargas/paginas/3269221_NP%2029%20DIC%2009%20FONDO%20ECONOMIA%20SOSTENIBLE.pdf 

 El Fondo de Economía Sostenible se concreta en cuatro productos, que podrán financiar hasta el 100% de los proyectos de inversión, incluido el IVA:  

a) Fondo de capital inversión b) Fondo de capital riesgo c) Programa de cofinanciación directa  d) Línea de mediación especifica 

 

A continuación explicaremos por encima en qué consisten estos instrumentos de financiación 

a) Fondo de capital inversión  

1. OBJETIVO  Está diseñado para la financiación de infraestructuras y energía   

2. CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN Con  una  cuantía  máxima  de  hasta  100  millones  de  euros  por  cliente  y  un  plazo  de amortización máximo de 30 años.   

3. IMPORTE DE LA LÍNEA La línea estará dotada con 1.000 millones de euros.  

b) Fondo De capital riesgo 1. OBJETIVO  

Destinado  a mejorar  la  base  de  capital  de  las  empresas  innovadoras  y  su  capacidad  de acceso al crédito para el desarrollo de sus políticas de crecimiento y expansión. En concreto, se  trata  de  un  fondo  de  capital  semilla  destinado  a  aportar  financiación  a  empresas 

Page 15: Línea 5

tecnológicas y de innovación en una fase muy inicial de su actividad, con el fin de contribuir a su lanzamiento.  

2. CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN Con una  cuantía máxima de hasta 15 millones de  euros  y una  amortización de hasta 12 años.   

3. IMPORTE DE LA LÍNEA La línea estará dotada con 300 millones de euros. 

 c) Programa de cofinanciación directa  

1. OBJETIVO  Destinado a  la cofinanciación de manera directa de proyectos entre el  ICO y  las entidades financieras   

2. CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN Con una financiación de hasta 100 millones de euros y un plazo de hasta 30 años.   

3. IMPORTE DE LA LÍNEA Esta línea y la posterior (Línea de mediación especifica) estarán dotadas conjuntamente con 8.700M€. 

 

d) Línea de mediación especifica 1. OBJETIVO  

Destinado a financiar  inversiones a plazos mayores a  los previstos en  la  línea de  inversión nacional.  

2. CONDICIONES FINANCIERAS La cuantía variara según las condiciones: 

• Hasta 2 millones de euros para autónomos, microempresas y pequeñas empresas  • Hasta 50 millones para las medianas y grandes empresas.  

 • Amortización: Los plazos podrán ser de hasta 20 años  

 En  los  casos  en  que  las  solicitudes  provengan  de  autónomos  y  empresas  de  hasta  50 empleados, el tipo de interés contará con una bonificación de 0,35% (aplicable al tramo de fondos ICO). Los particulares  también podrán acceder a  financiación de este  fondo  si  se utiliza para  la rehabilitación de viviendas. 

 3. IMPORTE DE LA LÍNEA 

Esta línea y la anterior (Programa de cofinanciación directa) estarán dotadas conjuntamente con 8.700M€.