10
25/02/14 1 Esteban Uyarra Socio Director Audinfor Zaragoza 20 febrero 2014 Recientes cambios normativos Plan de contabilidad 2007 Nuevas normas consolidación 2010 Norma de informes de auditoria 2010 Texto Refundido Ley de Auditoria y Reglamento 2011 Norma de calidad NICC1 2011 Cambios en la normativa contable (permanente) Nuevas NIAS-ES 2013

Los auditores se ponen las pilas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

1

Esteban UyarraSocio Director Audinfor

Zaragoza 20 febrero 2014

Recientes cambios normativos

� Plan de contabilidad 2007� Nuevas normas consolidación 2010� Norma de informes de auditoria 2010� Texto Refundido Ley de Auditoria y

Reglamento 2011� Norma de calidad NICC1 2011� Cambios en la normativa contable

(permanente)� Nuevas NIAS-ES 2013

Page 2: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

2

� Qué ha significado las recientes normativas?

Cambio de mentalidad y del enfoque de negocio

Cambio de metodología

Mayor control interno y externo

CONTROL DE CALIDAD

Primer contacto con las normas internacionales• En cuanto al formato de las normas• En cuanto a la obligación de asumirlas

Necesidad de implantar el sistema

• Adecuado a cada firma• Cumplirlo en los trabajos• Seguimiento

Page 3: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

3

ALGUNOS CONCEPTOS DE LA NORMA DE CALIDAD� Obligación de implantar un sistema de control

y un manual� Obligación de publicarlo y actualizarlo� Obligación de cumplir los procedimientos

establecidos� En general� En la ejecución de los encargos

� Obligación de verificar el sistema (Seguimiento)

� Obligación de documentar el sistema� Obligación de revisión de segundo socio

(EQCR) en algunos casos

NUEVOS ASPECTOS DE LA NORMA DE CALIDAD

� Formato de la norma� Requerimientos� Material complementario

� EQCR� Seguimientos del sistema de control de

calidad� Tratamiento de la red� Consideración pequeñas firmas

Page 4: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

4

NUESTRA EXPERIENCIANUESTRA EXPERIENCIANUESTRA EXPERIENCIANUESTRA EXPERIENCIA

En la puesta en marcha

En la revisión por el ICAC

En la obtención de la ISO

En los procesos de implantación y seguimiento en firmas

Page 5: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

5

EL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LOS SGCC� Consiste en la verificación del sistema

de calidad

Interno

Externo

SEGUIMIENTO INTERNO

� A realizar por los propios auditores� Al menos una vez al año� Por:

� Personal propio� Por ajenos (externalización)

� Dos pilares� Comprobar el funcionamiento del sistema� Comprobar que se cumple en la realización

de las auditorias (Inspección)

Page 6: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

6

SEGUIMIENTO EXTERNO

� A realizar por el ICAC� Con carácter periódico� Por:

� Por inspectores del ICAC� Por revisores contratados por las

corporaciones profesionales

QUÉ SE REVISA ?

� Los componentes del sistema de calidad� Adecuación del diseño� Integridad en cuanto que se contemplan

todos los requerimientos de la norma� Su publicación y comunicación� Su cumplimiento (muestreo y verificación)

� De su aplicación práctica en trabajos� Selección de uno o varios encargos

terminados

Page 7: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

7

Cómo ha incidido el tema del seguimiento en las firmas?

• Poca incidencia• Ya disponían de sistema de calidad• Es norma la realización de EQCR

Grandes firmas

• Han tenido que adaptarse• Muchas ya disponían de unos ciertos sistemas

de calidad• Asignación de responsable de calidad

Firmas medianas

• Una fuerte incidencia en términos de horas y euros

• No asimilación de las obligaciones de la norma• Problema para el seguimiento (Externalización)

Despachos y pequeñas

firmas

EL TSUNAMI DE LAS NIAS (I)

� Representa un cambio radical de la normas técnicas de auditoria

� Por su diferente formato� Requerimientos� Material explicativo

� Por su enfoque más generalista� Por estar dirigidas a las grandes firmas

y para la auditora de grandes corporaciones

Page 8: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

8

EL TSUNAMI DE LAS NIAS (II)

� Se modifican los formatos de los informes� Desaparece el anexo I de la norma de

importancia relativa� Se implanta la auditoria bajo el enfoque

riesgos� La calidad cobra carta de naturaleza al

incardinarla con la NICC� Va a suponer cambiar muchos de los

programas y procedimientos de auditoria

CÓMO REACCIONAN LOS AUDITORES ANTE LOS CAMBIOS NORMATIVOS?

� Los grandes ya hace años que trabajaban con las NIAS

� Los medianos y pequeños� Modificando sus sistemas de trabajo y

metodología a los nuevos retos� Formando a su personal en las nuevas

normas� Estableciendo alianzas y pactos de

colaboración mediante la creación de redes o agrupaciones para aprovechar sinergias

Page 9: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

9

Qué pasa con el resto de los cambios?� La tendencia es ir a las IFRS por lo que

tarde o temprano, el PGC se modificará,� La formación interna en los despachos y

firmas es fundamental para comunicar los cambios en la normativa contable

� La presidenta del ICAC ya ha anunciado recientemente algunos de los cambios que se van a producir

SOBRE TODOQUE NO CUNDA EL PÁNICO

Page 10: Los auditores se ponen las pilas

25/02/14

10

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y POR

LA OPORTUNIDAD DE ESTAR CON VOSOTROS

LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTO� www.estebanuyarra.com� http://blog.gesia.es/tag/audinfor/� @EstebanUya� @audinfor