19

Macroentorno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Macroentorno
Page 2: Macroentorno
Page 3: Macroentorno
Page 4: Macroentorno

P IB

¿ QUE E S ?

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales

producidos por una economía

en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado;

interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras

de una economía; y bruto se refiere a que no

se contabilizan la variación de inventarios

ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Page 5: Macroentorno

RE NTA DE CAP ITAL

Com pre nde a lo s re nd im ie ntos , re nta b ilida d o g a na nc ia s proc e de nte s de los mue b le s e inm ue b le s . P or e je m plo, a l a lqu ila r una prop ie da d, s e ob tie ne una re nta de c a p ita l  

Page 6: Macroentorno

E VOLUCION DE P R E CIOS

E s e l proc e s o c ontinuo de tra ns forma c ión de pre c ios .

pre c io s e e ntie nde c omo un va lor m one ta rio que s e le da a un produc to o s e rvic io.

Page 7: Macroentorno

TASA DE TASA DE DESEMPLEODESEMPLEOS e de nom ina S e de nom ina tas a de tas a de des empleodes empleo a l a l porc e nta je de la porc e nta je de la pob la c ión pob la c ión e c onóm ic a m e nte a c tiva e c onóm ic a m e nte a c tiva (P E A) q ue s e e nc ue ntra (P E A) q ue s e e nc ue ntra de s e mple a da . E s de c ir, de s e mple a da . E s de c ir, no e s una proporc ión no e s una proporc ión e ntre e l tota l de la g e nte e ntre e l tota l de la g e nte de s e mple a da y e l to ta l de s e mple a da y e l to ta l de la pob la c ión, s ino e l de la pob la c ión, s ino e l de a q ué lla que s e de a q ué lla que s e de nom ina de nom ina "e c onóm ic a me nte "e c onóm ic a me nte a c tiva ".a c tiva ".

Page 8: Macroentorno

P a rte de la ba la nz a de pa g os de un pa ís , q ue re g is tra la s tra ns a c c ione s de importa c ione s , e xporta c ione s , ing re s os y g a s tos por s e rvic ios y utilida de s ob te n ida s e n ope ra c ione s e xtra n je ra s c om o pa g os de inte re s e s , d iv ide ndos y tra ns fe re nc ia s .  

Page 9: Macroentorno

Moneda e s la pie z a de un ma te ria l re s is te nte , norma lme nte un me ta l a cuña do e n forma de dis co, que s e e mple a como me dida de ca mbio (dine ro) por s u va lor le g a l o intríns e co y como unida d de cue nta . Ta mbié n s e lla ma mone da a la divis a de curs o le g a l de un E s ta do. La c ie nc ia que e s tudia la s mone da s s e de nomina Numis má tic a .

Page 10: Macroentorno

Por divisas entendemos todas las monedas extranjeras, extendiéndose también a cualquier otro instrumento de pago nominado en una moneda extranjera.

Depósitos en moneda extranjera mantenidos por los residentes de un país. Se utiliza de forma genérica para referirse a una moneda extranjera.

Cualquier medio de pago (cheque, transferencia, etc.) cifrado en una moneda que sea la nacional. También se engloban en el concepto de divisa los billetes de banco extranjeros.

Page 12: Macroentorno

Un a ra nc e l e s un im pue s to q ue s e de be pa g a r por c onc e pto de im porta c ión o e xporta c ión de b ie ne s

Page 13: Macroentorno

TAS A DE INTE R E S

La tas a de interés e s e l a l que e s tá inve rtido un c a p ita l e n una unida d de tie m po, de te rm ina ndo lo que s e re fie re c om o "e l pre c io de l d ine ro e n e l m e rc a do fina nc ie ro".E n té rm inos g e ne ra le s , a n ive l ind ividua l, la ta s a de in te ré s (e xpre s a da e n porc e nta je s ) re pre s e nta un ba la nc e e ntre e l rie s g o y la pos ib le g a na nc ia (oportun ida d) de la u tiliz a c ión de una s um a de d ine ro e n una s itua c ión y tie m po de te rm ina do

Page 14: Macroentorno

S e de fine como infla c ión a l a ume nto g e ne ra liz a do de l nive l de pre c ios de b ie ne s y s e rvic ios .

Page 15: Macroentorno
Page 16: Macroentorno

NIVE L DE E NDE UDAMIE NTO

La deuda externa es una herramienta económica que se ha puesto en prácticarecientemente, aparece como una solución viable a los problemas de los Estados en elfinanciamiento del presupuesto y el manejo de sus políticas para poder salir de lascrisis, generando el desarrollo de sus países.

Page 17: Macroentorno
Page 18: Macroentorno

ub ic a c ión y ta m a ño

Page 19: Macroentorno