5
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA Epidemiología lineal Y Epidemiología dialética Evolucion en la historia de epidemiologia Nace la Asociacion americana de Salud publica Surge por el pensamiento humanitario-social por la salud posterior a la guerra 1872 - 1929 Corrientes del Sanitarismo Ambientalista / Universidad Harvard / Sedwig / Saneamiento Sociopolitica /Universidad de Columbia / Winslow /Legislaciones Biomédica/Universidad de John Hopkins/Welch/ Higiene y Ciencia experimental Modelo Hopkins Pettenfoker : "Contagionismo + anticontagionismo" Factor X (germen) + Factor Y(medio) = Producto Z (enfermedad) Modificaciones por Winslow a (poder del germen) - b (resistencia del huesped) Y y B :Representan riesgo (prioridad marginal en esa etapa historica) 1946-1965 Etapa posterior a 2da Guerra Mundial Riesgo y preventismo Alcanza el riesgo su plena centralidad en la disciplina epidemiológica

Mapa conceptual epidemiologia critica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual epidemiologia critica

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA

Epidemiología lineal Y Epidemiología dialética

Evolucion en la historia de epidemiologia

Nace la Asociacion americana de Salud publica

Surge por el pensamiento humanitario-social por la salud posterior a la guerra

1872 - 1929

Corrientes del Sanitarismo

Ambientalista / Universidad Harvard / Sedwig / Saneamiento

Sociopolitica /Universidad de Columbia / Winslow /Legislaciones

Biomédica/Universidad de John Hopkins/Welch/ Higiene y Ciencia experimental

Modelo Hopkins Pettenfoker : "Contagionismo + anticontagionismo"

Factor X (germen) + Factor Y(medio) = Producto Z (enfermedad) Modificaciones por Winslow

a (poder del germen) - b (resistencia del huesped) Y y B :Representan riesgo (prioridad marginal en esa etapa historica)

1946-1965 Etapa posterior a 2da Guerra Mundial

Riesgo y preventismo Alcanza el riesgo su plena centralidad en la disciplina epidemiológica

Page 2: Mapa conceptual epidemiologia critica

>> RIESGO << UN OBSTÁCULO PARA LA

EPIDEMIOLOGÍA

"El concepto de Riesgo en la Asistencia Sanitaria " Backet & Petros Barvasian 1985

La probabilidad de situaciones de vulnerabilidad; como riesgos situaciones individuales y colectivas ;que pueden cuantificarse y priorizarse.

Paradigma del riesgo y sus motivos de fracaso Acciones

terminales

Capacidad de asimilación

Ponderación de riesgo

Solo con el objeto de manejar factores

"definidos"

Paradigma ecológico reconoce los limites de la

ciencia

La única practica éticamente valida se basa en el principio de precaución

Page 3: Mapa conceptual epidemiologia critica

La probabilidad de situaciones de vulnerabilidad; como riesgos situaciones individuales y colectivas ;que

Crítica del modelo praxiológico en la Epidemilogía

Paradigma de riesgo

Enfoque de salud como ausencia de enfermedad.

Poder y a dapatación funcional de la vida insalubre.

Vision unidimencional .

"factores individuales ".

Exposición: caracteristica de la causalidad.

Puntualiza la desigualdad

(terminos estadisticos)

Acto politico sanitario

Paradigma dialéctico

Enfoque de salud con caracteristica dialéctica y

multidimencional .

Modificar las bases mismas de la vida social

que propicia el desarrollo de la salud colectiva e

individual .

Visión temporal histórica.

"Procesos colectivos" (protectores y destructivos).

Exposición: carac teristica

rígida y reduccionista.

Lucha contra la inequidad (terminos sociales )

Acto epistemológico

Page 4: Mapa conceptual epidemiologia critica

caracteristica dialéctica y

que propicia el desarrollo

Exposición: carac teristica

Apropiaciónprivada

de la riqueza

Clase

Proceso económico estructural

Inserción en el

aparato productivo

División sexual del

trabajo

Género

Proceso biólogico

social de la formación de la sexualidad

Apropiación de excedente

económico acumulado

Dominación etnica

mediante la guerra

Etnia

Proceso biólogico social de división racial

Ideología

Politica

Cultura

Economia

Inequidad

La Epidemiología debe articularse al análisis de la estructura de

inequidad, para generar interpretaciones y resultados que impliquen un proceso emancipador integral , para generar alteracion es en el sistema

social y tener determinación epidemilógica

Page 5: Mapa conceptual epidemiologia critica