72
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado Luis Eduardo Aragón Rangel, M.Sc. 1 de septiembre de 2016

Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Luis Eduardo Aragón Rangel, M.Sc.

1 de septiembre de 2016

Page 2: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Que es un modelo de negocios sostenible?

Modelos convencionales

basados en incentivos

Modelos basados en desempeño

Modelos basados en nuevos modelos

financieros

Page 3: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocios Métodos de generación de ingresos y beneficios para los accionistas, ofreciendo a la venta un conjunto de productos o servicios.

Formas de transferir la creación de valor hacia los clientes

Importantes al momento de construir una ventaja competitiva.

Page 4: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocios Establecer un modelo de negocios responde a “cómo” se quiere hacer frente al mercado, es una respuesta dinámica, que irá variando con base en las condiciones de mercado.

Page 5: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios sostenible Aquel en el que los ingresos básicos y la propuesta de valor no se

ven afectados por las fluctuaciones a corto plazo en las necesidades del cliente, la innovación tecnológica, factores reguladores o acciones de la competencia.

La sostenibilidad en un contexto ambiental se refiere a los modelos de negocio que ayudan a reducir impactos ambientales.

La eficiencia energética, la respuesta de la demanda, los combustibles alternativos y la generación distribuida, pueden ser vistos como parte de una cartera de programas u ofertas de servicios que reducen los factores ambientales externos del sistema eléctrico y por lo tanto modelos de negocio "ambientalmente sostenibles".

Page 6: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios sostenible La puesta en marcha de un proyecto sostenible no es sólo el

saber implementar iniciativas de RSE; se trata de crear cambios disruptivos en la búsqueda de nuevas oportunidades.

El emprendedor debe compaginar el deseo de crear valor económico, medioambiental y social con el espíritu emprendedor en el rediseño y búsqueda de modelos de negocio sostenible e innovadores diferentes a los tradicionales.

En esta búsqueda un modelo de negocio innovador es cada vez más necesario para lleva a cabo su misión de forma exitosa.

Page 7: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios sostenibleUn equipo de las universidades de Cambridge y Delft, desarrolló un marco que agrupa los modelos de negocio sostenibles en dos niveles.

NIVEL 1: Diferencia tres áreas macro de modelos de negocio: tecnológicos, sociales y organizacionales. La sostenibilidad no solo viene impulsada por la tecnología, sino que se consigue gracias a dinámicas sociales, personales y de grupo.

NIVEL 2: Define ocho arquetipos distintos, que incluyen:1) Maximizar la eficiencia de los materiales y la energía2) Crear valor a partir de lo sobrante3) Sustituir por procesos naturales y renovables4) Proporcionar funcionalidad5) Adoptar el papel de administradores6) Fomentar la suficiencia7) Retomar las causas sociales y medioambientales8) Desarrollar soluciones que se puedan escalar

Page 8: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios sosteniblePara ser económicamente sostenible, un modelo de negocio aplicable a eficiencia energética, debe: Responder al interés de querer estar en el negocio Considerar que hay demanda del mercado para ese negocio Sobrevivir a los ciclos políticos y de favorabilidad del público Tener una razón de peso para estar involucrado en la prestación

de servicios relacionados con la eficiencia energética; Aportar conocimientos o una posición única en la cadena de valor

para justificar su participación en la eficiencia energética; Encajar bien con los modelos de regulación utilizados en la

jurisdicción.

Page 9: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocios sostenibleLas familias de modelos de negocioConvencional con incentivos regulatorios.Ahorro Compartido.Capitalización.DesempeñoA través de un plan de regulación basada en rendimiento, comparte ahorros derivados de la aplicación de la eficiencia energética. Puede incluir incentivos regulatorios convencionales.Servicios de energíaUn tercero vende directamente los servicios a los clientes en un modelo de pago por servicio, que permite a los accionistas se beneficien de la prestación de servicios de tipo ESCO. - Infraestructura del cliente.- Tasa por Servicio.- Green Power.

Page 10: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Sistema de remuneración por incentivos

Política económica creada para promover la inversión en activos y la producción de fuentes de energía renovables.

Suelen hacer uso de acuerdos a largo plazo y precios vinculados a los costos de producción para los productores de energía renovable.

El productor de energía renovable recibe un pago directo por unidad de energía producida.

Un sistema de tarifas reguladas garantiza el acceso a un flujo de ingresos predecible y de largo plazo, que puede servir como una base estable para un modelo de negocio.

Page 11: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Sistema de remuneración por incentivosRepresentación esquemática de un modelo de negocio basado en un sistema de primas y de producción superior a uso propio. (medidor inteligente opcional). (RET: Renewable Energy Technologies).

Page 12: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Sistema de remuneración por incentivosRepresentación esquemática de un modelo de negocio basado en un sistema de primas y de producción menor a uso propio. (medidor inteligente opcional)

Page 13: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Certificación con sello de construcción verde

Certificación de edificios sistemas "verdes" evalúa el rendimiento de un edificio de acuerdo con criterios de sostenibilidad ambiental más amplios.

En este modelo de negocio un promotor inmobiliario o arquitecto diseña y construye edificios certificados de acuerdo con un esquema de certificación voluntaria "verde", esperando dar cuenta de un incremento del precio de venta en comparación con los edificios convencionales.

Page 14: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Certificación con sello de construcción verdeRepresentación esquemática del modelo de negocio de desarrollar una propiedad certificada con etiqueta verde

Page 15: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Un producto “verde” que se vende en un contexto tradicional: No es más que parte de una campaña de comunicación con

el objetivo de que sea percibido como más sostenible. No constituye propiamente un modelo de negocio

sostenible: en otras palabras, la maximización de la eficiencia energética y material será un arquetipo de la sostenibilidad cuando se incorpore a toda una gama de productos, no cuando sea el mero escaparate para uno o dos productos.

Page 16: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Certificación con sello de construcción verdePaíses con programas de certificación de edificios 'verdes'Fuente: PIKES, 2010.

Page 17: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos modelos de ingresos

Beneficios derivados de la aplicación de medidas de eficiencia energética

Los propietarios de edificios perciben los ingresos adicionales después de la realización de inversiones en medidas de RET y EE incluso cobrar un alquiler más alto a sus inquilinos después de la renovación.

Page 18: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Financiación de energías limpias con avalúo de la propiedad (PACE: Property Assessed Clean Energy) Mecanismo por el cual los propietarios financian medidas

de RET y EE a través de una liquidación adicional de impuestos en su propiedad.

Los dueños de propiedades devuelven el “avalúo" durante un período de 15 a 20 años a través de un aumento en sus impuestos de propiedad. Cuando la propiedad cambia de dueño, la deuda restante se transfiere con la propiedad al nuevo propietario.

Page 19: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Financiación de energías limpias con avalúo de la propiedad (PACE: Property Assessed Clean Energy) PACE permite a los propietarios de los inmuebles

residenciales y comerciales financiar el 100% de las más de 60 categorías de energías renovables, la eficiencia energética y mejoras en la conservación del agua.

La elegibilidad se basa estrictamente en los valores de propiedad.

Financiación se paga durante periodos de hasta 25 años a través de evaluaciones voluntarias en las facturas de impuestos a la propiedad.

Page 20: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Financiación de energías limpias con avalúo de la propiedad Esquema de financiación PACE para RET

Page 21: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Financiación vía factura:

Comercializadores proporcionan financiación de un préstamo para las medidas de RET y EE.

Los propietarios o usuarios de los edificios pagan los préstamos a través de un recargo en sus facturas de servicios públicos.

Page 22: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Financiación vía factura:

Page 23: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Arrendamiento de equipos de energía renovable

Leasing permite a propietario de un edificio utilizar una instalación de energía renovable sin tener que comprarla.

La instalación es propiedad o inversión de un tercero: suele ser una institución financiera, como un banco.

El arrendamiento puede ser el componente central del modelo de negocio de una ESCO o de una empresa que introduce una nueva tecnología en el mercado.

Page 24: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelos de negocio basados en nuevos sistemas de financiación

Obligaciones de ahorro de energía:

Instrumento de política que obliga a las compañías de energía a lograr ahorros de energía a nivel de los usuarios finales.

Estimula los modelos de negocio basados en incentivos financieros ofrecidos por los proveedores de energía a los propietarios de edificios, inquilinos o empresas de servicios energéticos.

Page 25: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia Energética Constituye la vanguardia de la política energética. Es foco de atención de los mercados eléctricos en particular

y las empresas están llamadas a adecuar sus modelos de negocio para incorporar rentabilidad en el empleo de energéticos.

La preocupación por el cambio climático global y el medio ambiente, combinado con los altos costos de construcción de plantas de generación de carga base y la fluctuación de los precios del combustible, ha hecho del tema de eficiencia energética el centro de atención de los industriales, las electrificadoras y los entes reguladores.

Page 26: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energética Cambio Tecnológico

De los combustibles sólidos y líquidos al

Gas Natural y al Hidrogeno

Mayor participación de las fuentes renovables de energía en la matriz

energética de los países desarrollados

Mayor participación de los combustibles

alternativos y vehículos alternativos

Page 27: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energética Cambios de Paradigma

Equipos de uso final son mas eficientes y

limpios, con etiquetas de Eficiencia

Energética y sellos ambientales

De la auditoria energética a la gestión

integral – ISO 50001 un nuevo escenario

mundial en la gestión

De los edificios inteligentes a los

edificios verdes, redes inteligentes

Page 28: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia Energética Factores clave: Aumento de precios - límites a tasas, precios de materias primas y nuevas

inversiones - significa que los clientes necesitan mecanismos para controlar sus cuentas y los programas de eficiencia energética constituyen un importante medio de control.

Preocupaciones ambientales, incluyendo el potencial de control de gas de efecto invernadero, aumenta la necesidad de programas de eficiencia energética.

Inversión en infraestructura - crecimiento continuo de la demanda requiere mayor inversión en instalaciones de generación y transmisión. Esfuerzos de eficiencia energética rentables son significativos en la reducción o retraso del nivel de inversión en infraestructura necesaria.

Nueva Tecnología - Factor clave para satisfacer necesidades y deseos de los clientes.

Page 29: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energética y sostenibilidad

La sostenibilidad energética, más que un tema de moda es una necesidad apremiante.

Con los patrones actuales de consumo nuestra sociedad es inviable.

Page 30: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energética y sostenibilidad

Razones de la disminución de la intensidad energética : Hoy se produce más electricidad a partir de fuentes renovables y gas natural

que nunca antes y se utiliza la energía de manera más eficiente.

A nivel mundial, la intensidad energética

(medida de la cantidad de energía que se utiliza por unidad de producto interno bruto) ha caído un 30 por ciento desde 1990 y un 2 por ciento

entre 2014 y 2015. Credit: U.S. Energy 

Information Administration

Page 31: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energética y sostenibilidad

Page 32: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energéticaFinanciación de programas

Financiación de proyectos de eficiencia energética por parte de la banca comercial. Franco Piza, Gerente de Gestión Ambiental Bancolombia

Fondo de Tecnologías Limpias (Clean Technology Fund). Olga Lucía Polanía, Subdirectora de Minas y Energía DNP

Programa de Promoción Eficiencia Energética y Energías Renovables Bancoldex – kfW. Doris Arévalo, Directora Departamento Inteligencia de Negocios Bancoldex

Línea de Eficiencia Energética de Findeter. Alejandro Callejas, Coordinador de entidades internacionales y banca multilateral Findeter

Esquema de financiación a través del modelo de Gestión Integral Energético. José Manuel Cortés, Gerente de Medición y Eficiencia Energética de CAM Colombia

Page 33: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Eficiencia energéticaFinanciación de programas

Financiación por parte de Fondos de Capital de Inversión para proyectos de eficiencia energética. Juan Carlos Gómez, Gerente General Global Securities

Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático. Roberto Esmeral, Asesor Energético y ambiental BID

Olga Victoria González, Coordinadora Grupo URE/FNCE de la UPME Programa FIDE en México sobre modernización de refrigeradores. Eduardo

Delgadillo Alvarado, Gerente Unidad de Vinculación y Promoción Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica –FIDE- México

Presentación Consejo Colombiano de Eficiencia Energética –CCEE. Carlos Álvarez, Presidente CCEE, Roberto Briceño, Director Ejecutivo CCEE, Marco A. Vera, Director de Energía y Gas Andesco

Page 34: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Tecnologías de energía renovable

Eólica Geotérmica

La que se obtiene de fuentes naturales

virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa

cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Solar

Hidráulica

Biomasa Biocarburantes

Undimotriz

Mareomotriz

Page 35: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Tecnologías de energía renovableObstáculos que impiden mayor despliegue de las renovables: Sociales y de mercado: Distorsión de precios a través de

factores externos, baja prioridad de los temas de energía y bajos incentivos.

Deficiencias de información: la falta de conciencia, el conocimiento y la competencia

Normativos: contratación restrictiva y engorrosos procesos de construcción.

Financieros: baja (o nula) rentabilidad de la inversión, altos costos iniciales y falta de acceso a capital.

Page 36: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Tecnologías de energía renovable

Asociación colombiana de energías renovables (ACER)

Fomenta el desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables como impulso al plan energético sostenible.

Fundada por empresas del Valle del Cauca, trabaja apoyada por la UPME y otras entidades estatales e internacionales para establecer las energías renovables como una “Política Pública de estado y no como un tema marginal en la agenda energética del país”.

ACER cuenta con sedes en Cali, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena y Eje Cafetero.

http://www.asociacionenergiasrenovables.org

Page 37: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

Contratación de Suministro de Energía (ESC: Energy Supply Contracting)

Una empresa de servicios energéticos (ESCO: Energy Service Companies) suministra energía útil, tal como electricidad, agua caliente o vapor para el propietario de una instalación (en oposición a la energía final, tal como gas natural en un contrato estándar de servicios públicos).

El modelo ESC es especialmente adecuado para la generación de electricidad y calor a partir de tecnologías de energía renovable (RET: Renewable Energy Technologies).

Page 38: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

Contratos de desempeño energético (EPC: Energy Performance Contracting)

Una ESCO garantiza el ahorro de costos de energía en comparación con un costo energético línea de base histórica (o calculada).

Por sus servicios y los ahorros garantizados la ESCO recibe una remuneración basada en el rendimiento.

Page 39: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

Contratación de Energía Integrada (IEC: Integrated Energy Contracting)

El modelo IEC es un híbrido de ESC y EPC con el objetivo de combinar el suministro de energía útil, preferiblemente a partir de fuentes renovables con las medidas de conservación de energía en todo la instalación.

Page 40: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

NWh es ahorro de energía: MWh evitado.Fuente: Bleyl, 2009.

Page 41: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

De forma genérica, los tipos de servicios energéticos que desarrolla una ESE, son:

Page 42: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

Principales instalaciones objetivo para la implantación de servicios energéticos aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado:

Hospitales Centros comerciales Universidades/colegios Instalaciones deportivas Centros de oficinas

Page 43: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

El modelo ESCO aplica en USA (USD$ 6.000 millones/año) y Francia (€$ 3.000 millones/año). En Colombia (USD$ 0.5 millones/año).

Las opciones reales con las que cuentan los clientes para la financiación son el fondeo con recursos propios, préstamos de operación o de capital a las tasas de mercado, el leasing y el factoring tradicionales.

Page 44: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Empresas de servicios energéticos (ESE)

Modalidades de contratación de una ESE (Fuente: Garrigues Medio Ambiente).

Page 45: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyectoGESTIÓN DE PROYECTO (Project management)

Manejo tanto técnico, administrativo, promocional como financiero, mediante un llave en mano que se factura al cliente por medio de hitos conseguidos y/o anticipo (retainer) y cuota de éxito (success fee).

ESTRUCTURACIÓN DE FONDOS PRIVADOS DE INVERSIÓN (Private equity)

Gestoría financiero-administrativa de capital privado o fondo estructurado como fondo de capital privado para financiar la cartera de proyectos en curso.

El gestor aporta su experiencia, penetración en el mercado y conocimiento asociado.

Page 46: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyectoINTERMEDIACIÓN EN LA COMPRA/VENTA DE PROYECTOS

Búsqueda de oportunidades tanto en proyectos en curso como ya terminados y listos para construir, carentes y necesitados de inversión o estructuración de su pasivo, ya sea este, recurso propio (equity) o recurso ajeno (deuda).

Aportan tanto los proyectos a estructurar (agente vendedor), como los potenciales inversores o bancos (agente comprador).

Los proyectos se trabajan mediante “mandatos de venta o de compra”, dependiendo de la conveniencia de cada uno de ellos.

Estos mandatos podrán contener tanto anticipo (retainer) como cuota de éxito (success fee), que se cobran según lo pactado con el cliente.

Page 47: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Modelar el comportamiento financiero de su operación en el tiempo

Tener en cuenta las variables internas y externas que afecten positiva o negativamente el desempeño financiero

Obtener como conclusión uno o varios indicadores para la evaluación de su viabilidad

Page 48: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyectoLos aspectos técnicos son fáciles de valorar, no así los aspectos sociales, ambientales y éticos

La viabilidad del proyecto se definirá como el conjunto de argumentos ponderados que determinan la conveniencia de llevar a cabo un proyecto

Un aspecto clave para el análisis de conveniencia es el precio del energético sustituto, pues permite estimar con mayor precisión el beneficio social y ambiental

Para las proyecciones de generación se debe tener en cuenta el decrecimiento en el rendimiento y las reinversiones necesarias para mantener la eficacia

Page 49: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Valor inicial del proyecto

Debe contemplar las pre inversiones Tanto la inversión como la preinversión están exentas del

Impuesto sobre el Valor Agregado – IVA. No está reglamentado el procedimiento de no pago o devolución

La exención arancelaria afecta positivamente el costo del proyecto y tiene efecto inmediato

Page 50: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Los costos de operación y mantenimiento de ER se pueden calcular con precisión para los primeros períodos, pero para períodos posteriores aumenta la incertidumbre

Los costos de mano de obra permanente se deben incluir junto con sus costos parafiscales (CREE: impuesto de renta para la equidad)

Los insumos para la operación no están cobijados por los beneficios de la Ley 1715

Page 51: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyectoFinanciamiento

Capital propio (equity) Deuda

Fondos de inversión privados Bancos de segundo piso Fondos públicos (Fondo de Energías no convencionales y

Gestión Eficiente de la Energía - Fenoge)

Costo de la deuda Interés (normalmente amarrada a la DTF) Período de gracia

Page 52: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Tasa impositiva

25% en renta CREE 9% Industria y comercio Predial Gravamen a los Movimientos Financieros - GMF (4x1000) Impuestos regionales

Page 53: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Ley 1715 de 2014 En Ventanilla Única Comercio Exterior – VUCE, se tramitan

arancel cero (0) y exención de IVA: No se paga IVA sino que se paga una póliza mientras ANLA aprueba.

Luego de presentar a UPME (45 días) y a ANLA (90 días) se liquida IVA sobre la U del AIU

Renta: Depreciación acelerada 5 años para deducir CREE En entidades públicas solo por Gasto! Venta de excedentes a través de un comercializador

cambiar contador a bidireccional solo para mas de 1 MW según creg 024 de 2015

Page 54: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Ley 1715 de 2014 Gobierno y corporaciones autónomas dictan disposiciones para:

incorporación energética de biomasa, repoblaciones forestales energéticas, aprovechamiento de biomasa agrícola.

MADS Reglamenta normas técnicas (categorías, calidades y ámbitos de aplicabilidad) que permitan asegurar y certificar su calidad.

Lineamientos para la entrega de excedentes por parte de auto generadores a gran escala (Decretado)

Lineamientos mecanismos de respuesta de la demanda (Decretado) Proyecto de decreto ZNI (en consulta) Proyecto de decreto en Incentivos tributarios (en consulta) FENOGE: Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía (en

consulta) Generación distribuida y Eficiencia energética (pendientes)

Page 55: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Ingresos

Por venta de energía Por actividades conexas o subproductos Por venta de certificados de carbono – MDL: Mecanismo

de Desarrollo Limpio

Page 56: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyectoMecanismos de desarrollo limpio

Implementados a partir del Protocolo de Kyoto en 1998 Permiten obtener certificados de reducción de emisiones y

transarlos en la bolsa internacional de bonos Beneficios tributarios para proyectos que obtengan y vendan

certificados de emisiones

Page 57: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Ley 788 de 2002

Exención de renta a la energía generada con biomasa, viento o residuos agrícolas si:

Tramitan, obtienen y venden certificados de emisiones Destinan el 50% del ingreso obtenido por la venta de dichos

certificados en beneficio social de la región en la que operan

Page 58: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Formulación del proyecto

Estatuto tributario

Exclusión del IVA a equipos y maquinaria para proyectos y actividades que sean exportadoras de certificados de emisión

Recientemente el mercado local de bonos se está implementando, no se sabe si gozará de las exenciones mencionadas

Page 59: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad

Page 60: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad

Page 61: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad

Page 62: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad

Page 63: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad Una vez priorizadas las biomasas más aptas para la

cogeneración eléctrica en el Valle del Cauca se deben potencializar mediante la investigación para incrementar su productividad.

En el caso de la caña de azúcar, ASOCAÑA trabaja constantemente y estima que hay potencial pasar de 120 TCH (Ton caña x hect) a 150.

Las diferentes combinaciones de biomasas generan variedad de resultados “caloríficos” en su quema, el cluster busca desarrollar combinaciones óptimas para mejorar los proceso de cogeneración.

Page 64: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad Actualmente la costos de producción de bioelectricidad no

son competitivos con la energía comercializada en el mercado, por este motivo el incentivo de la demanda pasa por resaltar características diferenciales de la producción a partir de biomasa que permitan una apropiación territorial.

En este sentido se propone crear un sello verde acorde a las exigencias internacionales que identifique y diferencie la producción de bioenergía y adecuar los procesos de generación y cogeneración a los estándares que el sello requiere buscando alcanzar un reconocimiento en la región que incentive a los mercados electrodemandantes cercanos a demandar bioenergía.

Page 65: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad Gestión de iluminación de ciudades Transporte público Flotas vehículos eléctricos Parques industriales – Biopacífico (green) Edificios públicos de baja emisión Distrito de frío.

Page 66: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Modelo de negocio bioelectricidad

Page 67: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Brasil: nuevos modelos de negocios para lograr la eficiencia energéticaIluminando Ciudades Brasileras: Modelos de negocio para eficiencia energética en el alumbrado público1. APP Municipal: se crea una Asociación Público-Privada (APP) so concesionaria a la cual el municipio

otorga una concesión administrativa para la modernización y operación eficiente del parque de iluminación pública.

2. Consorcios para APPs: varios municipios se asocian en consorcio para crear una APP de mayor tamaño, ideal para municipalidades pequeñas.

3. Financiamiento municipal: el municipio emite deuda a través de mecanismos tradicionales.4. Programas de concesionarias de energía: la concesionaria del servicio eléctrico proporciona

préstamos a los municipios, recuperando los costos vía transferencias municipales y aumento de la tarifa eléctrica.

5. Empresas de Servicio de Energía (ESCO): las ESCO levantan recursos de terceros, adquieren e instalan las luminarias LED a cambio de un pago del municipio.

6. Consorcio Municipal: creación de consorcios municipales para centralizar la compra de LEDs y beneficiarse de la economía de escala con respecto al proveedor.

7. Autofinanciamiento: las prefecturas realizan las inversiones en modernización utilizando fondos propios.

8. Transferencia de luminarias: consiste en transferir las luminarias de vapor de sodio o mercurio desplazadas por las nuevas luminarias LED a las municipalidades que no tengan buenas perspectivas de modernización en el corto plazo.

Page 68: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

SSFV GERS 3 kWpEn consonancia con su estrategia de Smart Grids, GERS ofrece esta vez a sus clientes soluciones solares fotovoltaicas llave en mano como esta que acaba de instalar en su sede en Cali.

Ofrecemos soluciones desde 1 kW para:• Industria manufacturera.• Frigoríficos.• Hospitales y clínicas.• Sector comercial.• Sector educativo• Electrificadoras

Page 69: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

SSFV GERS 3 kWp

Sistema On-Grid Módulos Policristalinos 12 Módulos Fotovoltaicos Jinko Solar

JKM260P-60 de 260 Wp. 12 Microinversores Enphase M215 Envoy-S (Equipo Comunicación) Interfaz Enlighten (Monitoreo)

Page 70: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

SSFV GERS 3 kWp

Sistema On-Grid Módulos Policristalinos 12 Módulos Fotovoltaicos Jinko Solar

JKM260P-60 de 260 Wp. 12 Microinversores Enphase M215 Envoy-S (Equipo Comunicación) Interfaz Enlighten (Monitoreo)

Page 71: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

SSFV GERS 3 kWp

Page 72: Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado

Muchas gracias.