3
MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE GRUPO:1113 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO TAREA: ISLA DE PLÁSTICO El capitalismo no sigue dando noticias alarmantes en cuando a la contaminación ambiental. Grandes cúmulos de basura del tamaño de Brasil en los océanos”. Así define las “islas de basura” Rodrigo Gurdek, integrante de la cátedra de Oceanografía de Facultad de Ciencias de (UDELAR). El mundo capitalista ha construido fervientemente 5 grandes islas alrededor del mundo. Las islas de basura, están conformadas por chatarra de embarcaciones, restos de equipos de pesca, bolsas, tanques, latas y grandes cúmulos de plástico. En el mapa satelital, estos cúmulos se ven como manchas. Las corrientes marinas propagan el movimiento de la basura, es evidente que las regulaciones existentes para el vertido de basura en el mar no son suficientes. El problema es cada vez más grave e inmanejable. El océano Pacífico y el Atlántico tienen dos islas de basura cada uno, en el norte y el sur. El “remolino de basura del Pacífico” tenía un tamaño de 1.400.000 km², la mitad del tamaño aproximadamente que el de la República Mexicana. Esta “isla” va desde la península de California, pasando por Hawaii hasta Japón. Habría surgido en los años '50. Algunos informes indican que grandes desechos de madera y otros restos de construcciones, causa del tsunami de Japón en 2011, están contenidos en esta mancha. Enrique Dussel se tuvo a bien nombrar que el ser humano produce desechos y que está condenado a soportarlos por le resto de su vida. Si para algunos las palabras de Dussel eran increíbles, aquí tenemos el más claro ejemplo de la certera conclusión del autor.

MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;1113;TAREA 4 PASTA DE CONCHOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;1113;TAREA 4 PASTA DE CONCHOS

MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE

GRUPO:1113

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

TAREA: ISLA DE PLÁSTICO

El capitalismo no sigue dando noticias alarmantes en cuando a la contaminación ambiental. Grandes cúmulos de basura del tamaño de Brasil en los océanos”. Así define las “islas de basura” Rodrigo Gurdek, integrante de la cátedra de Oceanografía de Facultad de Ciencias de (UDELAR). El mundo capitalista ha construido fervientemente 5 grandes islas alrededor del mundo.

Las islas de basura, están conformadas por chatarra de embarcaciones, restos de equipos de pesca, bolsas, tanques, latas y grandes cúmulos de plástico. En el mapa satelital, estos cúmulos se ven como manchas.

Las corrientes marinas propagan el movimiento de la basura, es evidente que las regulaciones existentes para el vertido de basura en el mar no son suficientes. El problema es cada vez más grave e inmanejable.

El océano Pacífico y el Atlántico tienen dos islas de basura cada uno, en el norte y el sur. El “remolino de basura del Pacífico” tenía un tamaño de 1.400.000 km², la mitad del tamaño aproximadamente que el de la República Mexicana.

Esta “isla” va desde la península de California, pasando por Hawaii hasta Japón. Habría surgido en los años '50. Algunos informes indican que grandes desechos de madera y otros restos de construcciones, causa del tsunami de Japón en 2011, están contenidos en esta mancha. Enrique Dussel se tuvo a bien nombrar que el ser humano produce desechos y que está condenado a soportarlos por le resto de su vida. Si para algunos las palabras de Dussel eran increíbles, aquí tenemos el más claro ejemplo de la certera conclusión del autor.

Como enuncia la noticia, el problema que está surgiendo actualmente no reciente, la humanidad desde su aparición tiene una constante lucha con su propia madre. La vida de nosotros no es vida, es SUPERVIVIENCIA.

Y a veces sacaremos conjeturas que pueden tener justificación como el ejemplo del PET, que se puede reciclar y que equivocadamente pensaremos que NO ES UN DESECHO. La noticia nos ha dado un duro revés al indicar que gran parte del contenido de las islas de basura, es plástico, aquí está la respuesta del reciclaje. Y se confirma la ley natural de la vida, el hombre evoluciona, pero en ese proceso de evolución descuida a su madre que le ha dado la vida por cientos de años.

Page 2: MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;1113;TAREA 4 PASTA DE CONCHOS

La situación que vivimos va cada vez más en detrimento y parece ser que ninguna empresa pone cuidado en estas situaciones. Pero lo mejor de todo, es que al final nosotros mismos seremos esclavos de nuestra inconciencia. Aunque partiendo desde otro punto de vista, es NORMAL que esta situación se esté presentando, debido a que el hombre agota y explota a placer, sin piedad ni compasión, los recursos naturales promovido por la bondad de la naturaleza. Así que no es de sorprenderse que en un futuro, nuestra vida cambie radicalmente.

En conclusión, el capitalismo como proceso histórico está dando mucho de qué hablar con su desinterés para con el medio ambiente pero, hago hincapié en que este problema no es solamente del CAPITALISMO, se puede ver en todas las corrientes históricas, sin embargo ésta corriente es la más propensa a críticas por sus premisas radicales e inhumanas.

La solución está en nosotros, es evidente que no podemos ir y recoger la basura de las islas, pero una acción pequeña contribuye a una causa mayor. Tenemos que cuidar a la madre naturaleza para vivir en un mundo mejor.

Bibliografía:

http://www.elobservador.com.uy/noticia/276164/las-islas-de-basura/