4
MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE CONTROL DE LECTURA NO.1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 16 TESIS DE ECONOMÍA POLÍTICA Interpretación filosófica por: Enrique Dussel Tesis 1 LA ESPIRAL DE LA VIDA. NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS. [1.1] Materia, energía y entropía “Un cuerpo caliente comunica el calor al medio físico, y éste se va enfriando hasta alcanzar una temperatura media” Frase que inspira a seguir leyendo cada línea de la tesis 1, esto hace referencia a que nuestro universo está constituido por materia y energía , los fenómenos tienen un carácter cíclico, dicho de otra manera, son repetibles y por esa razón pueden ser predecibles. Pero en contra parte a esta lógica, el calor no puede regresar al cuerpo caliente originario y repetir el proceso. Pero estas líneas, derivan de lo anteriormente visto, poniendo en evidencia que los elementos más importantes para la vida son la materia y la energía y que sólo con el uso del hombre dichos elementos pueden transformarse en cualitativos o cuantitativos, ya que cuando el hombre hace uso de ellos les está agregando un valor de uso, que hace de éstos entes económicos una transformación natural de las situaciones de la vida natural y además, también desde el punto de vista subjetivo el hombre vuelve estos elementos en recursos inaccesibles. En el caso de la vida humana transforma la materia y la energía con valor de uso consumiendo dicho valor y transformándolas

MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;113;CONTROL DE LECTURA NO.1;CAPITULO 1 NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;113;CONTROL DE LECTURA NO.1;CAPITULO 1 NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS

MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE

CONTROL DE LECTURA NO.1

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

16 TESIS DE ECONOMÍA POLÍTICA

Interpretación filosófica por:

Enrique Dussel

Tesis 1 LA ESPIRAL DE LA VIDA.

NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS.

[1.1] Materia, energía y entropía

“Un cuerpo caliente comunica el calor al medio físico, y éste se va enfriando hasta alcanzar una temperatura media” Frase que inspira a seguir leyendo cada línea de la tesis 1, esto hace referencia a que nuestro universo está constituido por materia y energía , los fenómenos tienen un carácter cíclico, dicho de otra manera, son repetibles y por esa razón pueden ser predecibles.

Pero en contra parte a esta lógica, el calor no puede regresar al cuerpo caliente originario y repetir el proceso. Pero estas líneas, derivan de lo anteriormente visto, poniendo en evidencia que los elementos más importantes para la vida son la materia y la energía y que sólo con el uso del hombre dichos elementos pueden transformarse en cualitativos o cuantitativos, ya que cuando el hombre hace uso de ellos les está agregando un valor de uso, que hace de éstos entes económicos una transformación natural de las situaciones de la vida natural y además, también desde el punto de vista subjetivo el hombre vuelve estos elementos en recursos inaccesibles.

En el caso de la vida humana transforma la materia y la energía con valor de uso consumiendo dicho valor y transformándolas en inútiles. La materia, cuantitativamente permanece igual por aquel conocido enunciado que a la letra dice “la materia, no se crea ni se destruye, sólo se transforma”, pero para el sentir del hombre, cada vez que hace uso de ella cualitativamente se convierte en inútil sin valor de uso.

Hace 3500 millones de año se originó, el fenómeno de los seres vivos, la complejidad de una simple célula es mayor que la del todo el universo. Esta frase hace referencia a la fortuna que tuvimos los mamíferos al ser tocados por la

Page 2: MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;113;CONTROL DE LECTURA NO.1;CAPITULO 1 NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS

evolución permitiéndonos tener capacidad cerebral y autoconciencia. Tenemos un metabolismo que consume energía y por lo tanto tenemos necesidades.

Vivir es consumir .Una necesidad, se define como captación emotivo-cognitiva que siente la subjetividad viviente de la falta de un satisfactor posible, el hombre por su naturaleza tiene necesidades y para satisfacerlas también busca economizar ese consumo de energía que realiza cada que la satisface y esto, es fundamentado por el principio de la vida humana.

El hambriento interpreta a los entes y descubre características físicas para cuestionar si esa cosa satisface, o no sus necesidades, pero el necesitado puede equivocarse e ingerir algo venenoso como si fuera satisfactor. Desde otra perspectiva en este sentido, el ser humano siempre anda en la búsqueda de satisfacer sus necesidades, en el contexto que el mundo le proporciona pero mientras no esté consiente y caiga en la desesperación puede verse inmerso en una situación de alto peligro al ingerir cosas que estén disfrazadas como satisfactores.

El valor de uso es el grado de utilidad que tiene una cosa, que el hombre emplea para la satisfacción de sus necesidades, pero cuando el hombre no puede utilizar alguna cosa para su bien, ésta pasa a ser inútil y por lo tanto no tiene un valor de uso real. Sin viviente no hay valores de uso, hay solo propiedades físicas y con esta oración reafirmó lo citado anteriormente. Sintetizando, el valor de uso es asignado por el propio hombre.

La propiedad real de la cosa es fruto de la naturaleza de la misma, la cosas por naturaleza tiene valor, pero el hombre le asigna un valor de uso al generar una utilidad en el uso de.

El consumo es subjetivación de la objetividad, en otras palabras es primordial para el ser humano consumir lo que le provee el mundo, pero al consumir cosas, el ser humano transforma la materia y la energía en residuos, a lo que pareciera ser un

Page 3: MORALES ISLAS AARÓN ENRIQUE;113;CONTROL DE LECTURA NO.1;CAPITULO 1 NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS

ciclo, pero no, es un espiral, una opción que tiene cada hombre y que estriba en su ética y conciencia.

La comunidad surge como respuesta a la necesidad social del hombre y agrupándose en esta, cada hombre desarrolla y gestiona diversas actividades para el bien común, ya que es imposible que el hombre esté solo.

En conclusión , la materia, energía, el ser humano viviente, la necesidad, el valor de uso y el consumo son aspectos que derivan unos de otro, porque la naturaleza y la corporalidad del hombre así lo requiere. Cada ser humano tiene diferentes alternativas para llevar a cabo el proceso vital, pero siempre debe estar consiente de cada acción que comete para que no repercuta en lo absoluto en su integridad física o psicológica.

Esta primera tesis, es un puñado de conocimientos filosóficamente tratados, pero al ser filosóficos no deja de ser crítico, es decir, Dussel trata cada tema en su tesis desde una visión crítica, pero de igual manera filosófica.

Bibliografía:

-16 TESIS DE ECONOMÍA POLÍTICA

Interpretación filosófica por:

Enrique Dussel

Tesis 1 LA ESPIRAL DE LA VIDA.

NECESIDAD, VALOR DE USO, CONSUMO Y RESIDUOS.