19
RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS ISA 330 C.P. Roberto Ruiz Velazquez

NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

  • Upload
    rrvn73

  • View
    2.267

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Norma Internacional de Auditoria referente a "Respuestas del auditor a los riesgos valorados".

Citation preview

Page 1: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS

RIESGOS VALORADOS

ISA 330

C.P. Roberto Ruiz Velazquez

Page 2: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

• Alcance

• P1. Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la NIA 315.

• Objetivo

• P3. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

Page 3: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

P4. Definiciones

•a. Procedimiento sustantivo. Procedimiento de auditoría

diseñado para detectar incorrecciones materiales en las

afirmaciones.

•Los procedimientos sustantivos comprenden:

•i. Pruebas de detalle.

•ii Procedimientos analíticos sustantivos.

•b. Pruebas de controles. Procedimiento de auditoría

diseñado para evaluar la eficacia operativa de los controles

en la prevención o detección y corrección de incorrecciones

materiales en las afirmaciones.

Page 4: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

• P5. El auditor diseñará e implementará respuestas globales

para responder a los riesgos valorados de incorrección

material en los estados financieros.

• A1. Las respuestas globales a los riesgos valorados de

incorrección material en los estados financieros pueden

consistir en:

• Insistir ante el equipo de auditoría en la necesidad de mantener

el escepticismo profesional.

• Asignar empleados con mayor experiencia o con cualidades

específicas o recurrir a expertos.

• Proporcionar mayor supervisión.

• Incorporar elementos adicionales de Imprevisibilidad en la

selección de los procedimientos de auditoría posteriores que se

vayan a utilizar.

• Modificar en forma general la naturaleza, el momento de

realización o la extensión de los procedimientos de auditoría.

Page 5: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

P6. El auditor diseñará y aplicará procedimientos de

auditoría posteriores cuya naturaleza, momento de

realización y extensión estén basados en los riesgos

valorados de incorrección material en las afirmaciones y

respondan a dichos riesgos.

Ejemplo:

Revisión de ingresos de una entidad…

- Ocurrencia vs. Integridad.

- Ocurrencia vs. Corte (tardío).

Page 6: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

A5. La naturaleza de un PA se refiere a su objeto (es decir pruebas

de controles o procedimiento sustantivo) y no a su tipo (es

decir, inspección, observación, indagación, confirmación,

recálculo, reejecución o procedimiento analítico).

A6. El momento de realización de un PA se refiere al momento en

que se aplica, o al periodo o fecha al que corresponde la

evidencia de auditoría.

A7. La extensión de un procedimiento de auditoría se refiere al

volumen cuantitativo de lo que ha de realizarse, por ejemplo, el

tamaño de la muestra o el número de observaciones de una

actividad de control.

A8. El diseño y la aplicación de PA posteriores cuya naturaleza,

momento de realización y extensión se basan en los riesgos

valorados de incorrección material en las afirmaciones y

responden a ellos, proporcionan una correspondencia clara

entre los procedimientos de auditoría posteriores y la

valoración del riesgo.

Page 7: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

P7. Para el diseño de los procedimientos de auditoría

posteriores que han de ser aplicados, el auditor:

(a) Considerará los motivos de valorización otorgada al riesgo

de incorrección material en las afirmaciones para cada tipo de

transacción, saldo contable e información a revelar,

incluyendo:

(1) La probabilidad de que exista una incorrección material debido a

las características del correspondiente tipo de transacción, saldo

contable o información a revelar (es decir, el riesgo inherente), y

(2) Si en la valoración del riesgo se han tenido en cuenta los controles

relevantes (es decir, el riesgo de control), siendo necesario

determinar si los controles operan eficazmente (es decir, el auditor

tiene previsto confiar en la eficacia operativa de controles para la

determinación de la naturaleza, momento y extensión de los PA).

(b) Obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuando

mayor sea la valoración del riesgo realizada por el auditor.

Page 8: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

P8. El auditor diseñará y realizará pruebas de controles… si:

(a)…los controles están operando eficazmente…

A20. Las pruebas de controles se realizan sólo sobre aquellos

controles que el auditor haya considerado adecuadamente

diseñados para prevenir, o para detectar y corregir, una

incorrección material en una afirmación.

A21. La realización de pruebas sobre la eficacia operativa de los

controles no es lo mismo que la obtención de conocimiento y

evaluación de su diseño e implementación.

A23. Además, el auditor puede diseñar una prueba de controles

que se realice al mismo tiempo que una prueba de detalle sobre

la misma transacción.

(b) Los procedimientos sustantivos por si mismos no

pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y

adecuada en las afirmaciones.

Page 9: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Utilización de evidencia de auditoría obtenida en un periodo

intermedio.

P12. Si el auditor obtiene evidencia de auditoría sobre la

eficacia operativa de controles durante un periodo

intermedio, el auditor deberá:

a. Obtendrá evidencia de auditoría sobre los cambios

significativos en dichos controles con posterioridad al

periodo intermedio; y

b. Determinará la evidencia de auditoría adicional que debe

obtenerse para el periodo restante.

Page 10: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Muestra de 25 pruebas de eficacia operativa de controles

Periodo de revisión de enero a septiembre de 2012

Opción 1. Revisión proporcional

19 Pruebas de controles de enero a septiembre

6 Pruebas de controles de octubre a diciembre

25

Opción 2. Revisión completa

25 Pruebas de controles de enero a septiembre

1

Documentar una actualización de la vigencia para OCT-DIC de

los controles probados (ENE-SEP)

Page 11: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Uso de evidencia de auditoría obtenida en años anteriores

P13 Para determinar si es adecuado utilizar evidencia de

auditoría obtenida en auditorías anteriores sobre la eficacia

operativa de controles y, de ser así, para determinar el

tiempo que pude transcurrir antes de realizar nuevamente

pruebas sobre un control, el auditor considerará lo

siguiente:

a. La eficacia de otros elementos del control interno (elementos)…

b. …controles manuales o automatizados.

c. La eficacia de los controles generales relacionados “TI”.

d. Desviaciones en el control en auditorías anteriores, y cambios de

personal que afecten significativamente la aplicación del control.

e. Si la ausencia de cambio en un control concreto representa un riesgo

debido a que las circunstancias han cambiado.

f. Los riesgos de incorreción material y grado de confianza en el control.

Page 12: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Uso de evidencia de auditoría obtenida en años anteriores

P14. Si el auditor tiene previsto utilizar evidencia de

auditoría procedente de una auditoría anterior… el auditor

obtendrá evidencia combinando las indagaciones con

procedimientos de observación o inspección, con el fin de

confirmar el conocimiento de dichos controles, y:

a. Si se han producido cambios que afecten la continuidad de la

evidencia de auditoría procedente de la auditoría anterior, el

auditor realizará pruebas sobre los controles en la auditoría actual.

b. Si no han producido cambios, el auditor probará los controles al

menos una vez en cada tres auditorías, realizando pruebas sobre

algunos controles en cada auditoría para evitar la posibilidad de

que se prueben en un solo periodo de auditoría todos los

controles en los que se tenga previsto confiar y no se realice

prueba alguna en los dos periodos de auditoría subsiguientes.

Page 13: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Plan de rotación

Ciclos: 2012 2013 2014 2015 2016

Ingresos X X

Gastos X X

Inventarios X X

Nominas X

Activo fijo X X

Tesorería X

Page 14: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Procedimientos sustantivos

P18 Con independencia de los riesgos valorados de

incorrección material, el auditor diseñará y aplicará

procedimientos sustantivos para cada tipo de

transacción, saldo contable e información a revelar que

resulte material.

A42 (a) la valoración del riesgo del auditor supone el

ejercicio de un juicio, por lo que es posible que no

identifique todos los riesgos de incorrección material; y

(b) existen limitaciones inherentes al control interno,

incluida su posible elusión por la dirección.

Page 15: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Procedimientos sustantivos

P19 El auditor considerará si deben aplicarse

procedimientos de confirmación externa a modo de

procedimientos sustantivos de auditoría.

• Saldos bancarios.

• Saldos y términos de cuentas por cobrar.

• Existencias mantenidas por terceros en consignación.

• Títulos propiedad que obren en poder de abogados.

• Inversiones custodiadas por terceros.

• Cantidades debidas a prestamistas, incluidas las correspondientes

condiciones de pago y cláusulas restrictivas.

• Saldos y términos de las cuentas por pagar.

Page 16: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Procedimientos sustantivos relacionados con el

proceso de cierre de los estados financieros

Los procedimientos sustantivos del auditor deberán incluir

los siguientes procedimientos de auditoría relacionados con

el proceso de cierre de los estados financieros:

a. Hacer coincidir o conciliar los estados financieros con los

registros contables subyacentes.

b. Examinar los asientos de importancia relativa del diario y

otros ajustes realizados durante la preparación de los

estados financieros.

Page 17: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Procedimientos sustantivos que responden a riesgos

significativos

P21. Si el auditor ha determinado que un riesgo valorado de

incorrección material en las afirmaciones es un riesgo

significativo, aplicará los procedimientos sustantivos que

respondan de forma específica a dicho riesgo. Cuando la

forma de enfocar un riesgo significativo consista

únicamente de procedimientos sustantivos, dichos

procedimientos incluirán pruebas de detalles.

Page 18: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Evaluación de la suficiencia y adecuación de la evidencia

de auditoría.

P26 El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia de

auditoría suficiente y adecuada.

P27 Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoría

suficiente y adecuada sobre una afirmación material de los

estados financieros, intentará obtener más evidencia de

auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencia de

auditoría suficiente y adecuada, expresará una opinión con

salvedades o denegará la opinión sobre los estados

financieros.

Page 19: NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Documentación.

En la documentación de auditoría el auditor incluirá:

a. Las respuestas globales frente a los riesgos valorados de

incorrección material en los estados financieros, y la

naturaleza, momento de realización y extensión de los

procedimientos de auditoría posteriores aplicados.

b. La conexión de dichos procedimientos con los riesgos

valorados en las afirmaciones; y

c. Los resultados de los procedimientos de auditoría,

incluidos las conclusiones cuando éstas no resulten claras.

* * *