18

Click here to load reader

Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dd

Citation preview

Page 1: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

PLANIFICACIÓN LECTIVA

NOMBRE DEL MÓDULO: ESTADÍSTICA

UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de: Organizar, presentar, analizar e interpretar información cuantitativa proveniente del ámbito industrial, comercial, económico o social y elaborar informes estadísticos

descriptivos, demostrando capacidades para operar con métodos estadísticos básicos con ayuda de calculadora científica.

DURACIÓN: 72 horas pedagógicas DOCENTE: DAVID GUTIERREZ TAPIA

Estimado Docente:

En la primera actividad de la primera clase, deberá realizar una inducción del módulo, que consiste en:

1. Presentación del Programa de Módulo: el docente presenta y explica el programa del módulo a desarrollar, con el fin de que los estudiantes conozcan desde el inicio del módulo cuáles son las competencias a desarrollar o qué es lo que se espera que ellos logren.

2. Presentación de la Bibliografía Obligatoria del Módulo: el docente presenta de forma detallada la bibliografía obligatoria a utilizar en el módulo. Se debe incorporar el Cuaderno de Apuntes, explicando la forma en que los estudiantes acceden a él a través de la Intranet.

3. Presentación del Calendario de Evaluaciones del Módulo: el docente entrega las fechas de las diferentes evaluaciones del módulo, explicando detalladamente el tipo de evaluación que es y  el valor de la nota (coeficiente) que tiene cada una.

4. Explicación Normas Generales (en relación a asistencia, justificaciones, prueba recuperativa, entre otros).

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 1

Page 2: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

1º UNIDAD:PRESENTACION DE DATOSDURACIÓN:20 Horas Pedagógicas

Sub-competencia: Organizar y presentar información cuantitativa en tablas de frecuencias y gráficos, demostrando capacidad para interpretarlos según contexto

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:1. Identifican y operan con los conceptos básicos de la Estadística descriptiva.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

1 5

1.1. Identifica y caracteriza fenómenos determinísticos y no determinísticos. 1.2. Identifica el ámbito de acción de la Estadística, sus aplicaciones y método. 1.3. Identifica los conceptos básicos de: población, muestra y variable. 1.4. Identifica los distintos tipos de variable: nominal, ordinal, discreta y continua. 1.5. Trabaja en forma sistemática en la solución de problemas y casos propios del ámbito.

Conocen el programa, la bibliografía, calendario de evaluaciones y normas generales con respecto al módulo. Resuelven problemas identificando y caracterizando fenómenos determinísticos y no determinísticos Resuelven casos identificando el ámbito de acción de la estadística, sus aplicaciones y métodos. Resuelven problemas identificando los conceptos básicos de la estadística y sus distintos tipos de variables.

-Fenómenos determinísticos y no determinísticos. -Ámbito de acción de la Estadística, sus aplicaciones y método. -Población, muestra y variable. -Variable: cualitativa – Cuantitativa. -Variable: nominal, ordinal, discreta y continua.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje colaborativo.

Estudio de casos.

Instrumentos de evaluación

Data Show

Guía con casos

Aula Virtual, Ejercicios Propuestos

EVALUACION DIAGNOSTICA MEDIR COMPETENCIAS DE ENTRADA

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:2. Organizan datos cualitativos en tablas, graficando e interpretando la información según contexto.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

1 5

1.6. Construye tablas de frecuencia para variables cualitativas. 1.7. Interpreta tablas de frecuencia para variables cualitativas. 1.8. Construye gráficos para variables cualitativas. 1.9. Interpreta gráficos de variables cualitativas. 1.10. Realiza las actividades propuestas por el docente, en forma y tiempo.

Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando tablas de frecuencias asociadas a las variables cualitativas.

Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando gráficos asociados a las variables cualitativas.

-Tablas de frecuencia para variables cualitativas.

-Interpretación de tablas

-Gráficos para variables cualitativas: Barras – circular – pictograma.

-Interpretación de gráficos

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje colaborativo .

Guía de ejercicios

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación

TALLER 1 EVALUACION SUMATIVA

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 2

Page 3: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 3.- Organizan datos discretos en tablas, graficando e interpretando la información según contexto.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

2 5

1.11. Construye tablas de frecuencia para variable numérica discreta. 1.12. Interpreta tablas de frecuencia para variables discretas 1.13. Construye gráficos para variable numérica discreta. 1.14. Interpreta gráficos de variables discretas. 1.15. Demuestra una actitud proactiva frente a la resolución de problemas matemáticos.

Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando tablas de frecuencias asociadas a las variables cuantitativas discretas.

Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando gráficos asociados a las variables cuantitativas discretas.

-Tablas de frecuencia para variable discreta.

-Interpretación de tablas discretas.

Gráficos para variables discreta: segmentos – de tallo y hojas

-Interpretación de

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje colaborativo .

Guía de ejercicios

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:4.- Organizan datos continuos en tablas, graficando e interpretando la información según contexto.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

2 5

1.16. Construye tablas de frecuencia para variable numérica continua. 1.17. Interpreta tablas de frecuencia para variables continuas. 1.18. Construye gráficos para variable numérica continua. 1.19. Interpreta gráficos de variables continuas. 1.20. Demuestra confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.

Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando tablas de frecuencias asociadas a las variables cuantitativas numéricas continúas. Desarrollan guía de ejercicios construyendo e interpretando gráficos asociados a las variables cuantitativas numéricas continúas.

-Tablas de frecuencia para variable continúa.

-Interpretación de tablas continúas.

-Gráficos para variables continua: Histograma – polígono.

-Interpretación de gráficos continuos.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje colaborativo .

Guía de ejercicios

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación.

Taller 2 Evaluación sumativa El promedio de las notas de los talleres 1 y 2 equivalen a una nota parcial.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 3

Page 4: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 5.- Organizan datos bivariados en tablas de contingencia, interpretando la información según contexto

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

3 5

1.17. Organiza datos en tablas de contingencia de 2 x 2. 1.18. Interpreta tablas de contingencia de 2x2. 1.19. Organiza y calcula tablas de contingencia de r x k. 1.20. Interpreta tablas de contingencia de r x k. 1.21. Demuestra puntualidad, orden y limpieza en la presentación de trabajos propuestos por el docente.

Desarrollan guía de ejercicios organizando datos en tablas de contingencia de 2 x 2, para luego interpretarlos.

Desarrollan guía de ejercicios organizando y calculando datos en tablas de contingencia de r x k, para luego interpretarlos. .

-Tablas de contingencia de 2 x 2. - Interpretación de tablas de contingencia de 2x2. - Tablas de contingencia de r x k - Interpreta tablas de contingencia de r x k.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en problemas.

Guía de ejercicios

Calculadora

Data Show Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación

EVALUACION SUMATIVA

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 5.- Organizan datos bivariados en tablas de contingencia, interpretando la información según contexto

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

3 5

1.17. Organiza datos en tablas de contingencia de 2 x 2. 1.18. Interpreta tablas de contingencia de 2x2. 1.19. Organiza y calcula tablas de contingencia de r x k. 1.20. Interpreta tablas de contingencia de r x k. 1.21. Demuestra puntualidad, orden y limpieza en la presentación de trabajos propuestos por el docente.

Desarrollan guía de ejercicios organizando datos en tablas de contingencia de 2 x 2, para luego interpretarlos.

Desarrollan guía de ejercicios organizando y calculando datos en tablas de contingencia de r x k, para luego interpretarlos. .

-Tablas de contingencia de 2 x 2. - Interpretación de tablas de contingencia de 2x2. - Tablas de contingencia de r x k - Interpreta tablas de contingencia de r x k.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en problemas.

Guía de ejercicios

Calculadora

Data Show Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación

EVALUACION SUMATIVA

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 4

Page 5: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

2º UNIDAD :ESTADISTICOS BASICOSDURACIÓN : 28 Horas PedagógicasSub-competencia: Calcular e interpretar estadísticos de tendencia central, de posición y de dispersión, con ayuda de calculadora

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 5

Page 6: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 6. Calculan e interpretan estadísticos de tendencia central, con ayuda de calculadora. Nº de

Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOSESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

EVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

3 5

2.1. Calcula e interpreta la moda en una serie de datos. 2.2. Calcula media aritmética con datos no agrupados, con uso de la función estadística de la calculadora. 2.3. Calcula la mediana de una serie de datos con datos no agrupados. 2.4. Analizan datos no agrupados, mediante el cálculo, interpretación y comparación de media, mediana y moda. 2.5. Cumple con las asignaciones y tareas encomendadas en el contexto

Desarrollan guía de ejercicios calculando e interpretando la moda de una serie de datos. Resuelven problemas calculando la media aritmética con datos no agrupados, con uso de la función estadística de la calculadora. Resuelven problemas con datos no agrupados calculando, interpretando y comparando la media, mediana y moda.

-Cálculo e interpretación de la moda. -Cálculo de la media aritmética con datos no agrupados. -Uso de la función estadística de la calculadora. -Cálculo de la mediana. Interpretación de la mediana

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en problemas.

Guía de ejercicios Calculadora Data Show Aula Virtual, Ejercicios Propuestos Instrumento de evaluación

ELA CRITERIOS DE EVALUACION HASTA SEMANA 3

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 7. Calculan media aritmética y media ponderada, con ayuda de calculadora.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

4 5

2.6. Calcula media aritmética con datos agrupados, con uso de la función estadística de la calculadora. 2.7. Resuelve problemas contextualizados, utilizando las propiedades de la media aritmética. 2.10. Escucha con respeto la participación de sus pares en la sala de clases dentro de la resolución conjunta de ejercicios propuestos. 2.8. Resuelve problemas contextualizados, utilizando la media aritmética ponderada 2.9. Resuelve problemas contextualizados, utilizando media aritmética estratificada. 2.10. Escucha con respeto la participación de sus pares en la sala de clases dentro de la resolución conjunta de ejercicios propuestos.

Desarrollan guía de ejercicios calculando la media aritmética con datos agrupados , mediante el uso de la función estadística de la calculadora

Resuelven problemas contextualizados utilizando las propiedades de la media aritmética.

Resuelven problemas contextualizados, utilizando la media aritmética ponderada y estratificada.

-Cálculo de la media aritmética con datos agrupados. Uso de la función estadística de la calculadora con datos agrupados. - Propiedades de la media aritmética .

-Media ponderada. Media Estratificada. Resolución de problemas.

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje basado en problemas

Guía de ejercicios

Calculadora

Data Show

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

TALLER 3 EVALUACION SUMATIVA

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 6

Page 7: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO: 8. Calculan e interpretan mediana cuartiles y percentiles, con ayuda de calculadora, y los interpretan en el contexto de casos reales.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

4 Y 5

5

2.11. Calcula e interpreta la mediana de una serie de datos agrupados como variable continua, con uso de calculadora. 2.14. Calcula e interpreta percentiles de una serie de datos continuos.

2.15. Demuestra disposición a prestar ayuda a sus pares en la realización de trabajos grupales

2.12. Calcula e interpreta los cuartiles de una serie de datos continuos. 2.13. Construye e interpreta gráfico de caja.

2.15. Demuestra disposición a prestar ayuda a sus pares en la realización de trabajos grupales

Desarrollan guía de ejercicios calculando e interpretando la mediana de una serie de datos agrupados como variable continua, con uso de la calculadora. Desarrollan guía de ejercicios calculando e interpretando percentiles de una serie de datos continuos. Desarrollan guía de ejercicios calculando e interpretando los cuartiles de una serie de datos continuos. Construyendo e interpretando gráfico de caja.

Medidas de Posición

-Cálculo e interpretación de los percentiles.

-Cálculo e interpretación de los deciles.

Medidas de Posición -Cálculo e interpretación de los cuartiles. -Gráfico de caja y su construcción.

-Gráfico de caja y su interpretación. .

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje basado en problemas

Guía de ejercicios

Calculadora

Data Show

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación

TALLER 4 EVALUACION SUMATIVA

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:9. Calculan los estadígrafos de dispersión: Rango, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación, con uso de la función estadística de la calculadora.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

5 Y 6

5

2.16. Calculan e interpreta el rango de una serie de datos numéricos. 2.17. Calculan varianza y desviación estándar de una serie de datos numéricos, utilizando la función estadística de la calculadora. 2.20. Propone ideas y propuestas ante situaciones problemáticas discutidas en el aula. 2.18. Calcula el coeficiente de variación de una serie de datos numéricos. 2.19. Interpreta el coeficiente de variación de una serie de datos numéricos en el contexto de casos dados. 2.20. Propone ideas y propuestas ante situaciones problemáticas discutidas en el aula.

Desarrollan guía de ejercicios calculando e interpretando el rango de una serie de datos numéricos.

Desarrollan guía de ejercicios calculando varianza estándar de una serie de datos numéricos, utilizando la función estadística de la calculadora

Medidas de Dispersión

-Cálculo e interpretación del rango.

-Cálculo de la varianza y la desviación estándar. .

Medidas de Dispersión

-Cálculo del coeficiente de variación.

-Interpretación del coeficiente de variación.

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje basado en problemas

Guía de ejercicios

Calculadora

Data Show

Aula Virtual,

Ejercicios Propuestos

Instrumento de evaluación

EVALUACION DE LA UNIDAD PROMEDIO DE TALLER 3 Y 4 CONSTITUYEN SEGUNDA EVALUACION

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 7

Page 8: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

3a UNIDAD: INFORMES ESTADÍSTICOS DURACIÓN: 24 horas pedagógicas Subcompetencia: Elaborar un informe estadístico básico, de acuerdo a estructura dada.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 8

Page 9: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:10. Delinean una investigación estadística de corte descriptivo.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

6 5

3.1. Identifica estructura y contenidos de un informe estadístico descriptivo.

3.2. Formula objetivos generales y específicos para un trabajo estadístico. 3.3. Identifica y define variables de estudio.

3.4. Diseña Plan de investigación.

3.5. Trabaja en forma ordenada y con respeto al método matemático.

Realizan estructura y contenidos de un informe estadístico Descriptivo: formulando Objetivos generales y específicos, identifican y definen variables, plan de investigación, etc.

-Estructura y contenidos de un informe estadístico descriptivo. -Formulación de objetivos generales y específicos. -Definición de variables de estudio. -Plan de investigación.

Aprendizaje colaborativo

Método de proyecto

Computador

Calculadora

EVALUACION SUMATIVA INTEGRADORA AVANCE DEL TRABAJO.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 9

Page 10: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:11. Organizan y presentan datos según plan de investigación.

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

7 3

3.5. Genera y registra datos de variables en estudio y los organiza en tablas de frecuencia según naturaleza de estos y objetivos de estudio. 3.6. Realiza graficación según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.7. Calcula estadígrafos de posición y de dispersión, según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.8. Analiza e interpreta información recabada según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.9. Reconoce la importancia del trabajo colaborativo como una forma de obtener mejores resultados en el logro de un objetivo común.

Realizan estructura y contenidos de un informe estadístico Descriptivo: generan y organizan en tablas de frecuencia, realizan gráficos según naturaleza de los datos y objetivos de estudios.

Calculan los estadígrafos de tendencia central, de posición y de dispersión, para analizar e interpretar los datos recabados por grupo, según sus objetivos.

-Recopilación y registro de datos estadísticos. -Organización de datos estadísticos. -Graficación de datos estadísticos. -Cálculo de estadígrafos de posición y de dispersión. -Análisis e interpretación la información.

Aprendizaje colaborativo

Método de proyecto

Computador

Calculadora

EVALUACION SUMATIVA INTEGRADORA AVANCE FINAL DEL TRABAJO.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 10

Page 11: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

NºSemana

APRENDIZAJE ESPERADO:12.- Elaboran informe estadístico de acuerdo a estructura dada

Nº de Horas de

ClaseCRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSEVALUACIÓN

TIPO Nº Fecha

8 3

3.5. Genera y registra datos de variables en estudio y los organiza en tablas de frecuencia según naturaleza de estos y objetivos de estudio. 3.6. Realiza graficación según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.7. Calcula estadígrafos de posición y de dispersión, según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.8. Analiza e interpreta información recabada según naturaleza de los datos y objetivos de estudio. 3.9. Reconoce la importancia del trabajo colaborativo como una forma de obtener mejores resultados en el logro de un objetivo común.

Realizan estructura y contenidos de un informe estadístico Descriptivo: generan y organizan en tablas de frecuencia, realizan gráficos según naturaleza de los datos y objetivos de estudios.

Calculan los estadígrafos de tendencia central, de posición y de dispersión, para analizar e interpretar los datos recabados por grupo, según sus objetivos.

-Recopilación y registro de datos estadísticos. -Organización de datos estadísticos. -Graficación de datos estadísticos. -Cálculo de estadígrafos de posición y de dispersión. -Análisis e interpretación la información.

Aprendizaje colaborativo

Método de proyecto

Computador

Calculadora

EVALUACION SUMATIVA INTEGRADORA AVANCE FINAL DEL TRABAJO.

17Recuperación de clasesPruebas Recuperativas

18 3Examen

final

19 3

Examen de

Recalificación

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 11

Page 12: Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva – Proceso 2013-1

EVALUACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD TIPO EVALUACION %1 1 SUMATIVA INTEGRADORA 27,70%2 1 SUMATIVA INTEGRADORA 39,00%3 1 SUMATIVA INTEGRADORA 33,30%

EXAMEN SUMATIVA INTEGRADORA

BIBLIOGRAFÍA: -Levine, David; Krehbiel, Timothy; Berenson, Mark: “Estadística para la administración”. Pearson Educación, 2006. ISBN: 9702608023. -Douglas A. Lind/ Robert D. Mason/ William G. Marchal. “Estadística para Administración y Economía”, 2004.ISBN: 9789701048344.

APRENDIZAJES DEL ÁMBITO VALÓRICO

Semestre Aprendizaje Esperado Criterios de Evaluación Contenidos 3 Identifican y reconocen el sentido de

pertenencia como un valor presente en el quehacer de AIEP y lo relacionan con el desarrollo personal.

3.1.- Identifica el Perfil de Egreso de su carrera. 3.2.- Identifica las ventajas y oportunidades que brinda la formación por competencias para los estudiantes de AIEP. 3.3.- Reconoce, en la autonomía, la acreditación y las certificaciones de AIEP, las oportunidades y ventajas para los estudiantes de AIEP. 3.4.- Reconoce, en las certificaciones de AIEP, las oportunidades y ventajas para los estudiantes de AIEP.

-Sentido de pertenencia: -Atributos de AIEP: Formación por competencias, -Atributos de AIEP: autonomía, acreditación institucional -Atributos de AIEP: certificaciones de calidad.

Sugerencia de actividades:

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP JEFATURA DE EVALUACION 12