3
POR QUÉ CUBRIMOS LAS CARTERAS EL 05/12/2014 Y no lo hicimos en octubre. Desde luego no porque sepamos el futuro, que no vendría mal, sino más bien porque entendemos que la situación es totalmente diferente y por eso nos gustaría explicarla. Los que nos siguen ya sabrán que nuestra cartera conservadora está en un 5,24% en el año, mientras que la discrecional que publicamos en Morningstar según nuestros cálculos está en un 26,95% a 12 meses, a falta de que actualicen octubre y noviembre en su web. El secreto es muy sencillo: no podemos saber el futuro, pero podemos gestionar el riesgo. A este respecto consideramos que una de las peores consecuencias de la QE americana ha sido la anestesia del mercado, sobre todo desde 2013, que ha hecho inútil y costosa cualquier protección: lo único válido ha sido la pasividad y el buy and hold, la Fed hacía el resto. Pues bien, parece que esto termina. Sin embargo el BCE se manifestó hace poco con rotundidad, diciendo que hará lo necesario para alcanzar el objetivo de inflación del 2% "lo antes posible" a lo que los mercados reaccionaron con júbilo. Pues bien, yo no me lo creo.

Por qué cubrimos carteras el viernes

  • Upload
    efeene

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por qué cubrimos carteras el viernes

POR QUÉ CUBRIMOS LAS CARTERAS EL 05/12/2014 Y no lo hicimos en octubre. Desde luego no porque sepamos el futuro, que no vendría mal, sino más bien porque entendemos que la situación es totalmente diferente y por eso nos gustaría explicarla. Los que nos siguen ya sabrán que nuestra cartera conservadora está en un 5,24% en el año, mientras que la discrecional que publicamos en Morningstar según nuestros cálculos está en un 26,95% a 12 meses, a falta de que actualicen octubre y noviembre en su web.

El secreto es muy sencillo: no podemos saber el futuro, pero podemos gestionar el riesgo. A este respecto consideramos que una de las peores consecuencias de la QE americana ha sido la anestesia del mercado, sobre todo desde 2013, que ha hecho inútil y costosa cualquier protección: lo único válido ha sido la pasividad y el buy and hold, la Fed hacía el resto. Pues bien, parece que esto termina. Sin embargo el BCE se manifestó hace poco con rotundidad, diciendo que hará lo necesario para alcanzar el objetivo de inflación del 2% "lo antes posible" a lo que los mercados reaccionaron con júbilo. Pues bien, yo no me lo creo.

Page 2: Por qué cubrimos carteras el viernes

De hecho pienso que desde 2015 el mercado va a volver a comportarse con normalidad en sus alzas y bajas, liderado en ese proceso por EEUU, y que lo primero que hará es corregir el tirón de los últimos dos años y tomar beneficios, y que Europa no nadará contracorriente. Sin embargo, como al mercado le trae sin cuidado lo que yo piense no hemos optado por vender ni por ponernos cortos, sino por aplicar una cobertura que nos proteja del primer tirón a la baja y no limite nuestro upside, de tal forma que si sigue subiendo ahí estaremos. El gráfico que representa nuestra posición actual es este (para Europa es similar, solo cambia el subyacente):

El eje horizontal representa el nivel del mercado a vencimiento, hacia la derecha habremos subido y hacia la izquierda habremos bajado. La línea verde representa nuestra perdida o ganancia a vencimiento, y como se puede observar si el mercado sube ganamos dinero y si baja hemos establecido una protección considerable. Esto se logra utilizando derivados, en concreto opciones, y lo más importante es que seguiremos participando de una posible subida pero reducimos drásticamente nuestra exposición (y por tanto nuestro riesgo) en el caso de bajada.

Page 3: Por qué cubrimos carteras el viernes

Para los más técnicos: hemos utilizado un put spread, una configuración sencilla más barata que una put y que se adapta mejor a nuestra gestión. Estos son los strikes, precios de entrada aproximados y vencimientos:

La cobertura evoluciona con el tiempo y hay que gestionarla, y como vemos a día de hoy (ya que publicamos un poco tarde) nos está ahorrando casi un 40% de la caída. Por supuesto quedamos totalmente a su disposición para cualquier duda, aclaración o debate. Nos encanta lo que hacemos y nos encanta compartirlo. Aviso legal: En ningún caso el presente estudio supone una recomendación personalizada o informe de inversión. Es un documento meramente informativo. Para poder llevar a cabo una recomendación personal Familia y Negocio consultores EAFI, S.L. (En adelante Familia y Negocio) tendría que estudiar las circunstancias personales del cliente al que van dirigidas no siendo este el caso. Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse que el presente documento constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores u otros instrumentos.