9

Click here to load reader

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

LA FUERZA.Es la capacidad física que permite a la persona crear una tensión muscular, (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener, retorcer, etc.)

TIPOS DE FUERZA.- Fuerza máxima.- Fuerza-resistencia.- Potencia o fuerza explosiva.

Page 2: Presentación1

FUERZA EXPLOSIVA.Puede definirse como el resultado de la relación entre la fuerza producida (manifestada o aplicada) y el tiempo necesario para ello. Es la mayor fuerza que actúa en el menor tiempo posible, por lo tanto esta diseñada para ayudar al músculo a producir una mayor fuerza con mayor rapidez.

Las acciones explosivas características del deporte son: los saltos, las aceleraciones en carrera y los lanzamientos y golpeos móviles.

Page 3: Presentación1

• Objetivo:Producir movimientos rápidos, potentes y mejorar las funciones del sistema nervioso y mejorar el rendimiento en distintos deportes.

• Efectos:Aumento de la velocidad de contracción muscular.

Sin embargo, antes de comenzar con entrenamientos debemos realizar una serie de test, con el fin de comprobar nuestros niveles musculares de adaptación, ya que si no son correctos, se podría desembocar en lesiones, en vez de traducirse a una mejora del rendimiento.

Page 4: Presentación1

SALTO DE LONGITUDEs una prueba que consiste en recorrer la máxima distancia posible a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente. Para ello, en una tabla indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla hasta la marca más retrasada. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.

Page 5: Presentación1

Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más largo.

Para lograr un buen salto no sólo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica.

El salto se divide en tres fases:- Fase de carrera.- Fase de impulso.- Fase de suspensión o vuelo.

Page 6: Presentación1

• Atletas con mejores marcas mundiales

Ranking Marca (m) Atleta País Fecha Lugar

1 8,95 Mike Powell Estados Unidos

30 de agosto de 1991 Tokio

2 8,90 Bob Beamon Estados Unidos

18 de octubre de 1968 México, D. F.

3 8,87 Carl Lewis Estados Unidos

30 de agosto de 1991 Tokio

4 8,86 Robert Emmiyan

Unión Soviética

22 de mayo de 1987 Tsakhkadzor

5 8,74

Larry Myricks Estados Unidos

18 de julio de 1988 Indianápolis

Erick Walder Estados Unidos

2 de abril de 1994 El Paso

Dwight Phillips

Estados Unidos

7 de junio de 2009 Eugene

8 8,73 Irving Saladino

Panamá 24 de mayo de 2008 Hengelo

9 8,71 Iván Pedroso* Cuba 18 de julio de 1995 Salamanca

10 8,66 Loúis Tsátoumas

Grecia 2 de junio de 2007 Kalamata

Rama Masculina.

Page 7: Presentación1

Ranking Marca (m) Atleta País Fecha Lugar

1 7,52 Galina Chistyakova

Unión Soviética

11 de junio de 1988 Leningrado

2 7,49 Jackie Joyner-Kersee

Estados Unidos

22 de mayo de 1994 Nueva York

3 7,48 Heike Drechsler

Alemania Oriental

9 de julio de 1988 Neubrandenb

urg

4 7,43 Anisoara Cusmir-Stanciu

Rumanía 4 de junio de 1983 Bucarest

5 7,42 Tatyana Kotova

Rusia 23 de junio de 2002 Annecy

6 7,39 Yelena Belevskaya

Unión Soviética

18 de julio de 1987 Bryansk

7 7,37 Inessa Kravets

Unión Soviética

11 de junio de 1988 Kiev

8 7,33 Tatyana Lebedeva

Rusia 31 de julio de 2004 Tula

9 7,31

Yelena Khlopotnova

Unión Soviética

12 de septiembre de 1985

Alma Atá

Marion Jones Estados Unidos

12 de agosto de 1998 Zúrich

Rama femenina

Page 8: Presentación1

El atleta mexicano Luis Rivera conquistó la medalla de oro en el salto de longitud 2013. Con 8.46 metros, con el cual implantó nuevo récord.

Page 9: Presentación1

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.