29
RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE LA PROPIEDAD LOS ADMINISTRADORES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL HORIZONTAL CONGRESO DISTRITAL DE CONGRESO DISTRITAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL PROPIEDAD HORIZONTAL Diana Barrientos G. Diana Barrientos G. Bogotá Agosto 2006 Bogotá Agosto 2006

Responsabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Responsabilidad

RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE LA LOS ADMINISTRADORES DE LA

PROPIEDAD HORIZONTALPROPIEDAD HORIZONTAL

RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE LA LOS ADMINISTRADORES DE LA

PROPIEDAD HORIZONTALPROPIEDAD HORIZONTAL

CONGRESO DISTRITAL DE CONGRESO DISTRITAL DE PROPIEDAD HORIZONTALPROPIEDAD HORIZONTAL

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.Bogotá Agosto 2006Bogotá Agosto 2006

Page 2: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Responsabilidad CivilResponsabilidad CivilLey 675 de 2.001Ley 675 de 2.001

ARTICULO 50ºARTICULO 50º …… …… Los administradores Los administradores responderán por los perjuicios que por responderán por los perjuicios que por dolo, culpa leve o grave, ocasionen dolo, culpa leve o grave, ocasionen a la a la persona jurídicapersona jurídica, a los , a los propietariospropietarios o a o a tercerosterceros. Se presumirá la culpa leve del . Se presumirá la culpa leve del administrador en los casos de administrador en los casos de incumplimiento o extralimitación de sus incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o del funciones, violación de la ley o del reglamento de propiedad horizontalreglamento de propiedad horizontal. .

Page 3: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Responsabilidad CivilResponsabilidad CivilDefiniciónDefinición

Responsabilidad civil.Responsabilidad civil. Es la consecuencia Es la consecuencia jurídica en virtud de la cual , quien se ha jurídica en virtud de la cual , quien se ha comportado en forma ilícita debe indemnizar comportado en forma ilícita debe indemnizar los daños, que con esa conducta ilícita, ha los daños, que con esa conducta ilícita, ha producido a persona natural o juridica diferente producido a persona natural o juridica diferente a él mismo. Ese comportamiento consiste en el a él mismo. Ese comportamiento consiste en el incumplimiento de las obligaciones de los incumplimiento de las obligaciones de los contratos , de las obligaciones legales , de la contratos , de las obligaciones legales , de la violación general al deber de prudencia , entre violación general al deber de prudencia , entre otros .otros .

Page 4: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Responsabilidad CivilResponsabilidad CivilClasificaciónClasificación

Responsabilidad CONTRACTUALResponsabilidad CONTRACTUAL Es la que se deriva como consecuencia del Es la que se deriva como consecuencia del

incumplimiento de las obligaciones de los contratos.incumplimiento de las obligaciones de los contratos.-Incumplimiento SIMPLE Y PURO .-Incumplimiento SIMPLE Y PURO .-Mora o retardo en la ejecución d e las obligaciones.-Mora o retardo en la ejecución d e las obligaciones.

-Incumplimiento imperfecto de las obligaciones pactadas-Incumplimiento imperfecto de las obligaciones pactadas

Responsabilidad EXTRACONTRACTUALResponsabilidad EXTRACONTRACTUAL

Se da cuando no media contrato . Por Hecho propio Se da cuando no media contrato . Por Hecho propio (2341), por hecho ajeno (2347) , por hecho de las cosas (2341), por hecho ajeno (2347) , por hecho de las cosas (2356) (2356)

Page 5: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Elementos comunes a los tipos Elementos comunes a los tipos de Responsabilidad Civilde Responsabilidad Civil

UN UN COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO ACTIVO U ACTIVO U OMISIVO DEL CAUSANTE O OMISIVO DEL CAUSANTE O RESPONSABLE. (responsabilidad RESPONSABLE. (responsabilidad objetiva, responsabilidad con culpa)objetiva, responsabilidad con culpa)

UN UN PERJUICIO-DAÑOPERJUICIO-DAÑO SUFRIDO POR SUFRIDO POR LA VICTIMA A CONSECUENCIA DEL LA VICTIMA A CONSECUENCIA DEL DAÑODAÑO

UN UN NEXO DE CAUSALIDADNEXO DE CAUSALIDAD ENTRE EL ENTRE EL COMPORTAMIENTO Y DAÑOCOMPORTAMIENTO Y DAÑO

Page 6: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Elementos comunes a los tipos Elementos comunes a los tipos de Responsabilidad Civilde Responsabilidad Civil

Nexo causal DAÑO

Page 7: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

UN COMPORTAMIENTO ACTIVO U UN COMPORTAMIENTO ACTIVO U OMISIVO DEL CAUSANTE O OMISIVO DEL CAUSANTE O

RESPONSABLERESPONSABLEARTICULO 63. CULPA Y DOLO.ARTICULO 63. CULPA Y DOLO. La ley distingue tres La ley distingue tres

especies de culpa o descuido. especies de culpa o descuido. Culpa grave, negligencia grave, culpa lataCulpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que , es la que

consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de poca cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo. culpa en materias civiles equivale al dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligeroCulpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de , es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano. cuidado ordinario o mediano.

Page 8: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

UN COMPORTAMIENTO ACTIVO UN COMPORTAMIENTO ACTIVO U OMISIVO DEL CAUSANTE O U OMISIVO DEL CAUSANTE O

RESPONSABLERESPONSABLEARTICULO 63. ARTICULO 63. Culpa leveCulpa leve. El que debe administrar un negocio . El que debe administrar un negocio

como un buen padre de familia, es responsable como un buen padre de familia, es responsable de esta especie de culpa. de esta especie de culpa.

Culpa o descuido levísimoCulpa o descuido levísimo es la falta de aquella es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado. la suma diligencia o cuidado.

El doloEl dolo consiste en la intención positiva de inferir consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. injuria a la persona o propiedad de otro.

Page 9: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

MANIFESTACIONES DE MANIFESTACIONES DE CULPACULPA

LA CULPALA CULPA es una forma de comportarse, es el es una forma de comportarse, es el elemento psicológico que acompaña al elemento psicológico que acompaña al comportamiento y que puede darse comportamiento y que puede darse independientemente de que haya un daño o no.independientemente de que haya un daño o no.En la responsabilidad fundada en la culpa se En la responsabilidad fundada en la culpa se exige que el comportamiento dañoso sea exige que el comportamiento dañoso sea producto de violación a un reglamento o se producto de violación a un reglamento o se haya actuado imprudentemente , con impericia o haya actuado imprudentemente , con impericia o en forma negligente, o cuando se violan en forma negligente, o cuando se violan disposiciones normativas que imponen deberes disposiciones normativas que imponen deberes concretos.concretos.

Page 10: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

MANIFESTACIONES DE MANIFESTACIONES DE CULPACULPA

IMPRUDENCIA.IMPRUDENCIA. Ligereza con que un sujeto Ligereza con que un sujeto realiza una conducta, bien porque no prevea realiza una conducta, bien porque no prevea los efectos de ella , debiéndolos prever o los efectos de ella , debiéndolos prever o habiéndolos previsto se confía en evitarlos.habiéndolos previsto se confía en evitarlos.

NEGLIGENCIA.NEGLIGENCIA. Es el descuido con que realiza Es el descuido con que realiza sus actividades.sus actividades.

IMPERICIA.IMPERICIA. La ausencia de conocimientos con La ausencia de conocimientos con que el agente realizo una conducta que no que el agente realizo una conducta que no debió realizar.debió realizar.

VIOLACION DE LEYES O REGLAMENTOS.VIOLACION DE LEYES O REGLAMENTOS.

Page 11: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

EL DAÑOEL DAÑO

DEFINICIONDEFINICION

DAÑO DAÑO

PERJUICIOPERJUICIO

FORMAS DE FORMAS DE REPARACIÓNREPARACIÓN

DineroDinero

EspecieEspecie

Page 12: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

NOCION DE LA REPARACIONNOCION DE LA REPARACION..

Componer o enmendar un daño que ha sufrido una Componer o enmendar un daño que ha sufrido una persona sobre un bien, su integridad físico - síquica, persona sobre un bien, su integridad físico - síquica, desagraviar o satisfacer al ofendido, remediar o evitar un desagraviar o satisfacer al ofendido, remediar o evitar un daño o perjuicio.daño o perjuicio.

DAÑODAÑO:: Es la lesión, atentado material al bien corporal, Es la lesión, atentado material al bien corporal, material o inmaterial.material o inmaterial.Se ha definido por tratadistas como: “el menoscabo a Se ha definido por tratadistas como: “el menoscabo a las facultades jurídicas de una persona, para disfrutar de las facultades jurídicas de una persona, para disfrutar de un bien material o inmaterial, cuando es causado por un bien material o inmaterial, cuando es causado por alguien diferente a la victima”alguien diferente a la victima”

PERJUICIOPERJUICIO:: Es la concreción económica que genera el Es la concreción económica que genera el daño; es el menoscabo al patrimonio, por la afectación daño; es el menoscabo al patrimonio, por la afectación a un bien corporal material o inmaterial.a un bien corporal material o inmaterial.

Page 13: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Clasificación de los Clasificación de los perjuiciosperjuicios

PATRIMONIALESPATRIMONIALES

DAÑO EMERGENTE DAÑO EMERGENTE LUCRO CESANTELUCRO CESANTE

EXTRAPATRIMONIALESEXTRAPATRIMONIALES

Morales.Morales.Vida de relación.Vida de relación.

Page 14: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Responsabilidad CivilResponsabilidad CivilLey 675 de 2.001Ley 675 de 2.001

ARTICULO 50º ……ARTICULO 50º …… Los administradores Los administradores responderán por los perjuicios que por responderán por los perjuicios que por dolo, culpa leve o grave, ocasionen a la dolo, culpa leve o grave, ocasionen a la persona jurídica, a los propietarios o a persona jurídica, a los propietarios o a terceros. terceros. Se presumirá la culpa leve del Se presumirá la culpa leve del administradoradministrador en los casos de en los casos de incumplimiento o extralimitación de sus incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o del funciones, violación de la ley o del reglamento de propiedad horizontal. reglamento de propiedad horizontal.

Page 15: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

Responsabilidad CivilResponsabilidad CivilAdministradores P.H.Administradores P.H.

Situaciones, según la ley, generadoras Situaciones, según la ley, generadoras de presunción de culpa.de presunción de culpa.

Incumplimiento Funciones.Incumplimiento Funciones.Extralimitación Funciones.Extralimitación Funciones.Violación de la LeyViolación de la LeyViolación de reglamentos de Propiedad Violación de reglamentos de Propiedad

Horizontal .Horizontal .

Page 16: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

FACULTADES DE LOS FACULTADES DE LOS ADMINISTRADORES ( Ley ADMINISTRADORES ( Ley

675)675)CONSERVACIONCONSERVACION

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

EJECUCIONEJECUCION

RECAUDORECAUDO

Page 17: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

FACULTADES DEL ADMINISTRADOR

conservación administración recaudo ejecución

Bienes comunesRecursos PatrimolsReclamar garantías a constructoresMantenimiento a los bienes.Control reformas.Seguridad e Hig.Evaluación de riesgos.

Llevar contabilidadCitar a reuniones y AsambleasRepresentar judicial y extrajudicial Presentar informesElaborar presupuesto

Cobrar cuotas de Admon ordinarias y extras.Recaudar dineros por otros conceptosImplementar acciones oportunas de cobros

Pagar obligacionesRendir cuentasCumplir con mandatos de Asamblea y ConsejoHacer efectiva las Gatantias

Celebrar contratos sancionesContratar los seguros

Page 18: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

ALGUNAS OBLIGACIONESALGUNAS OBLIGACIONES

Conservación y cuidado de los bienes Conservación y cuidado de los bienes comunes.comunes. Reclamo de Garantias.Reclamo de Garantias.

- De - De construcciónconstrucción - De - De compraventa.compraventa. - Estatuto de - Estatuto de Consumidores Consumidores

Recaudo de cartera en favor de la P.H.Recaudo de cartera en favor de la P.H.

Page 19: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES ADMINISTRADORADMINISTRADOR

Preparar y someter a consideración del consejo de Preparar y someter a consideración del consejo de administración las cuentas anuales, el informe para la asamblea administración las cuentas anuales, el informe para la asamblea general anual de propietarios, el presupuesto de ingresos y general anual de propietarios, el presupuesto de ingresos y egresos para cada vigencia, el balance general de las cuentas egresos para cada vigencia, el balance general de las cuentas del ejercicio anterior, los balances de prueba y su respectiva del ejercicio anterior, los balances de prueba y su respectiva ejecución presupuestal. ejecución presupuestal.

Llevar bajo su dependencia y responsabilidad, la contabilidad del Llevar bajo su dependencia y responsabilidad, la contabilidad del edificio o conjunto.edificio o conjunto.

Administrar con diligencia y cuidado los bienes de dominio de la Administrar con diligencia y cuidado los bienes de dominio de la persona jurídica que surgen como consecuencia de la persona jurídica que surgen como consecuencia de la desafectación de bienes comunes no esenciales y destinarlos a desafectación de bienes comunes no esenciales y destinarlos a los fines autorizados por la asamblea general en el acto de los fines autorizados por la asamblea general en el acto de desafectación, de conformidad con el reglamento de propiedad desafectación, de conformidad con el reglamento de propiedad horizontalhorizontal. .

Page 20: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES ADMINISTRADORADMINISTRADOR

Cuidar y vigilar los bienes comunes, y ejecutar los Cuidar y vigilar los bienes comunes, y ejecutar los actos de administración, conservación y disposición de actos de administración, conservación y disposición de los mismos de conformidad con las facultades y los mismos de conformidad con las facultades y restricciones fijadas en el reglamento de propiedad restricciones fijadas en el reglamento de propiedad horizontal.horizontal.

Cobrar y recaudar, directamente o a través de Cobrar y recaudar, directamente o a través de apoderado cuotas ordinarias y extraordinarias, multas, apoderado cuotas ordinarias y extraordinarias, multas, y en general, cualquier obligación de carácter y en general, cualquier obligación de carácter pecuniario a cargo de los propietarios u ocupantes de pecuniario a cargo de los propietarios u ocupantes de bienes de dominio particular del edificio o conjunto, bienes de dominio particular del edificio o conjunto, iniciando oportunamente el cobro judicial de las iniciando oportunamente el cobro judicial de las mismas, sin necesidad de autorización alguna. mismas, sin necesidad de autorización alguna.

Page 21: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES ADMINISTRADORADMINISTRADOR

Convocar a la asamblea a reuniones ordinarias o Convocar a la asamblea a reuniones ordinarias o extraordinarias y someter a su aprobación el inventario extraordinarias y someter a su aprobación el inventario y balance general de las cuentas del ejercicio anterior, y balance general de las cuentas del ejercicio anterior, y un presupuesto detallado de gastos e ingresos y un presupuesto detallado de gastos e ingresos correspondientes al nuevo ejercicio anual, incluyendo correspondientes al nuevo ejercicio anual, incluyendo las primas de seguros. las primas de seguros.

Llevar directamente o bajo su dependencia y Llevar directamente o bajo su dependencia y responsabilidad, los libros de actas de la asamblea y responsabilidad, los libros de actas de la asamblea y de registro de propietarios y residentes, y atender la de registro de propietarios y residentes, y atender la correspondencia relativa al edifico o conjunto.correspondencia relativa al edifico o conjunto.

Poner en conocimiento de los propietarios y residentes Poner en conocimiento de los propietarios y residentes del edificio o conjunto, las actas de la asamblea del edificio o conjunto, las actas de la asamblea general y del consejo de administración, si lo hubieregeneral y del consejo de administración, si lo hubiere

Page 22: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES ADMINISTRADORADMINISTRADOR

Elevar a escritura pública y registrar las reformas al reglamento Elevar a escritura pública y registrar las reformas al reglamento de propiedad horizontal aprobadas por la asamblea general de de propiedad horizontal aprobadas por la asamblea general de propietarios, e inscribir ante la entidad competente todos los propietarios, e inscribir ante la entidad competente todos los actos relacionados con la existencia y representación legal de la actos relacionados con la existencia y representación legal de la persona jurídica.persona jurídica.

Representar judicial y extrajudicialmente a la persona jurídica y Representar judicial y extrajudicialmente a la persona jurídica y conceder poderes especiales para tales fines, cuando la conceder poderes especiales para tales fines, cuando la necesidad lo exija. necesidad lo exija.

Notificar a los propietarios de bienes privados, por los Notificar a los propietarios de bienes privados, por los medios que señale el respectivo reglamento de propiedad medios que señale el respectivo reglamento de propiedad horizontal, las sanciones impuestas en su contra por la horizontal, las sanciones impuestas en su contra por la asamblea general o el consejo de administración, según el asamblea general o el consejo de administración, según el caso, por incumplimiento de obligaciones.caso, por incumplimiento de obligaciones.

Page 23: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES ADMINISTRADORADMINISTRADOR

Hacer efectivas las sanciones por Hacer efectivas las sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas incumplimiento de las obligaciones previstas en esta ley, en el reglamento de propiedad en esta ley, en el reglamento de propiedad horizontal y en cualquier reglamento interno, horizontal y en cualquier reglamento interno, que hayan sido impuestas por la asamblea que hayan sido impuestas por la asamblea general o el consejo de administración, según general o el consejo de administración, según el caso, una vez se encuentren ejecutoriadas. el caso, una vez se encuentren ejecutoriadas.

Expedir paz y salvo de cuentas con la Expedir paz y salvo de cuentas con la administración del edificio o conjunto cada vez administración del edificio o conjunto cada vez que se produzca el cambio de tenedor o que se produzca el cambio de tenedor o propietario de un bien de dominio particular. propietario de un bien de dominio particular.

Page 24: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

MEDIOS DE DEFENSAMEDIOS DE DEFENSA

Conocer el reglamento de P.H. y la ley (conocer Conocer el reglamento de P.H. y la ley (conocer sus obligaciones).sus obligaciones).

Desempeñar profesionalmente la actividad de la Desempeñar profesionalmente la actividad de la administración y capacitarse permanentemente.administración y capacitarse permanentemente.

Cumplir con la ley , reglamentos y mandatos de Cumplir con la ley , reglamentos y mandatos de la asamblea.la asamblea.

Actuar con prudencia, diligencia y cuidado.Actuar con prudencia, diligencia y cuidado. Contratar seguros de Responsabilidad Civil Contratar seguros de Responsabilidad Civil

Profesional.Profesional.

Page 25: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONDEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Artículo 53.Artículo 53. Obligatoriedad. Los edificios o conjuntos de Obligatoriedad. Los edificios o conjuntos de uso comercial o mixto, integrados por más de treinta uso comercial o mixto, integrados por más de treinta (30) bienes privados excluyendo parqueaderos o (30) bienes privados excluyendo parqueaderos o depósitos, tendrán un consejo de administración, depósitos, tendrán un consejo de administración, integrado por un número impar de tres (3) o más integrado por un número impar de tres (3) o más propietarios de las unidades privadas respectivas, o sus propietarios de las unidades privadas respectivas, o sus delegados. En aquellos que tengan un número igual o delegados. En aquellos que tengan un número igual o inferior a treinta (30) bienes privados, excluyendo inferior a treinta (30) bienes privados, excluyendo parqueaderos y depósitos, será potestativo consagrar tal parqueaderos y depósitos, será potestativo consagrar tal organismo en los reglamentos de propiedad horizontal.organismo en los reglamentos de propiedad horizontal.

Para edificios o conjuntos de uso residencial, integrados Para edificios o conjuntos de uso residencial, integrados por más de treinta (30) bienes privados excluyendo por más de treinta (30) bienes privados excluyendo parqueaderos o depósitos, será potestativo consagrar tal parqueaderos o depósitos, será potestativo consagrar tal organismo en los reglamentos de propiedad horizontal.organismo en los reglamentos de propiedad horizontal.

Page 26: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

[email protected]@une.net.co

Page 27: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

DEL CONSEJO DE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Artículo 55.Artículo 55. Funciones. Al consejo de Funciones. Al consejo de administración le corresponderá tomar las administración le corresponderá tomar las determinaciones necesarias en orden a determinaciones necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus fines, que la persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal.reglamento de propiedad horizontal.

Page 28: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

FUNCIONES CONSEJO DE FUNCIONES CONSEJO DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Planificar el funcionamiento y desarrollo del Edificio.Planificar el funcionamiento y desarrollo del Edificio. Instruir, asesorar y exigir al Administrador el cumplimiento del Instruir, asesorar y exigir al Administrador el cumplimiento del

reglamento y de las decisiones de sus órganos.reglamento y de las decisiones de sus órganos. Presentar los informes financieros y administrativos.Presentar los informes financieros y administrativos. Nombrar y remover libremente al Administrador y asignarle su Nombrar y remover libremente al Administrador y asignarle su

remuneración.remuneración. Ejercitar el control de la gestión del Administrador.Ejercitar el control de la gestión del Administrador. Controlar la inversión de los recursos del Edificio.Controlar la inversión de los recursos del Edificio. Interpretar el reglamento.Interpretar el reglamento. Reglamentar en detalle el uso de los bienes comunes.Reglamentar en detalle el uso de los bienes comunes.

Entendido así, el Consejo se convierte en un órgano intermedio entreEntendido así, el Consejo se convierte en un órgano intermedio entrela Asamblea y el administrador, con funciones de control, dirección, e la Asamblea y el administrador, con funciones de control, dirección, e

interpretación, siendo en todo caso la Asamblea de Propietarios, la interpretación, siendo en todo caso la Asamblea de Propietarios, la máxima autoridad del Edificio.máxima autoridad del Edificio.

Page 29: Responsabilidad

Diana Barrientos G.Diana Barrientos G.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS CONSEJOS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Las Copropiedades son personas jurídicas Las Copropiedades son personas jurídicas sin animo de lucro de naturaleza civilsin animo de lucro de naturaleza civil

No tienen Naturaleza comercialNo tienen Naturaleza comercial La responsabilidad civil se fundamenta en La responsabilidad civil se fundamenta en

la responsabilidad subjetiva donde se la responsabilidad subjetiva donde se debe demostrar la culpa.debe demostrar la culpa.