18
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Alumna: Marisol A. Patiño Sandoval

Revolución industral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

narra la revolucion industrial

Citation preview

Page 1: Revolución industral

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Alumna:

Marisol A. Patiño Sandoval

Page 2: Revolución industral

CONCEPTO

Históricamente es el fenómeno que

empieza en el año 1760.

Es un proceso que transforma la

economía agraria y artesanal hacia

otra basada en la industria y la

producción mecanizada

Page 3: Revolución industral

ANTECEDENTES

La economía pre industrial estaba

fundamentada en la agricultura y los

artesanos.

La fuerza utilizada provenía del

hombre, del viento, del agua y de los

animales.

Page 4: Revolución industral

LOS MOLINOS

Molino de granos romano impulsado por una mula, 200 a. C.

Los molinos fueron evolucionando a lo largo de la historia debido a la necesidad del consumo de las harinas.

Page 5: Revolución industral

LA FUERZA DEL AGUA

Aunque fueron los molinos

de viento los que se hicieron

famosos en la obra de

Cervantes, los molinos de

agua también fueron

importantes. Todo dependía

de los recursos naturales con

los que contaba el hombre.

Page 6: Revolución industral

LAS MAQUINAS VAPOR

Desde 1647 ya empezaban a

aparecer las nuevas máquinas que

utilizaban el vapor como fuerza para

el movimiento.

Es recién en 1774 que James Watt

perfeccionó el sistema para regular

la presión y la adaptación del

movimiento rectilíneo al circular.

Page 7: Revolución industral

LAS FABRICAS

Pronto cientos de trabajadores formaron

parte de los centros de producción, muchos

campesinos se mudaron a las pequeñas

ciudades para ganar un salario.

En Inglaterra se inicia el fenómeno de uso

masivo de las máquinas, recordemos que a

inicios del siglo XIX es Inglaterra la que tendrá

la supremacía en Europa en tierra y por mar.

Page 8: Revolución industral

DEMANDA DE LOS PRODUCTOS

Inmediatamente los precios de las manufacturas de

las fábricas fueron mucho más baratos gracias a la

producción masiva y la disminución de tiempo para

hacerlos.

Los ciudadanos ingleses y europeos empezaron a

demandar en grandes cantidades los nuevos

productos.

Page 9: Revolución industral

E L ROSTRO DE LA SOCIE DAD CAMBIA

Las prendas que antes

tenían un gran valor

empieza a estar al alcance

de todas las clases sociales.

El poblador sencillo que

como mucho contaba con

dos trajes, empieza a

adquirir nuevas prendas

Page 10: Revolución industral

¿POR QUÉ SE INICIO EN INGLATERRA?

El país estaba

experimentando un

acelerado crecimiento de

la población, se

controlaron las

enfermedades y la

producción de alimentos

que antes estaban a la

merced del clima.

Bandera creada después de 1800 que fusiona la de Inglaterra, Irlanda y Escocia

Page 11: Revolución industral

Se había incrementado la productividad de la agricultura gracias a innovaciones como la rotación de cultivos y el arado de hierro.

Por un lado, esto permitió alimentar a más población necesitándose menos mano de obra agrícola.

Page 12: Revolución industral

Contaba con una gran riqueza de recursos, sobre todo de carbón, barato y abundante, una fuente de energía capaz de mover las nuevas máquinas de vapor.

Page 13: Revolución industral

Poseía colonias en ultramar que proporcionaban materias primas y mercados para sus mercancías

Page 14: Revolución industral

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

El surgimiento del

capitalismo financiero.- La

Primera Revolución

Industrial tuvo como una de

sus principales

consecuencias el desarrollo

del capitalismo industrial

Page 15: Revolución industral

Durante la Revolución Industrial ocurrió el desarrollo del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creó condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absorbiesen a las pequeñas empresas lo que condujo al monopolio.

Page 16: Revolución industral

Proceso de producción en serie.- Las mercaderías pasaron a ser producidas de manera uniforme y estandarizada

Page 17: Revolución industral

La expansión del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y también que fungiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderías.

Page 18: Revolución industral

GRACIAS