4

Click here to load reader

S040215s Esto es guerra de Estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S040215s Esto es guerra de Estado

Informe Económico para el Empresario Venezolano

Vol. 33 No. 9 – 4 de febrero de 2015

¿Cacería de brujas? ¡Qué va! ¡Esto es guerra!El domingo pasado, “inspectores” del

gobierno acusaron infundadamente a lacadena de farmacias Farmatodo (167 tien-das a nivel nacional; 2,5 millones de clien-tes) de aplicar “tácticas guerrillerasdestinadas a fomentar el caos con las lar-gas colas en sus cajeros”, mientras que elSEBIN “invitó” a siete de los altos direc-tivos de la empresa a pasar la noche traslas rejas. Desde entonces, ya liberaron acinco. Sin embargo, para el momento deelaborar este editorial, dos continúan de-tenidos (no se han presentado cargos),mientras que el gobierno negaba que tu-viera intenciones de expropiar la cadena.

Por el contrario, Maduro dice que lagerencia actual de Farmatodo permanece-rá en sus cargos, pero “bajo supervisióndel gobierno”, mientras que la cadena seincorpora a la Misión Alimentación, el pro-grama de distribución de alimentos delgobierno.

No está claro qué quiso decir con esto.A estas acciones le precedió la inter-

vención (el 12 de enero) de los depósitosde Distribuidora Herrera (seis en todo elpaís) por acusaciones similares, que fue-ron categóricamente rechazadas por lospropios trabajadores de la empresa.

El lunes, “inspectores” de Sundde, diri-gidos por Ernesto Villegas, visitaron ungalpón en La Yaguara (en el oeste de Cara-cas) propiedad de la cadena de supermer-cados “Día a Día” (36 establecimientos),que se especializa en el servicio a clientesde bajos ingresos en seis ciudades.(Villegas fue nombrado Jefe del gobiernoparalelo del Distrito Capital y recientemen-te fue designado Jefe civil del Estado Ma-yor de la Batalla Económica en el DistritoCapital). Villegas aseguró que la cadenaestaba acaparando productos básicos cuan-do, en realidad, la firma estaba en procesode (a) recibir cargamentos de mayoristasque (b) estaban siendo cargados en camio-nes para ser distribuidos a sus estableci-mientos en el oeste de Caracas.

El lunes en la noche, Maduro anuncióque había “dado órdenes precisas de queesta madrugada sean ocupadas estas tien-das y sea regularizado el servicio al pue-blo de Venezuela. Que sean detenidos losdirectivos y dueños de esta empresa parapasarlos a investigaciones por estarincursos en guerra alimentaria contra el

pueblo”. Por último, el presidente de laAsamblea Nacional, Diosdado Cabello,fue puesto a cargo de la que llamaron Ope-ración Sucre.

Nada de esto tiene sentido en una si-tuación en la que el gobierno no solo ne-cesita la cooperación del sector privadopara enfrentar la escasez de artículos bá-sicos de consumo, sino que además elgobierno ha estado buscando activamen-te esa cooperación a través de reunionescon ejecutivos de la industria y supermer-cados. Apenas el sábado pasado, el vice-presidente Arreaza anunció queFarmahorro, Farmatodo y Locatel habíanfirmado un compromiso para garantizar elsuministro de medicinas y productos.

Una hipótesis inicial fue que todo estoes un show; que el gobierno tiene que “pro-bar” que en realidad se encuentra en mediode una “guerra económica” patrocinada porlos empresarios privados y el “imperio”. Enpocas palabras, una cacería de brujas.

Otros sugieren que el asunto se limita auna simple táctica disuasiva que preten-dería distraer la atención sobre la noticiapublicada por el diario español ABC deque un miembro del círculo de seguridadde Diosdado Cabello había desertado aEstados Unidos y estaba presentandoevidencia de las actividades de Cabellodentro del narcotráfico.

Por otra parte, otros sugieren que losataques contra Día a Día y DistribuidoraHerrera tenían que ver con el hecho deque estas empresas ofrecían un mejor ser-vicio a sus clientes que los establecimien-tos de las redes estatales Mercal, PDVALy Bicentenario

Ninguna de estas hipótesis se sostie-ne. Es mucho más lo que está en juego. Laintención clara del gobierno (basta ver elPlan de la Patria) es tomar el control detodos los medios de producción y distri-bución del país.

Y esto parece ser un salto gigantescoen esa dirección.

El capitán de corbeta, Leysmar Salazar,testificará en la Fiscalía Federal de NuevaYork, como testigo protegido, en una in-vestigación abierta contra el presidente dela Asamblea Nacional, capitán DiosdadoCabello, según el diario español ABC.Salazar habría acusado a Cabello de dirigirel Cartel de los Soles e implicado en sus

acusaciones al gobernador de Aragua,Tareck El Aissami, y al hermano deDiosdado y ministro de Industria, JoséDavid Cabello; al hijo de Chávez y al hijodel entonces embajador de Cuba en Vene-zuela. El secretario de Estado adjunto deEE.UU. para Narcóticos y Seguridad In-ternacional y exembajador en Venezuela.William Brownfield, aunque afirmó que nopodía “confirmar ni negar” la información,acotó que “desde hace más de 10 años hahabido pruebas de que ciertos individuosdentro del Gobierno de Venezuela han sidocorrompidos o penetrados por organiza-ciones narcotraficantes”. Salazar fue par-te de la escolta del fallecido Hugo Chávezy luego de Cabello; muy alabado por elprimero por ser el Guardia de Honor queenarboló la bandera sobre el Palacio Blan-co el 13 de abril cuando recuperaron elpoder. La esposa de Salazar, capitánAnabel Linares, asistente personal delministro de Economía, Rodolfo Marco To-rres, también estaría declarando sobre chan-chullos y ciertas peligrosas conexiones enlas instituciones bancarias. El oficialismoha cerrado filas alrededor de Cabello, y des-calificado la denuncia con el usual “campa-ña de la ultraderecha internacional yfactores del imperio”. Cabello amenazó, porsu parte, con demandar a todos los mediosque publicaron la noticia, dentro y fueradel país, con ABC, Tal Cual, El Nacionaly La Patilla, a la cabeza.

¿Blindándose para el futuro inmediato?El Ministerio de la Defensa emitió una re-solución (G.O. 27 de enero) donde se auto-riza a militares para intervenir en protestasy “utilizar fuerza potencialmente mortal, biencon el arma de fuego o con otra arma po-tencialmente mortal”, como último recursopara “evitar desórdenes, apoyar la autori-dad legítimamente constituida y rechazartoda agresión, enfrentándola de inmedia-to y con los medios necesarios”. El Minis-tro la defendió como una pieza“hermosamente escrita”; la Fiscal Generalinformó que la examinaría “a fondo” y elDefensor la defendió, explicando que fuemalinterpretada. Ninguno hizo referenciaa la norma constitucional que expresamen-te prohíbe el uso de armas para reprimirmanifestaciones pacíficas.

Citgo está presionando a los propieta-rios de su emisión de bonos 2002, con unvalor de $650 millones, quienes, supues-

Page 2: S040215s Esto es guerra de Estado

tamente, están protegidos por las cláusulas incluidas en la emi-sión original de 2014. Según explicó Russ Dallen (Caracas CapitalMarkets), la emisión de bonos propuesta para este año por $1,5millardos, cupón de 11-12%, y la línea de crédito senior por $1millardo están siendo ofrecidas por una nueva compañía, CitgoHolding Co., la cual ahora es propietaria oficial de Citgo. Graciasa esta estructura, todo el producto de las nuevas emisiones pasa-rá a PDVSA en forma de “dividendo”, para burlarse así del acuer-do que limita los pagos de dividendo y la propia deuda de Citgo.No sorprende que las nuevas emisiones estén saliendo al merca-do con altas de interés elevadísimas.

FinanzasFrancisco Illarramendi fue sentenciado a 13 años de prisión el

29 de enero en Estados Unidos por violaciones de las leyes demercado de capitales. El fondo manejado por él incurrió en pérdi-das de casi $500 millones a raíz de operaciones tipo “ponzi” siendouno de los más afectados el fondo de pensiones de PDVSA. Lasautoridades venezolanas no han investigado las relaciones entreIllarramendi y PDVSA, empresa esta que no ha aceptado responsa-bilidad por las pérdidas, mucho menos haber repuesto el déficit.

Aumento de 15,0% sobre el salario mínimo (Bs.733,40) supues-tamente entró en vigencia el pasado domingo 1° de febrero, paralos trabajadores del sector público y privado. Por igual, los pen-sionados y jubilados recibirían el incremento salarial. Al cierre deesta edición de VenEconomía Semanal, el Ejecutivo Nacional nohabía decretado el incremento a través de Gaceta Oficial.

Desempleo fue del 5,5% en diciembre según el INE, 0,4 puntosporcentuales menos que noviembre 2014 y 0,1 puntos menosdesde diciembre 2013. Esta tasa equivale a 796.213 personas des-ocupadas. Por otro lado, el número de personas en el sector infor-mal aumentó 3,1% entre diciembre 2013 y diciembre 2014, mientrasque el sector formal disminuyó 3,1% en igual período.

Banco Bicentenario se llama ahora Banco Bicentenario del Pue-blo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas. (G.O. del 30 de enero).

Venezolanos en el exterior deberán declarar el ISLR, según elsuperintendente del Seniat, José David Cabello. La medida seaplica a todos aquellos ciudadanos con ingresos superiores a las1.000 U.T. que se hayan originado en el país durante 2014, y noaplica para los venezolanos que estuvieron fuera del país por unlapso mayor a 183 días durante el año. El plazo para la declaraciónvence el 31 de marzo.

Dante Rivas, presidente de la autoridad única Nacional de Trá-mites y Permisología, informó el 02 de febrero a través de su cuentade twitter (@DanteRivasQ) la eliminación de 18 requisitos en lostrámites de 15 instituciones, ministerios y entes autónomos.

Las importaciones fueron de tan solo $23,77 millardos en 2014,$21,37 millardos (47,3%) menos que 2013. La cifra fue publicadapor el Ministerio de Planificación en su nuevo portal web.

Gobierno Central desembolsó Bs.955,9 millardos durante elaño pasado, Bs.331,9 millardos, 53% más que en 2013, segúninformó el Ministerio de Finanzas. De esto, Bs.300,0 millardos(31,4%) fueron para cancelar salarios.

Nuevo mercado cambiario podría estar funcionando la semanaentrante. De acuerdo al presidente de la Asociación de Casas deCambio de Venezuela, César Atencio, los operadores cambiariosya han realizado varias pruebas en conjunto con el BCV. El gremio

El Índice de la Bolsa de Caracas cerró en 3.582,60 ayer, disminu-yendo 7,6% en la semana y 10,0% en lo que va de año. El índice dela bolsa cerró a la baja por segunda semana consecutiva, acumu-lando una caída de 9,73% en dos semanas. Los agentes económi-cos estarían disminuyendo las compras de títulos valores a la esperadel nuevo mercado cambiario anunciado por el gobierno.

Industria¡Tarjeta de racionamiento sí va! El pasado martes, Nicolás

Maduro informó que ha dado órdenes precisas al vicepresidentede Seguridad y Soberanía Alimenticia, Carlos Osorio y al ministrode Agricultura y Tierras, Yván Gil, para “establecer de manerainmediata el sistema de abastecimiento seguro, los captahuellasy la tarjeta de abastecimiento seguro”, expresó.

Maduro ofreció crear 1.000 bodegas de la red estatal PDVALen todos los barrios del país, para “garantizar los alimentos a

se encuentra a la espera de dos nuevos convenios cambiarios yel marco legal que permitan el funcionamiento del mercado bajouna tasa libre.

Ministerio de Planificación abrió un nuevo portal (http://www.infoplan.mppp.gob.ve/) que contiene datos censales, esta-dísticos, de planificación y referentes a las zonas económicasespeciales.

Los bonos de la República y de PDVSA finalizaron la semanadel 02 de febrero con un incremento promedio de 0,60 y 0,90puntos porcentuales, respectivamente. El Global 27 se cotizó en38,0% el lunes 02 de febrero, 3,0 puntos porcentuales más en lasemana. El bono PDVSA 22 se negoció en 38,94%, 0,19 puntosmás en la semana.

Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $22,53millardos al 30 de enero, aumentando $1,78 millardos (8,6%) en lasemana y $216 millones (1,0%) respecto al cierre de 2014.

30 ene. 23 ene. Dic. 2014Reservas BCV 22.525 20.738 22.309+ FEM 3 3 3Reservas Brutas 22.528 20.741 22.312Cambios 1.787 8,6% 216 1,0%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía .

Reservas Internacionales del BCV(Millones de $)

Liquidez monetaria (M2) fue de Bs.2.018 millardos el 23 deenero, 0,2% menos en la semana, pero Bs.782,01 millardos (63,3%)más en los últimos 12 meses.

23 ene.Liquidez (M2) 2.018.143 2.022.115 2.001.114 1.236.133

(3.972) -0,2% 17.029 0,9% 782.010 63,3%Bancos: /*Depósitos 2.086.746 2.074.421 2.036.122 1.229.798

12.324 0,6% 50.623 2,5% 856.947 69,7%Colocaciones 1.149.428 1.146.762 1.129.845 623.760

2.666 0,2% 19.583 1,7% 525.668 84,3%Inversiones 623.073 623.754 624.588 455.889

(681) -0,11% (1.515) -0,2% 167.184 36,7%Encaje excedente 133.950 133.298 124.009 103.914

652 0,5% 9.941 8,0% 30.036 28,9%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconom ía./* Hasta la semana del 16 de enero.

Agregados Monetarios (Millones de Bs.)

Hace 4 sem, Hace 52 sem, 16 ene. ------------ Cambio desde ------------

Page 3: S040215s Esto es guerra de Estado

y Caracas y Porlamar entre las opciones nacionales, reseñó eldiario Panorama.

¡Turismo Chévere! Mientras el Ministerio de Turismo difun-de los resultados alcanzados con la participación de Venezuelaen la 35° edición de la Feria Internacional de Turismo que culmi-nó en Madrid el pasado domingo, representantes gremiales delsector manifiestan que debido a la escasez que se vive en elpaís, en el asueto navideño y ahora en carnavales muchas po-sadas y hoteles han solicitado a sus huéspedes que lleven elpapel higiénico y el jabón que consumirán durante su estadía.“Hacemos un esfuerzo por mantener la calidad de servicio, perolamentablemente no siempre podemos”, declaró Julio Arnaldes,director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empre-sas de Representaciones Turísticas.

Gerdex, un desinfectante fabricado y patentado en Venezuela,de acuerdo con funcionarios de salud guineas sería eficaz paradesinfectar zonas afectadas por el virus del ébola. El Nacionalinforma que el productor no podría aprovechar la oportunidad devender su producto en el extranjero debido a restricciones lega-les sobre las exportaciones y la escasez de material de empaque.

El Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo clasificócomo “urgentes” 23 proyectos habitacionales en San Cristóbal,tres en Puerto Ordaz, dos en Boconó y uno en El Limón (zonaurbana de Maracay). (G.O., 20 y 21 de enero).

PetróleoLa República Dominicana pagó a Venezuela $1,93 millardos en

efectivo para liquidar su deuda a largo plazo) de $4,03 millardos conPetroCaribe con un “descuento” de 52% sobre el valor nominal dela deuda. La República Dominicana utilizó una porción de su re-ciente emisión de bonos de $2,5 millardos para efectuar el pago.Algunos analistas calculan que la cifra de $1,93 millardos represen-ta el valor neto presente de la deuda (es decir, sin pérdidas financie-ras para Venezuela). Otros consideran que el valor debería habersido $190.000 (9%) mayor. Aun así, el acuerdo beneficia a ambaspartes. A la República Dominicana porque mejoró considerable-mente su perfil de vencimiento de deuda y a Venezuela porque elpaís recibió más de $1,9 millardos en dinero que tanto necesita.

Jamaica posiblemente podría llegar realizar una transacción si-milar. Se dice que Jamaica debería a Venezuela $3,7 millardos con unvalor presente de aproximadamente $1,8 millardos. Pero eso queda-

VenEconomía, le invita a participar en sus próximos Talleres:Jueves 5 de febrero: Actualización Tributaria 2015: Preparán-donos para lo que viene. Facilitadores: Luis Arrieta G. e Inés Ortíz.De Alliott Group / Ortega, Rodríguez, Arrieta & Asociados.Viernes 20 de febrero: Taller estratégico: Entre la Hiper-inflación y el Hiper-ajuste. Estrategias y Tácticas para el 2015.Facilitador: Ing. Boris Ackerman Vaisman. Profesor USB. Ase-sor financiero.Miércoles 25 de febrero: Ley Antimonopolio. Facilitadores:Enrique González, Economista y Rafael De León, Abogado.Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo-nos 7618121 al 26.

todo el pueblo.” Informó que ya aprobó los recursos y autorizó laconstrucción de dichos establecimientos, las cuales tendrán queestar listas “para este mismo mes”.

Decretan agilizar trámites para importar alimentos y mate-rias primas: En el decreto presidencial 1.590 (G.O. N° 6.169, 28enero 2015), se ordena la agilización de los trámites administrati-vos y procedimientos operativos para importar productos priori-tarios. ¿También agilizarán la aprobación y entrega de divisaspara dichas importaciones?

Instalado el Estado Mayor cívico-militar para “enfrentar laescasez”, para el cual Nicolás Maduro designó como jefe militarde Caracas al general de la Guardia Nacional Bolivariana, ZavarcePavón y como representante civil a Ernesto Villegas. En el casode Miranda, nombró a Ralph Villalobos como dirigente militarencargado y a Luis Figueroa como el jefe civil.

Fueron ordenados procedimientos de importación simplifica-dos para 113 alimentos (27), insumos industriales y agrícolas (22),medicamentos (13), materiales médicos y odontológicos (30), pro-ductos para higiene personal (9) y otros tipos de productos (12).(G.O. Extraordinaria No.6.169 del 27 de enero).

Persiste crisis en el sector salud: Las empresas que importanequipos y materiales médico-quirúrgicos y los distribuyen a la redde salud pública y privada se quedaron sin inventarios, afirmóMaría Yánez, presidenta de la Red de Sociedades Científicas Médi-cas de Venezuela, en un foro sobre la situación del sector. En cuan-to a los medicamentos, por lo menos 7 de cada 10 están ausentes,asegura Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéuti-ca Venezolana. “Hoy una enfermedad grave es prácticamente sen-tencia de muerte”, indicó el médico Delmiro De Barrio.

Gobierno adquirió 683 equipos oftalmológicos en conveniocon China: Jorge Arreaza indicó que con los aparatos de altatecnología se dotarán 60 hospitales del país y se fortalecerá laMisión Milagro. La inversión fue de $41 millones.

Firestone señala que su planta de Valencia está operativa: En uncomunicado la empresa informó que ha realizado “ajustes en susniveles de fabricación” para extender la materia prima de la quedisponen. La semana pasada, trabajadores de la compañía informa-ron a través de las redes sociales que la planta había sido paradapor falta de insumos y que reanudaría operaciones el 23 de marzo.

Ensamblarán 20.000 vehículos Chery en 2015: El ministropara la industria, José David Cabello, informó que en una reunióncon representantes de dicha casa automotriz se acordó produciralrededor de 20.000 vehículos para taxi, con el fin de impulsar elempleo en el país. Mientras tanto, Fidel Ampueda, secretario dereclamos del sindicato de General Motors en Venezuela, informa-ba que la empresa solo tiene insumos para producir en un soloturno durante febrero y marzo y que la continuidad de las opera-ciones para el resto del año dependerá de la asignación de divi-sas para adquirir materia prima.

Producción de cabillas de Sidor se desplomó 40% en 2014 alfabricarse 105.217 toneladas, frente a 175.919 toneladas en 2013,reseñó El Universal. En 2007, el año previo a su regreso a manosestatales, cuando la industria era operada por la transnacionalTernium, la producción del rubro alcanzó a 371 mil toneladas.

Agotados los boletos aéreos hasta Semana Santa: La disponi-bilidad de los aviones comerciales que saldrán de Maracaibo enlos asuetos de Carnaval y Semana Santa está agotada para todoslos destinos. Aruba y Miami son los más buscados en el exterior,

Suscríbase ya a nuestras publicaciones y descubra por quéVenEconomía es la mejor respuesta a sus necesidades de in-formación. Contacte a nuestro Departamento de Mercadeo yVentas por los teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26, o a través [email protected].

Page 4: S040215s Esto es guerra de Estado

Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, yElbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: NorkaParra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado porVenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT:0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida lareproducción total o parcial sin la previa autorización deVenEconomía Distribuidores, C.A.DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580

VenezuelaEdif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida AbrahamLincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande,Caracas, VenezuelaTeléfonos: (58212) 761.81.21 al 26Fax: (58212) 762.81.60E-mail: [email protected] [email protected]

USABritish Econometrics Florida, Llc.3750 N.W. 114th AVENUE, Unit 6B,Doral, FL 33178-4341, USATeléfono: (305) 718.36.97E-mail: [email protected]

ría ahí, dadas las dificultades inherentes a cerrar acuerdos similarescon los restantes 15 países beneficiarios del Acuerdo Energético.JPMorgan informa que 12 países de PetroCaribe adeudan, en con-junto, otros $3,78 millardos (VN, $1,82 millardos a la misma tasaaplicada a la República Dominicana). Cuba, por su parte, debe $14,3millardos (VN, $6,7 millardos), Nicaragua, $3,0 millardos (VN $1,4millardos) y Bolivia, $850 millones (VN $410 millones).

Harvest Natural Resources, Ind. retiró (sin perjuicio) la solicitudde que el CIADI (el centro de arbitraje del Banco Mundial) ordena-ra a Venezuela que le permitiera vender su 32% de participación enPetroDelta a la argentina Pluspetrol, propietaria de 8% de las accio-nes. La empresa fue presionada a retirar la solicitud por su socio yposible comprador, que asegura que sus relaciones con las autori-dades venezolanas han sido gravemente afectadas por la deman-da. PetroDelta opera seis pequeños campos en el estado Monagas;60% de ella es propiedad de la filial de PDVSA, CVP.

Dos ejecutivos de PDVSA fueron detenidos por cargos relacio-nados con supuestas irregularidades en la distribución de gaso-lina: Nubia Parada Mendoza (quien estaba “prestada” en elMinisterio de Energía) y José Luis Parada, Gerente General dePDVSA Occidente. Se afirma que son hermanos y se les acusa deautorizar despachos de gasolina para haciendas fronterizas

Los precios del crudo en el mercado mundial siguieronnegociándose dentro de una estrecha banda durante la mayorparte de la semana pasada, pero desde entonces han registradofuertes alzas debido a la información acerca de una posible reduc-ción de las actividades de perforación en EE.UU.

El crudo Brent (que se consume mayormente en Europa) sevendió a un precio promedio de $54,75/bbl. el lunes, $4,93/bbl.más desde el jueves pasado.

El precio spot del West Texas International (que se cotiza úni-camente en EE.UU.) llegó a un mínimo histórico a corto plazo de$44,45/bbl. el miércoles pasado, pero desde entonces se recupe-ró, subiendo $5,12/bbl. hasta $49,57/bbl. el lunes 2 de febrero. Noobstante, al precio todavía le queda mucho camino por recorrer:el promedio de las tres primeras semanas de enero fue de $47,59/bbl., $50,87/bbl. por debajo del promedio de todo 2014.

El barril OPEP podría ser el más representativo, pues los pro-ductores de la Organización venden a consumidores en toda Asia,Europa y América. El barril de la OPEP se cotizó dentro de unabanda estrecha la semana pasada, pero subió fuertemente el lunes,para cerrar en $48,19/bbl. el 2 de febrero, lo que equivale a unasubida de $5,29/bbl. desde el 26 de enero y de $6,69/bbl. desde elmínimo que registró el 13 de enero, de $41m50/bbl. El promedio parala semana que culminó el 30 de enero fue de 43,79/bbl., es decir, unincremento de $0,41/bbl. con respecto a la semana anterior. El pro-medio del año hasta la fecha se colocó así en $44,55/bbl., $51,74/bbl. por debajo del promedio de 2014 de $96,29/bbl..

El barril de exportación venezolano promedió $39,82/bbl. lasemana pasada, según el MenPet, lo que representó una dismi-nución de $0,70/bbl. en la semana. El promedio para enero secolocó en $40,30/bbl., $48,12/bbl. inferior al promedio del añopasado de $88,42/bbl.

PolíticaEl exdirector de Defensa Civil y líder de Voluntad Popular, Gral.

(r) Antonio Rivero, salió de la clandestinidad en Nueva York parapedir protección en la ONU. Nuevamente denunció la presenciade tropas cubanas en Venezuela (al menos 20.000 hombres). Riveropermanecía desde hace casi un año en la clandestinidad.

Departamento de Estado de EE.UU. anunció nuevas sancionesa funcionarios venezolanos involucrados en violaciones a dere-chos humanos y actos de corrupción, extensivas a sus familiares.Es el segundo grupo de individuos sancionados con revocaciónde visas o prohibición de obtenerlas. Como la vez anterior sedesconoce el nombre de los afectados o su número.

El FBI incluyó en su lista de terroristas al libanés-venezolanoGhazi Nasr al-Din, debido a su presunta actuación como recauda-dor de fondos para el grupo terrorista Hezbolá. Según el Departa-mento del Tesoro al-Din ejerció como funcionario diplomático enla embajada de Venezuela en Siria y luego como director de Asun-tos Políticos en la Embajada de Venezuela en Líbano.

Régimen venezolano tildó a Colombia de “cómplice de accio-nes inamistosas” en un comunicado emitido por la Cancillería,con referencia a la defensa que ese país hiciera del expresidenteAndrés Pastrana, cuando este fue insultado por Nicolás Maduroy otros altos funcionarios, durante su visita a Venezuela. Advirtióla Cancillería venezolana que ciertas posiciones constituyen un“retroceso peligroso” en las relaciones entre ambos países. Aun-que Chile también defendió a su expresidente Sebastián Piñera,no hubo la misma reacción.

Un ex científico del Laboratorio Nacional de Los Álamos quese ofreció para construir 40 armas nucleares para Venezuela en 10años y diseñar una bomba que tuviera como blanco la ciudad deNueva York, fue condenado a cinco años de prisión y tres deliberación supervisada. Pedro Leonardo Mascheroni y su esposaMarjorie Roxby Mascheroni se declararon culpables en 2013.

El matutino Tal Cual, propiedad de Teodoro Petkoff, anuncióque cerrará su edición diaria el 27 de febrero y que tratará deproseguir como semanario. Las causas, entre otras, el “acoso”del régimen tras siete demandas judiciales en 15 años de existen-cia y “severo e injustificado escrutinio de entes” como el detributos, seguridad social y el Ministerio del Trabajo.

Plancha de oposición ganó la FCU de la UCV y su nuevo presi-dente es Hasler Iglesias. Las planchas de la oposición obtuvie-ron el 85% mientras que el oficialismo debió conformarse conmenos del 15%.

Freedom House ve una creciente amenaza contra la democra-cia: En su informe 2014 de libertades indica que el modelo demo-crático sufre su mayor peligro en 25 años por el autoritarismo y elterrorismo y en el caso de Venezuela denunció un aumento sus-tancial de presos políticos que además han sido tildados en mu-chos casos de terroristas como “justificación para medidasrepresivas nuevas”.