29
ESTADISTICA Y TICS Seminario 5 Virgen Macarena Grupo B Mª del Mar Puche Jiménez

Seminario 5

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADISTICA Y TICS

Seminario 5

Virgen Macarena Grupo BMª del Mar Puche Jiménez

Actividad

Lo primero que haremos al comenzar esta actividad, será abrir un fichero.

Éste será el fichero con el que trabajaremos

En ésta actividad trabajaremos en las pestañas: analizar, transformar y gráfico.

Primer paso

El primer paso a realizar es crear una nueva variable: Índice de masa corporal [peso/(talla*talla)].

Para ello pinchamos en transformar y calcular variable, y seguidamente la calcularemos e introduciremos en nuestro fichero.

Segundo paso

Ahora nos iremos a vista variable y encontraremos creada la variable IMC, consecutivamente le pondremos la etiqueta: índice de masa corporal.

Tercer paso

Hay que establecer la medida correspondiente para ésta variable, en este caso será “escala” al ser una variable cuantitativa continua.

Lo conveniente seria categorizar la variable numérica para ello calculamos, recodificamos, una variable distinta: volvemos a crear la variable IMC pero de manera codificada.

Cuarto paso

Picamos en transformar y en recodificar en distintas variables.Creamos una variable nueva a partir de la de IMC, la llamaremos: CAT_IMC.

Cuarto paso

Cuarto paso

Picamos en rango e introducimos los siguientes valores:

10 - 15,99 -> valor 1 16 - 16,99 -> valor 2 17 - 18,49 -> valor 3 18,5 - 24,99 -> valor 4 25 - 29,99 -> valor 5 30 - 34,99 -> valor 6 35 - 39,99 -> valor 740 – 70 -> valor 8

Quinto paso

Quitamos decimales y ponemos la escala que le corresponde -> escala ordinal

Sexto paso

Introducimos los valores correspondiente:

A continuación, nos centraremos en la pestaña: analizar y gráfica.

En analizar vamos a ver los resultados y vamos a crear una tabla cruzada.

Existen 2 tipos de tablas:

1. Distribución2. Tabla 2x2 nominal/nominal3. Tabla 2x2 nominal/ordinal

La primera que crearemos será una tabla 2x2 nominal/nominal en la que se encontraran en las filas el sexo y en columnas el hábito tabáquico.

Y además marcaremos en mostrar gráficos de barras agrupadas.

En la siguiente imagen, podemos ver un gráfico de barras apiladas, el cual esta categorizado.

Ahora haremos una prueba de si una tabla 2x2 funciona con variables cuantitativas.

Pero podemos comprobar que nos dan datos erróneos.

Ahora realizaremos una tabla 2x2 nominal/ordinal y además le diremos que nos haga un grafico.

Tablas cruzadas hecha; hay un perdido en los N, tal vez debido a que no contesto alguna persona.

El IMC predominante parece ser en mujeres el normopeso y en hombres pare ser mas visto el normopeso, sobrepeso y obesidad de grado I -> según el grafico de

barras

Tabla de distribución

Para crear una tabla de distribución nos hemos ido a la pestaña de analizar y hemos picado en estadísticos descriptivos y en frecuencia.

Tabla de distribución

A continuación, hemos creado una tabla de frecuencia de la edad, peso medido en consulta y de la talla. Para ello picamos en estadístico y le pedimos que nos de los cuartiles, la media y la desviación típica.

Histograma

Luego hemos creado un histograma:

Analizar estadístico descriptivo y explorar. Introducimos en lista de factores el IMC categorizado ( para que nos lo ordene por IMC).

Gráfico de tallo y hojas

En lista de dependientes, la edad ( para que nos lo ordene por edad). Queremos que nos haga un grafico de tallo y hojas:

Después, marcaremos en estadístico -> descriptivo y percentiles, dando así lugar a las siguientes tablas y grafico:

Gráfico de caja y bigote

El grafico que podemos ver se llama gráfico de caja y bigote:

Gráfico de caja y bigote