4
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SINDICATO Y SINDICALISMO Integrantes: Osorio, Eliana. C.I.: 15.387.365 SAIA-E Maracay, Enero del 2015

Sindicato y sindicalismo 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindicato y sindicalismo 2015

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE – RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

   

  

   

SINDICATO Y SINDICALISMO

    

Integrantes: Osorio, Eliana. C.I.: 15.387.365SAIA-E

  

Maracay, Enero del 2015

Page 2: Sindicato y sindicalismo 2015

SINDICATO Y SINDICALISMO

Que es un Sindicato: Es una organización democrática, integrada por trabajadores, para defender sus intereses sociales, en busca de justicia y reivindicación por los derechos comunes.

Que es Sindicalismo:

Movimiento social obrerista, de defensa económica y de clase, que apareció en Europa y América, en el transcurso del s. XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial. La diversificación política del proletariado dio lugar a variadas tendencias sindicales, que pueden sintetizarse en los siguientes grupos: el anarcosindicalista (sustitución del Estado por los sindicatos); el comunista (el sindicato como instrumento en la lucha por la implantación de la dictadura del proletariado); el socialista (tendente a la socialización de los medios productivos) y el evolu tivo.

Page 3: Sindicato y sindicalismo 2015

CARACTERÍSTICAS

Debe tener por objeto el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

No comercializar con fines de lucro. No intervenir en asuntos religiosos. Se debe constituir con un mínimo de20 trabajadores  en servicio y

registrarse; si es de ámbito Federal, en el Registro Nacional de Asociaciones; si es de ámbito Local en la Junta de Conciliación y Arbitraje que le corresponda.

No pueden formar parte del Sindicato los menores de 14 años. Sus Estatutos deben de cumplir con los requisitos plasmados en la

Ley.

Page 4: Sindicato y sindicalismo 2015

CLASIFICACIÓN Sindicatos de empresa: Reúne sólo a los

trabajadores de una misma empresa. Sindicatos de interempresas: Agrupa a

trabajadores de dos o más empleadores distintos. Sindicatos de trabajadores independientes:

Reúne a trabajadores que no dependen de un empleador, ni tienen a su vez, empleados bajo su dependencia.

Sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios: Constituidos por trabajadores que realizan labores bajo subordinación y dependencia en períodos cíclicos e intermitentes.