5

Click here to load reader

Sistema Financiero EspañOl

  • Upload
    trilera

  • View
    1.476

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Financiero EspañOl

SISTEMA SISTEMA FINANCIERO FINANCIERO

ESPAÑOLESPAÑOL

Carmen Benéitez LeónPatricia Sánchez Nieto

2º AyF

Page 2: Sistema Financiero EspañOl

Sistema FinancieroSistema FinancieroCONCEPTO

Conjunto de activos, mercados e intermediarios financieros cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan los ahorradores hacia los inversores.

Esta definición, establece que:

- Unidades Económicas con Superávit (ahorradores), gastan cantidades inferiores a la que tienen, es decir, utilizan para su consumo o inversión solo parte de sus ingresos, estos son:

Familias Empresas Sector Público Sector Exterior

- Unidades Económicas con Déficit (inversores), gastan cantidades superiores a la que tienen.

FUNCIONES

Fomentar el ahorro Captar el ahorro y canalizarlo hacia la

inversión Ofertar productos Lograr la estabilidad monetaria y

financiera (controlar precios y evitar la quiebra del sistema financiero)

COMPOSICIÓN

El sistema financiero está formado por: Activos financieros Intermediarios financieros Mercados financieros

Page 3: Sistema Financiero EspañOl

Activos FinancierosActivos Financieros

CARACTERÍSTICAS

-Liquidez; facilidad de convertirse en dinero líquido de forma rápida.-Riesgo; probabilidad de que llegado el vencimiento el emisor del activo no haga frente al pago. -Rentabilidad; capacidad para producir intereses u otros rendimientos (dividendos, ganancias de capital, etc.)

CONCEPTOTítulos emitidos por las unidades económicas con déficit y/o intermediarios financieros que representan un derecho para quien lo posee y una obligación para quien lo emite.

CLASIFICACIÓNActivos Primarios; ahorradores e inversores se ponen en contacto directamente. Activos Secundarios; creados o emitidos por intermediarios financieros.

Activos Públicos; emitidos por el Estado, Comunidades Autónomas o cualquier organismo público. Activos Privados; emitidos por empresas privadas.

-Según el emisor

-Según la emisión

Page 4: Sistema Financiero EspañOl

Intermediarios FinancierosIntermediarios Financieros

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Ventajas: Actitud de mediación. Concilian intereses. Disminuyen riesgos. Acceso rápido y fiable a información sobre

precios, evolución del mercado etc. Reducir los costes en las transacciones. Agilizan el mecanismo de pagos y cobros.

Inconvenientes: Posibilidad de concurso de acreedores. Una concentración excesiva puede llevar a

situaciones de monopolio. De ahí la necesidad de una normativa reguladora de este tipo de instituciones.

CONCEPTOInstituciones que concilian las unidades Económicas con Déficit (inversores) con las unidades económicas con superávit (ahorradores).

CLASIFICACIÓNIntermediarios financieros bancarios: son los que pueden crear dinero al captar fondos del público. Algunos intermediarios son:

Central Europeo Bancos Comerciales Cajas de Ahorro

Intermediarios financieros NO bancarios: son los que no crean dinero. Son mediadores entre demandantes y ofertantes de dinero.

Establecimientos Financieros de Crédito: empresas que desempeñan una o varias funciones como prestamos y créditos, factoring, leasing,

Fondos y Sociedades de inversión: sociedades y agencia de valores

Instituciones Aseguradoras.

Sociedades de Garantía Reciproca.

Page 5: Sistema Financiero EspañOl

Mercados FinancierosMercados Financieros

FUNCIONES Poner en contacto a los agentes económicos

que intervienen o participan en el mercado. Fijar los precios. Proporcionar liquidez a los activos. Reducir plazos y costes de intermediación.

CARACTERISTICAS Transparencia Libertad Profundidad Amplitud. Flexibilidad

CONCEPTOMecanismo o lugar donde se intercambian los instrumentos o activos financieros y se determinan sus precios. No se exige la existencia de un espacio físico, la negociación se produce a través de Internet, Teléfono etc.

CLASIFICACIÓN Forma de funcionamiento o estructura: Directos o Intermediarios. Fase de negociación de los activos: Primarios o Secundarios. Característica de sus activos: Mercados monetarios de dinero o Mercados de capitales. Grado de inversión de las autoridades: Mercados libres o Mercados regulados. Plazo: Mercados al contado o Mercados a plazo. Grado de formalización: Mercados organizados o Mercados no organizados. Otros tipos de mercado: Mercados monetarios (letras del tesoro), Mercados de renta fija

(bonos), Mercado de renta variable (acciones) y Mercados de divisas.