7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare, edo. Lara LA ECONOMÍA Sthefany León Int. a la economía

Sthefany leon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sthefany leon

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín ToroCabudare, edo. Lara

LA ECONOMÍA

Sthefany LeónInt. a la economía

Page 2: Sthefany leon

• Según, el británico Lionel Robbins, en su Ensayo sobre la Naturaleza y la Importancia de la Ciencia Económica (1932) propone la siguiente definición:

la economía es la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.

Definición de economía

• La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico.

Page 3: Sthefany leon

• Adam Smith define Economía política en su Riqueza de las Naciones En 1776 de la siguiente forma:

“La Economía política, considerada como una rama de la ciencia del estadista o del legislador, se propone dos objetivos diferentes: el primero, proporcionar a la gente ingresos abundantes o medios de subsistencia, o mejor dicho, capacitarles para que se provean por sí mismos de tales ingresos o medios de subsistencia; y el segundo, proveer al estado o a la comunidad de ingresos suficientes para los servicios públicos. Se propone enriquecer tanto al pueblo como al soberano”.

Adam Smith Aristóteles Lionel Robbins

Page 4: Sthefany leon

• El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico. Según publicación en http://economiaes.com/

Page 5: Sthefany leon

Métodos de aproximación a los hechos o fenómenos económicos.

Los métodos de investigación se dividen en dos grupos: los analíticos o inductivos y los sintéticos o deductivos.Hablamos de métodos inductivos cuando el análisis comienza con la experiencia o la observación del conjunto de hechos cuyas relaciones queremos descubrir, luego ese conjunto se disocia para construir uno nuevo –mentalmente– y después establecer los nexos entre sus elementos, es decir, se lleva a cabo un análisis. tres etapas en la inducción: 1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir. 2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la experiencia. 3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de ley. “La principal dificultad del uso de los métodos inductivos en la investigación económica consiste en la extrema complejidad de los fenómenos sociales”Según André Marchall, la Estadística es considerada universalmente, en nuestros días, como el método inductivo por excelencia de la Economía Política. “El método estadístico se funda en la observación, porque considera directamente los hechos, y los reúne, selecciona y clasifica.

Page 6: Sthefany leon

Método deductivo Se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por

formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales.

Las tres etapas del método deductivo son: 1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar las premisas). 2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las premisas elegidas, conclusiones que pueden servir para explicar la realidad del fenómeno complejo). Esta es la etapa propiamente deductiva del método y donde se formula la hipótesis. 3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y, en su caso, sugiere las correcciones por hacer” Así como veíamos que la Estadística es un método inductivo, el método matemático puede considerarse deductivo, aunque no siempre abandona la inducción. Es posible emplear, en el análisis económico, métodos matemáticos que son procedimientos modernos, basados en la utilización de las matemáticas, que se aplican en la ciencia y la práctica económicas.

Page 7: Sthefany leon