8
T.10 Economía 1º BAC Las fuerzas internas del mercado La economía en su conjunto Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos de un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda. En el tema 5 analizamos la oferta y la demanda de mercado específicos. La oferta y demanda agregadas no explican como funciona un mercado aislado, sino como funciona el conjunto de la economía, se trata de la oferta y demanda agregando o sumando las cantidades ofertadas o demandadas por los agentes económicos Microeconomía Macroeconomía Oferta Demanda Precio Oferta agregada Demanda agregada Nivel medio de precios

T 10 las fuerzas internas del mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado La economía en su conjunto

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos de un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda.

En el tema 5 analizamos la oferta y la demanda de mercado específicos. La oferta y demanda agregadas no explican como funciona un mercado aislado, sino como funciona el conjunto de la economía, se trata de la oferta y demanda agregando o sumando las cantidades ofertadas o demandadas por los agentes económicos

Microeconomía Macroeconomía

Oferta

Demanda

Precio

Oferta agregada

Demanda agregada

Nivel medio de precios

Page 2: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado

Demanda de un producto T5 Demanda agregada T10

La economía en su conjunto

P

Q

Nivel medio de precios

Q

D DA

La demanda agregada es el gasto total que para un determinado nivel de medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros

DA = C + I + G + X - M

La fórmula es la misma que el PIB pero este es el valor de lo realmente comprado y la DA de lo que están dispuestos a comprar

Page 3: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado

Oferta de un producto T5 Oferta agregada T10

La economía en su conjunto

P

Q

Nivel medio de precios

Q

O OA

La oferta agregada recoge la cantidad de producción que estarían dispuestos a vender las empresas dado un nivel medio de precios y unos determinados costes de producción

La curva se hace más pronunciada a medida que la capacidad productiva se acerca al pleno rendimiento, es decir llega un momento en a las empresas les resulta muy difícil incrementar la producción porque ya trabajan al máximo.

Page 4: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado El equilibrio macroeconómico

Q

Nivel medio de precios

OA El equilibrio macroeconómico se consigue cuando coinciden los planes de los compradores y las empresas, es decir donde se cortan las curvas de DA y OA

DA

QE

NPE

Si hay exceso de oferta, las empresas deben reducir sus precios para dar salida a la producción almacenada y viceversa: si hay exceso de demanda el precio y la cantidad producida aumentarán para satisfacer el mercado

Page 5: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado El consumo

El principal componente de la DA es el consumo privado y el segundo es la inversión empresarial

Factores que condicionan el consumo:

ü  La renta disponible cada año. Es el factor que más influye en el consumo. A más renta mas consumo

ü  La renta permanente. Es la renta que se tiene por término medio con independencia de sucesos aislados (pe: lotería)

ü  La riqueza. No suele cambiar de un año a otro, afecta menos al consumo

ü Ciclo vital. Las personas ahorran para que cuando llegue la jubilación no tengan que disminuir su nivel de vida. Pe. Contratan planes de pensiones

Page 6: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado La inversión

Invertir significa adquirir bienes (de capital) que satisfacen indirectamente necesidades humanas porque contribuyen a la producción futura, es decir, sirven para producir otros bienes

Funciones:

ü  Aumenta la demanda porque las empresas adquieren bienes de capital de otras empresas

ü Eleva la capacidad productiva del país y fomenta el crecimiento económico

Factores que condicionan la inversión:

ü  Los ingresos: la inversión es mayor en fases económicas de expansión

ü Los costes: se invierte cuando el rendimiento que se espera obtener con la inversión es mayor que el coste de la misma

ü La capacidad productiva utilizada: si las instalaciones están a pleno rendimiento y no se satisface la demanda del mercado las empresas invertirán en bienes de capital

ü Las expectativas futuras: si los indicadores económicos son buenos se invertirá

Page 7: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado El efecto multiplicador de la inversión

El multiplicador de la inversión es el incremento total del gasto, que experimenta el conjunto de la economía al aumentar la inversión

Incremento total del gasto = Inversión inicial 1 / ( 1 – PMC)

PMC = propensión marginal a consumir

PMC: es la cantidad adicional de bienes y servicios que consumen las personas cuando disponen de una unidad monetaria adicional

Todo lo que no se consume se ahorra, la PMA (propensión marginal al ahorro) es la cantidad adicional que ahorran las personas cuando disponen de una unidad adicional de renta

PMC + PMA = 1

Page 8: T 10 las fuerzas internas del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.10 Economía 1º BAC

Las fuerzas internas del mercado El ahorro

Los ingresos que las familias reciben tienen dos destinos posibles: el consumo o el ahorro.

Los motivos para ahorrar son diversos: mejorar el nivel de vida en el futuro, asegurar la jubilación o hacer frente a gastos.

El consumo y el ahorro están condicionados por la renta que recibe cada persona. Las familias toman sus decisiones en relación a la renta personal disponible. A mayor nivel de renta, mayor es el porcentaje destinado al ahorro.

El Estado puede provocar un aumento o disminución del consumo alterando los impuestos (IRPF)

Superávit público Beneficios de las empresas

Ahorro de las familias

Inversiones en las empresas

En los países que invierten crece la producción y la economía mejora