8
T.11 Economía 1º BAC Las políticas económicas Política económica Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios Producción: PIB Precios: IPC Empleo. Tasas de ocupación, paro Mayor o menor crecimiento económico Mayor o menor inflación Mayor o menor desempleo Intervención del Sector Público Economía de un país Objetivos

T 11 las políticas económicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Política económica

Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios

Producción: PIB

Precios: IPC

Empleo. Tasas de ocupación, paro

Mayor o menor crecimiento económico

Mayor o menor inflación

Mayor o menor desempleo

Intervención del Sector Público

Economía de un país Objetivos

Page 2: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Política económica

El gobierno de la nación diseña la política económica general pero su ejecución corresponde al conjunto de instituciones del Sector Público: CCAA, Ayuntamientos..

Tipos de políticas económicas

Política fiscal: intervención del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público

Política monetaria: conjunto de medidas que toma el Banco Central de una nación para mantener la estabilidad de precios mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación. En los países que han adoptado el Euro como moneda única es el BCE (Banco Central Europeo) quien, asume estas funciones desde 1 de enero de 1999

Política exterior: intervención del Estado para regular las transacciones económicas con otros países mediante el establecimiento del tipo de cambio de su moneda respecto a otras, las restricciones a las importaciones o fomento de las exportaciones. Es competencia de Bruselas desde la adopción del euro en los países de la UE

Política de rentas: pretende lograr la estabilidad de precios controlando la inflación mediante la regulación de los salarios de los funcionarios, el SMI

Page 3: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Política fiscal

La política fiscal es el principal instrumento de cada país para intervenir en su economía ya que la política exterior y monetaria esta en manos de la UE.

Tipos de políticas fiscales

Políticas fiscales discrecionales. Son las que aplican los gobiernos en épocas de crisis para evitar la caída de la producción de bienes y servicios

ü  Programas de obras públicas: aumentan el empleo

ü  Modificación de los tipos impositivos: modifica el consumo y la inversión y por tanto la producción de bienes y servicios

ü  Programas de transferencias: para proteger a los colectivos menos favorecidos. pe: paro y pensiones de jubilación

ü  Planes de empleo y formación: forman a los trabajadores para su inserción laboral

Estabilizadores automáticos. Son los ingresos y gastos públicos

Page 4: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Política fiscal

Política fiscal expansiva

Aumento del gasto público

Bajada de impuestos Aumento de la renta disponible

Aumento del consumo e inversión

Aumento de la DA Aumento de la producción, precios y empleo

Política fiscal restrictiva

Disminución del gasto público

Aumento de impuestos Disminución de la renta disponible

Disminución del consumo e inversión

Disminución de la DA Disminución de la producción, precios y empleo

Page 5: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Los PGE

Los presupuestos generales del Estado son una previsión de ingresos y gastos que realizará el Estado durante un año

Ingresos

Cotizaciones sociales

Tributos

ü  Impuestos

ü  Tasas

Otros ingresos

ü Transferencias de capital (fondos UE)

ü Beneficios de empresas públicas

ü Venta de empresas públicas

Gastos

Gastos corrientes

ü Compra bienes y servicios

ü Pagos a funcionarios

Inversión (infraestructuras)

Transferencias y subvenciones

Page 6: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Los PGE

Cotizaciones sociales: cantidad que paga el trabajador afiliado a la Seguridad Social para tener cobertura por enfermedad, invalidadse, jubilación..

Impuestos: pagos exigidos por el Estado sin que el contribuyente reciba algo a cambio. Tipos

ü  Directos: tienen en cuenta la situación económica de la persona, recaen sobre los que se gana o tiene (IS impuesto de Sociedades, IRPF impuesto de la Renta de las Personas Físicas)

ü  Indirectos: no tienen en cuenta la situación económica, gravan determinados actos. Como la transmisión de bienes o el consumo (IVA impuesto del valor añadido, ITP impuesto sobre transmisiones patrimoniales)

Tasas: pagos a cambio de la utilización de un servicio público Pe: matrícula universidad

Transferencias: ayudas a personas: pensiones de jubilación, invalidez, becas de estudio, subsidio de desempleo

Subvenciones: ayudas a empresas: por creación de empresas, por creación de puestos de trabajo, por inversión en bienes e capital

Page 7: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Los PGE

El saldo presupuestario = ingresos – gastos

El presupuesto puede estar equilibrado: ingresos = gastos

Déficit público: gastos ingresos

Superávit: ingresos gastos

Las políticas basadas en el modelo keynesiano defienden que el Estado tenga que endeudarse: durante las fases recesivas se endeuda para impulsar la economía y en las fases expansivas obtiene superávit para pagar las deudas

Las políticas neoliberales defienden la no intervención por la inflación que genera

Al analizar los PGE tenemos que analizar la cuantía del gasto pues indica cuales son los objetivos del Gobierno y el saldo presupuestario

Page 8: T 11 las políticas económicas

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.11 Economía 1º BAC

Las políticas económicas Los PGE

Déficit cíclico: carácter transitorio, desaparece en las fases de crecimiento económico

Déficit estructural: permanece incluso en las situaciones de pleno empleo

Para financiar el déficit el Estado puede:

ü  Emitir deuda pública: el Estado solicita dinero a empresas y particulares a cambio de unos títulos valores que otorgan a sus poseedores el derecho a la devolución del dinero más un interés fijo pactado. El organismo que emite estos títulos es el Tesoro Público

ü  Subir los impuestos: es impopular y frena la demanda de bienes y servicios

ü  Aumentar el dinero en circulación: en los países de la zona euro esta decisión corresponde al BCE