7
T.2 Economía 1º BAC La organización económica Las posibilidades de producción Factores de producción Recursos naturales Trabajo Capital condicionan Posibilidades de producción Tecnología Las posibilidades de producción de los países dependen de la cantidad de factores de producción y de la tecnología de que disponen La tecnología es la forma en que se combinan los factores de producción disponibles para obtener un bien o servicio Las sociedades tienen una producción potencial, limite de producción de bienes y servicios que podrían alcanzar si fueran eficientes. Esta producción potencial se representa mediante la frontera de posibilidades de producción FPP (modelo económico o representación simplificada de la realidad)

T2 la organización económica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Las posibilidades de producción

Factores de producción

Recursos naturales

Trabajo

Capital

condicionan

Posibilidades de producción

Tecnología

Las posibilidades de producción de los países dependen de la cantidad de factores de producción y de la tecnología de que disponen

La tecnología es la forma en que se combinan los factores de producción disponibles para obtener un bien o servicio

Las sociedades tienen una producción potencial, limite de producción de bienes y servicios que podrían alcanzar si fueran eficientes.

Esta producción potencial se representa mediante la frontera de posibilidades de producción FPP (modelo económico o representación simplificada de la realidad)

Page 2: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Crecimiento económico

El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado de tiempo

Hay dos formas de crecer

económicamente

Aumentando los factores de producción

Mejorando la productividad

La productividad es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y los factores empleados en su producción

Ejm: Ana estudia 8 folios en 4 horas. Productividad de Ana = 2 folios /hora

El crecimiento económico se mide mediante el PIB (producto interior bruto)

Page 3: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Los sistemas económicos

Los sistemas económicos son las distintas formas en las que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos

Tipos de sistemas

económicos

Sistema de economía de mercado

Sistema de economía de planificación centralizada

Sistema de economía mixta

Sistema de economía de mercado

El sistema de economía de mercado o capitalista surge con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y dura hasta el primer cuarto del siglo XX

Característica principal : las familias y empresas toman las decisiones de producción y el Estado interviene mínimamente asegurando unas leyes para que funcione el libre mercado entre empresas y particulares

Page 4: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Sistema de economía de mercado

1. Inestabilidad cíclica. Sucesión de fases de expansión y recesión

2. Escasez de bienes no rentables. El Sector Público asume el suministro y gestión de bienes escasos o de interés estratégico

3. Deterioro del medio ambiente: contaminación

4. Abusos de empresas: situaciones de monopolio

5. Distribución desigual de la renta. Más importante, objeto de muchas críticas

LIMITACIONES

Page 5: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Sistema de planificación centralizada

Nace en la Unión Soviética después de la Primera Guerra MundiaL y se hunde a finales del s XX

Característica principal : El Estado toma las decisiones de producción, es el propietario de los recursos productivos y decide que producir, como producirlo y en que cantidad.

Objetivo principal: conseguir reparto igualitario de la renta

Ventaja: las necesidades básicas de sanidad, educación y empleo están cubiertas

Inconvenientes que propiciaron la caída del sistema:

1. Falta de incentivos: los salarios los fija el Estado y los trabajadores están desmotivados, las empresas no se esfuerzan por ser competitivas

2. Errores de previsión: no siempre se acierta ante la falta de señales económicas reales como los precios o las ventas

3. Excesiva burocracia: el aparato administrativo necesario es lento e ineficaz

Page 6: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Sistema de economía mixta

Surge a raíz de la Gran Depresión de 1929. A partir de entonces se vio necesaria una mayor intervención del Estado para corregir los desajustes de la economía.

Funciones del Estado

Establecer leyes: pe: salario mínimo interprofesional, jornada 8 horas….

Suministrar bienes públicos: pe: educación, sanidad, ejercito, policía, justicia

Redistribuir la renta: pe: subvenciones a empresas, ayudas a familias numerosas

Suavizar la inestabilidad cíclica: entre fases de expansión y recesión

Page 7: T2 la organización económica

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.2 Economía 1º BAC

La organización económica Sistema de economía mixta

Gran Depresión de 1929.

Una de las causas que provoco la Gran Depresión del 29 fue la adquisición desmesurada de títulos en Bolsa con ánimo especulativo. Los inversores adquirieron acciones a precios excesivos con dinero prestado por los bancos confiando en que se venderían con ganancias

El valor de las acciones aumento tanto que dejo de corresponderse con el valor real de las empresas cuyo capital representaban. Cuando se dieron cuenta quisieron vender y nadie quiso comprar.