13
T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Tipos y elementos Mercado: conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por los oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) Bienes y servicios Factores de producción Tipos Elementos Producto Comprador (consumidor) Vendedor (empresa) Oferta: cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado El mercado puede ser un lugar físico o no y recibe el nombre del producto que se intercambia en él La cantidad y el precio de los bienes y servicios que se intercambian en cada mercado se determina por la demanda y la oferta

T5 el funcionamiento del mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Tipos y elementos

Mercado: conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por los oferentes (vendedores) y demandantes (compradores)

Bienes y servicios

Factores de producción

Tipos Elementos

Bienes y servicios Producto Comprador

(consumidor) Vendedor (empresa)

Oferta: cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado

Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado

El mercado puede ser un lugar físico o no y recibe el nombre del producto que se intercambia en él

La cantidad y el precio de los bienes y servicios que se intercambian en cada mercado se determina por la demanda y la oferta

Page 2: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La demanda

Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta (dinero) disponible y los gustos o preferencias

Factores que condicionan la demanda de un bien

1. Precio del propio bien: cuanto más caro sea menos demandaran los consumidores

2. Precio de bienes relacionados

Bienes complementarios: se consumen conjuntamente pe: gasolina, coche Bienes sustitutivos: el consumo de uno excluye el otro pe: té y café

3. Renta disponible

4. Preferencias del consumidor

Bienes inferiores: se demandan menos cuando aumenta la renta Bienes normales: la cantidad demandada aumenta en la misma proporción que la renta Bienes de lujo: se demandan más cuando aumenta la renta

Page 3: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La curva de demanda

Función de demanda: refleja la variación que experimenta la cantidad demanda de un bien en función de los factores anteriores

Qd = f P, (p1…pn), R,G

Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la función se denomina función demanda-precio

P: precio del propio bien

P1…..Pn: precio bienes relacionados

R: renta disponible

G: gustos del consumidor

Qd = f P, (p1…pn), R,G

constantes

Qd = f (P)

La representación grafica de la función de la demanda es la curva de la demanda que muestra las distintas cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio

Page 4: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La curva de demanda

Representación gráfica de la función de demanda

P3

P2

P1

Q3 Q2 Q1

C

B A Curva de demanda de un bien

Q

P

La demanda de un bien Q varía en relación inversa con su precio P : se consume mayor cantidad de un bien cuanto más bajo sea su precio

La demanda de un bien Q también varía en relación al precio de otros bienes

Precio de bienes complementarios: la subida del precio de un bien complementario (gasolina) lleva a una disminución de la cantidad demandada de coches

Precio de bienes sustitutivos: la subida del precio de un bien sustitutivo (motos) lleva a un aumento de la cantidad demandada de coches

Page 5: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La oferta

Oferta: cantidad de un bien que están dispuestos a producir las empresas a un precio de venta, teniendo en cuenta los costes de producción – los cuales dependen de los costes de los factores productivos y de la tecnología empleada-, y de los objetivos empresariales

Factores que condicionan la oferta de un bien

2. Coste de los factores de producción: si aumentan los costes disminuyen los beneficios y las empresas producen menos

3. Objetivos empresariales: si las expectativas son buenas porque es un mercado emergente las empresas producirán más

1. Precio del propio bien: cuanto más alto sea el precio de venta más producirán las empresas

Page 6: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La curva de oferta

Función de oferta: refleja la variación que experimenta la cantidad ofertada de un bien en función de los factores anteriores

Qo = f P, (w1…wn), E

Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la función se denomina función oferta-precio

P: precio del propio bien

w1…..wn: coste de los factores de producción

E: expectativas

Qo = f P, (w1…wn), E

constantes Qo = f (P)

La representación grafica de la función de la oferta es la curva de la oferta que muestra las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuesta a producir a cada precio

Page 7: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado La curva de oferta

Representación gráfica de la función de oferta

P3

P2

P1

Q3 Q2 Q1

B Curva de oferta de un bien

Q

P

La oferta de un bien Q varía en relación directa con su precio P : si el precio de venta del producto es alto las empresas aumentaran la producción

C

A

En el momento en que coincidan los planes de los consumidores y las empresas se producirá el equilibrio del mercado

Page 8: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Equilibrio del mercado

P

Q

Exceso de oferta

Exceso de demanda

P2

Q d Q o

P1

Q d Q o

O

D

Exceso de demanda: a un determinado precio P1 la cantidad de producto que demandan los consumidores Qd es superior a la que ofrecen las empresas Qo, muchos consumidores están dispuestos a pagar mayor precio por el bien y las empresas suben el precio hasta llegar a la situación de equilibrio.

Exceso de oferta: a un determinado precio P2 la cantidad de producto que demandan los consumidores Qd es inferior a la que ofrecen las empresas Qo, muchos consumidores no compran y las empresas al no vender la producción bajan el precio hasta llegar a la situación de equilibrio.

Page 9: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado

Cambio en el precio del producto

Se produce un movimiento arriba o abajo en la curva de demanda o de oferta

Sube el precio menor cantidad demanda

Baja el precio mayor cantidad demanda

P2

Q2

P0

Qo

P1

Q1

A

B

C

Sube el precio mayor cantidad demanda

Baja el precio menor cantidad demanda

P0

P2

P1

Q2 Qo Q1

A

B

C

Page 10: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado

Cambio en otros factores Se produce un desplazamiento a la derecha o izquierda en la curva de demanda

Si suben los precios de los bienes sustitutivos

Si disminuyen los precios de los bienes complementarios

Si aumenta la renta disponible

Si cambian (a favor) de las preferencias

P P

Q Q

Si bajan los precios de los bienes sustitutivos

Si suben los precios de los bienes complementarios

Si disminuye la renta disponible

Si cambian (en contra )de las preferencias

P

Q o Q 1

P

Q o Q 1

Aumenta la cantidad demanda

Disminuye la cantidad demanda

Page 11: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado

Cambio en otros factores Se produce un desplazamiento a la derecha o izquierda en la curva de oferta

P P

Q o Q 1

Q o Q 1

Si baja el coste de los factores de producción

Si aumentan las expectativas empresariales de captación de mercado

Aumenta la cantidad ofertada

Disminuye la cantidad ofertada

Si aumenta el coste de los factores de producción

Si disminuyen las expectativas empresariales de captación de mercado

Page 12: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Elasticidad de la demanda

Ep = 1 La cantidad demanda y los precios varían en la misma proporción. El ingreso total de la empresa no cambia

Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es superior al porcentaje de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa aumentan cuando bajan los precios y viceversa Los productos con este tipo de elasticidad son bienes de lujo y su demanda es elástica (son muy sensibles a la variación de los precios)

Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es inferior al porcentaje de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa disminuyen cuando bajan los precios y viceversa. Los productos con este tipo de elasticidad son bienes normales y su demanda es inelástica

Po P1

Po

P1

Page 13: T5 el funcionamiento del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.5 Economía 1º BAC

El funcionamiento del mercado Elasticidad de la demanda

La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demanda ante las variaciones en el precio del bien

Ep = variación porcentual de la cantidad demanda / variación porcentual del precio

La elasticidad-precio siempre es negativa ya que el precio y la cantidad demanda son inversamente proporcionales, por eso se analiza en términos absolutos Ep

(Q2-Q1) / Q1 x 100

(P2- P1)/ P1 x 100

Resultados posibles

Ep = 1

Ep 1

Ep 1

Ep =