7
T.6 Economía 1º BAC Tipos de mercados Mercado y competencia Mercados de competencia perfecta: ninguna empresa tiene capacidad para influir en el precio. Ejm: mercado de bienes agrícolas Mercados de competencia imperfecta: las empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Tipos: Monopolio: una sola empresa produce todo el bien o servicio y tiene plena capacidad para influir en el precio. Ejm: Altadis (antigua tabacalera) Oligopolio: unas pocas empresas producen todo el bien o servicio y pueden influir en el precio. Ejm: telefonía móvil Competencia monopolística: muchas empresas que producen productos similares pero los diferencian para fidelizar a su clientela. Ejm: mercado de productos agrícolas con denominación de origen o de electrodomésticos TIPOS Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia imperfecta Monopolio Oligopolio Competencia monopolística

T6 tipos de mercados

Embed Size (px)

Citation preview

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Mercado y competencia

Mercados de competencia perfecta: ninguna empresa tiene capacidad para influir en el precio. Ejm: mercado de bienes agrícolas

Mercados de competencia imperfecta: las empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Tipos:

Ø  Monopolio: una sola empresa produce todo el bien o servicio y tiene plena capacidad para influir en el precio. Ejm: Altadis (antigua tabacalera)

Ø  Oligopolio: unas pocas empresas producen todo el bien o servicio y pueden influir en el precio. Ejm: telefonía móvil

Ø  Competencia monopolística: muchas empresas que producen productos similares pero los diferencian para fidelizar a su clientela. Ejm: mercado de productos agrícolas con denominación de origen o de electrodomésticos

TIPOS

Mercados de competencia perfecta

Mercados de competencia imperfecta

Monopolio

Oligopolio

Competencia monopolística

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Criterios de clasificación de los mercados

Grado de concentración: número de empresas presentes en el mercado

Grado de influencia sobre el precio: si las empresas pueden o no influir sobre el precio

Grado de homogeneidad: un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables. Pe: gasolina

Intensidad de la competencia: se refiere al grado con el que luchan las empresas dentro del mercado por vender más.

Grado de transparencia: cantidad de información que tienen compradores y vendedores sobre el precio

Barreras de entrada y salida: obstáculos que encuentran las empresas al entrar o salir del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Barreras de un mercado

Barreras de entrada: son los factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas en un mercado

Ventajas en costes: si la empresa produce más barato que sus competidores puede ofrecer un precio de venta al público más barato

Diferenciación de producto: se produce cuando la calidad, el diseño o la función son tan significativos que fidelizan al consumidor. Muchas empresas pe: coca-cola diferencian sus productos mediante la marca, el logotipo y color del envase

Inversiones en capital: las empresas industriales utilizan maquinaria pesada o instalaciones especializadas en sus procesos productivos que requieren inversiones altas de capital. Ejm: construcción, automoción…

Barreras de salida: son los costes que soporta la empresa por abandonar un mercado. Pe. Imposibilidad de recuperar las inversiones

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Mercado de competencia perfecta

Grado de concentración Muchas empresas

Influencia sobre el precio Ninguna, las empresas son precio-aceptantes.

Grado de transparencia

Total, tanto los vendedores como los compradores tienen información sobre los precios de venta

Grado de homogeneidad No hay diferencia en los productos

Competencia

Muy fuerte, resulta fácil entrar en el mercado y hay muchas empresas

Libertad de entrada y salida No hay barreras de entrada ni de salida

Evolución

Ø Crecimiento: entran nuevas empresas atraídas por los beneficios extraordinarios

Ø  Saturación: hay un exceso de oferta y los vendedores bajan los precios

Ø  Estancamiento: desaparecen los beneficios extraordinarios y algunas empresas abandonan el mercado

Ø  Estabilización: se reduce la oferta y las empresas que quedan cubren sus gastos

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Monopolio

Grado de concentración Una empresa

Influencia sobre el precio Total

Grado de transparencia

No hay

Grado de homogeneidad No es importante

Competencia

No hay

Libertad de entrada y salida Existen barreras de entrada y salida

Barreras de entrada:

Ø  Acceso en exclusiva a un recurso. Pe: yacimiento mercurio en Ciudad Real

Ø  Existencia de derechos legales: patentes y concesiones administrativas (el Sector Público cede temporalmente a una empresa privada la explotación de una actividad)

Ø  Naturaleza del servicio prestado: monopolios naturales. Pe: agua, luz

Ø  Ventaja en costes

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Oligopolio

Grado de concentración Pocas empresas

Influencia sobre el precio Mucha

Grado de transparencia

No hay

Grado de homogeneidad No existe diferenciación, productos son homogéneos

Competencia

Muy fuerte

Libertad de entrada y salida Existen barreras de entrada (fuertes inversiones)

Funcionamiento:

Ø  Sin colusión: las empresas compiten entre ellas. Hay tres estrategias

- Políticas comerciales de anticipación

- Guerras de precios

- Liderazgo de precios

Ø  Con colusión: las empresas cooperan entre ellas formando un cartel, fijan precios, distribuyen el mercado o limitan la producción

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.6 Economía 1º BAC

Tipos de mercados Competencia monopolística

Grado de concentración Muchas empresas

Influencia sobre el precio Alguna

Grado de transparencia

No hay

Grado de homogeneidad Existe diferenciación (publicidad)

Competencia

Muy fuerte

Libertad de entrada y salida No existen barreras

La posición de una empresa frente a sus competidores: cuota de mercado

Cuota de mercado = Ventas de una empresa/ ventas del mercado x 100

Cuanto mayor sea la cuota de mercado mayor control ejercerá la empresa sobre el mercado