7
T.8 Economía 1º BAC Los fallos del mercado Los fallos del mercado Los fallos del mercado son los efectos negativos derivados del funcionamiento del mercado y se produce cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El Sector Público interviene para corregirlos. 1. Inestabilidad de los ciclos económicos 2. Existencia de bienes públicos 3. Externalidades 4. Competencia imperfecta 5. Distribución desigual de la renta

T8 los fallos del mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Los fallos del mercado

Los fallos del mercado son los efectos negativos derivados del funcionamiento del mercado y se produce cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El Sector Público interviene para corregirlos.

1. Inestabilidad de los ciclos económicos

2. Existencia de bienes públicos

3. Externalidades

4. Competencia imperfecta

5. Distribución desigual de la renta

Page 2: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Los fallos del mercado

1. Inestabilidad de los ciclos económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión En época de recesión el estado puede intervenir (neokeynesianos) o no intervenir (neoliberales)

Desde la Gran Depresión del 29 se vio necesario que el Estado interviniera en la economía. El conjunto de medidas que utiliza el Estado para intervenir en economía se denomina política económica.

Intervención del Estado para activar la economía a lo largo de la Historia

ü  EEUU después de la crisis del 29 desarrollo un plan de construcción de obras públicas

ü  Alemania después de la IGM concentro los gastos del gobierno en la producción de armamento

Page 3: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Los fallos del mercado

La iniciativa privada produce una cantidad de bienes y servicios inferior a los que la sociedad demanda, pe: educación, sanidad. También existen otros tipos de bienes que por su importancia estratégica deben ser gestionados por la administración pública como el ejercito o la justicia.

2.Existencia de bienes públicos

La cobertura de bienes y servicios públicos se refleja anualmente en los Presupuestos Generales del Estado

3. Externalidades

Son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad. Pueden ser negativas o positivas

Negativas. Ejm: residuos que una industria vierte al río, humo de la chimenea de una fábrica

Positivas. Ejm: avances tecnológicos

Page 4: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Los fallos del mercado

La política del sector público: política medioambiental

Medidas para reducir la contaminación:

Ø  Establecimiento de umbrales máximos: establecer unos límites de umbrales máximos imponiendo sanciones si se sobrepasan

Ø  Fijación de impuesto unitarios: se paga por sustancia contaminada emitida. Problema: alto coste económico (se necesita personal especializado en cada empresa para medir las contaminaciones)

Ø  Establecimiento de licencias de contaminación: especificando el límite de emisión, periodo de vigencia..

Externalidades negativas

4. Competencia imperfecta

La falta de competencia conduce a prácticas abusivas por parte de las empresas (fijación de precios, limitación a la producción o reparto del mercado)

La libre competencia estimula la innovación y el progreso tecnológico, facilita el acceso al mercado de nuevas empresas (crea empleo) y permite reducir los precios

Page 5: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Los fallos del mercado

5. Distribución desigual de la renta

Un objetivo de la política económica es reducir las desigualdades en la distribución de la renta estableciendo leyes. Este objetivo se consigue principalmente a través de la política fiscal que se expresa cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

En los PGE se detalla la previsión de ingresos y gastos públicos de un año.

La principal partida de los ingresos públicos son los impuestos. Los impuestos contribuyen a subsanar este fallo ya que la mayoría de los impuestos son progresivos, paga más quien tiene más riqueza.

Entre las partidas de gastos de los PGE esta el gasto social donde se detallan los subsidios de desempleo, actualización de las pensiones, becas de estudio…..que también ayudan a la distribución de la renta

Page 6: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado ¿Qué es el Estado de bienestar?

El Estado de bienestar es un caso particular del sistema de economía mixta caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos básicos para toda la población.

El Estado de bienestar Español se centra en:

Ø  Salud: cualquier persona tiene derecho a recibir asistencia sanitaria

Ø  Educación: obligatoria hasta los 16 años

Ø  Vivienda: según la constitución todo español tiene derecho a una vivienda digna. Para garantizar este derecho el Estado adopta varias medidas: construcción de VPO (viviendas de protección oficial), rebaja de impuestos para adquisición de la primera vivienda..

Se establecen tres grupos de prestaciones

Ø  Universales: para toda la población. Pe: sanidad o educación

Ø  Contributivas: para los que han cotizado. Pe: pensión de jubilación, subsidio de desempleo

Ø  Sociales: para personas con escasos o nulos recursos. Pe: comedores sociales, VPO

Page 7: T8 los fallos del mercado

Economía 2.º Bachillerato

La empresa T.8 Economía 1º BAC

Los fallos del mercado Presente y futuro del Estado de bienestar

El elevado gasto social que asume el Sector Público puede en un futuro ser un lastre para el crecimiento económico.

La Comisión Europea para todos los países miembros de la UE ha establecido las siguientes medidas:

Ø  Mayor control del gasto público: un país que gasta más de lo que ingresa dispone de poco dinero para invertir o está obligado al pago de deudas de años anteriores

Ø  Flexibilización del mercado laboral: necesaria para poder adaptarse a las empresas a los ciclos económicos. Pe: abaratar los despidos en los contratos indefinidos

Ø  Control de la inflación: si los precios suben mucho cada año las personas pierden poder adquisitivo, suben los costes de producción y las empresas se vuelven menos competitivas

Ø  Privatización de las empresas públicas: este tipo de empresas públicas gozan normalmente del régimen de monopolio lo que impide la libre competencia